SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ASIGNATURA:
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
DOCENTE:
ING. MIRIAM FAREZ
ALUMNA:
MARÍA ELIZABETH CARRILLO MAZA
CURSO:
1ero VESPERTINO
PARALELO:
“A”
EL ORO-MACHALA
DIARIO DE CLASES
MISIÓN
La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior orientada a la
docencia, a la investigación y a la vinculación con la sociedad, que forma y perfecciona
profesionales en diversas áreas del conocimiento, competentes, emprendedores y
comprometidos con el desarrollo en sus dimensiones económico, humano, sustentable y
científico-tecnológico para mejorar la producción, competitividad y calidad de vida de la
población en su área de influencia.
VISIÓN
Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región y el país.
MISIÓN DE LA CARRERA
La carrera de Administración de Empresas forma profesionales competentes con sentido de
pertinencia que contribuyan al desarrollo empresarial en las organizaciones a través del estudio
e investigación de las ciencias administrativas.
VISIÓN DE LA CARRERA
La carrera de Administración de Empresas será reconocida en la formación de profesionales
para el desarrollo empresarial a través de una educación de prestigio con iniciativa de
investigación para mejorar las condiciones de vida con responsabilidad social.
SEMESTRE: 2018 D2
Nª AULA: 301
NIVEL: PRIMERO
PARALELO: “A”
SECCION: VESPERTINA
ALUMNO:
DATOS PERSONALES
Nombres: María Elizabeth Carrillo Maza
Cédula: 070529536-8
Fecha de Nacimiento: 12 de julio de 1993.
Lugar de Nacimiento: Loja-Calvas
Estado Civil: soltera
Ciudad: Machala
Dirección: Ciudadela 7 de Marzo-Av. Juan Pablo II
Dirección de correo electrónico: maria.carrillo2014.mc@gmail.com
Celular: 0996015171.
ASIGNATURA:
CODIGO: ADM1.06
NOMBRE: Herramientas Informáticas
AULA VIRTUAL: Herram-InfI
DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
TITULO:
 Ingeniera En Sistemas
 Magister En Ingeniería De Software
NOMBRES: Ing. Sist. Farez Arias Miriam Rocío
CORREO: mrfarez@utmachala.edu.ec
HORARIO CLASES:
Martes Jueves
HORAS Desde 13:45
Hasta 17:45
13:45
17:45
PERIODO ACADÉMICO, 2018 – D2
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SYLLABUS ESTANDARIZADO
1.- DATOS GENERALES
Asignatura:
Herramientas Informáticas I
Código de la Asignatura:
ADM1.06
Unidades de Organización Curricular de la Asignatura:
UNIDAD BÁSICA
Campos de Formación:
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Total de Horas del Componente Docencia
- Horas para Actividades de aprendizaje asistida por el profesor:
32
- Horas para Actividades de aprendizaje colaborativo: 32
Periodo Académico:
2018-2
Total de Horas del Componente de Prácticas de Aplicación y
Experimentación de los aprendizajes:64
Nivel:
PRIMERO
Total de Horas del Componente de Aprendizaje Autónomo:
32
Total de Horas de la Asignatura:
160
¿La asignatura es parte de un Itinerario? :
NO
¿La asignatura tiene Prácticas preprofesionales
o Prácticas preprofesionales de servicio a la
comunidad?:
NO
Fecha de Inicio de Actividades Académicas:
2018-10-08
Fecha de Culminación de Actividades
Académicas:2019-02-09
Prerrequisitos:
Correquisitos:
Contabilidad I, Algebra Lineal , Expresión oral y escrita, Fundamentos de la Administración, Epístemologia
1.1 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Manejar las herramientas informáticas mediante la formación teórica práctico de las
aplicaciones ofimáticas y de la Web 2.0, para su desenvolvimiento en su vida académica y
profesional.
1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Aplica herramientas informáticas que permita optimizar los procesos del trabajo profesional y
personal.
Gestiona herramientas web 2.0 eficientemente
Gestiona las herramientas web 2.0 para una comunicación eficiente en las Empresas
Elabora presentaciones por medio de herramientas informáticas
1.3 DESCRIPCIÓN MÍNIMA DE CONTENIDOS
Herramientas Multimedia y Utilitarios
Herramientas web 2.0 I
Herramientas web 2.0 II
Elaboración de Presentaciones
2.- ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA
2.1 Estructura de la Asignatura por Unidades Didácticas
NOMBRE DE LA UNIDAD
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS DE
APRENDIZAJE
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
I . H e r r a m i e n t a s
Multimedia y Utilitarios
Desarrollar técnicas en el
uso de equipos y sistemas
multimedia, para el
proceso de enseñanza -
aprendizaje
AVS Video Editor
Camtasia Studio
Screencast-O-Matic
Mapas Conceptuales -
WinCmapTools -Xmind
Microsoft Project
Aplica herramientas
informáticas que permita
optimizar los procesos del
trabajo profesional y personal.
II. Herramientas web 2.0 I
Aprender herramientas
ofrecidas en la Web 2.0,
mediante las aplicaciones
de programas interactivos,
para facilitar el trabajo
colaborativo en los
procesos académicos,
investigativos y de gestión
administrativa.
Gmail Google Drive
Dropbox Google Docs
Google Presentaciones
Google Calc Google Form
Google Calendar Google
Sites
Gestiona herramientas Web
2.0 eficientemente
III. Herramientas web 2.0
II
Conocer las herramientas
Web 2.0 mediante la
utilización de aplicaciones
informáticas para una
comunicación
administrativa optima y
competente
Blogger Slideshare Issuu
Flickr
Gestiona las herramientas Web
2.0 para una comunicación
eficiente en las empresas
I V . E l a b o r a c i ó n d e
P r e s e n t a c i o n e s
Proporcionar los
conocimientos necesarios
en el manejo de
presentaciones mediante
la utilización de
programas informáticos
para facilitar la gestión
eficaz en la empresa
Power Point Prezi
Powtoon Emaze
Elabora presentaciones por
medio de herramientas
informáticas
NOMBRE DE LA UNIDAD
HORAS POR COMPONENTES DE APRENDIZAJE
HORAS DE PRACTICAS
PREPROFESIONALES
CD
CAE CAA PPP PPPSC
AAP AC
I. Herramientas Multimedia y Utilitarios 8 8 16 8 0 0
II. Herramientas web 2.0 I 8 8 16 8 0 0
III. Herramientas web 2.0 II 8 8 16 8 0 0
IV. Elaboración de Presentaciones 8 8 16 8 0 0
2.2 Estructura de la Unidad Didáctica por Temas
UNIDAD I: Herramientas Multimedia y Utilitarios
Tema: AVS Video Editor
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
08/Octubre/2018 - 13/Octubre/2018
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Definición; Interfaz del Programa;
Características Generales Aplicación de la
herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas
Tema: Camtasia Studio; Screencast-O-Matic
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
15/Octubre/2018 - 20/Octubre/2018
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
02
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas
Tema: Mapas Conceptuales WinCmapTools; Xmind
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
22/Octubre/2018 - 27/Octubre/2018
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
03
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctio. Ressolución de problemas
Tema: Microsoft Project u Open Project
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
29/Octubre/2018 - 03/Noviembre/2018
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
04
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas
UNIDAD II: Herramientas web 2.0 I
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 3 de 9
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-10-09 09:39 - Emitido por: mrfarez
Tema: Gmail; Google Drive; Dropbox
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
05/Noviembre/2018 - 10/Noviembre/2018
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
05
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Recirculación de la información. Elaboración. Taller
práctico. Resolución de problemas
Tema: Google Docs; Google Presentaciones; Google Calc
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
12/Noviembre/2018 - 17/Noviembre/2018
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
06
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Recirculación de la información. Elaboración. Taller
práctico. Resolución de problemas
Tema: Google Form; Google Calendar;
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
19/Noviembre/2018 - 24/Noviembre/2018
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
07
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Recirculación de la información. Elaboración. Taller
práctico. Resolución de problemas.
Tema: Google Sites
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
26/Noviembre/2018 - 01/Diciembre/2018
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
08
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Recirculación de la información. Elaboración. Taller
práctico. Resolución de problemas
UNIDAD III: Herramientas web 2.0 II
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 4 de 9
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-10-09 09:39 - Emitido por: mrfarez
Tema: Blogger
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
10/Diciembre/2018 - 15/Diciembre/2018
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
09
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas
Tema: Slideshare
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
17/Diciembre/2018 - 22/Diciembre/2018
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
10
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas
Tema: Issuu
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
31/Diciembre/2018 - 05/Enero/2019
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
11
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas.
Tema: Flickr
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
07/Enero/2019 - 11/Enero/2019
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
12
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas
UNIDAD IV: Elaboración de Presentaciones
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 5 de 9
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-10-09 09:39 - Emitido por: mrfarez
Tema: Power Point
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
14/Enero/2019 - 19/Enero/2019
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
13
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas
Tema: Prezi
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
21/Enero/2019 - 26/Enero/2019
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
14
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas.
Tema: Powtoon
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
28/Enero/2019 - 02/Febrero/2019
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
15
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Preguntas y respuestas Trabajo individual y
grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de
problemas
Tema: Emaze
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
04/Febrero/2019 - 09/Febrero/2019
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
16
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas.
3.- DESARROLLO DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO
3.1 Métodos y Técnicas de enseñanza y aprendizaje
Los métodos que se utilizarán para enseñar los componentes de aprendizaje planificados en la
asignatura son: Práctico, Expositivo, Explicativo-Ilustrativo y Socrático.
3.2 Formas de enseñanza
Conferencias, donde se expondrán los temas de manera teórica, mostrando y analizando
ejemplos.
Trabajo en grupo, que permitirán el desarrollo de conclusiones sobre temas específicos, los
que deberán ser apoyados siempre con bibliografía actualizada.
Trabajo autónomo u horas no presenciales, aunque estarán bajo control docente, el alumno
expresa con libertad su mayor interés en profundizar el estudio de ciertos tópicos de la
asignatura, en los que identifica debe llegar a dominar. Esta actividad constituye la base de su
portafolio y el aporte personal a la formación. Se agregan otras tareas como:
a. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos periódicos de tipo individual y grupal, además
de resúmenes, mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo,
ensayos, entre otros, generados como apuntes.
b. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos para preparación de temas a tratarse
o para profundizar temas tratados.
3.3 Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza
Internet y material online relacionado.
Equipo de proyección multimedia y material académico en diapositivas y PDF u otros
documentos
3.4 Escenarios de aprendizaje
Los escenarios donde se desarrollarán los aprendizajes son virtual y áulico
4.- CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
4.1 Criterio de Evaluación de los Aprendizajes
UNIDAD CRITERIO DE EVALUACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS
I. Herramientas Multimedia y
Utilitarios
Los estudiantes estarán en capacidad de diseñar sus propios recursos multimedia con
video y audio.
II. Herramientas web 2.0 I
Los alumnos sabrán efectuar sitios web y complementarlos con formularios,
calendarios y trabajar en documentos en línea
III. Herramientas web 2.0 II
Los estudiantes utilizarán sus conocimientos para crear su propio blog y compartir
información.
I V . E l a b o r a c i ó n d e
P r e s e n t a c i o n e s
Los alumnos podrán realizar presentaciones con diversas animaciones en distintos
programas
4.2 Procedimientos de Evaluación
COMPONENTE
PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN
DE LOS APRENDIZAJES
PORCENTAJE
EVALUACIÓN EN EL PROCESO
COMPONENTE DE DOCENCIA Generación de Debates 10,00
COMPONENTE DE DOCENCIA Evaluación Sistemática (oral y/o escrita) 10,00
COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
Taller práctico 10,00
COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
Trabajo práctico de laboratorio 10,00
COMPONENTE DE APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Portafolio 10,00
COMPONENTE DE APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Trabajos de investigación 20,00
Examen 30,00
COMPONENTE
PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN
DE LOS APRENDIZAJES
PORCENTAJE
EVALUACIÓN EN EL PROCESO
TOTAL GENERAL: 100,00
5.- BIBLIOGRAFÍA
5.1 Bibliografía Básica
• Angulo Aguirre, Luis (c2012). Guía práctica informática básica. Perú: Macro E.I.R.L.
(BCE02030)
5.2 Bibliografía Complementaria
Pizarro Romero, J., Farez Arias, M., & Chaves Montero, A. (2018). El apoyo de las Tics y el
idioma inglés en el proceso de exportación.
5.3 Páginas Web (Webgrafía)
Herramientas informáticas disponibles para la automatización de la traducción audiovisual. Url:
https://www.erudit.org/en/journals/meta/2009-v54-n3-meta3474/038319ar/abstract/
6.- PERFIL DEL O LOS PROFESORES QUE IMPARTEN LA ASIGNATURA
DATOS PERSONALES
Docente: Ing.Sist. Farez Arias Miriam Rocio
Teléfonos:0988231526
Correo Institucional:mrfarez@utmachala.edu.ec
PERFIL PROFESIONAL
NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA
Pregrado
Universidad Tecnologica San Antonio De
Machala
Ingeniera En Sistemas 11/12/2007
Postgrado Maestria
Universidad De Las Fuerzas Armadas Magister En Ingenieria De Software 18/08/2015
DATOS PERSONALES
Docente: Ing. Com. Macias Sares Bernard Cesar, Mg.
Teléfonos:0998102904
Correo Institucional:bmacias@utmachala.edu.ec
PERFIL PROFESIONAL
NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA
Pregrado Universidad Tecnica De Machala Licenciado En Administracion De Empresas 13/09/2005
Pregrado Universidad Tecnica De Machala Ingeniero Comercial 22/08/2007
Postgrado Maestria
Universidad Tecnica Particular De Loja
Magister En Gerencia Y Liderazgo Educacional
14/09/2012
Pregrado
Universidad De Las Fuerzas Armadas
(Espe)
Ingeniero Comercial 04/03/2015
7.- FECHA DE PRESENTACIÓN
09 octubre 2018
Fecha de Creación: 25 septiembre 2018 Fecha de Finalización: 05 octubre 2018
DIARIO # 1
Fecha: 11/10/2018
Tema: AVS Video Editor
Objetivo: Caracterizar lo elementos de las herramientas de AVS VIDEO EDITOR
DESARROLLO:
INTERFAZ
CARCTERISTICAS
 Recorta, corta, divide, une, gira y mezcla vídeos con AVS Video Editor.
 Selecciona entre 300 innovadores efectos de vídeo y transiciones.
 Inserta menús, audio, comentarios de texto y subtítulos.
 Estabiliza las grabaciones de vídeo hechas por la cámara temblorosa.
 Edita y guarda archivos de vídeo en los formatos AVI, VOB, MP4, DVD, WMV, 3GP,
MOV, MKV
PRACTICAS
CAE
CAE
DIARIO # 2
Fecha: 16/10/2018
Tema: Camtasia studio
Objetivo: Determinar el uso de la herramienta Camtasia para la elaboración de video.
DESARROLLO:
INTERFAZ
CARCTERISTICAS:
 Captura y edita cualquier tipo de vídeo con facilidad
 Posibilidad de editar vídeo y audio
 Efectos de transición
 Efectos para resaltar el ratón y la imagen
 Varias opciones de exportación
 Buena calidad de imagen y sonido
PASOS PARA INSTALAR CAMTASIA
 Descargar Camtasia y guárdalo en una carpeta (por ejemplo camtasia).
 Dar doble clic al archivo para lanzar la instalación del programa.
 Aceptar el acuerdo de licencia.
 Seleccionar el periodo de prueba gratuito (30 días).
 Seleccionar una carpeta en la que será instalada la aplicación, o dejar la ruta por
defecto, por ejemplo: C:Program FilesTechsmithCamtasia Studio 6.
 Seleccionar la opción para integrar el botón de Camtasia en la barra de
herramientas de Microsoft Powerpoint.
 Seleccionar la opción para crear un icono de Camtasia en el escritorio.
 Esperar mientras dura la instalación.
 Finalizar la instalación.
CAE
DIARIO # 3
Fecha: 18 /10/2018
Tema: Screen O-Matic
Objetivo: Caracterizar el uso de las herramientas para edición de videos.
DESARROLLO:
INTERFAZ
CARACTERISTICA
 Es una manera súper sencilla para crear los videotutoriales.
 Se puede crear videos a través de su grabadora de pantalla.
 Se puede agregar agregar texto e imágenes, subtítulos automáticos y más
 Tiene herramientas fáciles e intuitivas lo ayudan a realizar el trabajo fácilmente.
PRACTICAS
CAE
DIARIO # 4
Fecha: 23/10/2018
Tema: Mapas Conceptuales - WinCmapTools -Xmind
Objetivo: determinar el uso de Microsoft, mediante ejercicios prácticos demostrando
responsabilidad en los recursos.
DESARROLLO:
CARACTERISTICAS:
Win CmapTools:
 Es un generador de mapas de ideas ,
esquemas, diagramas, mapas de ideas
 Combina texto con imágenes y flechas
para organizar conceptos e ideas de una
forma sencilla y práctica.
 Una herramienta accesible a todos
 El programa es limpio y muy interactivo
y es capaz de organizar multitud de
conceptos de manera clara y práctica
 Dispone además de un servicio llamado
Cmap Cloud. Como ya habrás podido
deducir por su nombre, te permite
almacenar tus trabajos en la nube
Xmind :
 Es una forma visual de organizar tus
pensamientos, siempre recomendamos
utilizar el mapa mental para ayudar en tu
proceso de lluvia de ideas
 El mapa mental siempre te hace más
productivo
 XMind ofrece una forma altamente
eficiente de administrar y estructurar sus
pensamientos e ideas
 Permite subir los mapas a la red
 Varios modelos de fondos y botones
 Marcadores gráficos
 Compatible con MindManager y
FreeMind
PRACTICA
CAE
DIARIO # 5
Fecha: 30/10/2018
Tema: MICROSOFT PROYECT
Objetivo: Determinar el uso de Microsoft, mediante ejercicios prácticos
demostrando responsabilidad en los recursos.
DESARROLLO:
INTERFAZ
CARACTERISTICAS
 Ayuda a empezar rápidamente y a ejecutar proyectos fácilmente.
 Las plantillas integradas y las conocidas herramientas de programación
ayudan a los jefes de proyecto y a los equipos a mantener su productividad.
 Con tareas simplificadas y la administración del tiempo, los equipos pueden
agregar actualizaciones desde cualquier lugar para ofrecer una mejor
supervisión ejecutiva.
 Asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes.
 Asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar
presupuesto y analizar cargas de trabajo.
PRACTICAS
CAE
DIARIO # 6
Fecha: 06/11/2018
Tema: GMAIL, GOOGLE DRIVE
Objetivo: identificar la forma de almacenamiento en línea mediante aplicación de
google.
DESARROLLO:
INTERFAZ
CARACTERISTICAS:
 Es un tipo de servicio de correo electrónico con posibilidades POP3 e IMAP,
Gmail es proporcionado por la empresa estadounidense Google,
 De un vistazo sabes qué hay de nuevo y decides qué mensajes leer y cuándo
hacerlo.
 Incluso puedes guardar los adjuntos directamente en Drive para organizarlos
y compartirlos de forma segura desde un solo sitio.
 Usa tu propia imagen como tema personalizado, o bien elige entre una
selección de fotos.
DIARIO # 7
Fecha: 13/11/2018
Tema: GOOGLE DOCS
Objetivo: Aplicar las herramientas de google docs para trabajar con actividades
colaborativas.
DESARROLLO:
INTERFAZ
CARACTERISTICAS
 Es la alternativa gratuita de Google que funciona como un potente
procesador de texto
 Google Docs te permite mantener tu trabajo en la nube, y lo hace accesible
para ti desde cualquier lugar y cualquier tipo de computadora con conexión
a Internet.
 Aprovechan integraciones con herramientas de terceros como Slack, y
además, utilizan el aprendizaje automático para simplificar y hacer más
rápido nuestro ritmo de trabajo.
 Detecta el nombre o dirección de correo de alguien con acceso al archivo
 nuevos de voz que nos permiten añadir formato a nuestros documentos sin
tener que hacer un solo clic.
PRACTICAS
GOOGLE PRESENTACIONES
INTERFAZ
DESARROLLO:
DIARIO # 8
Fecha: 15/11/2018
Tema: GOOGLE CALC
Objetivo: Aplicar las hojas de cálculo google para resolver actividades colaborativas
en línea
DESARROLLO:
INTERFAZ
CARACTERISTICAS:
 Con Hojas de cálculo de Google y sus gráficos de colores, los números se
vuelven más alegres
 Sus fórmulas incorporadas, tablas dinámicas y opciones de formato te
ahorran tiempo y te simplifican las tareas habituales con las hojas de cálculo
 Crea hojas de cálculo, ábrelas y modifícalas estés donde estés con tu
teléfono, tablet u ordenador. Incluso sin estar conectado a Internet.
 Todos tus cambios se van guardando automáticamente mientras escribes
 Convierte archivos de Excel en hojas de cálculo de Google y viceversa.
PRACTICAS
DIARIO # 9
Fecha: 20/11/2018
Tema: GOOGLE FORMULARIO
Objetivo: Determinar el uso que se le puede asignar a los formularios de google.
DESARROLLO:
INTERFAZ
CARCTERISTICAS:
 Te permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas a tus
alumnos o recopilar otros tipos de información de forma fácil y eficiente”.
 Usa tu foto o tu logotipo y Formularios elegirá los colores que mejor combinen
para crear un formulario original
 Elige entre un montón de opciones de preguntas: desde las de tipo test hasta
las listas desplegables con una escala numérica.
 Formularios tiene un diseño adaptativo, por lo que es muy fácil (y bonito)
hacer, modificar y contestar formularios en pantallas de todos los tamaños
 Las respuestas a tus encuestas se recopilan de forma automática y ordenada
en Formularios, con gráficos y datos de las respuestas en tiempo real.
PRACTICAS:
CAE
DIARIO # 10
Fecha: 22/11/2018
Tema: GOOGLE CALENDAR
Objetivo: Planificar eventos utilizando el calendario de google.
DESARROLLO:
INTERFAZ
CARACTERISTICAS
 Es una agenda y calendario electrónico desarrollado por GOOGLE.
 Permite sincronizarlo con los contactos de Gmail de manera que podamos
invitarlos y compartir eventos
 Permite que múltiples calendarios sean creados y mostrados en la misma
vista
 Realiza búsquedas en calendarios públicos para descubrir eventos que
puedan interesarte y añadirlos a tu propio calendario.
 Recibe notificaciones y recordatorios de eventos en tu teléfono móvil.
PRACTICA:
DIARIO # 11
Fecha: 27/11/2018
Tema: GOOGLE SITES
Objetivo: Establecer el uso de los sitios web mediante las aplicaciones de google
para la implementación en ejercicios propuestos.
DESARROLLO:
INTERFAZ
CARACTERISTICAS:
 Es una herramienta de Google que permite la creación de una página web
 Distintos usuarios pueden publicar diversos tipos de información, como por
ejemplo, archivos, presentaciones, calendarios y documentos; para que
todas las personas con acceso a este sitio creado con Google Sites puedan
verlos.
 No requieren de amplios conocimientos en materia de HTML
 El administrador puede configurar el sitio a su antojo y decidir si quiere que
los demás miembros solamente vean el contenido o si los autorizan a realizar
cambios.
 El servicio es gratuito.
 Disponer con plantillas disponibles y fácil creación de plantillas.
 Fácil manejo de archivos adjuntos a través de Google Drive.
 Fácil integración de contenido multimedia (vídeos, documentos, hojas de
cálculo y presentaciones del ambiente Google Docs, Google Fotos y
herramientas de iGoogle).
 Búsqueda con la tecnología Google en el contenido de Google Sites.
PRACTICAS:
DIARIO # 12
Fecha: 11/12/2018
Tema: BLOGGER
Objetivo: Aplicación de la herramienta para generar contenidos que se permitan
compartir.
DESARROLLO:
INTERFAZ:
CARACTERÍSTICAS:
Blogger es un servicio adquirido por Google en el año 2003, que permite crear
y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que
escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting. Los blogs
alojados en Blogger generalmente están alojados en los servidores de Google
dentro del dominio blogspot.com.
 Crea un hermoso blog que se ajuste a tu estilo.
 Elija entre una selección de plantillas fáciles de usar, todas con
diseños flexibles y cientos de imágenes de fondo, o diseñe algo nuevo.
 Dale a tu blog la casa perfecta. Obtenga un dominio gratuito en
blogspot.com o compre un dominio personalizado con solo unos
pocos clics.
 Descubra qué publicaciones son un éxito con el análisis incorporado
de Blogger.
 Verás de dónde viene tu audiencia y qué les interesa. Incluso puedes
conectar tu blog directamente a Google Analytics para obtener una
visión más detallada
PRÁCTICAS:
DIARIO # 13
Fecha: 18/12/2018
Tema: SLIDESHARE
Objetivo: Determinar el uso de la aplicación para compartir información.
DESARROLLO:
INTERFAZ:
CARACTERÍSTICAS:
SlideShare es un sitio web 2.0 de espacio web de dispositivas que ofrece a
los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado ;
documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf) y
OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto, incluso algunos
formatos de audio y vídeo.
 Puedes guardar y ver contenidos guardados desde la versión para
ordenador o desde un dispositivo móvil.
 Puedes compartir contenido que encuentras o subes a SlideShare de
varias formas.
 Los datos de las fuentes de tráfico de SlideShare explican de dónde
proceden los visitantes de tus archivos.
 SlideShare incluye ahora la opción de cargar archivos de tus cuentas
de almacenamiento en la nube.
 La mejor manera de asegurarte de que el archivo que subes a
SlideShare aparece como el original es cargarlo como un PDF. Los
archivos en PDF son los de mayor calidad y permiten mantener
fuentes, imágenes y diseños personalizados.
PRACTICAS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...
Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...
Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...
Miguel Angel Arias Albañil
 
Tetradas Voicings
Tetradas VoicingsTetradas Voicings
Tetradas Voicingsmabbagliati
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA Alexis Rodriguez
 
Rubrica artes
Rubrica artesRubrica artes
Rubrica artes
Cynthia Perez
 
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"artecreza
 
Expresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticasExpresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticasgaby velázquez
 
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
Fundación Bigott
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
dharlin silvestre castro
 
Educacion artistica primaria
Educacion artistica primariaEducacion artistica primaria
Educacion artistica primaria
Euler Ruiz
 
Beneficios de la música en el aprendizaje de (1)
Beneficios de la música en el aprendizaje de (1)Beneficios de la música en el aprendizaje de (1)
Beneficios de la música en el aprendizaje de (1)
Stefanie Prado
 
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de  la TIC en el Nivel InicialIntegracion de  la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
yoka132707gmailcom
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Planificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en lineaPlanificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en linea
UPTC
 
El Arte Escénica.pdf
El Arte Escénica.pdfEl Arte Escénica.pdf
El Arte Escénica.pdf
LismarCrucey
 
Metodo kodaly
Metodo kodalyMetodo kodaly
Metodo kodaly
abullejos
 
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos DidácticosClasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
ingmagofeji
 
La importancia de la musica
La importancia de la musicaLa importancia de la musica
La importancia de la musica
love67blue
 
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artisticaEstrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
karina de casa
 

La actualidad más candente (20)

Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...
Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...
Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...
 
Tetradas Voicings
Tetradas VoicingsTetradas Voicings
Tetradas Voicings
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
 
Rubrica artes
Rubrica artesRubrica artes
Rubrica artes
 
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
 
Expresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticasExpresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticas
 
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Educacion artistica primaria
Educacion artistica primariaEducacion artistica primaria
Educacion artistica primaria
 
Beneficios de la música en el aprendizaje de (1)
Beneficios de la música en el aprendizaje de (1)Beneficios de la música en el aprendizaje de (1)
Beneficios de la música en el aprendizaje de (1)
 
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de  la TIC en el Nivel InicialIntegracion de  la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Planificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en lineaPlanificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en linea
 
El Arte Escénica.pdf
El Arte Escénica.pdfEl Arte Escénica.pdf
El Arte Escénica.pdf
 
Metodo kodaly
Metodo kodalyMetodo kodaly
Metodo kodaly
 
El Teatro En El Aula
El Teatro En El AulaEl Teatro En El Aula
El Teatro En El Aula
 
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos DidácticosClasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
 
La importancia de la musica
La importancia de la musicaLa importancia de la musica
La importancia de la musica
 
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artisticaEstrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
 

Similar a Portafolio

Utmach portafolio
Utmach portafolioUtmach portafolio
Utmach portafolio
Karelys18
 
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS IHERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I
GenesisLimones22
 
Portafolioinformatica 2
Portafolioinformatica 2Portafolioinformatica 2
Portafolioinformatica 2
7javier7
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
kafer20
 
Portafolio de informatica actualizado
Portafolio de informatica actualizadoPortafolio de informatica actualizado
Portafolio de informatica actualizado
PaolaMera18
 
Herramientas informáticas 2- 2018
Herramientas informáticas 2- 2018 Herramientas informáticas 2- 2018
Herramientas informáticas 2- 2018
wydy
 
Portafolio (1) (1)
Portafolio (1) (1)Portafolio (1) (1)
Portafolio (1) (1)
angeltch
 
Herramientas infor portafolio
Herramientas infor portafolioHerramientas infor portafolio
Herramientas infor portafolio
Karol Jaramillo Sarango
 
Portafolio yanela terminado final
Portafolio yanela terminado finalPortafolio yanela terminado final
Portafolio yanela terminado final
Universidad Tecnica de Machala
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
allisson270920
 
Portafolio herramientas informáticas
Portafolio herramientas informáticasPortafolio herramientas informáticas
Portafolio herramientas informáticas
universidad técnica de machala
 
PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
Anahy12345
 
Herramientas informáticas
Herramientas informáticasHerramientas informáticas
Herramientas informáticas
tati1903
 
Portafolio herramientas informaticas aaa
Portafolio herramientas informaticas aaaPortafolio herramientas informaticas aaa
Portafolio herramientas informaticas aaa
alexapolo1998
 
Syllabus
Syllabus Syllabus
Syllabus
24Bryan
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
VanessaPindoM17
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
melanie19macay
 
Angel Orlando Erreyes Cuenca
Angel Orlando Erreyes CuencaAngel Orlando Erreyes Cuenca
Angel Orlando Erreyes Cuenca
utmach
 
Herramientas inf portafolio marlon
Herramientas inf portafolio marlonHerramientas inf portafolio marlon
Herramientas inf portafolio marlon
Universidad Tècnica de Machala
 
Herra. inf final angie
Herra. inf final angieHerra. inf final angie
Herra. inf final angie
AngieMacas02
 

Similar a Portafolio (20)

Utmach portafolio
Utmach portafolioUtmach portafolio
Utmach portafolio
 
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS IHERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I
 
Portafolioinformatica 2
Portafolioinformatica 2Portafolioinformatica 2
Portafolioinformatica 2
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio de informatica actualizado
Portafolio de informatica actualizadoPortafolio de informatica actualizado
Portafolio de informatica actualizado
 
Herramientas informáticas 2- 2018
Herramientas informáticas 2- 2018 Herramientas informáticas 2- 2018
Herramientas informáticas 2- 2018
 
Portafolio (1) (1)
Portafolio (1) (1)Portafolio (1) (1)
Portafolio (1) (1)
 
Herramientas infor portafolio
Herramientas infor portafolioHerramientas infor portafolio
Herramientas infor portafolio
 
Portafolio yanela terminado final
Portafolio yanela terminado finalPortafolio yanela terminado final
Portafolio yanela terminado final
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio herramientas informáticas
Portafolio herramientas informáticasPortafolio herramientas informáticas
Portafolio herramientas informáticas
 
PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
 
Herramientas informáticas
Herramientas informáticasHerramientas informáticas
Herramientas informáticas
 
Portafolio herramientas informaticas aaa
Portafolio herramientas informaticas aaaPortafolio herramientas informaticas aaa
Portafolio herramientas informaticas aaa
 
Syllabus
Syllabus Syllabus
Syllabus
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Angel Orlando Erreyes Cuenca
Angel Orlando Erreyes CuencaAngel Orlando Erreyes Cuenca
Angel Orlando Erreyes Cuenca
 
Herramientas inf portafolio marlon
Herramientas inf portafolio marlonHerramientas inf portafolio marlon
Herramientas inf portafolio marlon
 
Herra. inf final angie
Herra. inf final angieHerra. inf final angie
Herra. inf final angie
 

Más de UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Examen f
Examen fExamen f
Como se puede utilizar
Como se puede utilizarComo se puede utilizar
Como se puede utilizar
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 
Aplicacion web2.0
Aplicacion web2.0Aplicacion web2.0
Importancia web 2.0
Importancia web 2.0Importancia web 2.0
Importancia web 2.0
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 
Concepto web2.0
Concepto web2.0Concepto web2.0
Caratula de contabilidad
Caratula de contabilidadCaratula de contabilidad
Caratula de contabilidad
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 

Más de UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA (6)

Examen f
Examen fExamen f
Examen f
 
Como se puede utilizar
Como se puede utilizarComo se puede utilizar
Como se puede utilizar
 
Aplicacion web2.0
Aplicacion web2.0Aplicacion web2.0
Aplicacion web2.0
 
Importancia web 2.0
Importancia web 2.0Importancia web 2.0
Importancia web 2.0
 
Concepto web2.0
Concepto web2.0Concepto web2.0
Concepto web2.0
 
Caratula de contabilidad
Caratula de contabilidadCaratula de contabilidad
Caratula de contabilidad
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Portafolio

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS DOCENTE: ING. MIRIAM FAREZ ALUMNA: MARÍA ELIZABETH CARRILLO MAZA CURSO: 1ero VESPERTINO PARALELO: “A” EL ORO-MACHALA DIARIO DE CLASES
  • 2. MISIÓN La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior orientada a la docencia, a la investigación y a la vinculación con la sociedad, que forma y perfecciona profesionales en diversas áreas del conocimiento, competentes, emprendedores y comprometidos con el desarrollo en sus dimensiones económico, humano, sustentable y científico-tecnológico para mejorar la producción, competitividad y calidad de vida de la población en su área de influencia. VISIÓN Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región y el país.
  • 3. MISIÓN DE LA CARRERA La carrera de Administración de Empresas forma profesionales competentes con sentido de pertinencia que contribuyan al desarrollo empresarial en las organizaciones a través del estudio e investigación de las ciencias administrativas. VISIÓN DE LA CARRERA La carrera de Administración de Empresas será reconocida en la formación de profesionales para el desarrollo empresarial a través de una educación de prestigio con iniciativa de investigación para mejorar las condiciones de vida con responsabilidad social.
  • 4. SEMESTRE: 2018 D2 Nª AULA: 301 NIVEL: PRIMERO PARALELO: “A” SECCION: VESPERTINA ALUMNO: DATOS PERSONALES Nombres: María Elizabeth Carrillo Maza Cédula: 070529536-8 Fecha de Nacimiento: 12 de julio de 1993. Lugar de Nacimiento: Loja-Calvas Estado Civil: soltera Ciudad: Machala Dirección: Ciudadela 7 de Marzo-Av. Juan Pablo II Dirección de correo electrónico: maria.carrillo2014.mc@gmail.com Celular: 0996015171.
  • 5. ASIGNATURA: CODIGO: ADM1.06 NOMBRE: Herramientas Informáticas AULA VIRTUAL: Herram-InfI DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TITULO:  Ingeniera En Sistemas  Magister En Ingeniería De Software NOMBRES: Ing. Sist. Farez Arias Miriam Rocío CORREO: mrfarez@utmachala.edu.ec HORARIO CLASES: Martes Jueves HORAS Desde 13:45 Hasta 17:45 13:45 17:45 PERIODO ACADÉMICO, 2018 – D2
  • 6. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: Herramientas Informáticas I Código de la Asignatura: ADM1.06 Unidades de Organización Curricular de la Asignatura: UNIDAD BÁSICA Campos de Formación: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Total de Horas del Componente Docencia - Horas para Actividades de aprendizaje asistida por el profesor: 32 - Horas para Actividades de aprendizaje colaborativo: 32 Periodo Académico: 2018-2 Total de Horas del Componente de Prácticas de Aplicación y Experimentación de los aprendizajes:64 Nivel: PRIMERO Total de Horas del Componente de Aprendizaje Autónomo: 32 Total de Horas de la Asignatura: 160 ¿La asignatura es parte de un Itinerario? : NO ¿La asignatura tiene Prácticas preprofesionales o Prácticas preprofesionales de servicio a la comunidad?: NO Fecha de Inicio de Actividades Académicas: 2018-10-08 Fecha de Culminación de Actividades Académicas:2019-02-09 Prerrequisitos: Correquisitos: Contabilidad I, Algebra Lineal , Expresión oral y escrita, Fundamentos de la Administración, Epístemologia 1.1 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Manejar las herramientas informáticas mediante la formación teórica práctico de las aplicaciones ofimáticas y de la Web 2.0, para su desenvolvimiento en su vida académica y profesional. 1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Aplica herramientas informáticas que permita optimizar los procesos del trabajo profesional y personal. Gestiona herramientas web 2.0 eficientemente Gestiona las herramientas web 2.0 para una comunicación eficiente en las Empresas Elabora presentaciones por medio de herramientas informáticas 1.3 DESCRIPCIÓN MÍNIMA DE CONTENIDOS Herramientas Multimedia y Utilitarios Herramientas web 2.0 I Herramientas web 2.0 II Elaboración de Presentaciones
  • 7. 2.- ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA 2.1 Estructura de la Asignatura por Unidades Didácticas NOMBRE DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS DE APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE I . H e r r a m i e n t a s Multimedia y Utilitarios Desarrollar técnicas en el uso de equipos y sistemas multimedia, para el proceso de enseñanza - aprendizaje AVS Video Editor Camtasia Studio Screencast-O-Matic Mapas Conceptuales - WinCmapTools -Xmind Microsoft Project Aplica herramientas informáticas que permita optimizar los procesos del trabajo profesional y personal. II. Herramientas web 2.0 I Aprender herramientas ofrecidas en la Web 2.0, mediante las aplicaciones de programas interactivos, para facilitar el trabajo colaborativo en los procesos académicos, investigativos y de gestión administrativa. Gmail Google Drive Dropbox Google Docs Google Presentaciones Google Calc Google Form Google Calendar Google Sites Gestiona herramientas Web 2.0 eficientemente III. Herramientas web 2.0 II Conocer las herramientas Web 2.0 mediante la utilización de aplicaciones informáticas para una comunicación administrativa optima y competente Blogger Slideshare Issuu Flickr Gestiona las herramientas Web 2.0 para una comunicación eficiente en las empresas I V . E l a b o r a c i ó n d e P r e s e n t a c i o n e s Proporcionar los conocimientos necesarios en el manejo de presentaciones mediante la utilización de programas informáticos para facilitar la gestión eficaz en la empresa Power Point Prezi Powtoon Emaze Elabora presentaciones por medio de herramientas informáticas NOMBRE DE LA UNIDAD HORAS POR COMPONENTES DE APRENDIZAJE HORAS DE PRACTICAS PREPROFESIONALES CD CAE CAA PPP PPPSC AAP AC I. Herramientas Multimedia y Utilitarios 8 8 16 8 0 0 II. Herramientas web 2.0 I 8 8 16 8 0 0 III. Herramientas web 2.0 II 8 8 16 8 0 0 IV. Elaboración de Presentaciones 8 8 16 8 0 0 2.2 Estructura de la Unidad Didáctica por Temas
  • 8. UNIDAD I: Herramientas Multimedia y Utilitarios Tema: AVS Video Editor Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 08/Octubre/2018 - 13/Octubre/2018 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Definición; Interfaz del Programa; Características Generales Aplicación de la herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas Tema: Camtasia Studio; Screencast-O-Matic Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 15/Octubre/2018 - 20/Octubre/2018 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 02 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas Tema: Mapas Conceptuales WinCmapTools; Xmind Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 22/Octubre/2018 - 27/Octubre/2018 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 03 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctio. Ressolución de problemas Tema: Microsoft Project u Open Project Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 29/Octubre/2018 - 03/Noviembre/2018 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 04 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas UNIDAD II: Herramientas web 2.0 I Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 3 de 9 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-10-09 09:39 - Emitido por: mrfarez
  • 9. Tema: Gmail; Google Drive; Dropbox Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 05/Noviembre/2018 - 10/Noviembre/2018 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 05 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Recirculación de la información. Elaboración. Taller práctico. Resolución de problemas Tema: Google Docs; Google Presentaciones; Google Calc Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 12/Noviembre/2018 - 17/Noviembre/2018 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 06 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Recirculación de la información. Elaboración. Taller práctico. Resolución de problemas Tema: Google Form; Google Calendar; Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 19/Noviembre/2018 - 24/Noviembre/2018 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 07 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Recirculación de la información. Elaboración. Taller práctico. Resolución de problemas. Tema: Google Sites Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 26/Noviembre/2018 - 01/Diciembre/2018 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 08 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Recirculación de la información. Elaboración. Taller práctico. Resolución de problemas UNIDAD III: Herramientas web 2.0 II Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 4 de 9 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-10-09 09:39 - Emitido por: mrfarez
  • 10. Tema: Blogger Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 10/Diciembre/2018 - 15/Diciembre/2018 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 09 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas Tema: Slideshare Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 17/Diciembre/2018 - 22/Diciembre/2018 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 10 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas Tema: Issuu Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 31/Diciembre/2018 - 05/Enero/2019 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 11 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas. Tema: Flickr Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 07/Enero/2019 - 11/Enero/2019 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 12 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas UNIDAD IV: Elaboración de Presentaciones Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 5 de 9 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-10-09 09:39 - Emitido por: mrfarez
  • 11. Tema: Power Point Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 14/Enero/2019 - 19/Enero/2019 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 13 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas Tema: Prezi Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 21/Enero/2019 - 26/Enero/2019 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 14 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas. Tema: Powtoon Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 28/Enero/2019 - 02/Febrero/2019 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 15 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Preguntas y respuestas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas Tema: Emaze Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 04/Febrero/2019 - 09/Febrero/2019 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 16 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas. 3.- DESARROLLO DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO 3.1 Métodos y Técnicas de enseñanza y aprendizaje Los métodos que se utilizarán para enseñar los componentes de aprendizaje planificados en la asignatura son: Práctico, Expositivo, Explicativo-Ilustrativo y Socrático.
  • 12. 3.2 Formas de enseñanza Conferencias, donde se expondrán los temas de manera teórica, mostrando y analizando ejemplos. Trabajo en grupo, que permitirán el desarrollo de conclusiones sobre temas específicos, los que deberán ser apoyados siempre con bibliografía actualizada. Trabajo autónomo u horas no presenciales, aunque estarán bajo control docente, el alumno expresa con libertad su mayor interés en profundizar el estudio de ciertos tópicos de la asignatura, en los que identifica debe llegar a dominar. Esta actividad constituye la base de su portafolio y el aporte personal a la formación. Se agregan otras tareas como: a. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos periódicos de tipo individual y grupal, además de resúmenes, mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo, ensayos, entre otros, generados como apuntes. b. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos para preparación de temas a tratarse o para profundizar temas tratados. 3.3 Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza Internet y material online relacionado. Equipo de proyección multimedia y material académico en diapositivas y PDF u otros documentos 3.4 Escenarios de aprendizaje Los escenarios donde se desarrollarán los aprendizajes son virtual y áulico 4.- CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA 4.1 Criterio de Evaluación de los Aprendizajes UNIDAD CRITERIO DE EVALUACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS I. Herramientas Multimedia y Utilitarios Los estudiantes estarán en capacidad de diseñar sus propios recursos multimedia con video y audio. II. Herramientas web 2.0 I Los alumnos sabrán efectuar sitios web y complementarlos con formularios, calendarios y trabajar en documentos en línea III. Herramientas web 2.0 II Los estudiantes utilizarán sus conocimientos para crear su propio blog y compartir información. I V . E l a b o r a c i ó n d e P r e s e n t a c i o n e s Los alumnos podrán realizar presentaciones con diversas animaciones en distintos programas 4.2 Procedimientos de Evaluación COMPONENTE PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PORCENTAJE EVALUACIÓN EN EL PROCESO COMPONENTE DE DOCENCIA Generación de Debates 10,00 COMPONENTE DE DOCENCIA Evaluación Sistemática (oral y/o escrita) 10,00 COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y Taller práctico 10,00 COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y Trabajo práctico de laboratorio 10,00 COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Portafolio 10,00 COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Trabajos de investigación 20,00 Examen 30,00
  • 13. COMPONENTE PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PORCENTAJE EVALUACIÓN EN EL PROCESO TOTAL GENERAL: 100,00 5.- BIBLIOGRAFÍA 5.1 Bibliografía Básica • Angulo Aguirre, Luis (c2012). Guía práctica informática básica. Perú: Macro E.I.R.L. (BCE02030) 5.2 Bibliografía Complementaria Pizarro Romero, J., Farez Arias, M., & Chaves Montero, A. (2018). El apoyo de las Tics y el idioma inglés en el proceso de exportación. 5.3 Páginas Web (Webgrafía) Herramientas informáticas disponibles para la automatización de la traducción audiovisual. Url: https://www.erudit.org/en/journals/meta/2009-v54-n3-meta3474/038319ar/abstract/ 6.- PERFIL DEL O LOS PROFESORES QUE IMPARTEN LA ASIGNATURA DATOS PERSONALES Docente: Ing.Sist. Farez Arias Miriam Rocio Teléfonos:0988231526 Correo Institucional:mrfarez@utmachala.edu.ec PERFIL PROFESIONAL NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA Pregrado Universidad Tecnologica San Antonio De Machala Ingeniera En Sistemas 11/12/2007 Postgrado Maestria Universidad De Las Fuerzas Armadas Magister En Ingenieria De Software 18/08/2015 DATOS PERSONALES Docente: Ing. Com. Macias Sares Bernard Cesar, Mg. Teléfonos:0998102904 Correo Institucional:bmacias@utmachala.edu.ec PERFIL PROFESIONAL NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA Pregrado Universidad Tecnica De Machala Licenciado En Administracion De Empresas 13/09/2005 Pregrado Universidad Tecnica De Machala Ingeniero Comercial 22/08/2007 Postgrado Maestria Universidad Tecnica Particular De Loja Magister En Gerencia Y Liderazgo Educacional 14/09/2012 Pregrado Universidad De Las Fuerzas Armadas (Espe) Ingeniero Comercial 04/03/2015 7.- FECHA DE PRESENTACIÓN 09 octubre 2018 Fecha de Creación: 25 septiembre 2018 Fecha de Finalización: 05 octubre 2018
  • 14.
  • 15. DIARIO # 1 Fecha: 11/10/2018 Tema: AVS Video Editor Objetivo: Caracterizar lo elementos de las herramientas de AVS VIDEO EDITOR DESARROLLO: INTERFAZ CARCTERISTICAS  Recorta, corta, divide, une, gira y mezcla vídeos con AVS Video Editor.  Selecciona entre 300 innovadores efectos de vídeo y transiciones.  Inserta menús, audio, comentarios de texto y subtítulos.  Estabiliza las grabaciones de vídeo hechas por la cámara temblorosa.  Edita y guarda archivos de vídeo en los formatos AVI, VOB, MP4, DVD, WMV, 3GP, MOV, MKV PRACTICAS
  • 17. DIARIO # 2 Fecha: 16/10/2018 Tema: Camtasia studio Objetivo: Determinar el uso de la herramienta Camtasia para la elaboración de video. DESARROLLO: INTERFAZ CARCTERISTICAS:  Captura y edita cualquier tipo de vídeo con facilidad  Posibilidad de editar vídeo y audio  Efectos de transición  Efectos para resaltar el ratón y la imagen  Varias opciones de exportación  Buena calidad de imagen y sonido PASOS PARA INSTALAR CAMTASIA  Descargar Camtasia y guárdalo en una carpeta (por ejemplo camtasia).  Dar doble clic al archivo para lanzar la instalación del programa.  Aceptar el acuerdo de licencia.  Seleccionar el periodo de prueba gratuito (30 días).  Seleccionar una carpeta en la que será instalada la aplicación, o dejar la ruta por defecto, por ejemplo: C:Program FilesTechsmithCamtasia Studio 6.  Seleccionar la opción para integrar el botón de Camtasia en la barra de herramientas de Microsoft Powerpoint.  Seleccionar la opción para crear un icono de Camtasia en el escritorio.  Esperar mientras dura la instalación.  Finalizar la instalación.
  • 18. CAE
  • 19. DIARIO # 3 Fecha: 18 /10/2018 Tema: Screen O-Matic Objetivo: Caracterizar el uso de las herramientas para edición de videos. DESARROLLO: INTERFAZ CARACTERISTICA  Es una manera súper sencilla para crear los videotutoriales.  Se puede crear videos a través de su grabadora de pantalla.  Se puede agregar agregar texto e imágenes, subtítulos automáticos y más  Tiene herramientas fáciles e intuitivas lo ayudan a realizar el trabajo fácilmente. PRACTICAS CAE
  • 20. DIARIO # 4 Fecha: 23/10/2018 Tema: Mapas Conceptuales - WinCmapTools -Xmind Objetivo: determinar el uso de Microsoft, mediante ejercicios prácticos demostrando responsabilidad en los recursos. DESARROLLO: CARACTERISTICAS: Win CmapTools:  Es un generador de mapas de ideas , esquemas, diagramas, mapas de ideas  Combina texto con imágenes y flechas para organizar conceptos e ideas de una forma sencilla y práctica.  Una herramienta accesible a todos  El programa es limpio y muy interactivo y es capaz de organizar multitud de conceptos de manera clara y práctica  Dispone además de un servicio llamado Cmap Cloud. Como ya habrás podido deducir por su nombre, te permite almacenar tus trabajos en la nube Xmind :  Es una forma visual de organizar tus pensamientos, siempre recomendamos utilizar el mapa mental para ayudar en tu proceso de lluvia de ideas  El mapa mental siempre te hace más productivo  XMind ofrece una forma altamente eficiente de administrar y estructurar sus pensamientos e ideas  Permite subir los mapas a la red  Varios modelos de fondos y botones  Marcadores gráficos  Compatible con MindManager y FreeMind
  • 22. DIARIO # 5 Fecha: 30/10/2018 Tema: MICROSOFT PROYECT Objetivo: Determinar el uso de Microsoft, mediante ejercicios prácticos demostrando responsabilidad en los recursos. DESARROLLO: INTERFAZ CARACTERISTICAS  Ayuda a empezar rápidamente y a ejecutar proyectos fácilmente.  Las plantillas integradas y las conocidas herramientas de programación ayudan a los jefes de proyecto y a los equipos a mantener su productividad.  Con tareas simplificadas y la administración del tiempo, los equipos pueden agregar actualizaciones desde cualquier lugar para ofrecer una mejor supervisión ejecutiva.  Asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes.  Asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo. PRACTICAS
  • 23. CAE
  • 24.
  • 25. DIARIO # 6 Fecha: 06/11/2018 Tema: GMAIL, GOOGLE DRIVE Objetivo: identificar la forma de almacenamiento en línea mediante aplicación de google. DESARROLLO: INTERFAZ CARACTERISTICAS:  Es un tipo de servicio de correo electrónico con posibilidades POP3 e IMAP, Gmail es proporcionado por la empresa estadounidense Google,  De un vistazo sabes qué hay de nuevo y decides qué mensajes leer y cuándo hacerlo.  Incluso puedes guardar los adjuntos directamente en Drive para organizarlos y compartirlos de forma segura desde un solo sitio.  Usa tu propia imagen como tema personalizado, o bien elige entre una selección de fotos.
  • 26. DIARIO # 7 Fecha: 13/11/2018 Tema: GOOGLE DOCS Objetivo: Aplicar las herramientas de google docs para trabajar con actividades colaborativas. DESARROLLO: INTERFAZ CARACTERISTICAS  Es la alternativa gratuita de Google que funciona como un potente procesador de texto  Google Docs te permite mantener tu trabajo en la nube, y lo hace accesible para ti desde cualquier lugar y cualquier tipo de computadora con conexión a Internet.  Aprovechan integraciones con herramientas de terceros como Slack, y además, utilizan el aprendizaje automático para simplificar y hacer más rápido nuestro ritmo de trabajo.  Detecta el nombre o dirección de correo de alguien con acceso al archivo  nuevos de voz que nos permiten añadir formato a nuestros documentos sin tener que hacer un solo clic. PRACTICAS
  • 28.
  • 29. DIARIO # 8 Fecha: 15/11/2018 Tema: GOOGLE CALC Objetivo: Aplicar las hojas de cálculo google para resolver actividades colaborativas en línea DESARROLLO: INTERFAZ CARACTERISTICAS:  Con Hojas de cálculo de Google y sus gráficos de colores, los números se vuelven más alegres  Sus fórmulas incorporadas, tablas dinámicas y opciones de formato te ahorran tiempo y te simplifican las tareas habituales con las hojas de cálculo  Crea hojas de cálculo, ábrelas y modifícalas estés donde estés con tu teléfono, tablet u ordenador. Incluso sin estar conectado a Internet.  Todos tus cambios se van guardando automáticamente mientras escribes  Convierte archivos de Excel en hojas de cálculo de Google y viceversa. PRACTICAS
  • 30.
  • 31. DIARIO # 9 Fecha: 20/11/2018 Tema: GOOGLE FORMULARIO Objetivo: Determinar el uso que se le puede asignar a los formularios de google. DESARROLLO: INTERFAZ CARCTERISTICAS:  Te permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas a tus alumnos o recopilar otros tipos de información de forma fácil y eficiente”.  Usa tu foto o tu logotipo y Formularios elegirá los colores que mejor combinen para crear un formulario original  Elige entre un montón de opciones de preguntas: desde las de tipo test hasta las listas desplegables con una escala numérica.  Formularios tiene un diseño adaptativo, por lo que es muy fácil (y bonito) hacer, modificar y contestar formularios en pantallas de todos los tamaños  Las respuestas a tus encuestas se recopilan de forma automática y ordenada en Formularios, con gráficos y datos de las respuestas en tiempo real. PRACTICAS:
  • 32. CAE
  • 33.
  • 34. DIARIO # 10 Fecha: 22/11/2018 Tema: GOOGLE CALENDAR Objetivo: Planificar eventos utilizando el calendario de google. DESARROLLO: INTERFAZ CARACTERISTICAS  Es una agenda y calendario electrónico desarrollado por GOOGLE.  Permite sincronizarlo con los contactos de Gmail de manera que podamos invitarlos y compartir eventos  Permite que múltiples calendarios sean creados y mostrados en la misma vista  Realiza búsquedas en calendarios públicos para descubrir eventos que puedan interesarte y añadirlos a tu propio calendario.  Recibe notificaciones y recordatorios de eventos en tu teléfono móvil. PRACTICA:
  • 35.
  • 36. DIARIO # 11 Fecha: 27/11/2018 Tema: GOOGLE SITES Objetivo: Establecer el uso de los sitios web mediante las aplicaciones de google para la implementación en ejercicios propuestos. DESARROLLO: INTERFAZ CARACTERISTICAS:  Es una herramienta de Google que permite la creación de una página web  Distintos usuarios pueden publicar diversos tipos de información, como por ejemplo, archivos, presentaciones, calendarios y documentos; para que todas las personas con acceso a este sitio creado con Google Sites puedan verlos.  No requieren de amplios conocimientos en materia de HTML  El administrador puede configurar el sitio a su antojo y decidir si quiere que los demás miembros solamente vean el contenido o si los autorizan a realizar cambios.
  • 37.  El servicio es gratuito.  Disponer con plantillas disponibles y fácil creación de plantillas.  Fácil manejo de archivos adjuntos a través de Google Drive.  Fácil integración de contenido multimedia (vídeos, documentos, hojas de cálculo y presentaciones del ambiente Google Docs, Google Fotos y herramientas de iGoogle).  Búsqueda con la tecnología Google en el contenido de Google Sites. PRACTICAS:
  • 38.
  • 39. DIARIO # 12 Fecha: 11/12/2018 Tema: BLOGGER Objetivo: Aplicación de la herramienta para generar contenidos que se permitan compartir. DESARROLLO: INTERFAZ: CARACTERÍSTICAS: Blogger es un servicio adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting. Los blogs alojados en Blogger generalmente están alojados en los servidores de Google dentro del dominio blogspot.com.  Crea un hermoso blog que se ajuste a tu estilo.  Elija entre una selección de plantillas fáciles de usar, todas con diseños flexibles y cientos de imágenes de fondo, o diseñe algo nuevo.  Dale a tu blog la casa perfecta. Obtenga un dominio gratuito en blogspot.com o compre un dominio personalizado con solo unos pocos clics.  Descubra qué publicaciones son un éxito con el análisis incorporado de Blogger.  Verás de dónde viene tu audiencia y qué les interesa. Incluso puedes conectar tu blog directamente a Google Analytics para obtener una visión más detallada
  • 41. DIARIO # 13 Fecha: 18/12/2018 Tema: SLIDESHARE Objetivo: Determinar el uso de la aplicación para compartir información. DESARROLLO: INTERFAZ: CARACTERÍSTICAS: SlideShare es un sitio web 2.0 de espacio web de dispositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado ; documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf) y OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto, incluso algunos formatos de audio y vídeo.  Puedes guardar y ver contenidos guardados desde la versión para ordenador o desde un dispositivo móvil.  Puedes compartir contenido que encuentras o subes a SlideShare de varias formas.  Los datos de las fuentes de tráfico de SlideShare explican de dónde proceden los visitantes de tus archivos.  SlideShare incluye ahora la opción de cargar archivos de tus cuentas de almacenamiento en la nube.  La mejor manera de asegurarte de que el archivo que subes a SlideShare aparece como el original es cargarlo como un PDF. Los archivos en PDF son los de mayor calidad y permiten mantener fuentes, imágenes y diseños personalizados.