SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
AUTOR
Anahy Valentina Osorio Ochoa
DOCENTE
Ing. Miriam Faraez
NIVEL
Primero “A”-Vespertino
MACHALA
La carrera de Administración de Empresas forma
profesionales competentes con sentido de
pertinencia que contribuyen al desarrollo empresarial
en las organizaciones a través del estudio e
investigación de las ciencias administrativas.
La carrera de Administración de Empresas será
reconocida en la formación de profesionales para el
desarrollo empresarial a través de una educación de
prestigio con iniciativa de investigación para mejorar
las condiciones de vida con responsabilidad social.
SEMESTRE: 2018 D2
No: AULA: B2-301
NIVEL: PRIMER
PARALELO: ‘’A’’
SECCIÓN: VESPERTINA
ALUMNO:
DATOS PERSONALES
Nombres: Anahy Valentina Osorio
Ochoa
C.I.: 0706750171
Fecha de nacimiento: 14 de Febrero del
2001
Lugar de nacimiento: Machala
Estado civil: Soltera
Ciudad: Machala
Dirección: 1era Norte e/ 10 de Agosto y 9na Este
Teléfono: 0969997598
Correo: anahy_osorio15@hotmail.com
aosorio.0706750171@gmail.com
ASIGNATURA
CÓDIGO: ADM1.03
NOMBRE: Herramientas Informáticas
AULA VIRTUAL:
DOCENTE DE LA ASIGNATURA
TITULO: Postgrado Diplomado
NOMBRES: Mirian Farez
CORREO: mrjarez@utmachala.edu.ec
mfarezarias@gmail.com
HORARIO DE CLASES
PEROODO ACADEMICO: 2018-D2
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SYLLABUS ESTANDARIZADO
1.- DATOS GENERALES
Asignatura:
Herramientas Informáticas I
Código de la Asignatura:
ADM1.06
Unidades de Organización Curricular de la Asignatura:
UNIDAD BÁSICA
Campos de Formación:
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Total de Horas del Componente Docencia
- Horas para Actividades de aprendizaje asistida por el profesor:
32
- Horas para Actividades de aprendizaje colaborativo: 32
Periodo Académico:
2018-2
Total de Horas del Componente de Prácticas de Aplicación y
Experimentación de los aprendizajes:64
Nivel:
PRIMERO
Total de Horas del Componente de Aprendizaje Autónomo:
32
Total de Horas de la Asignatura:
160
¿La asignatura es parte de un Itinerario? :
NO
¿La asignatura tiene Prácticaspreprofesionales
o Prácticas preprofesionales de servicio a la
comunidad?:
NO
Fecha de Inicio de Actividades Académicas:
2018-10-08
Fecha de Culminación de Actividades
Académicas:2019-02-09
Prerrequisitos:
Correquisitos:
Contabilidad I, Algebra Lineal , Expresión oral y escrita, Fundamentos de la Administración, Epístemologia
1.1 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Manejar las herramientas informáticas mediante la formación teórica práctico de las aplicaciones
ofimáticas y de la Web 2.0, para su desenvolvimiento en su vida académica y profesional.
1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Aplica herramientas informáticas que permita optimizar los procesos del trabajo profesional y
personal.
Gestiona herramientas web 2.0 eficientemente
Gestiona las herramientas web 2.0 para una comunicación eficiente en las Empresas
Elabora presentaciones por medio de herramientas informáticas
1.3 DESCRIPCIÓN MÍNIMA DE CONTENIDOS
Herramientas Multimedia y Utilitarios
Herramientas web 2.0 I
Herramientas web 2.0 II
Elaboración de Presentaciones
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 1 de 9
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-11-28 21:44 - Emitido por: asanchez16
2.- ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA
2.1 Estructura de la Asignatura por Unidades Didácticas
NOMBRE DE LA UNIDAD
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS DE
APRENDIZAJE
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
I . H e r r a m i e n t a s
Multimedia y Utilitarios
Desarrollar técnicas en el
uso de equipos y sistemas
multimedia, para el
proceso de enseñanza -
aprendizaje
AVS Video Editor
Camtasia Studio
Screencast-O-Matic
Mapas Conceptuales -
WinCmapTools -Xmind
Microsoft Project
Aplica herramientas
informáticas que permita
optimizar los procesos del
trabajo profesional y personal.
II. Herramientas web 2.0 I
Aprender herramientas
ofrecidas en la Web 2.0,
mediante las aplicaciones
de programas interactivos,
para facilitar el trabajo
colaborativo en los
procesos académicos,
investigativos y de gestión
administrativa.
Gmail Google Drive
Dropbox Google Docs
Google Presentaciones
Google Calc Google Form
Google Calendar Google
Sites
Gestiona herramientas Web
2.0 eficientemente
III. Herramientas web 2.0
II
Conocer las herramientas
Web 2.0 mediante la
utilización de aplicaciones
informáticas para una
comunicación
administrativa optima y
competente
Blogger Slideshare Issuu
Flickr
Gestiona las herramientas Web
2.0 para una comunicación
eficiente en las empresas
IV. Elaboración de
Presentaciones
Proporcionar los
conocimientos necesarios
en el manejo de
presentaciones mediante
la utilización de
programas informáticos
para facilitar la gestión
eficaz en la empresa
Power Point Prezi
Powtoon Emaze
Elabora presentaciones por
medio de herramientas
informáticas
NOMBRE DE LA UNIDAD
HORAS POR COMPONENTES DE APRENDIZAJE
HORAS DE PRACTICAS
PREPROFESIONALES
CD
CAE CAA PPP PPPSC
AAP AC
I. Herramientas Multimedia y Utilitarios 8 8 16 8 0 0
II. Herramientas web 2.0 I 8 8 16 8 0 0
III. Herramientas web 2.0 II 8 8 16 8 0 0
IV. Elaboración de Presentaciones 8 8 16 8 0 0
2.2 Estructura de la Unidad Didáctica por Temas
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 2 de 9
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-11-28 21:44 - Emitido por: asanchez16
UNIDAD I: Herramientas Multimedia y Utilitarios
Tema: AVS Video Editor
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
08/Octubre/2018 - 13/Octubre/2018
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Definición; Interfaz del Programa;
Características Generales Aplicación de la
herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas
Tema: Camtasia Studio; Screencast-O-Matic
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
15/Octubre/2018 - 20/Octubre/2018
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
02
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas
Tema: Mapas Conceptuales WinCmapTools; Xmind
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
22/Octubre/2018 - 27/Octubre/2018
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
03
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctio. Ressolución de problemas
Tema: Microsoft Project u Open Project
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
29/Octubre/2018 - 03/Noviembre/2018
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
04
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas
UNIDAD II: Herramientas web 2.0 I
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 3 de 9
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-11-28 21:44 - Emitido por: asanchez16
Tema: Gmail; Google Drive; Dropbox
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
05/Noviembre/2018 - 10/Noviembre/2018
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
05
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Recirculación de la información. Elaboración. Taller
práctico. Resolución de problemas
Tema: Google Docs; Google Presentaciones; Google Calc
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
12/Noviembre/2018 - 17/Noviembre/2018
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
06
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Recirculación de la información. Elaboración. Taller
práctico. Resolución de problemas
Tema: Google Form; Google Calendar;
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
19/Noviembre/2018 - 24/Noviembre/2018
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
07
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Recirculación de la información. Elaboración. Taller
práctico. Resolución de problemas.
Tema: Google Sites
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
26/Noviembre/2018 - 01/Diciembre/2018
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
08
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Recirculación de la información. Elaboración. Taller
práctico. Resolución de problemas
UNIDAD III: Herramientas web 2.0 II
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 4 de 9
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-11-28 21:44 - Emitido por: asanchez16
Tema: Blogger
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
10/Diciembre/2018 - 15/Diciembre/2018
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
09
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas
Tema: Slideshare
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
17/Diciembre/2018 - 22/Diciembre/2018
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
10
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas
Tema: Issuu
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
31/Diciembre/2018 - 05/Enero/2019
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
11
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas.
Tema: Flickr
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
07/Enero/2019 - 11/Enero/2019
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
12
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas
UNIDAD IV: Elaboración de Presentaciones
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 5 de 9
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-11-28 21:44 - Emitido por: asanchez16
Tema: Power Point
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
14/Enero/2019 - 19/Enero/2019
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
13
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas
Tema: Prezi
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
21/Enero/2019 - 26/Enero/2019
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
14
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas.
Tema: Powtoon
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
28/Enero/2019 - 02/Febrero/2019
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
15
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Preguntas y respuestas Trabajo individual y
grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de
problemas
Tema: Emaze
Horas CD:4
Semanas de Estudio
Horas CAE:4
04/Febrero/2019 - 09/Febrero/2019
Horas CAA:2
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
16
Definición Interfaz del Programa
Características Generales Aplicación de la
Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo
CAE
Repetición simple y acumulativa Organizadores
gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal
Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas.
3.- DESARROLLO DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO
3.1 Métodos y Técnicas de enseñanza y aprendizaje
Los métodos que se utilizarán para enseñar los componentes de aprendizaje planificados en la
asignatura son: Práctico, Expositivo, Explicativo-Ilustrativo y Socrático.
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 6 de 9
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-11-28 21:44 - Emitido por: asanchez16
3.2 Formas de enseñanza
Conferencias, donde se expondrán los temas de manera teórica, mostrando y analizando
ejemplos.
Trabajo en grupo, que permitirán el desarrollo de conclusiones sobre temas específicos, los
que deberán ser apoyados siempre con bibliografía actualizada.
Trabajo autónomo u horas no presenciales, aunque estarán bajo control docente, el alumno
expresa con libertad su mayor interés en profundizar el estudio de ciertos tópicos de la
asignatura, en los que identifica debe llegar a dominar. Esta actividad constituye la base de su
portafolio y el aporte personal a la formación. Se agregan otras tareas como:
a. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos periódicos de tipo individual y grupal, además
de resúmenes, mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo,
ensayos, entre otros, generados como apuntes.
b. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos para preparación de temas a tratarse
o para profundizar temas tratados.
3.3 Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza
Internet y material online relacionado.
Equipo de proyección multimedia y material académico en diapositivas y PDF u otros
documentos
3.4 Escenarios de aprendizaje
Los escenarios donde se desarrollarán los aprendizajes son virtual y áulico
4.- CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
4.1 Criterio de Evaluación de los Aprendizajes
UNIDAD CRITERIO DE EVALUACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS
I. Herramientas Multimedia y
Utilitarios
Los estudiantes estarán en capacidad de diseñar sus propios recursos multimedia con
video y audio.
II. Herramientas web 2.0 I
Los alumnos sabrán efectuar sitios web y complementarlos con formularios,
calendarios y trabajar en documentos en línea
III. Herramientas web 2.0 II
Los estudiantes utilizarán sus conocimientos para crear su propio blog y compartir
información.
I V . E l a b o r a c i ó n d e
P r e s e n t a c i o n e s
Los alumnos podrán realizar presentaciones con diversas animaciones en distintos
programas
4.2 Procedimientos de Evaluación
COMPONENTE
PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN
DE LOS APRENDIZAJES
PORCENTAJE
EVALUACIÓN EN EL PROCESO
COMPONENTE DE DOCENCIA Generación de Debates 10,00
COMPONENTE DE DOCENCIA Evaluación Sistemática (oral y/o escrita) 10,00
COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
Taller práctico 10,00
COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
Trabajo práctico de laboratorio 10,00
COMPONENTE DE APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Portafolio 10,00
COMPONENTE DE APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Trabajos de investigación 20,00
Examen 30,00
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 7 de 9
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-11-28 21:44 - Emitido por: asanchez16
COMPONENTE
PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN
DE LOS APRENDIZAJES
PORCENTAJE
EVALUACIÓN EN EL PROCESO
TOTAL GENERAL: 100,00
5.- BIBLIOGRAFÍA
5.1 Bibliografía Básica
• Angulo Aguirre, Luis (c2012). Guía práctica informática básica. Perú: Macro E.I.R.L.
(BCE02030)
5.2 Bibliografía Complementaria
Pizarro Romero, J., Farez Arias, M., & Chaves Montero, A. (2018). El apoyo de las Tics y el
idioma inglés en el proceso de exportación.
5.3 Páginas Web (Webgrafía)
Herramientas informáticas disponibles para la automatización de la traducción audiovisual. Url:
https://www.erudit.org/en/journals/meta/2009-v54-n3-meta3474/038319ar/abstract/
6.- PERFIL DEL O LOS PROFESORES QUE IMPARTEN LA ASIGNATURA
DATOS PERSONALES
Docente: Ing.Sist. Farez Arias Miriam Rocio
Teléfonos:0988231526
Correo Institucional:mrfarez@utmachala.edu.ec
PERFIL PROFESIONAL
NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA
Pregrado
Universidad Tecnologica San Antonio De
Machala
Ingeniera En Sistemas 11/12/2007
Postgrado Maestria
Universidad De Las Fuerzas Armadas Magister En Ingenieria De Software 18/08/2015
DATOS PERSONALES
Docente: Ing. Com. Macias Sares Bernard Cesar, Mg.
Teléfonos:0998102904
Correo Institucional:bmacias@utmachala.edu.ec
PERFIL PROFESIONAL
NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA
Pregrado Universidad Tecnica De Machala Licenciado En Administracion De Empresas 13/09/2005
Pregrado Universidad Tecnica De Machala Ingeniero Comercial 22/08/2007
Postgrado Maestria
Universidad Tecnica Particular De Loja
Magister En Gerencia Y Liderazgo Educacional
14/09/2012
Pregrado
Universidad De Las Fuerzas Armadas
(Espe)
Ingeniero Comercial 04/03/2015
7.- FECHA DE PRESENTACIÓN
28 noviembre 2018
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 8 de 9
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-11-28 21:44 - Emitido por: asanchez16
Fecha de Creación: 25 septiembre 2018 Fecha de Finalización: 05 octubre 2018
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 9 de 9
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-11-28 21:44 - Emitido por: asanchez16
Mis expectativas al iniciar el curso como la
estudiante que soy, es el ir a prepararme para
graduarme como una profesional, poniendo cada
esfuerzo y dedicación a cada actividad que
realicemos tanto dentro como fuera de clases, así
pudiendo lograr mi objetivo de ser una gran
profesional poniendo en practico mis conocimientos
adquiridos dentro del salón de clases, siendo uno de
mis objetivos primordiales orgullecer a mis padres y
ser una pieza fundamental dentro de una de las
compañías fuera o dentro del país.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DIARIO N°1
TEMA: AVS VIDEO EDITOR
FECHA: Martes, 09 de Octubre del 2018
OBJETIVO: Caracterizar los elementos de la herramienta AVS Video
Editor.
DEFINICIÓN:
Recorta, corta, divide, une, gira y mezcla vídeos con AVS Video Editor. Selecciona
entre 300 innovadores efectos de vídeo y transiciones. Inserta menús, audio,
comentarios de texto y subtítulos. Estabiliza las grabaciones de vídeo hechas por
la cámara temblorosa.
INTERFAZ DEL PROGRAMA:
CARACTERISTICAS GENERALES:
 Crear su vídeo en la manera más fácil.
 Usar los modos timeline y storyboard para conseguir la máxima precisión
posible de edición y una cómoda navegación y aplicación de efectos.
 Insertar una o más pistas de audio en su película, realizar corrección de
audio, mezclar y cortar archivos de audio, grabar la voz o música en vivo y
combinar vídeos con bandas sonoras.
DESARROLLO:
1. Clic en Importar Media
2. Seleccionar las imágenes que desee y
dar clic en abrir
Seguidamente se colocan las imágenes
en el programa
3. Se arrastran las imágenes a la línea
de tiempo
6. Clic en efectos video
4. Clic en transacciones
5. Arrastramos la transacción
a la línea de tiempo
7. Arrastramos los efectos a la línea
de tiempo debajo de cada imagen
8. Clic en texto
9. Arrastramos el diseño de texto que
deseamos para cada una de las imágenes
10. Damos doble clic en la
palabra texto
11. Se abre este cuadrito donde
escribimos lo que deseemos en la imagen
12. Clic en Aceptar
14. Clic en Archivo
15. Clic en Crear
13. Y así hacemos sucesivamente
debajo de cada imagen con el texto
que deseemos
19. Clic en Siguiente
Se abrió este cuadrito
16. Clic en Archivo
17. Clic en Siguiente
18. Clic en AVI
19. Clic en Siguiente
21. Esperamos que se cargue
el video
23. Se abre este cuadro y
damos clic en abrir carpeta
22. Clic en crear
20. Llenamos los datos, la carpeta
en la que guardaremos, como se
llamara nuestro trabajo
21. Esperamos que se cargue
nuestro video
23. Clic en Abrir Carpeta
22. Clic en crear
24. Buscamos la carpeta en la
cual guardamos nuestro video
25. Damos doble clic en
nuestro video
26. Y así finalmente se
reproduce nuestro video
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DIARIO N°2
TEMA: CAMTASIA
FECHA: Martes, 16 de Octubre del 2018
OBJETIVO: Aplicar la herramienta multimedia mediante ejercicios
prácticos.
DEFINICIÓN:
Camtasia Studio es un programa que sirve para grabar lo que sucede en la
pantalla del ordenador y de esa manera crear presentaciones y tutoriales visuales.
Las presentaciones visuales son más llamativas que las presentaciones por
palabras. Con Camtasia Studio podrás crear presentaciones visuales de manera
sencilla y fácil. Con presionar el botón de grabación será suficiente para que
Camtasia Studio comience a grabar lo que sucede en el PC.
INTERFAZ DEL RPOGRAMA:
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
 Reproducción de archivos en cualquier tamaño
 Sencillo, fácil de utilizar y compartir los videos creados en casa o en el lugar
de estudio.
 Posee una buena precisión para la captura del movimiento en pantalla.
 Contenido profesional en poco tiempo de producción.
 Permite editar audio y video.
DESARROLLO:
1. Abrir google y buscar el aula
virtual e ingresar
3. Esperamos que se descargue y damos
doble clic para abrir el programa
2. Descargar
Camtasia
el programa
5. Damos clic en Media
4. Clic en New Project
6. Clic en Import Media
7. Seleccionamos las imágenes
que nos guste
8. Damos clic en Open
9. Arrastramos las imágenes a
la línea de tiempo
10. Y así sucesivamente arrastramoslas
demás imágenes a la línea de
tiempo
11. Clic en Transitions
12. Arrastramos las transacciones a
la línea de tiempo
13. Y así sucesivamente arrastramos las
demás transacciones a todas las
imágenes
14. Clic en Annotations
15. Arrastramos el texto que nos guste
para cada imagen
16. Damos doble clic
17. Escribimos lo que nos parezca
mejor en la imagen
18. Y así sucesivamente terminamos de
ponerle texto a cada una de las
imágenes
19. Clic en el +, y seguido de
Import Media
20. Buscamos el archivo en donde
descargamos y damos clic en la música
que le vamos a poner a nuestro video
21. Luego de seleccionar nuestra
música, le damos clic a Open
Nos aparece la música con las
imágenes
22. Arrastramos la música a la línea de
tiempo
23. Recortamos nuestra música hasta
donde termine nuestro video
24. Clic en Shore y seguidamente Clic en Local File
25. Clic en Produce with Watermark
26. Seleccionamos como vamos a guardar
nuestro video (MP4 only up to 480p)
27. Clic en Siguiente
28. Llenamos los datos, como el nombre
de nuestro proyecto y en que archivo
se lo va a guardar
29. Damos clic en finalizar
30. Esperamos que nuestro video se
cargue
31. Y finalmente nuestro video ya está
guardado y se reproduce para observar
como quedo nuestro proyecto
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DIARIO N°3
TEMA: SCREENCAST-O-MATIC
FECHA: Martes, 23 de Octubre del 2018
OBJETIVO: Caracterizar el uso de la herramienta para edición de
videos.
DEFINICIÓN:
ScreenCast-o-Matic es una aplicación para realizar screencast (grabación de lo
que ocurre en la pantalla del ordenador).
La aplicación es ideal para hacer vídeos cortos y es posible trabajar sin
necesidad de instalar nada en el ordenador ya que se puede acceder a ésta
usando el navegador web. Es posible ejecutar la aplicación desde cualquier
sistema operativo compatible con Java.
INTERFAZ DEL PROGRAMA:
CARACTERISTICAS GENERALES:
 Funcionamiento sencillo
 Opción de publicación directa
 Capacidad de grabar la pantalla y la webcam simultáneamente
 Versión de pago equipada con más funciones.
DESARROLLO:
Abrimos el Programa
1. Clic en Recorder
Gratuito
Sale este cuadro en la
pantalla
2. Damos clic en el botón rojo para
comenzar a grabar la pantalla
Comenzó a grabar la pantalla lo cual puede hacer
tutoriales, enseñar algo, etc. lo que usted desee
3. Clic en el botón para pausar el
video y terminar con ello
4. Hacemos clic en Hecho para
comenzar a guardar el video
6. Damos clic en nombre de usuario
y le ponemos como deseamos
llamar a nuestro video
5. Damos clic en guardar video como
archivo de video
7. Damos clic en subtítulos
8. Damos clic en iniciar
9. Seleccionamos el archivo en el que
queremos guardar nuestro video
10. Le ponemos el nombre a
nuestro video 11. Damos clic en Abrir
Finalmente se guardó el video en el archivo
seleccionado
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DIARIO N°4
TEMA: MAPAS CONCEPTUALES: CMAP TOOLS-XMIND
FECHA: Jueves, 25 de Octubre del 2018
OBJETIVO: Elaborar mapas conceptuales mediante herramientas
informáticas.
DEFINICIÓN:
CMAP TOOLS: La propia página Web del programa está construida con mapas
conceptuales interactivos, realizados con la propia herramienta, muy bien
elaborados y altamente explicativos de lo que es el programa, sus posibilidades, y
cómo se ha de hacer para navegar por los mapas -desarrollado en tres sencillos
pasos-; además de buenos ejemplos de mapas de los que podemos aprender
mucho.
XMIND: Es un software libre para crear mapas conceptuales desarrollado por
Xmind Ltd. El programa dispone de una versión gratuita, que podemos descargar
desde Internet, y otra con opciones adicionales
INTERFAZ DEL PROGRAMA:
CARACTERISTICAS GENERALES:
CMAP TOOLS
 CmapTools es un software para crear mapas conceptuales de manera
muy sencilla e intuitiva, estableciendo relaciones entre toda clase de
objetos, por medio de unas aplicaciones escritas en Java.
 Tiene la ventaja de que es multiplataforma, pudiendo utilizarse tanto en
ordenadores con sistema operativo Windows, como en ordenadores con
sistemas Unix: Mac OX, Linux, Solaris...
 Esta colaboración se puede realizar de manera síncrona o asíncrona,
según convenga.
XMIND
 Xmind permite crear mapas conceptuales, diagramas de árbol, diagramas
de flujo, etc.
 Permite compartir on-line los mapas conceptuales y desarrollar
estrategias de colaboración.
 Tiene integrado un navegador web que permite mezclar cómodamente la
información contenida en los mapas conceptuales con la información en
red.
DESARROLLO:
Clic en los mapas
Se abre el programa Cmap Tools
Se escoge el modelo de
mapa que guste
Si desea se puede cambiar el
color de los mapas
Clic en Archivo y clic en
guardar como
Se guarda con el nombre que desee, y
el archivo que guste
Clic en los guardar
Se abre el programa Xmind
Se escoge cualquier modelo de mapa que desee
para realizar su trabajo
Clic en Archivo y en guardar como
Se comienza a realizar el trabajo
-
Se escribe el nombre de cómo se va a guardar el
archivo y clic en guardar
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DIARIO N° 5
TEMA: MICROSOFT PROJECT
FECHA: Martes, 30 de Octubre del 2018
OBJETIVO: Determinar el uso de Microsoft Project mediante ejercicios
prácticos demostrando responsabilidades en los recursos.
DEFINICIÓN:
Microsoft Project (MSP), software de administración de proyectos diseñado,
desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a administradores de
proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar
seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo.
INTERFAZ DEL PROGRAMA:
CARACTERISTICAS GENERALES:
 Administración de cartera de aplicaciones
 Traza de auditoria
 Gráficos dinámicos
 Administración Financiera
 Análisis de Entendimiento
 Panel de decisiones
DESARROLLO:
Buscamos y abrimos el programa
Comenzamos a llenar los datos
Y colocamos la fecha en el día que inicia en
nuestro calendario
Colocamos cuanto va a durar nuestra
actividad
Al vincular salen estoscuadritos
Clic en Vincular las tareas seleccionadas
Seleccionamos todas las actividades
Clic en resumen y se añade tarea
Así queda el tema
Damos clic en tarea de resumen
Colocamos el tema que deseemos
Clic en Aceptar
Damos clic derecho y añadimos nueva
tarea
Damos doble clic y cambiamos al tema
deseeado
Clic en Aceptar
Para borrar alguna tarea más realizada, solo
hacemos clic derecho y eliminar tarea
Luego seleccionamos y damos clic en
aplicar sangría
Y así sucesivamente, dependiendo de las tareas que
deseemos llenar
Y así sucesivamente con todas
Damos clic en archivo
Abrimos márgenes y cambiamos a nuestro
gusto
Entramos a encabezado y en el medio se
pone el tema
Para poner nuestro nombre se va a pie de
página y en el lado izquierdo coloca
Después de los datos, clic en aceptar
Revisamos que este bien los datos
Y finalmente se presenta el trabajo
Abrimos información de y llenamos los datos
proporcionados
Clic en aceptar
Revisamos si está bien los
últimos datos
Clic en aceptar
Clic derecho y colocamos los
datos en las barritas
Clic en fase 2
Clic en Hito
Clic en el rombo
Cambiamos colores
Seguidamente se coloca el porcentaje
de tarea realizada
Finalmente se registró toda cuenta
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CAE N°1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CAE N°2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CAE N°3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CAE N°4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CAE N°5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CAE N°6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CAE N°7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TAREA INTRACLASE N°1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TAREA INTRACLASE N°2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TAREA INTRACLASE N°3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TRABAJO COLABORATIVO N°1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TRABAJO COLABORATIVO N°2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DIARIO N°6
TEMA: GMAIL-GOOGLE DRIVE
FECHA: Martes, 06 de Noviembre del 2018
OBJETIVO: Identificar la forma de almacenamiento en línea mediante
aplicaciones de google.
DEFINICIÓN:
Google Drive en la actualidad es la nube en la que se acumula todo lo que llega
al correo electrónico, los datos de fotos, videos y contenido que se comparte en
Google+ (la red social desarrollada por Google) además de los archivos que los
usuarios suben a la nube.
INTERFAZ DEL PROGRAMA:
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Podemos acceder a Google Drive desde el trabajo, desde la playa, desde
cualquier lugar con conexión a internet... Google Drive está disponible para: ●
PC, Mac y Linux ● Chrome OS ● iPhone y iPad ● Dispositivos Android.
DESARROLLO:
Abrimos Gmail y damos clic en
crear cuenta
Comenzamos a llenar nuestros
datos
Llenar fecha de nacimiento, etc
Escribimos nuestro número
para el código de verificación
Anotamos el código que nos
envian
Aceptamos las condiciones y
políticas
Finalmente nos dan la
bienvenida y siguiente
Finalmnte abrimos nuestro
Gmail
Damos clic y seguidamente
abrimos google drive
Y así comenzamos a crear nuestras
carpetas y obtener el enlace y
compartirlo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DIARIO N°7
TEMA: GOOGLE DOCS-PRESENTACIONES DE GOOGLE
FECHA: Martes, 13 de Noviembre del 2018
OBJETIVO: Aplicar las herramientas de google para trabajar, con actividades
colaborativos.
DEFINICIÓN:
Google Docs es una aplicación gratuita basada en la web para crear
documentos, hojas de cálculo, presentaciones, etc. A continuación vamos a ver
cómo la nube nos puede ayudar en nuestra vida cotidiana.
INTERFAZ DEL PROGRAMA:
CARACTERISTICAS GENERALES:
 Disponibilidad de la información
 Compatibilidad
 Trabajos en grupo
 Organización de archivos
 Importación de archivos
 Notificaciones de cambios
Entramos a nuestro Drive Damos clilc
Clic en más
DESARROLLO:
Clic en Documentos
Cambiamos el nombre que
deseemos
Se abre el documento
Damos clic en compartir
Compartimos con las personas que
deseemos trabajar
Y así las personas a la que el compartimos el
trabajo pueden aportar con ideas, y así
ahorrarse reunir
Damos clic en Archivo, descargar como y
clic en Microsoft Word
Y así finalmente está realizado nuestro trabajo
Ingresamos a nuestro gmail
Clic en más
Damos clic en utilizar en la web para empezar
a usar el documento
Damos clic en blanco para un nuevo trabajo
Damos clic en compartir
Antes de compartir asignamos el nombre de
nuestro trabajo
Clic en guardar
Seguidamente compartimos con las personas
que vamos a trabajar
Clic en enviar
Y así cada persona comienza a trabajar una
diapositiva
Y así vemos los trabajos terminados
Damos clic en compartir
Clic en obtener enlace
Copiamos el enlace
Y lo compartimos en el aula virtual
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DIARIO N°8
TEMA: GOOGLE CALC
FECHA: Jueves, 15 de Noviembre del 2018
OBJETIVO: Aplicar las hojas de cálculo de google resolver actividades
colaborativas en línea.
DEFINICIÓN:
Una hoja de cálculo es un tipo de documento, que permite
manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas
compuestas por celdas, las cuales se suelen organizar en una matriz
bidimensional de filas y columnas.
INTERFAZ DEL PROGRAMA:
CARACTERISTICAS GENERALES:
 Vistas de filtros
 Puedes trabajar sin conexión
 Las fechas se pueden editar con ayuda del calendario
 Ingresar funciones ahora es mucho más fácil
 Se pueden incrustar gráficos de entre decenas posibles
 Las hojas son más grandes y veloces
DESARROLLO:
Clic en más de google
Utilizar en la web
Clic en pagina blanco
Esta la hoja de Microsoft
Comenzamos a llenar los datos que
nos proporcionen
Clic en apilar verticalmente
Clic para cambiar del color que
desee
Y así queda poniendo color
Clic en el cuadro para aplicar el
cuadro
Clic para aplicar color a
los bordes del cuadro
Y comenzamos a poner el total
=SUMA(…;…) y enter
=PROMEDIO(…;…) y enter
Clic en disminuir decimales
Y así queda disminuyendo
decimales
Y con =MAX(..;..) y enter, sale
calificación más alta
Y con =MIN(…;…) y enter, y así sale
la calificación más baja
Y para ver el estado es
=SI(aprobado;repobrado)
Y así sale si una persona está
aprobado o reprobado
Clic en hoja 1 para así poder
cambiar el nombre
Igual se puede cambiar el nombre
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMISNITRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DIARIO N°9
TEMA: GOOGLE FORM
FECHA: Martes, 20 de Noviembre del 2018
OBJETIVO: Determinar el uso que se le puede asignar a los formularios de
google.
DEFINICIÓN:
Google form te permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas
a tus estudiantes o recopilar otros tipos información de manera fácil y eficiente.
INTERFAZ DEL PROGRAMA:
CARACTERISTICAS GENERALES:
 Se pueden crear encuestas
 Es una ayuda didáctica para recopilar información de manera fácil y eficiente.
DESARROLLO:
Entramos a nuestro Gmail
Damos clic en formularios
Y así comenzamos a escribir un
formulario con diferentes preguntas
Puede ser respuesta corta
Damos clic en + y añadimos pregunta
O puede ser selección múltiple
Al terminar el formulario damos clic
en enviar
Llenamos los datos y compartimos con las
personas que desees
Damos clic en enviar
Esperamos que nos contesten y así nos
llegan sus respuestas
Clic en crear hoja de cálculo Damos clic en el +
Clic en crear
Después damos clic en insertar
Seleccionamos la edad
Clic en gráficos
Y así se genera el gráfico de la pregunta
Damos clic en compartir
Clic en obtener enlace, copiamos el enlace
y compartimos el trabajo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DIARIO N°10
TEMA: GOOGLE CALENDAR
FECHA: Jueves, 22 de Noviembre del 2018
OBJETIVO: Planificar eventos utilizando el calendario de google.
DEFINICIÓN:
Google Calendar es una agenda y calendario electrónico desarrollado
por Google. Permite sincronizarlo con los contactos de Gmail de manera que
podamos invitarlos y compartir eventos
INTERFAZ DEL PROGRAMA:
CARACTERISTICAS GENERALES:
 Uso compartido del calendario: podríamos crear varios calendarios para,
por ejemplo, compartirlos con un grupo de alumnos o de amigos, con la familia,
con compañeros de trabajo, etc. Más información.
 Invitaciones: Crea invitaciones a eventos, envíaselas a tus amigos y lleva
la cuenta de sus respuestas y comentarios. Todo ello en un único lugar. Tus
amigos recibirán tu invitación e introducirán sus respuestas, aunque ellos no
utilicen Google Calendar. Se pueden transferir calendarios a otros usuarios de
Google calendar.
 Buscar: Realiza búsquedas en calendarios públicos para descubrir
eventos que puedan interesarte y añadirlos a tu propio calendario.
 Acceso móvil: Recibe notificaciones y recordatorios de eventos en
tu teléfono móvil.
DESARROLLO:
Damos clic en calendario
Y así se genera nuestro calendario
Clic en crear evento
Ponemos nombre a nuestro evento
Y llenamos datos, hora, fecha, etc.
Luego agregamos a las personas
invitadas a aquel evento
Y así sale las personas a cuales invitaste y los datos
anteriormente llenados que le llegaran a laspersonas
Y también me llegan las personas que asistirán, talvez
asistan o no asistan
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CAE N°1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CAE N°2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CAE N°3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CAE N°4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CAE N°5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TRABAJO AUTONOMO N°1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TRABAJO COLABORATIVO N°1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TRABAJO COLABORATIVO N°2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TRABAJO COLABORATIVO N°3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS
EMPRESARIALES ADMINISTRACION
DE EMPRESAS
TAREA INVESTIGATIVA N°1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DIARIO N°11
TEMA: BLOGGER
FECHA: Martes, 11 de Diciembre del 2018
OBJETIVO: Establecer el uso de las herramientas de la Web 2.0 para crear sitios en
línea.
DEFINICIÓN:
Blogger es un servicio creado por Pyra Labs y adquirido por Google en el año 2003, que permite
crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir
ningún código o instalar programas de servidor o de scripting. Los blogs alojados en Blogger
generalmente están alojados en los servidores de Google dentro del dominio blogspot.com.
INTERFAZ DEL PROGRAMA:
CARACTERISTICAS GENERALES:
diseño del Blog.
DESARROLLO:
1. Entramos al Gmail
2. Buscamos el programa Blogger y damos clic
3. Damos clic en crear blog
4. Abrimos nuevamente nuestro Gmail
5. Y así accedimos a nuestro blog
6. Le damos título a nuestro blog, creamos el sitio web y elegimos el tema de nuestro agrado y
damos clic en crear blog
7. Al abrir nuestro blog, damos clic en páginas
8. Ponemos título de las pestañas que tendrá nuestro blog. Damos clic en guardar y publicar
9. Y así sucesivamente realizamos las pestañas que consistirán en nuestro blog hasta terminar
con todas las nuevas páginas
10.Damos clic en Diseño
11.Damos clic en multicolumnas y añadimos un gadget
12.Al abrirnos una pestaña nueva, seleccionamos el gadget que requiere
13.Buscamos el gadget páginas y le damos clic
14. Al dar clic en el gadget páginas, se nos abre esta nueva pestaña
15.Seleccionamos las páginas en el orden de como nos gustaria que se muestre en nuestro blog
y seguidamente podemos ver como se van ordenando
16.Al terminar damos clic en Guardar
17. Seguidamente damos clic en ver blog
18.Se nos abre una nueva pestaña y así podemos observar cómo están insertadas nuestras
páginas
19.Regresamos a la pestaña páginas y damos clic en editar la página que deseemos
20. Nos vamos a la página del Gmail y entramos al Drive
21. Damos clic en Encuesta para revisar la información
22. Una vez ya abierto el cuestionario o el documento necesario damos cli en el botón enviar
23.Se nos abre el cuadro, damos clic en las flechas y copiamos el link
24.Volvemos al blog y damos clic en HTML y pegamos el link copiado anteriormente
25.Luego damos clic en redactar y vemos que ya se ha copiado nuestro documento en la página
seleccionada
26.Para ver si efectivamente se ha copiado correctamente, damos nuevamente clic en ver blog
donde seleccionaremos la página cuestionario y se nos abrirá para observar si se ha copiado
27. Y así lo realizamos en las otras páginas faltantes
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DIARIO N°12
TEMA: BLOGGER
FECHA: Jueves, 13 de Diciembre del 2018
OBJETIVO: Establecer el uso de las herramientas de la Web 2.0 para crear sitios en
línea.
DEFINICIÓN:
Blogger es un servicio creado por Pyra Labs y adquirido por Google en el año 2003, que permite
crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir
ningún código o instalar programas de servidor o de scripting. Los blogs alojados en Blogger
generalmente están alojados en los servidores de Google dentro del dominio blogspot.com.
INTERFAZ DEL PROGRAMA:
CARACTERISTICAS GENERALES:
diseño del Blog.
DESARROLLO:
1. Abrimos nuestro Gmail, buscamos la aplicación Blogger y clic.
2. Damos clic en crear blog
3. Nos dirigimos a sidebar y damos clic en añadir un gadget
4. Escogemos los gadget que seemos que parezaan en nuestro blog
NNNNNUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DIARIO N°13
TEMA: SLIDESHARE
FECHA: Martes, 18 de Diciembre del 2018
OBJETIVO: Determinar el uso de la aplicación para compartir información
DEFINICIÓN:
SlideShare es un sitio web 2.0 de espacio web de dispositivas que ofrece a los usuarios la
posibilidad de subir y compartir en público o en privado ; documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft
Word (.doc,.docx y.rtf) y OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt), e
incluso algunos formatos de audio y vídeo.
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
añadiéndoles nombre, descripción y etiquetas. También se admite la posibilidad de archivos en
formato pdf.
convierte en formato flash, y le asigna
una dirección URL (permalink). No hay opciones de privacidad. Existe la posibilidad de realizar
búsquedas de presentaciones, dejar comentarios a las mismas, compartirlas a través de correo
electrónico o incrustarlas en nuestra página web.
página web, blog o
wiki. También permite enviar por e-mail el link de la presentación.
DESARROLLO:
1. Buscamos en google el programa, damos clic, al abrirlo damos clic en
registrarse
2. Llenamos nuestros datos y al final damos clic en únete
3. Damos clic en cargar y subimos el archivo que deseemos subirlo
4. Al subir elegimos las personas que desees que vea sea público o privado,
escribimos la descripción de que se trata la información que compartimos y
finalmente damos clic en publicar
CAE 1
CAE 2
TRABAJO COLABORATIVO 1
TRABAJO COLABORATIVO 2
TRABAJO COLABORATIVO 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolioherramientasinformaticas
PortafolioherramientasinformaticasPortafolioherramientasinformaticas
Portafolioherramientasinformaticas
Universidadad Tecdnica de Machala
 
Utmach portafolio
Utmach portafolioUtmach portafolio
Utmach portafolio
Karelys18
 
Portafolio herramientas informaticas aaa
Portafolio herramientas informaticas aaaPortafolio herramientas informaticas aaa
Portafolio herramientas informaticas aaa
alexapolo1998
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
VanessaPindoM17
 
Syllabus
Syllabus Syllabus
Syllabus
24Bryan
 
Herramientas inf portafolio marlon
Herramientas inf portafolio marlonHerramientas inf portafolio marlon
Herramientas inf portafolio marlon
Universidad Tècnica de Machala
 
Diario de-herramientas-informaticas isabel pdf
Diario de-herramientas-informaticas isabel pdfDiario de-herramientas-informaticas isabel pdf
Diario de-herramientas-informaticas isabel pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Isabel Narvàez
 
Portafolio de herramientas 1
Portafolio de herramientas 1Portafolio de herramientas 1
Portafolio de herramientas 1
Liis97
 
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdfDiario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
tecnica de machala
 
Diarios herramientas alex zamnbrano07
Diarios herramientas alex zamnbrano07Diarios herramientas alex zamnbrano07
Diarios herramientas alex zamnbrano07
Alexander123445
 
Portafoliodekattyaherramientas
PortafoliodekattyaherramientasPortafoliodekattyaherramientas
Portafoliodekattyaherramientas
Universidad Tecnica de Machala
 
Silabo tics - civil
Silabo tics - civilSilabo tics - civil
Silabo tics - civil
frank ñahui cueva
 
Producto 6 irma griselda quijada salas y javier durazo gabilondo
Producto 6 irma griselda quijada salas y javier durazo gabilondoProducto 6 irma griselda quijada salas y javier durazo gabilondo
Producto 6 irma griselda quijada salas y javier durazo gabilondogrisjavier
 
Portafolio herramientas
Portafolio herramientasPortafolio herramientas
Portafolio herramientas
AlexSerrano847
 
Actividad 1 (ofimatica)
Actividad 1 (ofimatica)Actividad 1 (ofimatica)
Actividad 1 (ofimatica)
Danilo Chinchilla Meneses
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014katherine1202
 

La actualidad más candente (17)

Portafolioherramientasinformaticas
PortafolioherramientasinformaticasPortafolioherramientasinformaticas
Portafolioherramientasinformaticas
 
Utmach portafolio
Utmach portafolioUtmach portafolio
Utmach portafolio
 
Portafolio herramientas informaticas aaa
Portafolio herramientas informaticas aaaPortafolio herramientas informaticas aaa
Portafolio herramientas informaticas aaa
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Syllabus
Syllabus Syllabus
Syllabus
 
Herramientas inf portafolio marlon
Herramientas inf portafolio marlonHerramientas inf portafolio marlon
Herramientas inf portafolio marlon
 
Diario de-herramientas-informaticas isabel pdf
Diario de-herramientas-informaticas isabel pdfDiario de-herramientas-informaticas isabel pdf
Diario de-herramientas-informaticas isabel pdf
 
Portafolio de herramientas 1
Portafolio de herramientas 1Portafolio de herramientas 1
Portafolio de herramientas 1
 
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdfDiario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
 
Diarios herramientas alex zamnbrano07
Diarios herramientas alex zamnbrano07Diarios herramientas alex zamnbrano07
Diarios herramientas alex zamnbrano07
 
Portafoliodekattyaherramientas
PortafoliodekattyaherramientasPortafoliodekattyaherramientas
Portafoliodekattyaherramientas
 
Silabo tics - civil
Silabo tics - civilSilabo tics - civil
Silabo tics - civil
 
Producto 6 irma griselda quijada salas y javier durazo gabilondo
Producto 6 irma griselda quijada salas y javier durazo gabilondoProducto 6 irma griselda quijada salas y javier durazo gabilondo
Producto 6 irma griselda quijada salas y javier durazo gabilondo
 
Portafolio herramientas
Portafolio herramientasPortafolio herramientas
Portafolio herramientas
 
Actividad 1 (ofimatica)
Actividad 1 (ofimatica)Actividad 1 (ofimatica)
Actividad 1 (ofimatica)
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014
 
Analis guia
Analis guiaAnalis guia
Analis guia
 

Similar a PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

Portafolioinformatica 2
Portafolioinformatica 2Portafolioinformatica 2
Portafolioinformatica 2
7javier7
 
Herramientas informáticas 2- 2018
Herramientas informáticas 2- 2018 Herramientas informáticas 2- 2018
Herramientas informáticas 2- 2018
wydy
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Herra. inf final angie
Herra. inf final angieHerra. inf final angie
Herra. inf final angie
AngieMacas02
 
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS IHERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I
GenesisLimones22
 
Nicole bravo toapanta
Nicole bravo toapanta Nicole bravo toapanta
Nicole bravo toapanta
Utmach
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
kafer20
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Angel Orlando Erreyes Cuenca
Angel Orlando Erreyes CuencaAngel Orlando Erreyes Cuenca
Angel Orlando Erreyes Cuenca
utmach
 
Portafolio de Herramientas Informáticas
Portafolio de Herramientas InformáticasPortafolio de Herramientas Informáticas
Portafolio de Herramientas Informáticas
IreneO28
 
Portafolio unidad i
Portafolio unidad iPortafolio unidad i
Portafolio unidad i
universidad
 
Portafolio herramientas informáticas
Portafolio herramientas informáticasPortafolio herramientas informáticas
Portafolio herramientas informáticas
universidad técnica de machala
 
Portafolio yanela terminado final
Portafolio yanela terminado finalPortafolio yanela terminado final
Portafolio yanela terminado final
Universidad Tecnica de Machala
 
Syllabus 2015 dec-07
Syllabus 2015 dec-07Syllabus 2015 dec-07
Syllabus 2015 dec-07
Manuel Loja
 
Herramientas informáticas
Herramientas informáticasHerramientas informáticas
Herramientas informáticas
tati1903
 
Imprimirsyllabus
ImprimirsyllabusImprimirsyllabus
Imprimirsyllabus
AllisonCalle
 
Herramientas informaticas
Herramientas informaticasHerramientas informaticas
Herramientas informaticas
miyer1617
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
melanie19macay
 
Syllabus.pdf ntics
Syllabus.pdf nticsSyllabus.pdf ntics
Syllabus.pdf ntics
YelenaAsencio
 
Ntcis syllabus
Ntcis syllabusNtcis syllabus
Ntcis syllabus
AllisonCalle
 

Similar a PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS (20)

Portafolioinformatica 2
Portafolioinformatica 2Portafolioinformatica 2
Portafolioinformatica 2
 
Herramientas informáticas 2- 2018
Herramientas informáticas 2- 2018 Herramientas informáticas 2- 2018
Herramientas informáticas 2- 2018
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Herra. inf final angie
Herra. inf final angieHerra. inf final angie
Herra. inf final angie
 
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS IHERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I
 
Nicole bravo toapanta
Nicole bravo toapanta Nicole bravo toapanta
Nicole bravo toapanta
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Angel Orlando Erreyes Cuenca
Angel Orlando Erreyes CuencaAngel Orlando Erreyes Cuenca
Angel Orlando Erreyes Cuenca
 
Portafolio de Herramientas Informáticas
Portafolio de Herramientas InformáticasPortafolio de Herramientas Informáticas
Portafolio de Herramientas Informáticas
 
Portafolio unidad i
Portafolio unidad iPortafolio unidad i
Portafolio unidad i
 
Portafolio herramientas informáticas
Portafolio herramientas informáticasPortafolio herramientas informáticas
Portafolio herramientas informáticas
 
Portafolio yanela terminado final
Portafolio yanela terminado finalPortafolio yanela terminado final
Portafolio yanela terminado final
 
Syllabus 2015 dec-07
Syllabus 2015 dec-07Syllabus 2015 dec-07
Syllabus 2015 dec-07
 
Herramientas informáticas
Herramientas informáticasHerramientas informáticas
Herramientas informáticas
 
Imprimirsyllabus
ImprimirsyllabusImprimirsyllabus
Imprimirsyllabus
 
Herramientas informaticas
Herramientas informaticasHerramientas informaticas
Herramientas informaticas
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Syllabus.pdf ntics
Syllabus.pdf nticsSyllabus.pdf ntics
Syllabus.pdf ntics
 
Ntcis syllabus
Ntcis syllabusNtcis syllabus
Ntcis syllabus
 

Más de Anahy12345

Docs historia utmach
Docs historia utmach Docs historia utmach
Docs historia utmach
Anahy12345
 
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
Anahy12345
 
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0
Anahy12345
 
PERFIL PROFESIONAL
PERFIL PROFESIONALPERFIL PROFESIONAL
PERFIL PROFESIONAL
Anahy12345
 
QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0
Anahy12345
 
Calificacion 8 ad
Calificacion 8 adCalificacion 8 ad
Calificacion 8 ad
Anahy12345
 

Más de Anahy12345 (6)

Docs historia utmach
Docs historia utmach Docs historia utmach
Docs historia utmach
 
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
 
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0
 
PERFIL PROFESIONAL
PERFIL PROFESIONALPERFIL PROFESIONAL
PERFIL PROFESIONAL
 
QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0
 
Calificacion 8 ad
Calificacion 8 adCalificacion 8 ad
Calificacion 8 ad
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS AUTOR Anahy Valentina Osorio Ochoa DOCENTE Ing. Miriam Faraez NIVEL Primero “A”-Vespertino MACHALA
  • 2. La carrera de Administración de Empresas forma profesionales competentes con sentido de pertinencia que contribuyen al desarrollo empresarial en las organizaciones a través del estudio e investigación de las ciencias administrativas.
  • 3. La carrera de Administración de Empresas será reconocida en la formación de profesionales para el desarrollo empresarial a través de una educación de prestigio con iniciativa de investigación para mejorar las condiciones de vida con responsabilidad social.
  • 4. SEMESTRE: 2018 D2 No: AULA: B2-301 NIVEL: PRIMER PARALELO: ‘’A’’ SECCIÓN: VESPERTINA ALUMNO: DATOS PERSONALES Nombres: Anahy Valentina Osorio Ochoa C.I.: 0706750171 Fecha de nacimiento: 14 de Febrero del 2001 Lugar de nacimiento: Machala Estado civil: Soltera Ciudad: Machala Dirección: 1era Norte e/ 10 de Agosto y 9na Este Teléfono: 0969997598 Correo: anahy_osorio15@hotmail.com aosorio.0706750171@gmail.com
  • 5. ASIGNATURA CÓDIGO: ADM1.03 NOMBRE: Herramientas Informáticas AULA VIRTUAL: DOCENTE DE LA ASIGNATURA TITULO: Postgrado Diplomado NOMBRES: Mirian Farez CORREO: mrjarez@utmachala.edu.ec mfarezarias@gmail.com HORARIO DE CLASES PEROODO ACADEMICO: 2018-D2
  • 6. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: Herramientas Informáticas I Código de la Asignatura: ADM1.06 Unidades de Organización Curricular de la Asignatura: UNIDAD BÁSICA Campos de Formación: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Total de Horas del Componente Docencia - Horas para Actividades de aprendizaje asistida por el profesor: 32 - Horas para Actividades de aprendizaje colaborativo: 32 Periodo Académico: 2018-2 Total de Horas del Componente de Prácticas de Aplicación y Experimentación de los aprendizajes:64 Nivel: PRIMERO Total de Horas del Componente de Aprendizaje Autónomo: 32 Total de Horas de la Asignatura: 160 ¿La asignatura es parte de un Itinerario? : NO ¿La asignatura tiene Prácticaspreprofesionales o Prácticas preprofesionales de servicio a la comunidad?: NO Fecha de Inicio de Actividades Académicas: 2018-10-08 Fecha de Culminación de Actividades Académicas:2019-02-09 Prerrequisitos: Correquisitos: Contabilidad I, Algebra Lineal , Expresión oral y escrita, Fundamentos de la Administración, Epístemologia 1.1 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Manejar las herramientas informáticas mediante la formación teórica práctico de las aplicaciones ofimáticas y de la Web 2.0, para su desenvolvimiento en su vida académica y profesional. 1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Aplica herramientas informáticas que permita optimizar los procesos del trabajo profesional y personal. Gestiona herramientas web 2.0 eficientemente Gestiona las herramientas web 2.0 para una comunicación eficiente en las Empresas Elabora presentaciones por medio de herramientas informáticas 1.3 DESCRIPCIÓN MÍNIMA DE CONTENIDOS Herramientas Multimedia y Utilitarios Herramientas web 2.0 I Herramientas web 2.0 II Elaboración de Presentaciones Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 1 de 9 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-11-28 21:44 - Emitido por: asanchez16
  • 7. 2.- ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA 2.1 Estructura de la Asignatura por Unidades Didácticas NOMBRE DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS DE APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE I . H e r r a m i e n t a s Multimedia y Utilitarios Desarrollar técnicas en el uso de equipos y sistemas multimedia, para el proceso de enseñanza - aprendizaje AVS Video Editor Camtasia Studio Screencast-O-Matic Mapas Conceptuales - WinCmapTools -Xmind Microsoft Project Aplica herramientas informáticas que permita optimizar los procesos del trabajo profesional y personal. II. Herramientas web 2.0 I Aprender herramientas ofrecidas en la Web 2.0, mediante las aplicaciones de programas interactivos, para facilitar el trabajo colaborativo en los procesos académicos, investigativos y de gestión administrativa. Gmail Google Drive Dropbox Google Docs Google Presentaciones Google Calc Google Form Google Calendar Google Sites Gestiona herramientas Web 2.0 eficientemente III. Herramientas web 2.0 II Conocer las herramientas Web 2.0 mediante la utilización de aplicaciones informáticas para una comunicación administrativa optima y competente Blogger Slideshare Issuu Flickr Gestiona las herramientas Web 2.0 para una comunicación eficiente en las empresas IV. Elaboración de Presentaciones Proporcionar los conocimientos necesarios en el manejo de presentaciones mediante la utilización de programas informáticos para facilitar la gestión eficaz en la empresa Power Point Prezi Powtoon Emaze Elabora presentaciones por medio de herramientas informáticas NOMBRE DE LA UNIDAD HORAS POR COMPONENTES DE APRENDIZAJE HORAS DE PRACTICAS PREPROFESIONALES CD CAE CAA PPP PPPSC AAP AC I. Herramientas Multimedia y Utilitarios 8 8 16 8 0 0 II. Herramientas web 2.0 I 8 8 16 8 0 0 III. Herramientas web 2.0 II 8 8 16 8 0 0 IV. Elaboración de Presentaciones 8 8 16 8 0 0 2.2 Estructura de la Unidad Didáctica por Temas Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 2 de 9 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-11-28 21:44 - Emitido por: asanchez16
  • 8. UNIDAD I: Herramientas Multimedia y Utilitarios Tema: AVS Video Editor Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 08/Octubre/2018 - 13/Octubre/2018 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Definición; Interfaz del Programa; Características Generales Aplicación de la herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas Tema: Camtasia Studio; Screencast-O-Matic Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 15/Octubre/2018 - 20/Octubre/2018 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 02 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas Tema: Mapas Conceptuales WinCmapTools; Xmind Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 22/Octubre/2018 - 27/Octubre/2018 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 03 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctio. Ressolución de problemas Tema: Microsoft Project u Open Project Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 29/Octubre/2018 - 03/Noviembre/2018 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 04 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas UNIDAD II: Herramientas web 2.0 I Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 3 de 9 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-11-28 21:44 - Emitido por: asanchez16
  • 9. Tema: Gmail; Google Drive; Dropbox Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 05/Noviembre/2018 - 10/Noviembre/2018 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 05 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Recirculación de la información. Elaboración. Taller práctico. Resolución de problemas Tema: Google Docs; Google Presentaciones; Google Calc Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 12/Noviembre/2018 - 17/Noviembre/2018 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 06 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Recirculación de la información. Elaboración. Taller práctico. Resolución de problemas Tema: Google Form; Google Calendar; Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 19/Noviembre/2018 - 24/Noviembre/2018 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 07 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Recirculación de la información. Elaboración. Taller práctico. Resolución de problemas. Tema: Google Sites Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 26/Noviembre/2018 - 01/Diciembre/2018 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 08 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Recirculación de la información. Elaboración. Taller práctico. Resolución de problemas UNIDAD III: Herramientas web 2.0 II Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 4 de 9 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-11-28 21:44 - Emitido por: asanchez16
  • 10. Tema: Blogger Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 10/Diciembre/2018 - 15/Diciembre/2018 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 09 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas Tema: Slideshare Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 17/Diciembre/2018 - 22/Diciembre/2018 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 10 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas Tema: Issuu Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 31/Diciembre/2018 - 05/Enero/2019 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 11 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas. Tema: Flickr Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 07/Enero/2019 - 11/Enero/2019 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 12 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas UNIDAD IV: Elaboración de Presentaciones Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 5 de 9 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-11-28 21:44 - Emitido por: asanchez16
  • 11. Tema: Power Point Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 14/Enero/2019 - 19/Enero/2019 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 13 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas Tema: Prezi Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 21/Enero/2019 - 26/Enero/2019 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 14 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas. Tema: Powtoon Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 28/Enero/2019 - 02/Febrero/2019 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 15 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Preguntas y respuestas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas Tema: Emaze Horas CD:4 Semanas de Estudio Horas CAE:4 04/Febrero/2019 - 09/Febrero/2019 Horas CAA:2 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 16 Definición Interfaz del Programa Características Generales Aplicación de la Herramienta. Trabajo Colaborativo. Trabajo CAE Repetición simple y acumulativa Organizadores gráficos Lluvia de ideas Trabajo individual y grupal Resumir. Taller práctico. Resolución de problemas. 3.- DESARROLLO DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO 3.1 Métodos y Técnicas de enseñanza y aprendizaje Los métodos que se utilizarán para enseñar los componentes de aprendizaje planificados en la asignatura son: Práctico, Expositivo, Explicativo-Ilustrativo y Socrático. Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 6 de 9 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-11-28 21:44 - Emitido por: asanchez16
  • 12. 3.2 Formas de enseñanza Conferencias, donde se expondrán los temas de manera teórica, mostrando y analizando ejemplos. Trabajo en grupo, que permitirán el desarrollo de conclusiones sobre temas específicos, los que deberán ser apoyados siempre con bibliografía actualizada. Trabajo autónomo u horas no presenciales, aunque estarán bajo control docente, el alumno expresa con libertad su mayor interés en profundizar el estudio de ciertos tópicos de la asignatura, en los que identifica debe llegar a dominar. Esta actividad constituye la base de su portafolio y el aporte personal a la formación. Se agregan otras tareas como: a. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos periódicos de tipo individual y grupal, además de resúmenes, mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo, ensayos, entre otros, generados como apuntes. b. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos para preparación de temas a tratarse o para profundizar temas tratados. 3.3 Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza Internet y material online relacionado. Equipo de proyección multimedia y material académico en diapositivas y PDF u otros documentos 3.4 Escenarios de aprendizaje Los escenarios donde se desarrollarán los aprendizajes son virtual y áulico 4.- CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA 4.1 Criterio de Evaluación de los Aprendizajes UNIDAD CRITERIO DE EVALUACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS I. Herramientas Multimedia y Utilitarios Los estudiantes estarán en capacidad de diseñar sus propios recursos multimedia con video y audio. II. Herramientas web 2.0 I Los alumnos sabrán efectuar sitios web y complementarlos con formularios, calendarios y trabajar en documentos en línea III. Herramientas web 2.0 II Los estudiantes utilizarán sus conocimientos para crear su propio blog y compartir información. I V . E l a b o r a c i ó n d e P r e s e n t a c i o n e s Los alumnos podrán realizar presentaciones con diversas animaciones en distintos programas 4.2 Procedimientos de Evaluación COMPONENTE PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PORCENTAJE EVALUACIÓN EN EL PROCESO COMPONENTE DE DOCENCIA Generación de Debates 10,00 COMPONENTE DE DOCENCIA Evaluación Sistemática (oral y/o escrita) 10,00 COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y Taller práctico 10,00 COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y Trabajo práctico de laboratorio 10,00 COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Portafolio 10,00 COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Trabajos de investigación 20,00 Examen 30,00 Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 7 de 9 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-11-28 21:44 - Emitido por: asanchez16
  • 13. COMPONENTE PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PORCENTAJE EVALUACIÓN EN EL PROCESO TOTAL GENERAL: 100,00 5.- BIBLIOGRAFÍA 5.1 Bibliografía Básica • Angulo Aguirre, Luis (c2012). Guía práctica informática básica. Perú: Macro E.I.R.L. (BCE02030) 5.2 Bibliografía Complementaria Pizarro Romero, J., Farez Arias, M., & Chaves Montero, A. (2018). El apoyo de las Tics y el idioma inglés en el proceso de exportación. 5.3 Páginas Web (Webgrafía) Herramientas informáticas disponibles para la automatización de la traducción audiovisual. Url: https://www.erudit.org/en/journals/meta/2009-v54-n3-meta3474/038319ar/abstract/ 6.- PERFIL DEL O LOS PROFESORES QUE IMPARTEN LA ASIGNATURA DATOS PERSONALES Docente: Ing.Sist. Farez Arias Miriam Rocio Teléfonos:0988231526 Correo Institucional:mrfarez@utmachala.edu.ec PERFIL PROFESIONAL NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA Pregrado Universidad Tecnologica San Antonio De Machala Ingeniera En Sistemas 11/12/2007 Postgrado Maestria Universidad De Las Fuerzas Armadas Magister En Ingenieria De Software 18/08/2015 DATOS PERSONALES Docente: Ing. Com. Macias Sares Bernard Cesar, Mg. Teléfonos:0998102904 Correo Institucional:bmacias@utmachala.edu.ec PERFIL PROFESIONAL NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA Pregrado Universidad Tecnica De Machala Licenciado En Administracion De Empresas 13/09/2005 Pregrado Universidad Tecnica De Machala Ingeniero Comercial 22/08/2007 Postgrado Maestria Universidad Tecnica Particular De Loja Magister En Gerencia Y Liderazgo Educacional 14/09/2012 Pregrado Universidad De Las Fuerzas Armadas (Espe) Ingeniero Comercial 04/03/2015 7.- FECHA DE PRESENTACIÓN 28 noviembre 2018 Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 8 de 9 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-11-28 21:44 - Emitido por: asanchez16
  • 14. Fecha de Creación: 25 septiembre 2018 Fecha de Finalización: 05 octubre 2018 Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 9 de 9 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-11-28 21:44 - Emitido por: asanchez16
  • 15. Mis expectativas al iniciar el curso como la estudiante que soy, es el ir a prepararme para graduarme como una profesional, poniendo cada esfuerzo y dedicación a cada actividad que realicemos tanto dentro como fuera de clases, así pudiendo lograr mi objetivo de ser una gran profesional poniendo en practico mis conocimientos adquiridos dentro del salón de clases, siendo uno de mis objetivos primordiales orgullecer a mis padres y ser una pieza fundamental dentro de una de las compañías fuera o dentro del país.
  • 16.
  • 17.
  • 18. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIARIO N°1 TEMA: AVS VIDEO EDITOR FECHA: Martes, 09 de Octubre del 2018 OBJETIVO: Caracterizar los elementos de la herramienta AVS Video Editor. DEFINICIÓN: Recorta, corta, divide, une, gira y mezcla vídeos con AVS Video Editor. Selecciona entre 300 innovadores efectos de vídeo y transiciones. Inserta menús, audio, comentarios de texto y subtítulos. Estabiliza las grabaciones de vídeo hechas por la cámara temblorosa. INTERFAZ DEL PROGRAMA:
  • 19. CARACTERISTICAS GENERALES:  Crear su vídeo en la manera más fácil.  Usar los modos timeline y storyboard para conseguir la máxima precisión posible de edición y una cómoda navegación y aplicación de efectos.  Insertar una o más pistas de audio en su película, realizar corrección de audio, mezclar y cortar archivos de audio, grabar la voz o música en vivo y combinar vídeos con bandas sonoras. DESARROLLO: 1. Clic en Importar Media 2. Seleccionar las imágenes que desee y dar clic en abrir
  • 20. Seguidamente se colocan las imágenes en el programa 3. Se arrastran las imágenes a la línea de tiempo
  • 21. 6. Clic en efectos video 4. Clic en transacciones 5. Arrastramos la transacción a la línea de tiempo
  • 22. 7. Arrastramos los efectos a la línea de tiempo debajo de cada imagen 8. Clic en texto 9. Arrastramos el diseño de texto que deseamos para cada una de las imágenes
  • 23. 10. Damos doble clic en la palabra texto 11. Se abre este cuadrito donde escribimos lo que deseemos en la imagen 12. Clic en Aceptar
  • 24. 14. Clic en Archivo 15. Clic en Crear 13. Y así hacemos sucesivamente debajo de cada imagen con el texto que deseemos
  • 25. 19. Clic en Siguiente Se abrió este cuadrito 16. Clic en Archivo 17. Clic en Siguiente 18. Clic en AVI 19. Clic en Siguiente
  • 26. 21. Esperamos que se cargue el video 23. Se abre este cuadro y damos clic en abrir carpeta 22. Clic en crear 20. Llenamos los datos, la carpeta en la que guardaremos, como se llamara nuestro trabajo 21. Esperamos que se cargue nuestro video 23. Clic en Abrir Carpeta 22. Clic en crear
  • 27. 24. Buscamos la carpeta en la cual guardamos nuestro video 25. Damos doble clic en nuestro video 26. Y así finalmente se reproduce nuestro video
  • 28. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIARIO N°2 TEMA: CAMTASIA FECHA: Martes, 16 de Octubre del 2018 OBJETIVO: Aplicar la herramienta multimedia mediante ejercicios prácticos. DEFINICIÓN: Camtasia Studio es un programa que sirve para grabar lo que sucede en la pantalla del ordenador y de esa manera crear presentaciones y tutoriales visuales. Las presentaciones visuales son más llamativas que las presentaciones por palabras. Con Camtasia Studio podrás crear presentaciones visuales de manera sencilla y fácil. Con presionar el botón de grabación será suficiente para que Camtasia Studio comience a grabar lo que sucede en el PC. INTERFAZ DEL RPOGRAMA:
  • 29. CARACTERÍSTICAS GENERALES:  Reproducción de archivos en cualquier tamaño  Sencillo, fácil de utilizar y compartir los videos creados en casa o en el lugar de estudio.  Posee una buena precisión para la captura del movimiento en pantalla.  Contenido profesional en poco tiempo de producción.  Permite editar audio y video. DESARROLLO: 1. Abrir google y buscar el aula virtual e ingresar
  • 30. 3. Esperamos que se descargue y damos doble clic para abrir el programa 2. Descargar Camtasia el programa
  • 31. 5. Damos clic en Media 4. Clic en New Project
  • 32. 6. Clic en Import Media 7. Seleccionamos las imágenes que nos guste 8. Damos clic en Open
  • 33. 9. Arrastramos las imágenes a la línea de tiempo 10. Y así sucesivamente arrastramoslas demás imágenes a la línea de tiempo
  • 34. 11. Clic en Transitions 12. Arrastramos las transacciones a la línea de tiempo
  • 35. 13. Y así sucesivamente arrastramos las demás transacciones a todas las imágenes 14. Clic en Annotations
  • 36. 15. Arrastramos el texto que nos guste para cada imagen 16. Damos doble clic
  • 37. 17. Escribimos lo que nos parezca mejor en la imagen 18. Y así sucesivamente terminamos de ponerle texto a cada una de las imágenes
  • 38. 19. Clic en el +, y seguido de Import Media 20. Buscamos el archivo en donde descargamos y damos clic en la música que le vamos a poner a nuestro video 21. Luego de seleccionar nuestra música, le damos clic a Open
  • 39. Nos aparece la música con las imágenes 22. Arrastramos la música a la línea de tiempo 23. Recortamos nuestra música hasta donde termine nuestro video
  • 40. 24. Clic en Shore y seguidamente Clic en Local File 25. Clic en Produce with Watermark
  • 41. 26. Seleccionamos como vamos a guardar nuestro video (MP4 only up to 480p) 27. Clic en Siguiente 28. Llenamos los datos, como el nombre de nuestro proyecto y en que archivo se lo va a guardar 29. Damos clic en finalizar
  • 42. 30. Esperamos que nuestro video se cargue 31. Y finalmente nuestro video ya está guardado y se reproduce para observar como quedo nuestro proyecto
  • 43. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIARIO N°3 TEMA: SCREENCAST-O-MATIC FECHA: Martes, 23 de Octubre del 2018 OBJETIVO: Caracterizar el uso de la herramienta para edición de videos. DEFINICIÓN: ScreenCast-o-Matic es una aplicación para realizar screencast (grabación de lo que ocurre en la pantalla del ordenador). La aplicación es ideal para hacer vídeos cortos y es posible trabajar sin necesidad de instalar nada en el ordenador ya que se puede acceder a ésta usando el navegador web. Es posible ejecutar la aplicación desde cualquier sistema operativo compatible con Java. INTERFAZ DEL PROGRAMA:
  • 44. CARACTERISTICAS GENERALES:  Funcionamiento sencillo  Opción de publicación directa  Capacidad de grabar la pantalla y la webcam simultáneamente  Versión de pago equipada con más funciones. DESARROLLO: Abrimos el Programa 1. Clic en Recorder Gratuito
  • 45. Sale este cuadro en la pantalla 2. Damos clic en el botón rojo para comenzar a grabar la pantalla Comenzó a grabar la pantalla lo cual puede hacer tutoriales, enseñar algo, etc. lo que usted desee
  • 46. 3. Clic en el botón para pausar el video y terminar con ello 4. Hacemos clic en Hecho para comenzar a guardar el video
  • 47. 6. Damos clic en nombre de usuario y le ponemos como deseamos llamar a nuestro video 5. Damos clic en guardar video como archivo de video
  • 48. 7. Damos clic en subtítulos 8. Damos clic en iniciar
  • 49. 9. Seleccionamos el archivo en el que queremos guardar nuestro video 10. Le ponemos el nombre a nuestro video 11. Damos clic en Abrir Finalmente se guardó el video en el archivo seleccionado
  • 50. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIARIO N°4 TEMA: MAPAS CONCEPTUALES: CMAP TOOLS-XMIND FECHA: Jueves, 25 de Octubre del 2018 OBJETIVO: Elaborar mapas conceptuales mediante herramientas informáticas. DEFINICIÓN: CMAP TOOLS: La propia página Web del programa está construida con mapas conceptuales interactivos, realizados con la propia herramienta, muy bien elaborados y altamente explicativos de lo que es el programa, sus posibilidades, y cómo se ha de hacer para navegar por los mapas -desarrollado en tres sencillos pasos-; además de buenos ejemplos de mapas de los que podemos aprender mucho. XMIND: Es un software libre para crear mapas conceptuales desarrollado por Xmind Ltd. El programa dispone de una versión gratuita, que podemos descargar desde Internet, y otra con opciones adicionales INTERFAZ DEL PROGRAMA:
  • 51. CARACTERISTICAS GENERALES: CMAP TOOLS  CmapTools es un software para crear mapas conceptuales de manera muy sencilla e intuitiva, estableciendo relaciones entre toda clase de objetos, por medio de unas aplicaciones escritas en Java.  Tiene la ventaja de que es multiplataforma, pudiendo utilizarse tanto en ordenadores con sistema operativo Windows, como en ordenadores con sistemas Unix: Mac OX, Linux, Solaris...  Esta colaboración se puede realizar de manera síncrona o asíncrona, según convenga. XMIND  Xmind permite crear mapas conceptuales, diagramas de árbol, diagramas de flujo, etc.  Permite compartir on-line los mapas conceptuales y desarrollar estrategias de colaboración.  Tiene integrado un navegador web que permite mezclar cómodamente la información contenida en los mapas conceptuales con la información en red. DESARROLLO: Clic en los mapas Se abre el programa Cmap Tools
  • 52. Se escoge el modelo de mapa que guste Si desea se puede cambiar el color de los mapas
  • 53. Clic en Archivo y clic en guardar como Se guarda con el nombre que desee, y el archivo que guste Clic en los guardar
  • 54. Se abre el programa Xmind Se escoge cualquier modelo de mapa que desee para realizar su trabajo
  • 55. Clic en Archivo y en guardar como Se comienza a realizar el trabajo
  • 56. - Se escribe el nombre de cómo se va a guardar el archivo y clic en guardar
  • 57. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIARIO N° 5 TEMA: MICROSOFT PROJECT FECHA: Martes, 30 de Octubre del 2018 OBJETIVO: Determinar el uso de Microsoft Project mediante ejercicios prácticos demostrando responsabilidades en los recursos. DEFINICIÓN: Microsoft Project (MSP), software de administración de proyectos diseñado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo. INTERFAZ DEL PROGRAMA: CARACTERISTICAS GENERALES:  Administración de cartera de aplicaciones  Traza de auditoria  Gráficos dinámicos  Administración Financiera  Análisis de Entendimiento  Panel de decisiones
  • 58. DESARROLLO: Buscamos y abrimos el programa Comenzamos a llenar los datos
  • 59. Y colocamos la fecha en el día que inicia en nuestro calendario Colocamos cuanto va a durar nuestra actividad
  • 60. Al vincular salen estoscuadritos Clic en Vincular las tareas seleccionadas Seleccionamos todas las actividades Clic en resumen y se añade tarea
  • 61. Así queda el tema Damos clic en tarea de resumen Colocamos el tema que deseemos Clic en Aceptar
  • 62. Damos clic derecho y añadimos nueva tarea Damos doble clic y cambiamos al tema deseeado Clic en Aceptar Para borrar alguna tarea más realizada, solo hacemos clic derecho y eliminar tarea
  • 63. Luego seleccionamos y damos clic en aplicar sangría Y así sucesivamente, dependiendo de las tareas que deseemos llenar
  • 64. Y así sucesivamente con todas Damos clic en archivo
  • 65. Abrimos márgenes y cambiamos a nuestro gusto Entramos a encabezado y en el medio se pone el tema
  • 66. Para poner nuestro nombre se va a pie de página y en el lado izquierdo coloca Después de los datos, clic en aceptar Revisamos que este bien los datos
  • 67. Y finalmente se presenta el trabajo Abrimos información de y llenamos los datos proporcionados
  • 68. Clic en aceptar Revisamos si está bien los últimos datos
  • 69. Clic en aceptar Clic derecho y colocamos los datos en las barritas
  • 70. Clic en fase 2 Clic en Hito
  • 71. Clic en el rombo Cambiamos colores
  • 72. Seguidamente se coloca el porcentaje de tarea realizada
  • 73. Finalmente se registró toda cuenta
  • 74.
  • 75. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS CAE N°1
  • 76.
  • 77. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS CAE N°2
  • 78.
  • 79. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS CAE N°3
  • 80. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS CAE N°4
  • 81. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS CAE N°5
  • 82.
  • 83. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS CAE N°6
  • 84.
  • 85. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS CAE N°7
  • 86.
  • 87. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS TAREA INTRACLASE N°1
  • 88.
  • 89. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS TAREA INTRACLASE N°2
  • 90. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS TAREA INTRACLASE N°3
  • 91.
  • 92. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS TRABAJO COLABORATIVO N°1
  • 93. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS TRABAJO COLABORATIVO N°2
  • 94.
  • 95.
  • 96. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIARIO N°6 TEMA: GMAIL-GOOGLE DRIVE FECHA: Martes, 06 de Noviembre del 2018 OBJETIVO: Identificar la forma de almacenamiento en línea mediante aplicaciones de google. DEFINICIÓN: Google Drive en la actualidad es la nube en la que se acumula todo lo que llega al correo electrónico, los datos de fotos, videos y contenido que se comparte en Google+ (la red social desarrollada por Google) además de los archivos que los usuarios suben a la nube. INTERFAZ DEL PROGRAMA: CARACTERÍSTICAS GENERALES: Podemos acceder a Google Drive desde el trabajo, desde la playa, desde cualquier lugar con conexión a internet... Google Drive está disponible para: ● PC, Mac y Linux ● Chrome OS ● iPhone y iPad ● Dispositivos Android.
  • 97. DESARROLLO: Abrimos Gmail y damos clic en crear cuenta Comenzamos a llenar nuestros datos
  • 98. Llenar fecha de nacimiento, etc Escribimos nuestro número para el código de verificación
  • 99. Anotamos el código que nos envian Aceptamos las condiciones y políticas
  • 100. Finalmente nos dan la bienvenida y siguiente Finalmnte abrimos nuestro Gmail
  • 101. Damos clic y seguidamente abrimos google drive Y así comenzamos a crear nuestras carpetas y obtener el enlace y compartirlo
  • 102. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIARIO N°7 TEMA: GOOGLE DOCS-PRESENTACIONES DE GOOGLE FECHA: Martes, 13 de Noviembre del 2018 OBJETIVO: Aplicar las herramientas de google para trabajar, con actividades colaborativos. DEFINICIÓN: Google Docs es una aplicación gratuita basada en la web para crear documentos, hojas de cálculo, presentaciones, etc. A continuación vamos a ver cómo la nube nos puede ayudar en nuestra vida cotidiana. INTERFAZ DEL PROGRAMA: CARACTERISTICAS GENERALES:  Disponibilidad de la información  Compatibilidad  Trabajos en grupo  Organización de archivos  Importación de archivos  Notificaciones de cambios
  • 103. Entramos a nuestro Drive Damos clilc Clic en más DESARROLLO: Clic en Documentos
  • 104. Cambiamos el nombre que deseemos Se abre el documento Damos clic en compartir Compartimos con las personas que deseemos trabajar
  • 105. Y así las personas a la que el compartimos el trabajo pueden aportar con ideas, y así ahorrarse reunir Damos clic en Archivo, descargar como y clic en Microsoft Word Y así finalmente está realizado nuestro trabajo
  • 106. Ingresamos a nuestro gmail Clic en más Damos clic en utilizar en la web para empezar a usar el documento
  • 107. Damos clic en blanco para un nuevo trabajo Damos clic en compartir Antes de compartir asignamos el nombre de nuestro trabajo Clic en guardar
  • 108. Seguidamente compartimos con las personas que vamos a trabajar Clic en enviar Y así cada persona comienza a trabajar una diapositiva
  • 109. Y así vemos los trabajos terminados Damos clic en compartir Clic en obtener enlace Copiamos el enlace Y lo compartimos en el aula virtual
  • 110. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIARIO N°8 TEMA: GOOGLE CALC FECHA: Jueves, 15 de Noviembre del 2018 OBJETIVO: Aplicar las hojas de cálculo de google resolver actividades colaborativas en línea. DEFINICIÓN: Una hoja de cálculo es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas, las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas. INTERFAZ DEL PROGRAMA: CARACTERISTICAS GENERALES:  Vistas de filtros  Puedes trabajar sin conexión  Las fechas se pueden editar con ayuda del calendario  Ingresar funciones ahora es mucho más fácil  Se pueden incrustar gráficos de entre decenas posibles  Las hojas son más grandes y veloces
  • 111. DESARROLLO: Clic en más de google Utilizar en la web
  • 112. Clic en pagina blanco Esta la hoja de Microsoft
  • 113. Comenzamos a llenar los datos que nos proporcionen Clic en apilar verticalmente
  • 114. Clic para cambiar del color que desee Y así queda poniendo color
  • 115. Clic en el cuadro para aplicar el cuadro Clic para aplicar color a los bordes del cuadro
  • 116. Y comenzamos a poner el total =SUMA(…;…) y enter
  • 117. =PROMEDIO(…;…) y enter Clic en disminuir decimales
  • 118. Y así queda disminuyendo decimales Y con =MAX(..;..) y enter, sale calificación más alta
  • 119. Y con =MIN(…;…) y enter, y así sale la calificación más baja
  • 120. Y para ver el estado es =SI(aprobado;repobrado) Y así sale si una persona está aprobado o reprobado Clic en hoja 1 para así poder cambiar el nombre
  • 121. Igual se puede cambiar el nombre
  • 122. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMISNITRACION DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIARIO N°9 TEMA: GOOGLE FORM FECHA: Martes, 20 de Noviembre del 2018 OBJETIVO: Determinar el uso que se le puede asignar a los formularios de google. DEFINICIÓN: Google form te permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas a tus estudiantes o recopilar otros tipos información de manera fácil y eficiente. INTERFAZ DEL PROGRAMA: CARACTERISTICAS GENERALES:  Se pueden crear encuestas  Es una ayuda didáctica para recopilar información de manera fácil y eficiente.
  • 123. DESARROLLO: Entramos a nuestro Gmail Damos clic en formularios Y así comenzamos a escribir un formulario con diferentes preguntas
  • 124. Puede ser respuesta corta Damos clic en + y añadimos pregunta
  • 125. O puede ser selección múltiple Al terminar el formulario damos clic en enviar
  • 126. Llenamos los datos y compartimos con las personas que desees Damos clic en enviar Esperamos que nos contesten y así nos llegan sus respuestas
  • 127. Clic en crear hoja de cálculo Damos clic en el + Clic en crear Después damos clic en insertar Seleccionamos la edad Clic en gráficos
  • 128. Y así se genera el gráfico de la pregunta Damos clic en compartir Clic en obtener enlace, copiamos el enlace y compartimos el trabajo
  • 129. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIARIO N°10 TEMA: GOOGLE CALENDAR FECHA: Jueves, 22 de Noviembre del 2018 OBJETIVO: Planificar eventos utilizando el calendario de google. DEFINICIÓN: Google Calendar es una agenda y calendario electrónico desarrollado por Google. Permite sincronizarlo con los contactos de Gmail de manera que podamos invitarlos y compartir eventos INTERFAZ DEL PROGRAMA: CARACTERISTICAS GENERALES:  Uso compartido del calendario: podríamos crear varios calendarios para, por ejemplo, compartirlos con un grupo de alumnos o de amigos, con la familia, con compañeros de trabajo, etc. Más información.  Invitaciones: Crea invitaciones a eventos, envíaselas a tus amigos y lleva la cuenta de sus respuestas y comentarios. Todo ello en un único lugar. Tus amigos recibirán tu invitación e introducirán sus respuestas, aunque ellos no utilicen Google Calendar. Se pueden transferir calendarios a otros usuarios de Google calendar.
  • 130.  Buscar: Realiza búsquedas en calendarios públicos para descubrir eventos que puedan interesarte y añadirlos a tu propio calendario.  Acceso móvil: Recibe notificaciones y recordatorios de eventos en tu teléfono móvil. DESARROLLO: Damos clic en calendario Y así se genera nuestro calendario
  • 131. Clic en crear evento Ponemos nombre a nuestro evento Y llenamos datos, hora, fecha, etc.
  • 132. Luego agregamos a las personas invitadas a aquel evento Y así sale las personas a cuales invitaste y los datos anteriormente llenados que le llegaran a laspersonas
  • 133. Y también me llegan las personas que asistirán, talvez asistan o no asistan
  • 134.
  • 135. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS CAE N°1
  • 136. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS CAE N°2
  • 137. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS CAE N°3
  • 138. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS CAE N°4
  • 139.
  • 140. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS CAE N°5
  • 141.
  • 142.
  • 143. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS TRABAJO AUTONOMO N°1
  • 144.
  • 145. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS TRABAJO COLABORATIVO N°1
  • 146. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS TRABAJO COLABORATIVO N°2
  • 147.
  • 148. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS TRABAJO COLABORATIVO N°3
  • 149.
  • 150. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION DE EMPRESAS TAREA INVESTIGATIVA N°1
  • 151.
  • 152.
  • 153. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIARIO N°11 TEMA: BLOGGER FECHA: Martes, 11 de Diciembre del 2018 OBJETIVO: Establecer el uso de las herramientas de la Web 2.0 para crear sitios en línea. DEFINICIÓN: Blogger es un servicio creado por Pyra Labs y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting. Los blogs alojados en Blogger generalmente están alojados en los servidores de Google dentro del dominio blogspot.com. INTERFAZ DEL PROGRAMA: CARACTERISTICAS GENERALES: diseño del Blog.
  • 154. DESARROLLO: 1. Entramos al Gmail 2. Buscamos el programa Blogger y damos clic
  • 155. 3. Damos clic en crear blog 4. Abrimos nuevamente nuestro Gmail
  • 156. 5. Y así accedimos a nuestro blog 6. Le damos título a nuestro blog, creamos el sitio web y elegimos el tema de nuestro agrado y damos clic en crear blog
  • 157. 7. Al abrir nuestro blog, damos clic en páginas 8. Ponemos título de las pestañas que tendrá nuestro blog. Damos clic en guardar y publicar
  • 158. 9. Y así sucesivamente realizamos las pestañas que consistirán en nuestro blog hasta terminar con todas las nuevas páginas 10.Damos clic en Diseño
  • 159. 11.Damos clic en multicolumnas y añadimos un gadget 12.Al abrirnos una pestaña nueva, seleccionamos el gadget que requiere
  • 160. 13.Buscamos el gadget páginas y le damos clic 14. Al dar clic en el gadget páginas, se nos abre esta nueva pestaña
  • 161. 15.Seleccionamos las páginas en el orden de como nos gustaria que se muestre en nuestro blog y seguidamente podemos ver como se van ordenando 16.Al terminar damos clic en Guardar
  • 162. 17. Seguidamente damos clic en ver blog 18.Se nos abre una nueva pestaña y así podemos observar cómo están insertadas nuestras páginas
  • 163. 19.Regresamos a la pestaña páginas y damos clic en editar la página que deseemos 20. Nos vamos a la página del Gmail y entramos al Drive
  • 164. 21. Damos clic en Encuesta para revisar la información 22. Una vez ya abierto el cuestionario o el documento necesario damos cli en el botón enviar
  • 165. 23.Se nos abre el cuadro, damos clic en las flechas y copiamos el link 24.Volvemos al blog y damos clic en HTML y pegamos el link copiado anteriormente
  • 166. 25.Luego damos clic en redactar y vemos que ya se ha copiado nuestro documento en la página seleccionada 26.Para ver si efectivamente se ha copiado correctamente, damos nuevamente clic en ver blog donde seleccionaremos la página cuestionario y se nos abrirá para observar si se ha copiado
  • 167. 27. Y así lo realizamos en las otras páginas faltantes
  • 168. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIARIO N°12 TEMA: BLOGGER FECHA: Jueves, 13 de Diciembre del 2018 OBJETIVO: Establecer el uso de las herramientas de la Web 2.0 para crear sitios en línea. DEFINICIÓN: Blogger es un servicio creado por Pyra Labs y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting. Los blogs alojados en Blogger generalmente están alojados en los servidores de Google dentro del dominio blogspot.com. INTERFAZ DEL PROGRAMA: CARACTERISTICAS GENERALES: diseño del Blog.
  • 169. DESARROLLO: 1. Abrimos nuestro Gmail, buscamos la aplicación Blogger y clic. 2. Damos clic en crear blog
  • 170. 3. Nos dirigimos a sidebar y damos clic en añadir un gadget 4. Escogemos los gadget que seemos que parezaan en nuestro blog
  • 171. NNNNNUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIARIO N°13 TEMA: SLIDESHARE FECHA: Martes, 18 de Diciembre del 2018 OBJETIVO: Determinar el uso de la aplicación para compartir información DEFINICIÓN: SlideShare es un sitio web 2.0 de espacio web de dispositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado ; documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf) y OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt), e incluso algunos formatos de audio y vídeo. CARACTERÍSTICAS GENERALES: añadiéndoles nombre, descripción y etiquetas. También se admite la posibilidad de archivos en formato pdf. convierte en formato flash, y le asigna una dirección URL (permalink). No hay opciones de privacidad. Existe la posibilidad de realizar búsquedas de presentaciones, dejar comentarios a las mismas, compartirlas a través de correo electrónico o incrustarlas en nuestra página web. página web, blog o wiki. También permite enviar por e-mail el link de la presentación. DESARROLLO: 1. Buscamos en google el programa, damos clic, al abrirlo damos clic en registrarse
  • 172. 2. Llenamos nuestros datos y al final damos clic en únete 3. Damos clic en cargar y subimos el archivo que deseemos subirlo
  • 173. 4. Al subir elegimos las personas que desees que vea sea público o privado, escribimos la descripción de que se trata la información que compartimos y finalmente damos clic en publicar
  • 174.
  • 175. CAE 1
  • 176. CAE 2
  • 177.