SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÌA EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR
EVELYN CHISAGUANO
CUARTO SEMESTRE
EL PORTAFOLIO DIGITAL UN NUEVO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Según Barberà et al (2006) el e-portfolio se
configura como “un sistema de evaluación
integrado en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Consiste en una selección de
evidencias/muestras que tiene que recoger y
aportar el estudiante a lo largo de un periodo
de tiempo determinado y que responde a un
objetivo concreto. Estasevidencias permiten al
alumnado demostrar que está aprendiendo,a la
vez que posibilitan al profesor un seguimiento
del progreso de este aprendizaje”.
El portafolio digital es una técnica de enseñanza
- aprendizaje y evaluación, consiste en una
recolección de los trabajos que realiza el
estudiante para demostrar sus esfuerzos, logros
y progreso en una área o tema específico de
manera diferente ya que también se incluye la
tecnología.
Se caracteriza por:
 Mostrar la evolución del proceso de enseñanza y aprendizaje.
 Estimular la experimentación, la reflexión y la investigación del alumno.
 Reflejar el punto de vista personal del alumno sobre su aprendizaje.
 Evidenciar los momentos claves del proceso de enseñanza y aprendizaje: problemas,
soluciones, logros…
 Reflejar la valoración del profesor sobre el desempeño del alumno en la construcción
del aprendizaje.
Tipos de uso del E-Portfolio (Jones, 2008)
 E-Portfolio de Evaluación. Permite valorar la consecución de criterios específicos para
obtener una titulación o trabajo.
 E-Portfolio de Aprendizaje. Permite ofrecer información sobre los objetivos de
aprendizaje incorporando tanto reflexiones y autoevaluación del estudiante como del
docente.
 E-Portfolio de “Demostración de las mejores prácticas”. Permite presentar información
o logros a audiencias concretas.
 E-Portfolio de Transición. Permite aportar evidencias y registros de utilidad en
Momentos de transición o paso de un nivel académico a otro.
Características
 Permite incluir textos, gráficos o elementos multimedia que se pueden consultar en
Internet o en otro medio electrónico.
 Nos permite agrupar todo el material en formatos que son mucho más manejables,
como un CD, un DVD, etc.
 Nos das la posibilidad de forma más sencilla que el portafolio tradicional la
actualización y gestión de los materiales e informaciones disponibles. Por tanto, nos
posibilita el control y la organización de los trabajos creados en los diferentes medios,
sin olvidar que es más que una simple colección de recursos.
Utilización
 Es flexible, ya que el medio digital permite incorporar y actualizar elementos con
facilidad.
 Hace transparente el proceso educativo.
 Evalúa no sólo los productos finales, sino también el proceso que ha llevado al alumno
a desarrollarlos.
 Permite el seguimiento del profesor en todas las etapas del proceso de aprendizaje y
facilita que el desempeño del alumno se vaya ajustando a los objetivos educativos
establecidos.
Fases
Según Barberà, E; Bautista, G; Espasa, A; Guasch, T. (2006): La estructura común de un
portfolio digital está caracterizada por tres fases complementarias y no necesariamente
sucesivas:
En definitiva el alumno debe asumir y esforzarse en convertirse en un aprendiz autónomo
(Livas, 2000) y con el uso del portafolio digital se le propone que desarrolle las siguientes
competencias:
 Aprender a pensar sobre los contenidos que se aprenden.
FASES
Recogida: El estudiante debe recoger toda la
información que sea susceptible de demostrar
que se está progresando en el aprendizaje.
Selección: a partir de toda la información
recogida habrá que seleccionar aquella según
la cual es más evidente que se ha adquirido el
objetivo
Reflexión: El estudiante tendrá que hacer
explicita la justificación de por qué aporta
aquella información y no otra.
Publicación: Cuando el alumno considera
que ha alcanzo los objetivos al inicio del
proceso, y deberán publicarlas o entrar al
docente.
Valoración: Es la fase donde se procederá a la
evaluación. Los criterios para ello han debido
ser expuestos al principio del proceso de
enseñanza-aprendizaje y conocidos por el
estudiante.
Presentación e índice: Esta parte el estudiante
expone algunos aspectos de su trayectoria
personal y académica. Será una presentación
personal y servirá para darse a conocer. El
índice nos indicará que contendrá y cómo será el
portafolio. Podemos hacerlo abierto o cerrado.
 Aprender a cooperar como una manera eficaz de adquirir nuevos conocimientos y
nuevas formas de gestionar socialmente el conocimiento.
 Aprender a comunicar sus conocimientos y sus opiniones teniendo claras las
diferencias entre ambas.
 Aprender a enfatizar, a gestionar las propias emociones y las de los demás para lograr
una comunicación fluida.
 Aprender a ser crítico frente al conocimiento, analizando los argumentos que lo apoyan
y evaluando y sopesando la importancia de los datos y de las evidencias, de forma que
permitan emitir juicios razonados y tomar decisiones consecuentes.
 Aprender a automotivarse, de forma que los alumnos sean capaces de establecer y
gestionar sus metas y motivos.
Ventajas y desventajas del portafolio digital
Las ventajas del portafolio digital frente al portafolio tradicional se puede observar en tres
aspectos:
 Fomenta el aprendizaje activo por parte del alumno.
 Promueve el desarrollo de competencia en el alumno.
 Cuenta con la versatilidad del medio digital, en la facilidad de almacenar información
(el espacio ya no es físico sino virtual
Pero también tiene desventajas.
 Por un lado, exige cierto nivel de conocimientos informáticos por parte del docente
y los alumnos que si no se poseen puede hacer que el portafolio digital parezca una
herramienta poco práctica.
 Los costes asociados al desarrollo del portafolio digital en cuanto a recursos
tecnológicos (software y hardware) es otra de sus desventajas ya que no siempre
son y están tan accesibles como se espera.
 el portafolio digital debe formar parte del modelo educativo y de la cultura
institucional para que realmente se considere una herramienta valiosa en el proceso
de aprendizaje de los alumnos.
Bibliografía
Sánchez, E. R.,& Gámiz, Á. M. (s.f). EL PORTAFOLIO DIGITAL UN NUEVO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN . Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/0B7hgBhdBrKncd1lfY0xvV0VoZE0/view?ts=5a1847a3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Portafolios Electrónico
El Portafolios ElectrónicoEl Portafolios Electrónico
El Portafolios Electrónico
david
 
Una línea tic en el g.bernalt. junio 2013. versión web
Una línea tic en el g.bernalt. junio 2013. versión webUna línea tic en el g.bernalt. junio 2013. versión web
Una línea tic en el g.bernalt. junio 2013. versión web
Ángel Encinas
 
Portafolio Digital Verano TIC Panama
Portafolio Digital Verano TIC PanamaPortafolio Digital Verano TIC Panama
Portafolio Digital Verano TIC Panama
Santia Velazquez
 
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
Jornadas TIC
 

La actualidad más candente (19)

El Portafolios Electrónico
El Portafolios ElectrónicoEl Portafolios Electrónico
El Portafolios Electrónico
 
Presentacion del portafolio 6 to.
Presentacion del portafolio 6 to.Presentacion del portafolio 6 to.
Presentacion del portafolio 6 to.
 
Portafolio Digital
Portafolio DigitalPortafolio Digital
Portafolio Digital
 
Una línea tic en el g.bernalt. junio 2013. versión web
Una línea tic en el g.bernalt. junio 2013. versión webUna línea tic en el g.bernalt. junio 2013. versión web
Una línea tic en el g.bernalt. junio 2013. versión web
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
PRESENTACION DE PORTAFOLIO
PRESENTACION DE PORTAFOLIOPRESENTACION DE PORTAFOLIO
PRESENTACION DE PORTAFOLIO
 
E- portafolio
E- portafolio  E- portafolio
E- portafolio
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Portafolios Electrónicos
Portafolios ElectrónicosPortafolios Electrónicos
Portafolios Electrónicos
 
Preesentacion del portafolio
Preesentacion del portafolioPreesentacion del portafolio
Preesentacion del portafolio
 
IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIOIMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
 
Portafolio Digital Verano TIC Panama
Portafolio Digital Verano TIC PanamaPortafolio Digital Verano TIC Panama
Portafolio Digital Verano TIC Panama
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
Evaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con ticEvaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con tic
 
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
 
Indicadores y modelos de evaluación TIC
Indicadores y modelos de evaluación TICIndicadores y modelos de evaluación TIC
Indicadores y modelos de evaluación TIC
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aulaCómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 

Similar a Portafolio digital

Resumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudianteResumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudiante
Criss Pillaga
 
Resumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudianteResumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudiante
Criss Pillaga
 

Similar a Portafolio digital (20)

Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Portafioliodiseño
PortafioliodiseñoPortafioliodiseño
Portafioliodiseño
 
Portafolio digital.docxm
Portafolio digital.docxmPortafolio digital.docxm
Portafolio digital.docxm
 
Resumen del protafolio diseño aplicado
Resumen del protafolio diseño aplicadoResumen del protafolio diseño aplicado
Resumen del protafolio diseño aplicado
 
Resuen portafolios
Resuen portafoliosResuen portafolios
Resuen portafolios
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Presentación del portafolio
Presentación  del portafolio Presentación  del portafolio
Presentación del portafolio
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Importancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digitalImportancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digital
 
Portafolio digital 2
Portafolio digital 2Portafolio digital 2
Portafolio digital 2
 
Resumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudianteResumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudiante
 
Resumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudianteResumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudiante
 
El portafolio digital un nuevo instrumento de evaluación
El portafolio digital un nuevo instrumento de evaluaciónEl portafolio digital un nuevo instrumento de evaluación
El portafolio digital un nuevo instrumento de evaluación
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Preesentacion del portafolio
Preesentacion del portafolioPreesentacion del portafolio
Preesentacion del portafolio
 
Preesentacion del portafolio
Preesentacion del portafolioPreesentacion del portafolio
Preesentacion del portafolio
 
Resumen portafoio digital
Resumen portafoio digitalResumen portafoio digital
Resumen portafoio digital
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 

Más de evelyn997

Más de evelyn997 (20)

Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 5 Aprendizaje Significativo y el Desempeño Auténtico en Educación
Grupo 5 Aprendizaje Significativo y el Desempeño Auténtico en EducaciónGrupo 5 Aprendizaje Significativo y el Desempeño Auténtico en Educación
Grupo 5 Aprendizaje Significativo y el Desempeño Auténtico en Educación
 
Grupo 5 Aprendizaje Significativo y el Desempeño Auténtico en Educación
Grupo 5 Aprendizaje Significativo  y el  Desempeño Auténtico en EducaciónGrupo 5 Aprendizaje Significativo  y el  Desempeño Auténtico en Educación
Grupo 5 Aprendizaje Significativo y el Desempeño Auténtico en Educación
 
Grupo 2 La Planificación Educativa
Grupo 2 La Planificación EducativaGrupo 2 La Planificación Educativa
Grupo 2 La Planificación Educativa
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVAGrupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Grupo 1 Calidad educativa
Grupo 1 Calidad educativaGrupo 1 Calidad educativa
Grupo 1 Calidad educativa
 
Grupo 4 Adaptaciones Curriculares
Grupo 4 Adaptaciones CurricularesGrupo 4 Adaptaciones Curriculares
Grupo 4 Adaptaciones Curriculares
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVAGrupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Grupo 4 ADAPTACIONES CURRICULARES
Grupo  4 ADAPTACIONES CURRICULARESGrupo  4 ADAPTACIONES CURRICULARES
Grupo 4 ADAPTACIONES CURRICULARES
 
Grupo 1 calidad educativa
Grupo 1 calidad educativaGrupo 1 calidad educativa
Grupo 1 calidad educativa
 
Grupo n 5
Grupo n 5Grupo n 5
Grupo n 5
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
La gestion pedagogica
La gestion pedagogicaLa gestion pedagogica
La gestion pedagogica
 
Grupo n 4
Grupo n 4Grupo n 4
Grupo n 4
 
Grupo n 3
Grupo n 3Grupo n 3
Grupo n 3
 
Grupo2
Grupo2Grupo2
Grupo2
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
GRUPO Nº3
GRUPO Nº3GRUPO Nº3
GRUPO Nº3
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Portafolio digital

  • 2. EL PORTAFOLIO DIGITAL UN NUEVO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Según Barberà et al (2006) el e-portfolio se configura como “un sistema de evaluación integrado en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Consiste en una selección de evidencias/muestras que tiene que recoger y aportar el estudiante a lo largo de un periodo de tiempo determinado y que responde a un objetivo concreto. Estasevidencias permiten al alumnado demostrar que está aprendiendo,a la vez que posibilitan al profesor un seguimiento del progreso de este aprendizaje”. El portafolio digital es una técnica de enseñanza - aprendizaje y evaluación, consiste en una recolección de los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos, logros y progreso en una área o tema específico de manera diferente ya que también se incluye la tecnología. Se caracteriza por:  Mostrar la evolución del proceso de enseñanza y aprendizaje.  Estimular la experimentación, la reflexión y la investigación del alumno.  Reflejar el punto de vista personal del alumno sobre su aprendizaje.  Evidenciar los momentos claves del proceso de enseñanza y aprendizaje: problemas, soluciones, logros…  Reflejar la valoración del profesor sobre el desempeño del alumno en la construcción del aprendizaje. Tipos de uso del E-Portfolio (Jones, 2008)  E-Portfolio de Evaluación. Permite valorar la consecución de criterios específicos para obtener una titulación o trabajo.
  • 3.  E-Portfolio de Aprendizaje. Permite ofrecer información sobre los objetivos de aprendizaje incorporando tanto reflexiones y autoevaluación del estudiante como del docente.  E-Portfolio de “Demostración de las mejores prácticas”. Permite presentar información o logros a audiencias concretas.  E-Portfolio de Transición. Permite aportar evidencias y registros de utilidad en Momentos de transición o paso de un nivel académico a otro. Características  Permite incluir textos, gráficos o elementos multimedia que se pueden consultar en Internet o en otro medio electrónico.  Nos permite agrupar todo el material en formatos que son mucho más manejables, como un CD, un DVD, etc.  Nos das la posibilidad de forma más sencilla que el portafolio tradicional la actualización y gestión de los materiales e informaciones disponibles. Por tanto, nos posibilita el control y la organización de los trabajos creados en los diferentes medios, sin olvidar que es más que una simple colección de recursos. Utilización  Es flexible, ya que el medio digital permite incorporar y actualizar elementos con facilidad.  Hace transparente el proceso educativo.  Evalúa no sólo los productos finales, sino también el proceso que ha llevado al alumno a desarrollarlos.  Permite el seguimiento del profesor en todas las etapas del proceso de aprendizaje y facilita que el desempeño del alumno se vaya ajustando a los objetivos educativos establecidos. Fases Según Barberà, E; Bautista, G; Espasa, A; Guasch, T. (2006): La estructura común de un portfolio digital está caracterizada por tres fases complementarias y no necesariamente sucesivas:
  • 4. En definitiva el alumno debe asumir y esforzarse en convertirse en un aprendiz autónomo (Livas, 2000) y con el uso del portafolio digital se le propone que desarrolle las siguientes competencias:  Aprender a pensar sobre los contenidos que se aprenden. FASES Recogida: El estudiante debe recoger toda la información que sea susceptible de demostrar que se está progresando en el aprendizaje. Selección: a partir de toda la información recogida habrá que seleccionar aquella según la cual es más evidente que se ha adquirido el objetivo Reflexión: El estudiante tendrá que hacer explicita la justificación de por qué aporta aquella información y no otra. Publicación: Cuando el alumno considera que ha alcanzo los objetivos al inicio del proceso, y deberán publicarlas o entrar al docente. Valoración: Es la fase donde se procederá a la evaluación. Los criterios para ello han debido ser expuestos al principio del proceso de enseñanza-aprendizaje y conocidos por el estudiante. Presentación e índice: Esta parte el estudiante expone algunos aspectos de su trayectoria personal y académica. Será una presentación personal y servirá para darse a conocer. El índice nos indicará que contendrá y cómo será el portafolio. Podemos hacerlo abierto o cerrado.
  • 5.  Aprender a cooperar como una manera eficaz de adquirir nuevos conocimientos y nuevas formas de gestionar socialmente el conocimiento.  Aprender a comunicar sus conocimientos y sus opiniones teniendo claras las diferencias entre ambas.  Aprender a enfatizar, a gestionar las propias emociones y las de los demás para lograr una comunicación fluida.  Aprender a ser crítico frente al conocimiento, analizando los argumentos que lo apoyan y evaluando y sopesando la importancia de los datos y de las evidencias, de forma que permitan emitir juicios razonados y tomar decisiones consecuentes.  Aprender a automotivarse, de forma que los alumnos sean capaces de establecer y gestionar sus metas y motivos. Ventajas y desventajas del portafolio digital Las ventajas del portafolio digital frente al portafolio tradicional se puede observar en tres aspectos:  Fomenta el aprendizaje activo por parte del alumno.  Promueve el desarrollo de competencia en el alumno.  Cuenta con la versatilidad del medio digital, en la facilidad de almacenar información (el espacio ya no es físico sino virtual Pero también tiene desventajas.  Por un lado, exige cierto nivel de conocimientos informáticos por parte del docente y los alumnos que si no se poseen puede hacer que el portafolio digital parezca una herramienta poco práctica.  Los costes asociados al desarrollo del portafolio digital en cuanto a recursos tecnológicos (software y hardware) es otra de sus desventajas ya que no siempre son y están tan accesibles como se espera.  el portafolio digital debe formar parte del modelo educativo y de la cultura institucional para que realmente se considere una herramienta valiosa en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Bibliografía Sánchez, E. R.,& Gámiz, Á. M. (s.f). EL PORTAFOLIO DIGITAL UN NUEVO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN . Obtenido de https://drive.google.com/file/d/0B7hgBhdBrKncd1lfY0xvV0VoZE0/view?ts=5a1847a3