SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de las TICS para
mejorar la ortografía en los
estudiantes
INTEGRANTES
ALEJANDRA MARIA ABADIA C
DIEGO GIOVANNY AGUILERA ECHEVERRI
DIANA MARCELA MONDRAGON
VICTOR ALFONSO NARVAEZ
VERONICA VALDES PIEDRAHITA
OBJETIVOS
Objetivo general:
• Mejorar la ortografía de los estudiantes a partir del
uso de las TICS
Objetivos específicos:
• Motivar a los estudiantes al aprendizaje de la
ortografía x medio de actividades y constantes
ejercicios de lectura y escritura.
• Desarrollar destrezas de retentiva visual en
palabras con grafías de difícil uso, mediante
didácticas interactivas.
POBLACIÓN OBJETO
• La muestra escogida para este proyecto está
constituida por estudiantes del grado cuarto de
primaria del Liceo Jesús Bertín entre 8 y 9 años de
edad, se aplicara a un total de 6 estudiantes.
DESCRIPCIÓN DE LA
SITUACIÓN
• Se ha diagnosticado que en la mayoría de los
estudiantes de tercero de primaria hasta el grado
undécimo el colegio liceo Jesús Bertín tienen
problemas de ortografía a nivel de escritura y
lectura al aplicarles diferentes textos han generado
la falta de uso de las reglas ortográficas
IDENTIFICACION DE LA SOLUCION
• Identificamos que es fundamental concientizar al
estudiante para que tenga una mejor y adecuada
ortografía, para ello es necesario motivar al
estudiante a través de recursos didácticos, juegos
interactivos y ejercicios de lectura y escritura.
ANÁLISIS DEL ESTUDIANTE
• Los estudiantes del grado cuarto del Liceo Jesús
Bertín del municipio de Guadalajara de Buga la
mayoría de veces escriben sin fijarse en lo que
quieren decir y plasmarlo; Cometen el mismo error
varias veces sin darse cuenta y esto es debido a
que no memorizan la regla ortográfica
adecuadamente porque no le prestan atención en
el momento de emplearlas.
ANALISIS DEL CONTEXTO
PEDAGOGICO
• Los estudiantes tendrán en cuenta que las reglas
ortográficas son de uso cotidiano y no solo de
lengua castellana sino que serán trasversalizadas
con las demás áreas entre ellas (c. naturales, c
sociales y tecnología) para tener un mejor
desempeño en las actividades diarias
ANALISIS DEL CONTEXTO
TECNICO
• Los estudiantes manejaran diferentes juegos
interactivos por medio de las TICS, también algunos
métodos didácticos para complementar el
conocimiento de las reglas ortográficas vistas.
EQUIPO HUMANO
REQUERIDO
• Estudiantes del grado4º del Liceo Jesús Bertín
• Docentes
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
• Identificar a través de actividades en diferentes
áreas la importancia de tener una buena
ortografía.
• Escribir de forma correcta las palabras teniendo en
cuenta las tutorías, actividades y videos vistos.
• Utilizar las tics como herramienta.
CONTEXTUALIZACIÓN
PEDAGÓGICA
(JUSTIFICACIÓN)
Desde tiempos remotos el hombre se vio en la
necesidad de poderse comunicar y poco a
poco fue adquiriendo diferentes mecanismos
que le permitió tener una buena interacción y
comprensión según fuese su necesidad.
Por lo tanto teniendo en cuenta que la
comunicación es fundamental para la trasmisión
de ideas, pensamientos y emociones; es
necesario desarrollar competencias en el niño
tales como leer, escribir, escuchar y hablar de
una manera adecuada.
• Por lo tanto con el presente proyecto queremos
ayudar a solucionar una problemática que surge
con los estudiantes del grado cuarto del Liceo
Jesús Bertín, que la mayoría de veces escriben sin
fijarse en lo que quieren decir y plasmarlo; Cometen
el mismo error ortográfico varias veces sin darse
cuenta y esto es debido a que no memorizan las
reglas adecuadamente, integrando las áreas de
ciencias naturales, Tecnología y ciencias sociales a
través de actividades interactivas como videos y
juegos online, permitiendo de una manera dinámica
interiorizar estas reglas donde las TICS son una
herramienta practica e innovadora para el
aprendizaje; y que a su vez incentivé al estudiante
por adquirir buenos hábitos lingüísticos.
RECURSOS EDUCATIVOS
• Computador
• Videos
• Cuadernos
• Cartulina
• Marcadores
• Tablero
• Juegos interactivos
DISEÑO DE ACTIVIDADES
1. Dinámica de integración
2. Explicación de la actividad y del objetivo de la
clase
3. Exploración de saberes previos
4. Observación del video
5. Conversatorio con los estudiantes sobre las
temáticas planteadas
6. Actividad con las fichas para escribir el nombre de
lo observado en el video.
7. Evaluación
ACTIVIDAD DESARROLLADA
1. Dinámica de integración (songo)
2. Explicación de la actividad y del objetivo de la
clase (los mamíferos)
3. Exploración de saberes previos
4. Observación del video los mamíferos
5. Conversatorio con los estudiantes sobre las
temáticas planteadas
6. Actividad con las fichas para escribir el nombre
correcto de los animales observados en el video
7. Evaluación.
EVIDENCIAS
Fotos
Video ..Picturesvideo.mp4
EVALUACIÓN
• La evaluación se realizara de la siguiente forma:
1. Se tendrá en cuenta la participación de los
estudiantes
2. Se realizara un taller en clase el cual evidenciara
lo aprendido en clase por el estudiante
3. Se tendrá en cuenta la autoevaluación del
estudiante
CONCLUSIONES
• De acuerdo al trabajo realizado podemos
concluir lo siguiente:
A.Se debe trabajar más la ortografía en
clase sin necesidad de que los niños se
aprendan las reglas, solo realizando
trabajo de retroalimentación del error
cometido
B. Los estudiantes disfrutan las actividades
lúdicas
BIBLIOGRAFÍA
• Links
• http://www.mundoprimaria.com/juegos/lenguaje/
ortografia/1-primaria/145-juego-letras-m-p-s-
l/index.php
• http://www.mundoprimaria.com/juegos/lenguaje/
ortografia/1-primaria/146-juego-letras-f-d-t-
h/index.php
• http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=ort
ografia-vedoque&l=
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Feria ceibal
Feria ceibalFeria ceibal
103C Portafolio Digital
103C Portafolio Digital103C Portafolio Digital
103C Portafolio Digital
Alejandro Paredes
 
Lee, disfruta y aprende (1)
Lee, disfruta y aprende (1)Lee, disfruta y aprende (1)
Lee, disfruta y aprende (1)
lisidusa
 
Experiencia
ExperienciaExperiencia
Ismv m4 proyecto
Ismv m4 proyectoIsmv m4 proyecto
Ismv m4 proyecto
profeivansmv
 
378 F
378 F378 F
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIALA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
Presentación de lengua
Presentación de lenguaPresentación de lengua
Presentación de lengua
ToniAOF
 
Mis experiencias
Mis experienciasMis experiencias
Mis experiencias
naranjal
 
Tics y alumnado con discapacidad auditiva
Tics y alumnado con discapacidad auditivaTics y alumnado con discapacidad auditiva
Tics y alumnado con discapacidad auditiva
lucecilla90
 
Diapositivas rocio
Diapositivas rocioDiapositivas rocio
Diapositivas rocio
anaelvita89
 
Ales ii presentación edutec
Ales ii presentación edutecAles ii presentación edutec
Ales ii presentación edutec
María Santamarina Sancho
 
Tecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacionTecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacion
Candida Bolaño
 
Taller práctico 10 claves tendencias pedagogicas
Taller práctico 10 claves tendencias pedagogicasTaller práctico 10 claves tendencias pedagogicas
Taller práctico 10 claves tendencias pedagogicas
María Yolanda Sabogal Romero
 
35 VCT 2010 Susana Pardo
35 VCT 2010 Susana Pardo35 VCT 2010 Susana Pardo
35 VCT 2010 Susana Pardo
educarchile
 
Proyecto participativo.
Proyecto participativo.Proyecto participativo.
Proyecto participativo.
franjelina rodriguez
 
103D Portafolio Digital
103D Portafolio Digital103D Portafolio Digital
103D Portafolio Digital
Alejandro Paredes
 
Calendario2013 ccbb
Calendario2013 ccbbCalendario2013 ccbb
Calendario2013 ccbb
Alfonso Cortes Alegre
 
Calendario de competencias básicas - 2013
Calendario de competencias básicas - 2013Calendario de competencias básicas - 2013
Calendario de competencias básicas - 2013
codapa
 

La actualidad más candente (19)

Feria ceibal
Feria ceibalFeria ceibal
Feria ceibal
 
103C Portafolio Digital
103C Portafolio Digital103C Portafolio Digital
103C Portafolio Digital
 
Lee, disfruta y aprende (1)
Lee, disfruta y aprende (1)Lee, disfruta y aprende (1)
Lee, disfruta y aprende (1)
 
Experiencia
ExperienciaExperiencia
Experiencia
 
Ismv m4 proyecto
Ismv m4 proyectoIsmv m4 proyecto
Ismv m4 proyecto
 
378 F
378 F378 F
378 F
 
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIALA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
 
Presentación de lengua
Presentación de lenguaPresentación de lengua
Presentación de lengua
 
Mis experiencias
Mis experienciasMis experiencias
Mis experiencias
 
Tics y alumnado con discapacidad auditiva
Tics y alumnado con discapacidad auditivaTics y alumnado con discapacidad auditiva
Tics y alumnado con discapacidad auditiva
 
Diapositivas rocio
Diapositivas rocioDiapositivas rocio
Diapositivas rocio
 
Ales ii presentación edutec
Ales ii presentación edutecAles ii presentación edutec
Ales ii presentación edutec
 
Tecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacionTecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacion
 
Taller práctico 10 claves tendencias pedagogicas
Taller práctico 10 claves tendencias pedagogicasTaller práctico 10 claves tendencias pedagogicas
Taller práctico 10 claves tendencias pedagogicas
 
35 VCT 2010 Susana Pardo
35 VCT 2010 Susana Pardo35 VCT 2010 Susana Pardo
35 VCT 2010 Susana Pardo
 
Proyecto participativo.
Proyecto participativo.Proyecto participativo.
Proyecto participativo.
 
103D Portafolio Digital
103D Portafolio Digital103D Portafolio Digital
103D Portafolio Digital
 
Calendario2013 ccbb
Calendario2013 ccbbCalendario2013 ccbb
Calendario2013 ccbb
 
Calendario de competencias básicas - 2013
Calendario de competencias básicas - 2013Calendario de competencias básicas - 2013
Calendario de competencias básicas - 2013
 

Destacado

ACTIVIDADES DE ORTOGRAFÍA
ACTIVIDADES DE ORTOGRAFÍAACTIVIDADES DE ORTOGRAFÍA
ACTIVIDADES DE ORTOGRAFÍA
escuelappizzurno
 
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIAUSO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
Carlos Piter Montero Zenteno
 
Portafolio digital Uso de las TICs para mejorar el habito de la lectura en lo...
Portafolio digital Uso de las TICs para mejorar el habito de la lectura en lo...Portafolio digital Uso de las TICs para mejorar el habito de la lectura en lo...
Portafolio digital Uso de las TICs para mejorar el habito de la lectura en lo...
luchosotogalvan
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Bernardita Naranjo
 
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Álvaro Velasco
 
Juegos Tradicionales
Juegos Tradicionales Juegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
aroa
 
Mejorando nuestra ortografía (uso de la v)
Mejorando nuestra ortografía (uso de la v)Mejorando nuestra ortografía (uso de la v)
Mejorando nuestra ortografía (uso de la v)
yanina pineda
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
2361036489
 
Reporte de pulsera anti-estática
Reporte de pulsera anti-estáticaReporte de pulsera anti-estática
Reporte de pulsera anti-estática
AdiiLove18
 
ORTOGRAFÍA TEMA 0
 ORTOGRAFÍA TEMA 0 ORTOGRAFÍA TEMA 0
ORTOGRAFÍA TEMA 0
Iñigo Olcoz Calleja
 
Como hacer presentaciones impactantes y efectivas
Como hacer presentaciones impactantes y efectivasComo hacer presentaciones impactantes y efectivas
Como hacer presentaciones impactantes y efectivas
CBRE España
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
angelirris
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Victor Mendoza
 
Trabajo Con Normas Apa
Trabajo Con Normas ApaTrabajo Con Normas Apa
Trabajo Con Normas Apa
guiliver
 
Ortografía power point
Ortografía power pointOrtografía power point
Ortografía power point
britanyss2
 
Redaccion y ortografia
Redaccion y ortografiaRedaccion y ortografia
Redaccion y ortografia
MORALESEDNA
 
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAAPRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
lafora
 
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
claupatty27
 
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! GradoProyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Dámaris Castillo Lucas
 

Destacado (20)

ACTIVIDADES DE ORTOGRAFÍA
ACTIVIDADES DE ORTOGRAFÍAACTIVIDADES DE ORTOGRAFÍA
ACTIVIDADES DE ORTOGRAFÍA
 
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIAUSO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
 
Portafolio digital Uso de las TICs para mejorar el habito de la lectura en lo...
Portafolio digital Uso de las TICs para mejorar el habito de la lectura en lo...Portafolio digital Uso de las TICs para mejorar el habito de la lectura en lo...
Portafolio digital Uso de las TICs para mejorar el habito de la lectura en lo...
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
 
Juegos Tradicionales
Juegos Tradicionales Juegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
 
Mejorando nuestra ortografía (uso de la v)
Mejorando nuestra ortografía (uso de la v)Mejorando nuestra ortografía (uso de la v)
Mejorando nuestra ortografía (uso de la v)
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Reporte de pulsera anti-estática
Reporte de pulsera anti-estáticaReporte de pulsera anti-estática
Reporte de pulsera anti-estática
 
ORTOGRAFÍA TEMA 0
 ORTOGRAFÍA TEMA 0 ORTOGRAFÍA TEMA 0
ORTOGRAFÍA TEMA 0
 
Como hacer presentaciones impactantes y efectivas
Como hacer presentaciones impactantes y efectivasComo hacer presentaciones impactantes y efectivas
Como hacer presentaciones impactantes y efectivas
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Trabajo Con Normas Apa
Trabajo Con Normas ApaTrabajo Con Normas Apa
Trabajo Con Normas Apa
 
Ortografía power point
Ortografía power pointOrtografía power point
Ortografía power point
 
Redaccion y ortografia
Redaccion y ortografiaRedaccion y ortografia
Redaccion y ortografia
 
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAAPRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
 
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
 
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
 
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! GradoProyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
 

Similar a Ppia uso de la ortografia

ORTOGRAFÍA DIVERTIDA Y DINÁMICA CON LAS TICS.
ORTOGRAFÍA DIVERTIDA Y DINÁMICA CON LAS TICS.ORTOGRAFÍA DIVERTIDA Y DINÁMICA CON LAS TICS.
ORTOGRAFÍA DIVERTIDA Y DINÁMICA CON LAS TICS.
Mariluz Ascuntar
 
Proyecto de aula en tic urbana francia
Proyecto de aula en tic urbana franciaProyecto de aula en tic urbana francia
Proyecto de aula en tic urbana francia
Diego Astorquiza
 
22910 g rupo2_b_lenguaje
22910 g rupo2_b_lenguaje22910 g rupo2_b_lenguaje
22910 g rupo2_b_lenguaje
jimenapauli
 
LEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TIC
LEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TICLEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TIC
LEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TIC
Mariluz Ascuntar
 
Portafolio D. Lectura Ata 5
Portafolio D. Lectura Ata 5Portafolio D. Lectura Ata 5
Portafolio D. Lectura Ata 5
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Proyecto ce el portico sede el totumo
Proyecto ce el portico sede el totumoProyecto ce el portico sede el totumo
Proyecto ce el portico sede el totumo
linasofiavasquez
 
Proyecto encuentro sede maricesinesterra
Proyecto encuentro sede maricesinesterraProyecto encuentro sede maricesinesterra
Proyecto encuentro sede maricesinesterra
ComputadoresparaEducar10
 
Formato proyecto 38841
Formato proyecto 38841Formato proyecto 38841
Formato proyecto 38841
angelmanuel22
 
Tecnología aplicada para la enseñanza de un idioma
Tecnología aplicada para la enseñanza de un idiomaTecnología aplicada para la enseñanza de un idioma
Tecnología aplicada para la enseñanza de un idioma
franvic
 
Tecno presentación final
Tecno presentación finalTecno presentación final
Tecno presentación final
franvic
 
Tecnología aplicada para la enseñanza de un idioma
Tecnología aplicada para la enseñanza de un idiomaTecnología aplicada para la enseñanza de un idioma
Tecnología aplicada para la enseñanza de un idioma
franvic
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
adriananoscue
 
389 g
389 g389 g
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467
angelmanuel22
 
PORTAFOLIO TIC MEJORAMIENTO DE LA LECTURA COMPRENSIVA INEALES, C.E SAN ANTONI...
PORTAFOLIO TIC MEJORAMIENTO DE LA LECTURA COMPRENSIVA INEALES, C.E SAN ANTONI...PORTAFOLIO TIC MEJORAMIENTO DE LA LECTURA COMPRENSIVA INEALES, C.E SAN ANTONI...
PORTAFOLIO TIC MEJORAMIENTO DE LA LECTURA COMPRENSIVA INEALES, C.E SAN ANTONI...
Jaimitortega
 
PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO LECTURA COMPRENSIVA GRADO TERCERO INEALES, C.E S...
PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO LECTURA COMPRENSIVA GRADO TERCERO  INEALES, C.E S...PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO LECTURA COMPRENSIVA GRADO TERCERO  INEALES, C.E S...
PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO LECTURA COMPRENSIVA GRADO TERCERO INEALES, C.E S...
Jaimitortega
 
P lan area_ingles_2011
P lan area_ingles_2011P lan area_ingles_2011
P lan area_ingles_2011
angelsuarez5
 
P lan area ingles 2011
P lan area ingles 2011P lan area ingles 2011
P lan area ingles 2011
angelsuarez5
 
Formato proyectos de aula jose armando alto san juan
Formato proyectos de aula jose armando alto san juanFormato proyectos de aula jose armando alto san juan
Formato proyectos de aula jose armando alto san juan
sanpablo1
 
Interactuando con las TIC mejoro mi Lectoescritura
Interactuando con las TIC mejoro mi LectoescrituraInteractuando con las TIC mejoro mi Lectoescritura
Interactuando con las TIC mejoro mi Lectoescritura
Carlos J Cruz
 

Similar a Ppia uso de la ortografia (20)

ORTOGRAFÍA DIVERTIDA Y DINÁMICA CON LAS TICS.
ORTOGRAFÍA DIVERTIDA Y DINÁMICA CON LAS TICS.ORTOGRAFÍA DIVERTIDA Y DINÁMICA CON LAS TICS.
ORTOGRAFÍA DIVERTIDA Y DINÁMICA CON LAS TICS.
 
Proyecto de aula en tic urbana francia
Proyecto de aula en tic urbana franciaProyecto de aula en tic urbana francia
Proyecto de aula en tic urbana francia
 
22910 g rupo2_b_lenguaje
22910 g rupo2_b_lenguaje22910 g rupo2_b_lenguaje
22910 g rupo2_b_lenguaje
 
LEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TIC
LEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TICLEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TIC
LEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TIC
 
Portafolio D. Lectura Ata 5
Portafolio D. Lectura Ata 5Portafolio D. Lectura Ata 5
Portafolio D. Lectura Ata 5
 
Proyecto ce el portico sede el totumo
Proyecto ce el portico sede el totumoProyecto ce el portico sede el totumo
Proyecto ce el portico sede el totumo
 
Proyecto encuentro sede maricesinesterra
Proyecto encuentro sede maricesinesterraProyecto encuentro sede maricesinesterra
Proyecto encuentro sede maricesinesterra
 
Formato proyecto 38841
Formato proyecto 38841Formato proyecto 38841
Formato proyecto 38841
 
Tecnología aplicada para la enseñanza de un idioma
Tecnología aplicada para la enseñanza de un idiomaTecnología aplicada para la enseñanza de un idioma
Tecnología aplicada para la enseñanza de un idioma
 
Tecno presentación final
Tecno presentación finalTecno presentación final
Tecno presentación final
 
Tecnología aplicada para la enseñanza de un idioma
Tecnología aplicada para la enseñanza de un idiomaTecnología aplicada para la enseñanza de un idioma
Tecnología aplicada para la enseñanza de un idioma
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
389 g
389 g389 g
389 g
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467
 
PORTAFOLIO TIC MEJORAMIENTO DE LA LECTURA COMPRENSIVA INEALES, C.E SAN ANTONI...
PORTAFOLIO TIC MEJORAMIENTO DE LA LECTURA COMPRENSIVA INEALES, C.E SAN ANTONI...PORTAFOLIO TIC MEJORAMIENTO DE LA LECTURA COMPRENSIVA INEALES, C.E SAN ANTONI...
PORTAFOLIO TIC MEJORAMIENTO DE LA LECTURA COMPRENSIVA INEALES, C.E SAN ANTONI...
 
PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO LECTURA COMPRENSIVA GRADO TERCERO INEALES, C.E S...
PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO LECTURA COMPRENSIVA GRADO TERCERO  INEALES, C.E S...PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO LECTURA COMPRENSIVA GRADO TERCERO  INEALES, C.E S...
PORTAFOLIO DIGITAL PROYECTO LECTURA COMPRENSIVA GRADO TERCERO INEALES, C.E S...
 
P lan area_ingles_2011
P lan area_ingles_2011P lan area_ingles_2011
P lan area_ingles_2011
 
P lan area ingles 2011
P lan area ingles 2011P lan area ingles 2011
P lan area ingles 2011
 
Formato proyectos de aula jose armando alto san juan
Formato proyectos de aula jose armando alto san juanFormato proyectos de aula jose armando alto san juan
Formato proyectos de aula jose armando alto san juan
 
Interactuando con las TIC mejoro mi Lectoescritura
Interactuando con las TIC mejoro mi LectoescrituraInteractuando con las TIC mejoro mi Lectoescritura
Interactuando con las TIC mejoro mi Lectoescritura
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Ppia uso de la ortografia

  • 1. Uso de las TICS para mejorar la ortografía en los estudiantes
  • 2. INTEGRANTES ALEJANDRA MARIA ABADIA C DIEGO GIOVANNY AGUILERA ECHEVERRI DIANA MARCELA MONDRAGON VICTOR ALFONSO NARVAEZ VERONICA VALDES PIEDRAHITA
  • 3. OBJETIVOS Objetivo general: • Mejorar la ortografía de los estudiantes a partir del uso de las TICS Objetivos específicos: • Motivar a los estudiantes al aprendizaje de la ortografía x medio de actividades y constantes ejercicios de lectura y escritura. • Desarrollar destrezas de retentiva visual en palabras con grafías de difícil uso, mediante didácticas interactivas.
  • 4. POBLACIÓN OBJETO • La muestra escogida para este proyecto está constituida por estudiantes del grado cuarto de primaria del Liceo Jesús Bertín entre 8 y 9 años de edad, se aplicara a un total de 6 estudiantes.
  • 5. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN • Se ha diagnosticado que en la mayoría de los estudiantes de tercero de primaria hasta el grado undécimo el colegio liceo Jesús Bertín tienen problemas de ortografía a nivel de escritura y lectura al aplicarles diferentes textos han generado la falta de uso de las reglas ortográficas
  • 6. IDENTIFICACION DE LA SOLUCION • Identificamos que es fundamental concientizar al estudiante para que tenga una mejor y adecuada ortografía, para ello es necesario motivar al estudiante a través de recursos didácticos, juegos interactivos y ejercicios de lectura y escritura.
  • 7. ANÁLISIS DEL ESTUDIANTE • Los estudiantes del grado cuarto del Liceo Jesús Bertín del municipio de Guadalajara de Buga la mayoría de veces escriben sin fijarse en lo que quieren decir y plasmarlo; Cometen el mismo error varias veces sin darse cuenta y esto es debido a que no memorizan la regla ortográfica adecuadamente porque no le prestan atención en el momento de emplearlas.
  • 8. ANALISIS DEL CONTEXTO PEDAGOGICO • Los estudiantes tendrán en cuenta que las reglas ortográficas son de uso cotidiano y no solo de lengua castellana sino que serán trasversalizadas con las demás áreas entre ellas (c. naturales, c sociales y tecnología) para tener un mejor desempeño en las actividades diarias
  • 9. ANALISIS DEL CONTEXTO TECNICO • Los estudiantes manejaran diferentes juegos interactivos por medio de las TICS, también algunos métodos didácticos para complementar el conocimiento de las reglas ortográficas vistas.
  • 10. EQUIPO HUMANO REQUERIDO • Estudiantes del grado4º del Liceo Jesús Bertín • Docentes
  • 11. COMPETENCIAS A DESARROLLAR • Identificar a través de actividades en diferentes áreas la importancia de tener una buena ortografía. • Escribir de forma correcta las palabras teniendo en cuenta las tutorías, actividades y videos vistos. • Utilizar las tics como herramienta.
  • 12. CONTEXTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA (JUSTIFICACIÓN) Desde tiempos remotos el hombre se vio en la necesidad de poderse comunicar y poco a poco fue adquiriendo diferentes mecanismos que le permitió tener una buena interacción y comprensión según fuese su necesidad. Por lo tanto teniendo en cuenta que la comunicación es fundamental para la trasmisión de ideas, pensamientos y emociones; es necesario desarrollar competencias en el niño tales como leer, escribir, escuchar y hablar de una manera adecuada.
  • 13. • Por lo tanto con el presente proyecto queremos ayudar a solucionar una problemática que surge con los estudiantes del grado cuarto del Liceo Jesús Bertín, que la mayoría de veces escriben sin fijarse en lo que quieren decir y plasmarlo; Cometen el mismo error ortográfico varias veces sin darse cuenta y esto es debido a que no memorizan las reglas adecuadamente, integrando las áreas de ciencias naturales, Tecnología y ciencias sociales a través de actividades interactivas como videos y juegos online, permitiendo de una manera dinámica interiorizar estas reglas donde las TICS son una herramienta practica e innovadora para el aprendizaje; y que a su vez incentivé al estudiante por adquirir buenos hábitos lingüísticos.
  • 14. RECURSOS EDUCATIVOS • Computador • Videos • Cuadernos • Cartulina • Marcadores • Tablero • Juegos interactivos
  • 15. DISEÑO DE ACTIVIDADES 1. Dinámica de integración 2. Explicación de la actividad y del objetivo de la clase 3. Exploración de saberes previos 4. Observación del video 5. Conversatorio con los estudiantes sobre las temáticas planteadas 6. Actividad con las fichas para escribir el nombre de lo observado en el video. 7. Evaluación
  • 16. ACTIVIDAD DESARROLLADA 1. Dinámica de integración (songo) 2. Explicación de la actividad y del objetivo de la clase (los mamíferos) 3. Exploración de saberes previos 4. Observación del video los mamíferos 5. Conversatorio con los estudiantes sobre las temáticas planteadas 6. Actividad con las fichas para escribir el nombre correcto de los animales observados en el video 7. Evaluación.
  • 18. EVALUACIÓN • La evaluación se realizara de la siguiente forma: 1. Se tendrá en cuenta la participación de los estudiantes 2. Se realizara un taller en clase el cual evidenciara lo aprendido en clase por el estudiante 3. Se tendrá en cuenta la autoevaluación del estudiante
  • 19. CONCLUSIONES • De acuerdo al trabajo realizado podemos concluir lo siguiente: A.Se debe trabajar más la ortografía en clase sin necesidad de que los niños se aprendan las reglas, solo realizando trabajo de retroalimentación del error cometido B. Los estudiantes disfrutan las actividades lúdicas
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • Links • http://www.mundoprimaria.com/juegos/lenguaje/ ortografia/1-primaria/145-juego-letras-m-p-s- l/index.php • http://www.mundoprimaria.com/juegos/lenguaje/ ortografia/1-primaria/146-juego-letras-f-d-t- h/index.php • http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=ort ografia-vedoque&l=