SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires
Psicología General - Cátedra González
Comisión 2
Alumnos: Franco Cabral
M. Belén Gaido
Claudia Martinez
Natalia Arriola
Lilian J.Salvatierra
Emoción, Memoria y Motivación
● Una emoción se experimenta habitualmente como
un particular estado mental, al que a veces
acompaña cambios fisiológicos, expresiones y
acciones.
● Es la preparación para la acción y la sugerencia de
planes
¿QUE ES UNA EMOCIÓN?
Respuestas fisiológicas de
las emociones y su utilidad
para la supervivencia
• Las emociones han sido dispositivos fundamentales de
supervivencia y evolución en el pasado del ser
humano.
• De una manera semi-inconciente nos han guiado
a esquivar peligros potenciales para la vida gracias
al aligero cálculo de una compleja ecuación derivada de
los estímulos ambientales y la experiencia: ese olor
desagradable que evitó que comiéramos un alimento
en mal estado, la redistribución sanguínea que nos
ayudó a correr cuando sentíamos miedo, la sensación
de paz y felicidad tras el trabajo bien hecho… ¿Para
qué sirven las emociones?
• A continuación vamos a conocer qué respuestas
fisiológicas se desencadenan con las emociones básicas
y la utilidad que tuvieron y tienen en la supervivencia.
. EMOCIONES BÁSICAS: Respuesta fisiológicas y utilidad para la supervivencia
-MIEDO.
El miedo, produce un aumento de la respuesta cardíaca y una distribución
sanguínea hacia los músculos esqueléticos largos (lo que explica la palidez
del rostro), que en tiempos pasados facilitó una posible huida de peligros
potenciales como depredadores, predadores, e incluso del fuego (Cano,
2010; Damasio 2010; Goleman 1995).
En función de las circunstancias, el miedo
puede desencadenar una respuesta de
inmovilidad ante un contexto en el que pasar
inadvertido puede resultar una opción más
eficiente para sobrevivir (Cano, 2010; Damasio
2010; Goleman 1995).
El asco o disgusto provoca una reacción
de rechazo ante alimentos en mal estado u
olores dañinos para el organismo. Según
Darwin, la nariz se arruga en un intento de
impedir la inhalación de la sustancia tóxica
(Cano 2010, Goleman 1995). Por otra parte,
sacar la lengua parece una acción que
favorece la expulsión de alimentos.
-Asco
-Tristeza
La tristeza, como la producida por la muerte de un ser querido, conllevó en
los humanos prehistóricos, una pérdida de energía que invitaba al refugio
en el propio hábitat con los demás miembros del grupo, ya que solía ser el
sitio más seguro para la supervivencia (Cano, 2010; Goleman, 1995).
Además, la tristeza evocada por una mala conciencia se deriva en la
insistencia sobre el error cometido (Damasio, 2010) presumiblemente como
estímulo para no volver a cometerlo.
- Alegría
La alegría es una situación que genera agrado.
La alegría asume una función de recompensa ante situaciones exitosas con el
objetivo de poder repetir dichas acciones ventajosas en el futuro (Cano, 2010;
Goleman, 1995).
-Sorpresa
La sorpresa produce un arqueo de las cejas que aumenta el flujo de
luz que entra en la retina. De esta manera se acopia más
información sobre el acontecimiento inesperado, acelerando su
análisis y la elaboración de una respuesta adecuada (Goleman,
1995).
-Enfado
El enfado, es el instinto alfa del
equilibrio moral, esta emoción
brota ante una injusticia,
provocando un reflujo sanguíneo
hacia las manos para golpear o
empuñar un arma, así como
un aumento del ritmo cardíaco y
hormonal, como la adrenalina,
para aguantar un enfrentamiento
durante un tiempo prolongado
(Cano, 2010; Goleman, 1995).
Emociones vs. Sentimientos
SENTIMIENTO
● Emoción + Pensamiento
● Capacidad de pensar y reflexionar de manera consciente
sobre lo que se siente.
● Capacidad de pensar en términos abstractos y simbólicos.
● Es espontáneo, incontrolable, automático e incluye la
evaluación consciente.
SENTIMIENTO
● Emoción Básica, primitiva y unidireccional
Según Huberto Maturana (biólogo): “Una emoción se
transforma en sentimiento en la medida en que uno toma
consciencia de ella”
Ejemplos de sentimientos:
CELOS VERGÜENZA AMOR FELICIDAD
Ejemplos de emociones:
“No olvidemos que las pequeñas emociones son los grandes
capitanes de nuestras vidas y las obedecemos sin darnos
cuenta” - Vincent Van Gogh
“Los sentimientos no pueden ser ignorados, no importa
cuán injustos o ingratos nos parezcan” - Anna Frank
MEMORIA
Ebbinghaus : Una visión asociacionista de la
memoria
● Herman Ebbinghaus (1850-1909) Padre de la Psicología de la memoria
● Existencia de formas conscientes e inconscientes de recuerdo
● Hallazgos empíricos acerca del fenómeno del olvido
● Críticas hacia las formas de medir la memoria: Recuerdo libre, Reconocimiento
● Más información (ideas) - Modo consciente voluntario o involuntario, ideas que
fueron conscientes no se pierden, quedan en la mente en un estado inconsciente
(se pueden recordar, evocar)
● Nueva forma de medir el recuerdo, método experimental : sílabas sin sentido
● Paradigma: ‘’ Método de los ahorros’’
● Memoria implícita, inconsciente. Ej: Re-aprendizaje
● Crítica a la validez ecológica
Bartlett: Una visión ecologista de la memoria
● Frederick Bartlett (1886-1969)
● Critica a Ebbinghaus, no capturar las características más importantes de la memoria
● Reconstrucción (estímulos, acontecimientos pasado, expectativas, conocimientos previos)
*Esquemas de memoria
● Métodos experimental - significativo (material de la vida cotidiana de sujetos, periódicos, prosas,
fábulas, historias, etc)
● En la reproducción de los textos dados (Reproducción Serial) se encontraba con: *Omisiones,
*Racionalización * Transformación de detalles
Ebbinghaus y Bartlett : Contrapunto
MEMORIA
M. DE CORTO PLAZO (MCP)MEMORIA SENSORIAL M. DE LARGO PLAZO (MLP)
MCP
Retentiva
MCP
Operativa
Declarativa Procedimental
EpisódicaSemantica
AMNESIA
SE ENTIENDE POR AMNESIA A LA PÉRDIDA PARCIAL O TOTAL DE LA MEMORIA.
ESTA PUEDE OCURRIR YA SEA POR DAÑO CEREBRAL, ENFERMEDAD O TRAUMA
PSICOLÓGICO. TAMBIÉN PUEDE SER CAUSADA TEMPORALMENTE POR EL USO DE
VARIOS SEDANTES Y DROGAS.
AMNESIA ANTERÓGRADA: quienes sufren de ella, no pueden
recordar información nueva, cosas que sucedieron recientemente,
la información que debe almacenarse en la memoria a corto plazo
desaparece. Esto generalmente es causado por un traumatismo
cerebral. Lleva a una incapacidad total o parcial para recordar el
pasado reciente, mientras que los recuerdos a largo plazo de antes
del evento permanecen intactos.
“El marinero perdido” Oliver Sacks
AMNESIA RETRÓGRADA: En este caso, el sujeto no
puede recordar eventos que ocurrieron antes de su trauma,
pero recuerda las cosas que sucedieron después de él.
“ VOTOS DE AMOR”
“LA ISLA SINIESTRA”
CLASO CLIVE WEARING
Documental : “El hombre con 7 segundos de
memoria”.
“Prisionero de la conciencia”
https://www.youtube.com/watch?
v=5sPvSJD8PyE
Cerebro de clive. Zonas dañadas:
lóbulo temporal izquierdo y derecho,
lóbulo frontal.
HIPERMNESIA
Es un trastorno de la memoria en el cual el individuo tiene una capacidad
de recuerdo y evocación muy superiores a la media. Es un fenómeno
muy raro ya que la mayoría de nosotros fijamos en nuestra memoria los
acontecimientos que suponen un hito en nuestra existencia, e incluso, lo
que recordamos es sin detalles.
Brad Williams
Jill Price
MOTIVACIÓN
Concepto
El término ‘’Motivación’’ alude a: ‘ el proceso o serie de procesos que, de algún
modo inician, dirigen, mantienen y, finalmente, detienen una secuencia de
conductas dirigidas a una meta ‘ (Puente Ferreras, 1998; p. 175)
Entonces cuando hay motivación, se activa con mayor o menor fuerza, una
conducta que persiste hasta lograr una determinada meta.
El proceso motivacional emerge por acción de factores..
● Internos: Fisiológicos, Cognitivos, Emocionales
● Externos: Variaciones en la calidad o cantidad de la estimulación recibida, el tiempo de
presentación, etc.
Ejemplificación :
● Pulsión de Hambre : Estado Fisiológico
● Incentivos: Estímulo - Promueve o disuade ciertas conductas
● Motivación de logro: Personalidad, lleva a tareas desafiantes
● Expectativa de resultados : Éxito de las acciones personales
Memoria intrínseca y Memoria extrinseca
º Con la conducta motivada intrínsecamente, la motivación emana de necesidades internas y la satisfacción espontánea que la actividad
proporciona.
º Con la conducta motivada extrínsecamente, la motivación surge de incentivos y consecuencias que se hacen contingentes en el
comportamiento observado.
A
5 HS DE DEPRIVACIÓN
SIN DEPRIVACIÓN
B
¿ Por qué ocurre que “A” corre más
velozmente que “B”?
C
5 HS DE DEPRIVACIÓN
5 HS DE DEPRIVACIÓN
D
¿ Por qué ocurre que “C” corre más
velozmente que “D”?
VOLUNTAD: LA PRIMERA GRAN TEORÍA
Para Descartes, la voluntad iniciaba y dirigia la acción. Entender la
motivación se reducía y era sinónimo de entender la voluntad. Pero esta
resultó ser una facultad de la mente mal comprendida. Los filósofos
descubrieron que la voluntad era tan misteriosa y difícil de explicar cómo la
motivación que al parecer la generaba. Quienes estaban involucrados con la
nueva ciencia de la psicología, que surgió en la década de 1870, se
encontraron en busca de un principio menos misterioso, el instinto. Los
psicólogos contemporáneos reconocen que la mente (la voluntad) piensa,
planea y forma intenciones que preceden a la acción. Por lo tanto, los
investigadores analizaron procesos mentales como planes,metas y
estrategias,en lugar de la autonegación y determinación pura de la voluntad.
INSTINTO: TEORÍA 2
Las conductas genéticamente motivadas han sido conceptualizadas muchas veces como instintos: conjunto de respuestas
genéticamente programadas que ocurre cuando las circunstancias son apropiadas, sin requerir un aprendizaje previo para
su ejecución.
El instinto permite establecer un vínculo entre las especies inferiores y la humana.
Acercamientos importantes en esta orientación:
James: el instinto es sinónimo de reflejo siendo ambas conductas elicitadas por estímulos sensoriales, y ocurriendo
ciegamente la primera vez (admite que los factores de aprendizaje pueden influir en subsiguientes ejecuciones de la
conducta; la memoria permite que la conducta instintiva cambie, vaya desarrollándose y evolucione a través de la
experiencia)
McDougall: toda conducta es básicamente instintiva. La tarea de los investigadores tiene que ver con el descubrimiento
y clasificación de los diversos instintos (motivos) para conocer y entender la motivación. Cada instinto está conformado por
tres componentes: cognitivo (conocimiento que el sujeto tiene sobre un objeto que puede satisfacer el instinto), afectivo
(sentimiento que el objeto produce en el sujeto), conativo (esfuerzo del sujeto para aproximarse o alejarse de un objeto).
Cada conducta consta de pensamientos acerca de las metas que satisfarán el motivo, emociones subjetivas que se
producen a causa de dicha conducta, y esfuerzo propositivo para alcanzar la meta.
TEORÍA DEL INCENTIVO: REFORZADORES
❖ INCENTIVO:
❖ Suceso que atrae o aleja a una persona respecto de una acción particular.
❖ Preceden a la conducta y crean expectativa.
❖ Afectan la posibilidad de que se fortalezca o debilite una respuesta.
REFORZADOR
POSITIVO
❖ Presentación de un estímulo
“deseable” para el organismo,
de manera contingente con la
emisión de una conducta.
❖ Ej.: el niño resuelve bien un
ejercicio y recibe una
felicitación.
NEGATIVO
❖ Presentación de un estímulo
“indeseable” para el
organismo, para evitar la
repetición de la conducta.
❖ Ej.: el niño recibe un castigo
por dejar los juguetes
desordenados.
● Suceso extrínseco que aumenta la emisión de una conducta.
● Cualquier consecuencia que siga a una conducta y aumente su
frecuencia de ocurrencia.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
ANFEVASI
 
Neurofisiología de agresividad
Neurofisiología de agresividadNeurofisiología de agresividad
Neurofisiología de agresividadJeluyJimenez
 
John B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductistaJohn B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductista
Anthony Arias Lobatón
 
Bases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta HumanaBases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta Humana
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaEva
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
LESLIE RUEDA AVILA
 
Teorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos ITeorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos I
Videoconferencias UTPL
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
delcirico
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
Necesidades Fisiologicas
Necesidades FisiologicasNecesidades Fisiologicas
Necesidades Fisiologicas
Karla Juleysi Campos Briceño
 
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽProcesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
La atención- Psicología
La atención- PsicologíaLa atención- Psicología
La atención- Psicología
Nany Hernandez
 
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...Bobtk6
 
Mapa mental de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
Mapa mental  de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...Mapa mental  de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
Mapa mental de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
ZUIMINfernandez36
 
Mapa conceptual terapia racional emotiva conductual de ellis
Mapa conceptual   terapia racional emotiva conductual de ellisMapa conceptual   terapia racional emotiva conductual de ellis
Mapa conceptual terapia racional emotiva conductual de ellis
Jackson Tocora
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Ricardo Bur
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
Norida Forero
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
 
Neurofisiología de agresividad
Neurofisiología de agresividadNeurofisiología de agresividad
Neurofisiología de agresividad
 
John B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductistaJohn B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductista
 
Bases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta HumanaBases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta Humana
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / Psicologia
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Teorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos ITeorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos I
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Necesidades Fisiologicas
Necesidades FisiologicasNecesidades Fisiologicas
Necesidades Fisiologicas
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽProcesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
 
La atención- Psicología
La atención- PsicologíaLa atención- Psicología
La atención- Psicología
 
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
 
Mapa mental de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
Mapa mental  de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...Mapa mental  de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
Mapa mental de los lóbulos del cerebro con aspectos anatómicos, funcional, c...
 
Mapa conceptual terapia racional emotiva conductual de ellis
Mapa conceptual   terapia racional emotiva conductual de ellisMapa conceptual   terapia racional emotiva conductual de ellis
Mapa conceptual terapia racional emotiva conductual de ellis
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
 

Similar a Memoria, emocion y motivacion

Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
Jesús Macias Reyes
 
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humanoTema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
Manuelg75mh
 
Procesos afectivos de la conducta
Procesos afectivos de la conductaProcesos afectivos de la conducta
Procesos afectivos de la conductaOscar Barba Sanchez
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
661966
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
Trinotrinito
 
5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf
ALEXANDRO ALVES CORRÊA
 
Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
Juleima Leon
 
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causasTeoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
CORAYMAYANELACHIQUIL
 
ESTRES Y GRASA CORPORAL. EFECTOS DEL CORTISOL
ESTRES Y GRASA CORPORAL. EFECTOS DEL CORTISOLESTRES Y GRASA CORPORAL. EFECTOS DEL CORTISOL
ESTRES Y GRASA CORPORAL. EFECTOS DEL CORTISOL
LUIS del Rio Diez
 
Afectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientosAfectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientos
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ
 
Curso uaem
Curso uaem Curso uaem
Curso uaem
Alejandro Cruz
 
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
IvanHaroldTorricoVar
 
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptxACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
AndresSantacruz30
 
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
DeniseGuerr
 
Inteligencia emocional.
Inteligencia emocional.Inteligencia emocional.
Inteligencia emocional.
Corben Dallas
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Universidad Yacambú
 
Claudia Lissette Alberti
Claudia Lissette AlbertiClaudia Lissette Alberti
Claudia Lissette Albertirey29ponce
 
Las 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul Ekman Las 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul Ekman
JhonatanAbsalonColqu
 
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).Consultor Autónomo
 

Similar a Memoria, emocion y motivacion (20)

Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
 
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humanoTema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
 
Procesos afectivos de la conducta
Procesos afectivos de la conductaProcesos afectivos de la conducta
Procesos afectivos de la conducta
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
 
5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf
 
Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
 
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causasTeoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
 
ESTRES Y GRASA CORPORAL. EFECTOS DEL CORTISOL
ESTRES Y GRASA CORPORAL. EFECTOS DEL CORTISOLESTRES Y GRASA CORPORAL. EFECTOS DEL CORTISOL
ESTRES Y GRASA CORPORAL. EFECTOS DEL CORTISOL
 
Afectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientosAfectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientos
 
Curso uaem
Curso uaem Curso uaem
Curso uaem
 
ÉTICA Y CEREBRO 2
ÉTICA Y CEREBRO 2ÉTICA Y CEREBRO 2
ÉTICA Y CEREBRO 2
 
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
 
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptxACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
 
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
 
Inteligencia emocional.
Inteligencia emocional.Inteligencia emocional.
Inteligencia emocional.
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Claudia Lissette Alberti
Claudia Lissette AlbertiClaudia Lissette Alberti
Claudia Lissette Alberti
 
Las 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul Ekman Las 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul Ekman
 
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
 

Más de Cátedra Psicología General

El pensamiento en la vida mental
El pensamiento en la vida mentalEl pensamiento en la vida mental
El pensamiento en la vida mental
Cátedra Psicología General
 
Psicología, dinero y finanzas
Psicología, dinero y finanzasPsicología, dinero y finanzas
Psicología, dinero y finanzas
Cátedra Psicología General
 
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
Cátedra Psicología General
 
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Cátedra Psicología General
 
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
Cátedra Psicología General
 
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiososCurso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
Cátedra Psicología General
 
Presentación de la cursada 2021
Presentación de la cursada 2021 Presentación de la cursada 2021
Presentación de la cursada 2021
Cátedra Psicología General
 
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John SearleIntroducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
Cátedra Psicología General
 
Breve introducción al estudio de la consciencia
Breve introducción al estudio de la conscienciaBreve introducción al estudio de la consciencia
Breve introducción al estudio de la consciencia
Cátedra Psicología General
 
Narrativas mentales
Narrativas mentalesNarrativas mentales
Narrativas mentales
Cátedra Psicología General
 
El problema brain to brain (actualizado)
El problema brain to brain (actualizado)El problema brain to brain (actualizado)
El problema brain to brain (actualizado)
Cátedra Psicología General
 
Lectura artificial de la mente - Poster científico
Lectura artificial de la mente - Poster científicoLectura artificial de la mente - Poster científico
Lectura artificial de la mente - Poster científico
Cátedra Psicología General
 
Lectura artificial de la mente
Lectura artificial de la mente Lectura artificial de la mente
Lectura artificial de la mente
Cátedra Psicología General
 
Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Telepatía teconológica - Experimento imaginario Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Cátedra Psicología General
 
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Cátedra Psicología General
 
El pensamiento y la vida mental
El pensamiento y la vida mentalEl pensamiento y la vida mental
El pensamiento y la vida mental
Cátedra Psicología General
 
¿Podrían filmarse los sueños?
¿Podrían filmarse los sueños?¿Podrían filmarse los sueños?
¿Podrían filmarse los sueños?
Cátedra Psicología General
 
Introducción a la psicología - clase 1
Introducción a la psicología  -  clase 1Introducción a la psicología  -  clase 1
Introducción a la psicología - clase 1
Cátedra Psicología General
 
Informacion sobre examenes parciales
Informacion sobre examenes parcialesInformacion sobre examenes parciales
Informacion sobre examenes parciales
Cátedra Psicología General
 

Más de Cátedra Psicología General (20)

El pensamiento en la vida mental
El pensamiento en la vida mentalEl pensamiento en la vida mental
El pensamiento en la vida mental
 
Psicología, dinero y finanzas
Psicología, dinero y finanzasPsicología, dinero y finanzas
Psicología, dinero y finanzas
 
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
 
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
 
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiososCurso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
 
Presentación de la cursada 2021
Presentación de la cursada 2021 Presentación de la cursada 2021
Presentación de la cursada 2021
 
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John SearleIntroducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
 
Breve introducción al estudio de la consciencia
Breve introducción al estudio de la conscienciaBreve introducción al estudio de la consciencia
Breve introducción al estudio de la consciencia
 
Narrativas mentales
Narrativas mentalesNarrativas mentales
Narrativas mentales
 
El problema brain to brain (actualizado)
El problema brain to brain (actualizado)El problema brain to brain (actualizado)
El problema brain to brain (actualizado)
 
Lectura artificial de la mente - Poster científico
Lectura artificial de la mente - Poster científicoLectura artificial de la mente - Poster científico
Lectura artificial de la mente - Poster científico
 
Lectura artificial de la mente
Lectura artificial de la mente Lectura artificial de la mente
Lectura artificial de la mente
 
Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Telepatía teconológica - Experimento imaginario Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Telepatía teconológica - Experimento imaginario
 
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
 
El pensamiento y la vida mental
El pensamiento y la vida mentalEl pensamiento y la vida mental
El pensamiento y la vida mental
 
¿Podrían filmarse los sueños?
¿Podrían filmarse los sueños?¿Podrían filmarse los sueños?
¿Podrían filmarse los sueños?
 
Introducción a la psicología - clase 1
Introducción a la psicología  -  clase 1Introducción a la psicología  -  clase 1
Introducción a la psicología - clase 1
 
Informacion sobre examenes parciales
Informacion sobre examenes parcialesInformacion sobre examenes parciales
Informacion sobre examenes parciales
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Memoria, emocion y motivacion

  • 1. Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires Psicología General - Cátedra González Comisión 2 Alumnos: Franco Cabral M. Belén Gaido Claudia Martinez Natalia Arriola Lilian J.Salvatierra
  • 2. Emoción, Memoria y Motivación
  • 3. ● Una emoción se experimenta habitualmente como un particular estado mental, al que a veces acompaña cambios fisiológicos, expresiones y acciones. ● Es la preparación para la acción y la sugerencia de planes ¿QUE ES UNA EMOCIÓN?
  • 4. Respuestas fisiológicas de las emociones y su utilidad para la supervivencia • Las emociones han sido dispositivos fundamentales de supervivencia y evolución en el pasado del ser humano. • De una manera semi-inconciente nos han guiado a esquivar peligros potenciales para la vida gracias al aligero cálculo de una compleja ecuación derivada de los estímulos ambientales y la experiencia: ese olor desagradable que evitó que comiéramos un alimento en mal estado, la redistribución sanguínea que nos ayudó a correr cuando sentíamos miedo, la sensación de paz y felicidad tras el trabajo bien hecho… ¿Para qué sirven las emociones? • A continuación vamos a conocer qué respuestas fisiológicas se desencadenan con las emociones básicas y la utilidad que tuvieron y tienen en la supervivencia.
  • 5. . EMOCIONES BÁSICAS: Respuesta fisiológicas y utilidad para la supervivencia -MIEDO. El miedo, produce un aumento de la respuesta cardíaca y una distribución sanguínea hacia los músculos esqueléticos largos (lo que explica la palidez del rostro), que en tiempos pasados facilitó una posible huida de peligros potenciales como depredadores, predadores, e incluso del fuego (Cano, 2010; Damasio 2010; Goleman 1995).
  • 6. En función de las circunstancias, el miedo puede desencadenar una respuesta de inmovilidad ante un contexto en el que pasar inadvertido puede resultar una opción más eficiente para sobrevivir (Cano, 2010; Damasio 2010; Goleman 1995).
  • 7. El asco o disgusto provoca una reacción de rechazo ante alimentos en mal estado u olores dañinos para el organismo. Según Darwin, la nariz se arruga en un intento de impedir la inhalación de la sustancia tóxica (Cano 2010, Goleman 1995). Por otra parte, sacar la lengua parece una acción que favorece la expulsión de alimentos. -Asco
  • 8. -Tristeza La tristeza, como la producida por la muerte de un ser querido, conllevó en los humanos prehistóricos, una pérdida de energía que invitaba al refugio en el propio hábitat con los demás miembros del grupo, ya que solía ser el sitio más seguro para la supervivencia (Cano, 2010; Goleman, 1995). Además, la tristeza evocada por una mala conciencia se deriva en la insistencia sobre el error cometido (Damasio, 2010) presumiblemente como estímulo para no volver a cometerlo.
  • 9. - Alegría La alegría es una situación que genera agrado. La alegría asume una función de recompensa ante situaciones exitosas con el objetivo de poder repetir dichas acciones ventajosas en el futuro (Cano, 2010; Goleman, 1995).
  • 10. -Sorpresa La sorpresa produce un arqueo de las cejas que aumenta el flujo de luz que entra en la retina. De esta manera se acopia más información sobre el acontecimiento inesperado, acelerando su análisis y la elaboración de una respuesta adecuada (Goleman, 1995).
  • 11. -Enfado El enfado, es el instinto alfa del equilibrio moral, esta emoción brota ante una injusticia, provocando un reflujo sanguíneo hacia las manos para golpear o empuñar un arma, así como un aumento del ritmo cardíaco y hormonal, como la adrenalina, para aguantar un enfrentamiento durante un tiempo prolongado (Cano, 2010; Goleman, 1995).
  • 13. SENTIMIENTO ● Emoción + Pensamiento ● Capacidad de pensar y reflexionar de manera consciente sobre lo que se siente. ● Capacidad de pensar en términos abstractos y simbólicos. ● Es espontáneo, incontrolable, automático e incluye la evaluación consciente. SENTIMIENTO ● Emoción Básica, primitiva y unidireccional
  • 14. Según Huberto Maturana (biólogo): “Una emoción se transforma en sentimiento en la medida en que uno toma consciencia de ella” Ejemplos de sentimientos: CELOS VERGÜENZA AMOR FELICIDAD
  • 16. “No olvidemos que las pequeñas emociones son los grandes capitanes de nuestras vidas y las obedecemos sin darnos cuenta” - Vincent Van Gogh “Los sentimientos no pueden ser ignorados, no importa cuán injustos o ingratos nos parezcan” - Anna Frank
  • 18. Ebbinghaus : Una visión asociacionista de la memoria ● Herman Ebbinghaus (1850-1909) Padre de la Psicología de la memoria ● Existencia de formas conscientes e inconscientes de recuerdo ● Hallazgos empíricos acerca del fenómeno del olvido ● Críticas hacia las formas de medir la memoria: Recuerdo libre, Reconocimiento ● Más información (ideas) - Modo consciente voluntario o involuntario, ideas que fueron conscientes no se pierden, quedan en la mente en un estado inconsciente (se pueden recordar, evocar) ● Nueva forma de medir el recuerdo, método experimental : sílabas sin sentido ● Paradigma: ‘’ Método de los ahorros’’ ● Memoria implícita, inconsciente. Ej: Re-aprendizaje ● Crítica a la validez ecológica
  • 19. Bartlett: Una visión ecologista de la memoria ● Frederick Bartlett (1886-1969) ● Critica a Ebbinghaus, no capturar las características más importantes de la memoria ● Reconstrucción (estímulos, acontecimientos pasado, expectativas, conocimientos previos) *Esquemas de memoria ● Métodos experimental - significativo (material de la vida cotidiana de sujetos, periódicos, prosas, fábulas, historias, etc) ● En la reproducción de los textos dados (Reproducción Serial) se encontraba con: *Omisiones, *Racionalización * Transformación de detalles
  • 20.
  • 21. Ebbinghaus y Bartlett : Contrapunto
  • 22. MEMORIA M. DE CORTO PLAZO (MCP)MEMORIA SENSORIAL M. DE LARGO PLAZO (MLP) MCP Retentiva MCP Operativa Declarativa Procedimental EpisódicaSemantica
  • 23.
  • 24. AMNESIA SE ENTIENDE POR AMNESIA A LA PÉRDIDA PARCIAL O TOTAL DE LA MEMORIA. ESTA PUEDE OCURRIR YA SEA POR DAÑO CEREBRAL, ENFERMEDAD O TRAUMA PSICOLÓGICO. TAMBIÉN PUEDE SER CAUSADA TEMPORALMENTE POR EL USO DE VARIOS SEDANTES Y DROGAS.
  • 25. AMNESIA ANTERÓGRADA: quienes sufren de ella, no pueden recordar información nueva, cosas que sucedieron recientemente, la información que debe almacenarse en la memoria a corto plazo desaparece. Esto generalmente es causado por un traumatismo cerebral. Lleva a una incapacidad total o parcial para recordar el pasado reciente, mientras que los recuerdos a largo plazo de antes del evento permanecen intactos. “El marinero perdido” Oliver Sacks
  • 26. AMNESIA RETRÓGRADA: En este caso, el sujeto no puede recordar eventos que ocurrieron antes de su trauma, pero recuerda las cosas que sucedieron después de él. “ VOTOS DE AMOR” “LA ISLA SINIESTRA”
  • 27. CLASO CLIVE WEARING Documental : “El hombre con 7 segundos de memoria”. “Prisionero de la conciencia” https://www.youtube.com/watch? v=5sPvSJD8PyE Cerebro de clive. Zonas dañadas: lóbulo temporal izquierdo y derecho, lóbulo frontal.
  • 28. HIPERMNESIA Es un trastorno de la memoria en el cual el individuo tiene una capacidad de recuerdo y evocación muy superiores a la media. Es un fenómeno muy raro ya que la mayoría de nosotros fijamos en nuestra memoria los acontecimientos que suponen un hito en nuestra existencia, e incluso, lo que recordamos es sin detalles. Brad Williams Jill Price
  • 30. Concepto El término ‘’Motivación’’ alude a: ‘ el proceso o serie de procesos que, de algún modo inician, dirigen, mantienen y, finalmente, detienen una secuencia de conductas dirigidas a una meta ‘ (Puente Ferreras, 1998; p. 175) Entonces cuando hay motivación, se activa con mayor o menor fuerza, una conducta que persiste hasta lograr una determinada meta.
  • 31. El proceso motivacional emerge por acción de factores.. ● Internos: Fisiológicos, Cognitivos, Emocionales ● Externos: Variaciones en la calidad o cantidad de la estimulación recibida, el tiempo de presentación, etc. Ejemplificación : ● Pulsión de Hambre : Estado Fisiológico ● Incentivos: Estímulo - Promueve o disuade ciertas conductas ● Motivación de logro: Personalidad, lleva a tareas desafiantes ● Expectativa de resultados : Éxito de las acciones personales Memoria intrínseca y Memoria extrinseca º Con la conducta motivada intrínsecamente, la motivación emana de necesidades internas y la satisfacción espontánea que la actividad proporciona. º Con la conducta motivada extrínsecamente, la motivación surge de incentivos y consecuencias que se hacen contingentes en el comportamiento observado.
  • 32. A 5 HS DE DEPRIVACIÓN SIN DEPRIVACIÓN B ¿ Por qué ocurre que “A” corre más velozmente que “B”?
  • 33. C 5 HS DE DEPRIVACIÓN 5 HS DE DEPRIVACIÓN D ¿ Por qué ocurre que “C” corre más velozmente que “D”?
  • 34. VOLUNTAD: LA PRIMERA GRAN TEORÍA Para Descartes, la voluntad iniciaba y dirigia la acción. Entender la motivación se reducía y era sinónimo de entender la voluntad. Pero esta resultó ser una facultad de la mente mal comprendida. Los filósofos descubrieron que la voluntad era tan misteriosa y difícil de explicar cómo la motivación que al parecer la generaba. Quienes estaban involucrados con la nueva ciencia de la psicología, que surgió en la década de 1870, se encontraron en busca de un principio menos misterioso, el instinto. Los psicólogos contemporáneos reconocen que la mente (la voluntad) piensa, planea y forma intenciones que preceden a la acción. Por lo tanto, los investigadores analizaron procesos mentales como planes,metas y estrategias,en lugar de la autonegación y determinación pura de la voluntad.
  • 35. INSTINTO: TEORÍA 2 Las conductas genéticamente motivadas han sido conceptualizadas muchas veces como instintos: conjunto de respuestas genéticamente programadas que ocurre cuando las circunstancias son apropiadas, sin requerir un aprendizaje previo para su ejecución. El instinto permite establecer un vínculo entre las especies inferiores y la humana. Acercamientos importantes en esta orientación: James: el instinto es sinónimo de reflejo siendo ambas conductas elicitadas por estímulos sensoriales, y ocurriendo ciegamente la primera vez (admite que los factores de aprendizaje pueden influir en subsiguientes ejecuciones de la conducta; la memoria permite que la conducta instintiva cambie, vaya desarrollándose y evolucione a través de la experiencia) McDougall: toda conducta es básicamente instintiva. La tarea de los investigadores tiene que ver con el descubrimiento y clasificación de los diversos instintos (motivos) para conocer y entender la motivación. Cada instinto está conformado por tres componentes: cognitivo (conocimiento que el sujeto tiene sobre un objeto que puede satisfacer el instinto), afectivo (sentimiento que el objeto produce en el sujeto), conativo (esfuerzo del sujeto para aproximarse o alejarse de un objeto). Cada conducta consta de pensamientos acerca de las metas que satisfarán el motivo, emociones subjetivas que se producen a causa de dicha conducta, y esfuerzo propositivo para alcanzar la meta.
  • 36. TEORÍA DEL INCENTIVO: REFORZADORES ❖ INCENTIVO: ❖ Suceso que atrae o aleja a una persona respecto de una acción particular. ❖ Preceden a la conducta y crean expectativa. ❖ Afectan la posibilidad de que se fortalezca o debilite una respuesta.
  • 37. REFORZADOR POSITIVO ❖ Presentación de un estímulo “deseable” para el organismo, de manera contingente con la emisión de una conducta. ❖ Ej.: el niño resuelve bien un ejercicio y recibe una felicitación. NEGATIVO ❖ Presentación de un estímulo “indeseable” para el organismo, para evitar la repetición de la conducta. ❖ Ej.: el niño recibe un castigo por dejar los juguetes desordenados. ● Suceso extrínseco que aumenta la emisión de una conducta. ● Cualquier consecuencia que siga a una conducta y aumente su frecuencia de ocurrencia.
  • 38. FIN