SlideShare una empresa de Scribd logo
Insuficiencia cardiaca
sistólica
González Rodríguez Josué Antonio
Universidad Autónoma de Baja California
477
Cardiología
Definición
La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome clínico que ocurre en pacientes a causa de
una anomalía hereditaria o adquirida del corazón, ya sea estructural, funcional o
ambas, desarrolla síntomas (disnea y fatiga) y signos (edema y estertores) que
conducen con frecuencia a hospitalización y mala calidad de vida, así como menor
esperanza de vida.
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca diastólica(ICD) e insuficiencia cardiaca sistólica (ICS) son 2
subconjuntos del síndrome de insuficiencia cardiaca.
 Reconocidos por Dr. Fishberg 70 años atrás. Quien escribió:
“Las formas de insuficiencia cardiaca dadas por un inadecuado llenado del corazón
(ICD) y aquellos en que el corazón no tiene un vaciado normal(ICS)”
IC con reducción de la EF (ICREF)
IC con conservación de la EF (ICCFE)
Epidemiología
Aproximadamente 1-2% de la población en países desarrollados tiene insuficiencia
cardiaca. Aumentando a 10% o mas en personas de >70 años.
Por lo menos el 50% de los pacientes, tiene una fracción de eyección de 40% o menos.
(ICS 61-68% and 16-39% respectivamente)
Etiología
“Todo trastorno que conduce a alteración en la
estructura del ventrículo izquierdo o de su
función puede predisponer al paciente a
desarrollar IC.”
 En países industrializados la arteriopatia
coronaria es la causa mas común de ICS.
 20 a 30% de los casos de ICEFR se desconoce
la causa exacta. (miocardiopatia no isquêmica,
dilatada o idiopática)
Pronostico y clasificación
 El desarrollo de IC se acompaña de mal
pronostico.
 Estudios indican que 30 a 40% de los
pacientes fallece en menos de un año a partir
del diagnostico.
 Pacientes con síntomas en reposo (IV)
mortalidad de 30-70%.
Fisiopatología
Trastorno progresivo después de un daño al musculo cardiaco y perdida resultante de
miocitos funcionales, o por alteración de la capacidad del miocardio para generar
fuerza.
 Inicio subido (Infarto miocardio)
 Inicio gradual (sobrecarga hemodinamica de presión)(Hereditario)
Todos producen reducción en la capacidad de bombeo del corazón.
La mayoría asintomáticos. (Mecanismos compensadores)
 SRAA
 Incremento de la contractibilidad cardiaca (NO, PN, prostaglandinas)
Fisiopatología
Disfunción sistólica en la transición a sintomática por remodelación del ventrículo
izquierdo.
 Hipertrofia de los miocitos
 Alteración en la contractibilidad del miocito
 Perdida de miocitos (necrosis, apoptosis, auto fagocitosis)
 Desensibilización de receptores adrenérgicos B
 Anomalías en la producción de energía y metabolismo cardiaco
 Matriz extracelular sin apoyo estructural a miocitos
Afectan la capacidad de contracción por tanto, contribuyen a la disminución de la
función sistólica del VI.
Fisiopatología
Remodelación
Remodelación
Cambios funcionales
Manifestaciones Clínicas
Los síntomas cardinales de la IC son fatiga y disnea.
 Fatiga atribuida a la disminución del gasto cardiaco.
 Dolor retroesternal
 Ortopnea (Disnea en decúbito)
 Disnea paroxística nocturna
 Respiración de Chayne-Stokes
Síntomas gastrointestinales
 Anorexia
 Nausea
 Saciedad precoz con dolor abdominal y sensación de plenitud
Diagnostico
 El diagnostico de IC es sencilla cuando el paciente presenta los signos y síntomas
clásicos; sin embargo no son específicos ni sensibles.
 Criterios de framingham
para el diagnóstico de la
insuficiencia cardíaca
Fracción de eyección
 <40%
Pruebas adicionales
 Electrocardiograma (Ritmo, HVI, ondas Q, QRS ancho)
 Radiografía torácica (Cardiomegalia, edema pulmonar)
 Ecocardiograma bidimensional con Doppler
Proporciona valoración del tamaño ventricular y función, anomalías valvulares,
fracción de eyección)
Tratamiento IC con FE<40%
Buscar y tratar enfermedades concomitantes
 Hipertensión
 Arteriopatia coronaria
 Diabetes mellitus
 Anemia
 Trastornos de la respiración durante el sueño
Tratamiento IC con FE<40%
 Diureticos: Por consecuencia de la retención excesiva de sal y agua que conducen
a expansión de volumen y síntomas de congestión.
Tratamiento IC con FE<40%
 Inhibidores de la ACE
 Antagonistas de los receptores de angiotensina (Pacientes que no toleran ECA)
Tratamiento IC con FE<40%
 Bloqueadores de los receptores adrenérgicos β
 Cuando se administra en combinacion con inhibidores de la ACE, los bloqueadores
β revierten el proceso de remodelacion del ventriculo izquierdo, mejoran los
sintomas del paciente, previenen la hospitalizacion y prolongan la vida.
Algoritmo de tratamiento
 Algoritmo terapéutico para pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con
disminución de la fracción de expulsión.
Bibliografía
 KANU CHATTERJ.. (2007). Systolic and Diastolic Heart Failure: Differences and
Similarities. Journal of Cardiac Failure, 13 No. 7, 569-575.
 J.V. McMurray. (2010). Systolic Heart Failure. The new england journal of medicine,
362, 228-38.
 Harrison Principios de medicina interna. Editorial Mc Graw hill. 18 Edicion, (2016).
 William E Chavey. (2006). Heart Failure - Systolic Dysfunction. 18/07/2016, de
University of Michigan Guidelines for Health System Sitio web:
http://www.med.umich.edu/1info/FHP/practiceguides/heart/HF06.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)gusesparza
 
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Katherine Gonzalez
 
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de STInfarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Facultad de Medicina y Nutrición UJED
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiacacardiologia
 
Trastornos de la conducción y del ritmo
Trastornos de la conducción y del ritmoTrastornos de la conducción y del ritmo
Trastornos de la conducción y del ritmo
jimenaaguilar22
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
DiianaMaciias
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdEllieth
 
08 insuficiencia aortica
08   insuficiencia aortica08   insuficiencia aortica
08 insuficiencia aortica
Mocte Salaiza
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Miocardiopatías
Miocardiopatías Miocardiopatías
Miocardiopatías
Bren1508
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalevidenciaterapeutica.com
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
 
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
 
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de STInfarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Trastornos de la conducción y del ritmo
Trastornos de la conducción y del ritmoTrastornos de la conducción y del ritmo
Trastornos de la conducción y del ritmo
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
Clase 11 Estenosis Mitral
Clase 11 Estenosis MitralClase 11 Estenosis Mitral
Clase 11 Estenosis Mitral
 
08 insuficiencia aortica
08   insuficiencia aortica08   insuficiencia aortica
08 insuficiencia aortica
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
 
Miocardiopatías
Miocardiopatías Miocardiopatías
Miocardiopatías
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
 

Destacado

Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiacaFisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiacaLidsay Uh
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACAINSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaeve1154
 
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiacamecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
Mark García Nava
 
Insuficiencia Cardiaca: Fisiopatología
Insuficiencia Cardiaca: FisiopatologíaInsuficiencia Cardiaca: Fisiopatología
Insuficiencia Cardiaca: Fisiopatologíacardiologiaumae34
 
Insuficiencia Cardiaca Derecha
Insuficiencia Cardiaca DerechaInsuficiencia Cardiaca Derecha
Insuficiencia Cardiaca DerechaOswaldo A. Garibay
 
Insuficiencia cardiaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardiaca izquierda y derechaInsuficiencia cardiaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardiaca izquierda y derecha
tefa de la torre
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaInsuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaWendy Roldan
 
Insuficiencia cardiaca 2014
Insuficiencia cardiaca  2014Insuficiencia cardiaca  2014
Insuficiencia cardiaca 2014
Alfonso Jauregui
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaalopezmagallanes
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
Alfonso Jauregui
 

Destacado (16)

Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiacaFisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
 
Fisiopatología insuficiencia cardiaca
Fisiopatología insuficiencia cardiacaFisiopatología insuficiencia cardiaca
Fisiopatología insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACAINSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiacamecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca: Fisiopatología
Insuficiencia Cardiaca: FisiopatologíaInsuficiencia Cardiaca: Fisiopatología
Insuficiencia Cardiaca: Fisiopatología
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca Derecha
Insuficiencia Cardiaca DerechaInsuficiencia Cardiaca Derecha
Insuficiencia Cardiaca Derecha
 
Insuficiencia cardiaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardiaca izquierda y derechaInsuficiencia cardiaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardiaca izquierda y derecha
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaInsuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
 
Insuficiencia cardiaca 2014
Insuficiencia cardiaca  2014Insuficiencia cardiaca  2014
Insuficiencia cardiaca 2014
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
 

Similar a Insuficiencia cardiaca sistólica

4 Insuficiencia cardíaca.pptx
4 Insuficiencia cardíaca.pptx4 Insuficiencia cardíaca.pptx
4 Insuficiencia cardíaca.pptx
RebellaSaraToapanta
 
4 Insuficiencia cardíaca.pdf
4 Insuficiencia cardíaca.pdf4 Insuficiencia cardíaca.pdf
4 Insuficiencia cardíaca.pdf
RebellaSaraToapanta
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Cardiologia .
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
jimenaaguilar22
 
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservadaInsuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Docencia Calvià
 
Miocardiopatia ppt
Miocardiopatia pptMiocardiopatia ppt
Miocardiopatia ppt
Aldo Cuevas Solano
 
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatadaInsuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
Marco Alvarado
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
mtzfco
 
Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013
Hamilton Delgado
 
Ppt Insuficiencia Cardiaca - Heart Failure
Ppt Insuficiencia Cardiaca - Heart FailurePpt Insuficiencia Cardiaca - Heart Failure
Ppt Insuficiencia Cardiaca - Heart Failure
jchormazd99
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMatias Bosio
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
CardioTeca
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Edgar Sevilla
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Miguel Rodrifuez
 
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Miguel Rodrifuez
 

Similar a Insuficiencia cardiaca sistólica (20)

4 Insuficiencia cardíaca.pptx
4 Insuficiencia cardíaca.pptx4 Insuficiencia cardíaca.pptx
4 Insuficiencia cardíaca.pptx
 
4 Insuficiencia cardíaca.pdf
4 Insuficiencia cardíaca.pdf4 Insuficiencia cardíaca.pdf
4 Insuficiencia cardíaca.pdf
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservadaInsuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
 
Miocardiopatia ppt
Miocardiopatia pptMiocardiopatia ppt
Miocardiopatia ppt
 
Insuf. Cardiaca
Insuf. CardiacaInsuf. Cardiaca
Insuf. Cardiaca
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatadaInsuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013
 
Ppt Insuficiencia Cardiaca - Heart Failure
Ppt Insuficiencia Cardiaca - Heart FailurePpt Insuficiencia Cardiaca - Heart Failure
Ppt Insuficiencia Cardiaca - Heart Failure
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
 
Guia icc
Guia iccGuia icc
Guia icc
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
 

Más de Antonio Rodriguez

Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
Antonio Rodriguez
 
Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
Antonio Rodriguez
 
Enfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazoEnfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazo
Antonio Rodriguez
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
Antonio Rodriguez
 
Epifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis FemoralEpifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis Femoral
Antonio Rodriguez
 
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pyloriInflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
Antonio Rodriguez
 
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgadoEnfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Antonio Rodriguez
 
Anatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y anoAnatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y ano
Antonio Rodriguez
 
Absceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subduralAbsceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subdural
Antonio Rodriguez
 
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genitalSíndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Antonio Rodriguez
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Antonio Rodriguez
 
Lesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentesLesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentes
Antonio Rodriguez
 
Anatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomagoAnatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomago
Antonio Rodriguez
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
Antonio Rodriguez
 
Tamponade
TamponadeTamponade
Tumores genitales
Tumores genitalesTumores genitales
Tumores genitales
Antonio Rodriguez
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
Antonio Rodriguez
 
Lesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinariasLesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinarias
Antonio Rodriguez
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Antonio Rodriguez
 
Tricotilomania
TricotilomaniaTricotilomania
Tricotilomania
Antonio Rodriguez
 

Más de Antonio Rodriguez (20)

Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
 
Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
 
Enfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazoEnfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazo
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
 
Epifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis FemoralEpifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis Femoral
 
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pyloriInflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
 
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgadoEnfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
 
Anatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y anoAnatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y ano
 
Absceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subduralAbsceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subdural
 
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genitalSíndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Lesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentesLesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentes
 
Anatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomagoAnatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomago
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Tamponade
TamponadeTamponade
Tamponade
 
Tumores genitales
Tumores genitalesTumores genitales
Tumores genitales
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Lesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinariasLesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinarias
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Tricotilomania
TricotilomaniaTricotilomania
Tricotilomania
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Insuficiencia cardiaca sistólica

  • 1. Insuficiencia cardiaca sistólica González Rodríguez Josué Antonio Universidad Autónoma de Baja California 477 Cardiología
  • 2. Definición La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome clínico que ocurre en pacientes a causa de una anomalía hereditaria o adquirida del corazón, ya sea estructural, funcional o ambas, desarrolla síntomas (disnea y fatiga) y signos (edema y estertores) que conducen con frecuencia a hospitalización y mala calidad de vida, así como menor esperanza de vida.
  • 3. Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca diastólica(ICD) e insuficiencia cardiaca sistólica (ICS) son 2 subconjuntos del síndrome de insuficiencia cardiaca.  Reconocidos por Dr. Fishberg 70 años atrás. Quien escribió: “Las formas de insuficiencia cardiaca dadas por un inadecuado llenado del corazón (ICD) y aquellos en que el corazón no tiene un vaciado normal(ICS)” IC con reducción de la EF (ICREF) IC con conservación de la EF (ICCFE)
  • 4. Epidemiología Aproximadamente 1-2% de la población en países desarrollados tiene insuficiencia cardiaca. Aumentando a 10% o mas en personas de >70 años. Por lo menos el 50% de los pacientes, tiene una fracción de eyección de 40% o menos. (ICS 61-68% and 16-39% respectivamente)
  • 5. Etiología “Todo trastorno que conduce a alteración en la estructura del ventrículo izquierdo o de su función puede predisponer al paciente a desarrollar IC.”  En países industrializados la arteriopatia coronaria es la causa mas común de ICS.  20 a 30% de los casos de ICEFR se desconoce la causa exacta. (miocardiopatia no isquêmica, dilatada o idiopática)
  • 6. Pronostico y clasificación  El desarrollo de IC se acompaña de mal pronostico.  Estudios indican que 30 a 40% de los pacientes fallece en menos de un año a partir del diagnostico.  Pacientes con síntomas en reposo (IV) mortalidad de 30-70%.
  • 7. Fisiopatología Trastorno progresivo después de un daño al musculo cardiaco y perdida resultante de miocitos funcionales, o por alteración de la capacidad del miocardio para generar fuerza.  Inicio subido (Infarto miocardio)  Inicio gradual (sobrecarga hemodinamica de presión)(Hereditario) Todos producen reducción en la capacidad de bombeo del corazón. La mayoría asintomáticos. (Mecanismos compensadores)  SRAA  Incremento de la contractibilidad cardiaca (NO, PN, prostaglandinas)
  • 8. Fisiopatología Disfunción sistólica en la transición a sintomática por remodelación del ventrículo izquierdo.  Hipertrofia de los miocitos  Alteración en la contractibilidad del miocito  Perdida de miocitos (necrosis, apoptosis, auto fagocitosis)  Desensibilización de receptores adrenérgicos B  Anomalías en la producción de energía y metabolismo cardiaco  Matriz extracelular sin apoyo estructural a miocitos Afectan la capacidad de contracción por tanto, contribuyen a la disminución de la función sistólica del VI.
  • 13. Manifestaciones Clínicas Los síntomas cardinales de la IC son fatiga y disnea.  Fatiga atribuida a la disminución del gasto cardiaco.  Dolor retroesternal  Ortopnea (Disnea en decúbito)  Disnea paroxística nocturna  Respiración de Chayne-Stokes Síntomas gastrointestinales  Anorexia  Nausea  Saciedad precoz con dolor abdominal y sensación de plenitud
  • 14. Diagnostico  El diagnostico de IC es sencilla cuando el paciente presenta los signos y síntomas clásicos; sin embargo no son específicos ni sensibles.  Criterios de framingham para el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca Fracción de eyección  <40%
  • 15. Pruebas adicionales  Electrocardiograma (Ritmo, HVI, ondas Q, QRS ancho)  Radiografía torácica (Cardiomegalia, edema pulmonar)  Ecocardiograma bidimensional con Doppler Proporciona valoración del tamaño ventricular y función, anomalías valvulares, fracción de eyección)
  • 16. Tratamiento IC con FE<40% Buscar y tratar enfermedades concomitantes  Hipertensión  Arteriopatia coronaria  Diabetes mellitus  Anemia  Trastornos de la respiración durante el sueño
  • 17. Tratamiento IC con FE<40%  Diureticos: Por consecuencia de la retención excesiva de sal y agua que conducen a expansión de volumen y síntomas de congestión.
  • 18. Tratamiento IC con FE<40%  Inhibidores de la ACE  Antagonistas de los receptores de angiotensina (Pacientes que no toleran ECA)
  • 19. Tratamiento IC con FE<40%  Bloqueadores de los receptores adrenérgicos β  Cuando se administra en combinacion con inhibidores de la ACE, los bloqueadores β revierten el proceso de remodelacion del ventriculo izquierdo, mejoran los sintomas del paciente, previenen la hospitalizacion y prolongan la vida.
  • 20. Algoritmo de tratamiento  Algoritmo terapéutico para pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con disminución de la fracción de expulsión.
  • 21. Bibliografía  KANU CHATTERJ.. (2007). Systolic and Diastolic Heart Failure: Differences and Similarities. Journal of Cardiac Failure, 13 No. 7, 569-575.  J.V. McMurray. (2010). Systolic Heart Failure. The new england journal of medicine, 362, 228-38.  Harrison Principios de medicina interna. Editorial Mc Graw hill. 18 Edicion, (2016).  William E Chavey. (2006). Heart Failure - Systolic Dysfunction. 18/07/2016, de University of Michigan Guidelines for Health System Sitio web: http://www.med.umich.edu/1info/FHP/practiceguides/heart/HF06.pdf

Notas del editor

  1. In systolic heart failure, the left ventricular cavity is markedly dilated and wall thickness is not increased. In diastolic heart failure, the cavity size is normal or decreased and wall thickness is markedly increased.
  2. In systolic heart failure, the myocyte length is increased without any change in the cross-sectional area; in diastolic heart failure, the cross-sectional area of the myocyte is increased without a significant change in its length
  3. In systolic heart failure, a downward and rightward shift of the end-systolic pressure-volume line indicates decreased contractile function, which is the principal cause of reduced ejection fraction and forward stroke volume. In primary diastolic heart failure, diastolic pressure-volume relation (dashed line) shifts upward and to the left, indicating a disproportionate and a greater increase in diastolic pressure for any increase in diastolic volumes. If there is also a decrease in end-diastolic volume, then a decrease in stroke volume also occurs.
  4. HF grave se han observado sintomas cerebrales como confusion, desorientacion y trastornos del sueno y del estado de animo, en particular en individuos de edad avanzada con arterioesclerosis cerebral y disminucion de la perfusion cerebral.
  5. Poruqe exacerban la IC