SlideShare una empresa de Scribd logo
EL HOMBRE COMO
SUJETO DE CAMBIO
FRENTE A UN
DESARROLLO
SOSTENIBLE
 Está sustentado en la pedagogía del
currículo critico , porque busca formar al
estudiante en la dialéctica de la teoría , la
práctica y la reflexión y en el currículo
investigativo el cual pretende mejorar la
enseñanza por medio de la investigación y la
participación .
al relacionar el mundo de la escuela con el
mundo de la vida basado en dos líneas
importantes para su ejecución las cuales son la
educación en el ser como individuo y agente
social de cambio y en la línea de la investigación,
por lo tanto el proyecto se ejecutará a través
de trabajos investigativos que parten de la
observación, análisis e intereses de los
estudiantes y comunidad.
La comunidad educativa identificará una o
varias problemáticas en su colegio y en su
barrio relacionadas con el deterioro del medio
ambiente, desarrollando objetivos concretos
que apunten a su mejoramiento y que
busquen en un futuro el desarrollo integral del
individuo.
Para su ejecución deben ejecutarse los siguientes
componentes:
 Enfoque interdisciplinar
 Educación Ambiental en las Aulas.
 Formulación de problemáticas por parte de
la comunidad educativa
 Investigación de la problemática
 Posibles estrategias a desarrollar
 Ejecución de estrategias pedagógicas en las
cuales se evidencia al individuo como sujeto
de cambio
 Desarrollar acciones pedagógicas que
contribuyan al fortalecimiento del
conocimiento en pro de la formación en los
pilares del ser, el saber y el hacer en
función del desarrollo sostenible
 Implementar la investigación en los
ambientes de aprendizaje por medio de la
identificación de problemáticas ambientales
en la cual el individuo sea sujeto de
transformación y cambio apuntando a un
ambiente sostenible.
 Caracterizar los principales problemas
ambientales que presentan el barrio y el
colegio.
 Identificar y evaluar posibles estrategias a
implementar como soluciones alternativas para
los problemas ambientales.
 PRIMER PERIODO
 se trabajara por medio del método científico en
la observación y análisis de un problema
ambiental
 Metodología aplicación de encuesta formuladas
y desarrolladas por los mismos estudiantes
cuya aplicación será a 2 estudiantes y un padre
de familia de cada grado escolar, a 1 aseador,
una secretaria, un trabajador de la cafetería y 6
docentes.
 GRAFICACIÒN DE DATOS ARROJADOS
(TECNOLOGIA E INFORMATIVA).
 SE FORMULAN PREGUNTAS
PROBLEMATIZADORAS.
 SE ANALIZAN ESTRATEGIAS PARA SER
EJECUTADAS EN PRO DEL DESARROLLO
SOSTENIBLE.
Diseño de una revista
ambiental desde los grados
primero a undecimo
de la siguiente manera:
Conceptualización:
 Desarrollo sostenible
 Residuos sólidos y Basura.
 Cuidado de paredes.
 Educación ambiental
 Ambiente., Reciclaje , Ruido
 Problemáticas ambientales( calentamiento
global)
 Segunda encuesta
 Cantidad de residuos sólidos- basuras para
trabajarlo estadísticamente, por
fraccionarios, decimales, de acuerdo al
grado de complejidad
 Redacción de
revistas y carteleras.
 Glosario en ingles
 Traducción de
artículos
 artística
 diseño
 Revista y carteleras
con datos arrojados
Buscar la
información
Impacto
ambiental.
 Reflexión y conclusiones del trabajo
 El currículo crítico es el que se formula
basándose en una pedagogía critica,
tratando de lograr que el estudiante se
posicione en el mundo con una actitud
participativa, como protagonista; no como
mero observador y reproductor de la
realidad cultural en la que está inmerso, sino
con posibilidades de transformarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rai
RaiRai
Por amor a la ecología
Por amor a la ecologíaPor amor a la ecología
Por amor a la ecología
Mayra Elizabeth Gomez Silva
 
Dimensión crítica del profesorado u1 medioambiente
Dimensión crítica del profesorado u1 medioambienteDimensión crítica del profesorado u1 medioambiente
Dimensión crítica del profesorado u1 medioambiente
QLPRBLSB
 
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VII
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VIIPERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VII
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VII
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
Proyecto transversa lprae
Proyecto transversa lpraeProyecto transversa lprae
Proyecto transversa lprae
Johara Cañas Arias
 
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadaniaDiálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
natytolo1
 
Articulo practica dos corregido
Articulo practica dos corregidoArticulo practica dos corregido
Articulo practica dos corregido
Lucy idaly
 
Referentes Curriculares CN 2018
Referentes Curriculares CN 2018Referentes Curriculares CN 2018
Referentes Curriculares CN 2018
Nadia Lucía Obando Correal
 
Tutoria biologia 604jm sonia olaya
Tutoria biologia 604jm sonia olayaTutoria biologia 604jm sonia olaya
Tutoria biologia 604jm sonia olaya
Colegio San Francisco I.E.D.
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
jose26501041
 
Experiencia de aula
Experiencia de aulaExperiencia de aula
Experiencia de aula
laurapalmas2016
 
Socializacion de praes
Socializacion de praesSocializacion de praes
Socializacion de praes
Campo Elias Vergara Pretelt
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Tuitteros
 
Producto 5 noemi monserrat
Producto 5 noemi monserratProducto 5 noemi monserrat
Producto 5 noemi monserrat
adrianat249
 
Planes de educacion ambiental
Planes de educacion ambientalPlanes de educacion ambiental
Planes de educacion ambiental
ERICMONTESJARAMILLO
 
Mapa conceptual form cultural
Mapa conceptual form culturalMapa conceptual form cultural
Mapa conceptual form cultural
Karen Pinto
 
Mapa conceptual educ ambiental
Mapa conceptual educ ambientalMapa conceptual educ ambiental
Mapa conceptual educ ambiental
edgar joshua arvelo olivares
 

La actualidad más candente (18)

Rai
RaiRai
Rai
 
Por amor a la ecología
Por amor a la ecologíaPor amor a la ecología
Por amor a la ecología
 
Dimensión crítica del profesorado u1 medioambiente
Dimensión crítica del profesorado u1 medioambienteDimensión crítica del profesorado u1 medioambiente
Dimensión crítica del profesorado u1 medioambiente
 
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VII
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VIIPERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VII
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VII
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
Proyecto transversa lprae
Proyecto transversa lpraeProyecto transversa lprae
Proyecto transversa lprae
 
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadaniaDiálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
 
Articulo practica dos corregido
Articulo practica dos corregidoArticulo practica dos corregido
Articulo practica dos corregido
 
Referentes Curriculares CN 2018
Referentes Curriculares CN 2018Referentes Curriculares CN 2018
Referentes Curriculares CN 2018
 
Tutoria biologia 604jm sonia olaya
Tutoria biologia 604jm sonia olayaTutoria biologia 604jm sonia olaya
Tutoria biologia 604jm sonia olaya
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Experiencia de aula
Experiencia de aulaExperiencia de aula
Experiencia de aula
 
Socializacion de praes
Socializacion de praesSocializacion de praes
Socializacion de praes
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Producto 5 noemi monserrat
Producto 5 noemi monserratProducto 5 noemi monserrat
Producto 5 noemi monserrat
 
Planes de educacion ambiental
Planes de educacion ambientalPlanes de educacion ambiental
Planes de educacion ambiental
 
Mapa conceptual form cultural
Mapa conceptual form culturalMapa conceptual form cultural
Mapa conceptual form cultural
 
Mapa conceptual educ ambiental
Mapa conceptual educ ambientalMapa conceptual educ ambiental
Mapa conceptual educ ambiental
 

Similar a Pra eppt 1

Ponencia prae
Ponencia praePonencia prae
Ponencia prae
Rosa Elvira Velasquez
 
propuesta de adaptacion curricular
 propuesta de adaptacion curricular propuesta de adaptacion curricular
propuesta de adaptacion curricular
MichellSantofimio
 
Silabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambientalSilabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambiental
hasmithjb
 
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Ferguerr
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Carlos Morales
 
S4 tarea4 urpan
S4 tarea4 urpanS4 tarea4 urpan
S4 tarea4 urpan
Nelly Urquiza
 
La ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De ProblemasLa ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De Problemas
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
kpgracia
 
Original DI modelo generico
Original DI modelo genericoOriginal DI modelo generico
Original DI modelo generico
Alex Mariscal
 
Preservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karlaPreservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karla
Natalia Castillo Samos
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
jessicapaolagarcia
 
PROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docxPROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docx
duvaldinOrval
 
Plantilla - Sustentación - Maestría en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo...
Plantilla - Sustentación - Maestría en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo...Plantilla - Sustentación - Maestría en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo...
Plantilla - Sustentación - Maestría en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo...
rugeromhp
 
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALESFOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
IECOLROSARIO
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
escuelaruralsantabarbara
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
diplomadocpe
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
dorismesa
 
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptxEDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
miguelangel376325
 
La importancia del cuidado del ambiente
La importancia del cuidado del ambiente La importancia del cuidado del ambiente
La importancia del cuidado del ambiente
Maritza Jaramillo Leiton
 
Proyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomasProyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomas
sebastian
 

Similar a Pra eppt 1 (20)

Ponencia prae
Ponencia praePonencia prae
Ponencia prae
 
propuesta de adaptacion curricular
 propuesta de adaptacion curricular propuesta de adaptacion curricular
propuesta de adaptacion curricular
 
Silabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambientalSilabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambiental
 
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
S4 tarea4 urpan
S4 tarea4 urpanS4 tarea4 urpan
S4 tarea4 urpan
 
La ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De ProblemasLa ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De Problemas
 
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
 
Original DI modelo generico
Original DI modelo genericoOriginal DI modelo generico
Original DI modelo generico
 
Preservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karlaPreservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karla
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
 
PROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docxPROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docx
 
Plantilla - Sustentación - Maestría en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo...
Plantilla - Sustentación - Maestría en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo...Plantilla - Sustentación - Maestría en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo...
Plantilla - Sustentación - Maestría en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo...
 
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALESFOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptxEDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
 
La importancia del cuidado del ambiente
La importancia del cuidado del ambiente La importancia del cuidado del ambiente
La importancia del cuidado del ambiente
 
Proyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomasProyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomas
 

Más de tammy lozano guerrero

74f8e7microbolo
74f8e7microbolo74f8e7microbolo
74f8e7microbolo
tammy lozano guerrero
 
8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno
8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno
8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno
tammy lozano guerrero
 
Memoria colectiva unidad 3 final
Memoria colectiva unidad 3  finalMemoria colectiva unidad 3  final
Memoria colectiva unidad 3 final
tammy lozano guerrero
 
La materia y estados 20[1275]
La materia y estados 20[1275]La materia y estados 20[1275]
La materia y estados 20[1275]
tammy lozano guerrero
 
Fabulas de tamalameque[1266]
Fabulas de tamalameque[1266]Fabulas de tamalameque[1266]
Fabulas de tamalameque[1266]
tammy lozano guerrero
 
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemasTaller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
tammy lozano guerrero
 
3.simulacro.psicologia educativa
3.simulacro.psicologia educativa3.simulacro.psicologia educativa
3.simulacro.psicologia educativa
tammy lozano guerrero
 
Laspartesdelojo 121124084104-phpapp02
Laspartesdelojo 121124084104-phpapp02Laspartesdelojo 121124084104-phpapp02
Laspartesdelojo 121124084104-phpapp02
tammy lozano guerrero
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
tammy lozano guerrero
 
Evaluaciones estandarizadas
Evaluaciones estandarizadasEvaluaciones estandarizadas
Evaluaciones estandarizadas
tammy lozano guerrero
 
Guia quimica nocturno
Guia quimica nocturnoGuia quimica nocturno
Guia quimica nocturno
tammy lozano guerrero
 
Dba lenguaje.pdf 16
Dba lenguaje.pdf   16Dba lenguaje.pdf   16
Dba lenguaje.pdf 16
tammy lozano guerrero
 

Más de tammy lozano guerrero (12)

74f8e7microbolo
74f8e7microbolo74f8e7microbolo
74f8e7microbolo
 
8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno
8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno
8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno
 
Memoria colectiva unidad 3 final
Memoria colectiva unidad 3  finalMemoria colectiva unidad 3  final
Memoria colectiva unidad 3 final
 
La materia y estados 20[1275]
La materia y estados 20[1275]La materia y estados 20[1275]
La materia y estados 20[1275]
 
Fabulas de tamalameque[1266]
Fabulas de tamalameque[1266]Fabulas de tamalameque[1266]
Fabulas de tamalameque[1266]
 
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemasTaller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
 
3.simulacro.psicologia educativa
3.simulacro.psicologia educativa3.simulacro.psicologia educativa
3.simulacro.psicologia educativa
 
Laspartesdelojo 121124084104-phpapp02
Laspartesdelojo 121124084104-phpapp02Laspartesdelojo 121124084104-phpapp02
Laspartesdelojo 121124084104-phpapp02
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
 
Evaluaciones estandarizadas
Evaluaciones estandarizadasEvaluaciones estandarizadas
Evaluaciones estandarizadas
 
Guia quimica nocturno
Guia quimica nocturnoGuia quimica nocturno
Guia quimica nocturno
 
Dba lenguaje.pdf 16
Dba lenguaje.pdf   16Dba lenguaje.pdf   16
Dba lenguaje.pdf 16
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Pra eppt 1

  • 1.
  • 2. EL HOMBRE COMO SUJETO DE CAMBIO FRENTE A UN DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 3.  Está sustentado en la pedagogía del currículo critico , porque busca formar al estudiante en la dialéctica de la teoría , la práctica y la reflexión y en el currículo investigativo el cual pretende mejorar la enseñanza por medio de la investigación y la participación .
  • 4. al relacionar el mundo de la escuela con el mundo de la vida basado en dos líneas importantes para su ejecución las cuales son la educación en el ser como individuo y agente social de cambio y en la línea de la investigación, por lo tanto el proyecto se ejecutará a través de trabajos investigativos que parten de la observación, análisis e intereses de los estudiantes y comunidad.
  • 5. La comunidad educativa identificará una o varias problemáticas en su colegio y en su barrio relacionadas con el deterioro del medio ambiente, desarrollando objetivos concretos que apunten a su mejoramiento y que busquen en un futuro el desarrollo integral del individuo. Para su ejecución deben ejecutarse los siguientes componentes:
  • 6.  Enfoque interdisciplinar  Educación Ambiental en las Aulas.  Formulación de problemáticas por parte de la comunidad educativa  Investigación de la problemática  Posibles estrategias a desarrollar  Ejecución de estrategias pedagógicas en las cuales se evidencia al individuo como sujeto de cambio
  • 7.  Desarrollar acciones pedagógicas que contribuyan al fortalecimiento del conocimiento en pro de la formación en los pilares del ser, el saber y el hacer en función del desarrollo sostenible
  • 8.  Implementar la investigación en los ambientes de aprendizaje por medio de la identificación de problemáticas ambientales en la cual el individuo sea sujeto de transformación y cambio apuntando a un ambiente sostenible.
  • 9.  Caracterizar los principales problemas ambientales que presentan el barrio y el colegio.  Identificar y evaluar posibles estrategias a implementar como soluciones alternativas para los problemas ambientales.
  • 10.  PRIMER PERIODO  se trabajara por medio del método científico en la observación y análisis de un problema ambiental  Metodología aplicación de encuesta formuladas y desarrolladas por los mismos estudiantes cuya aplicación será a 2 estudiantes y un padre de familia de cada grado escolar, a 1 aseador, una secretaria, un trabajador de la cafetería y 6 docentes.
  • 11.  GRAFICACIÒN DE DATOS ARROJADOS (TECNOLOGIA E INFORMATIVA).
  • 12.  SE FORMULAN PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS.  SE ANALIZAN ESTRATEGIAS PARA SER EJECUTADAS EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.
  • 13. Diseño de una revista ambiental desde los grados primero a undecimo de la siguiente manera:
  • 14. Conceptualización:  Desarrollo sostenible  Residuos sólidos y Basura.  Cuidado de paredes.  Educación ambiental  Ambiente., Reciclaje , Ruido  Problemáticas ambientales( calentamiento global)
  • 15.  Segunda encuesta  Cantidad de residuos sólidos- basuras para trabajarlo estadísticamente, por fraccionarios, decimales, de acuerdo al grado de complejidad
  • 16.  Redacción de revistas y carteleras.  Glosario en ingles  Traducción de artículos  artística  diseño  Revista y carteleras con datos arrojados
  • 18.  Reflexión y conclusiones del trabajo
  • 19.
  • 20.  El currículo crítico es el que se formula basándose en una pedagogía critica, tratando de lograr que el estudiante se posicione en el mundo con una actitud participativa, como protagonista; no como mero observador y reproductor de la realidad cultural en la que está inmerso, sino con posibilidades de transformarla.