SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 6

Alvarado Santiago María del Carmen
García Retama Diana Fernanda
Márquez Toledo Roxana Ivet
Villalobos Hernández Alicia
Diagrama
Leer el reglamento

Hacer recorrido por
el laboratorio

Distinguir rutas de
evacuación

Recibir material

Recibir gaveta

Realizar plano del
laboratorio

Observar y anotar
que este en buenas
condiciones
1)¿Por qué es importante señalar la seguridad en un laboratorio químico educacional? Para conocer los
peligros de las sustancias químicas y el equipo que se va a utilizar. La reactividad, inflamabilidad,
corrosividad y la toxicidad de los compuestos que se van a utilizar son los que van a dictar las precauciones
necesarias a tener en cuenta.
2) ¿Cuáles son las clases de extintores que hay y cómo se utilizan? Los extintores son elementos portátiles
destinados a la lucha contra fuegos incipientes, o principios de incendios, los cuales pueden ser dominados y
extinguidos en forma breve.
De acuerdo al agente extintor los extintores se dividen en los siguientes tipos:
- A base de agua
- A base de espuma
- A base de dióxido de carbono
- A base de polvos
- A base de compuestos halogenados
-A base de compuestos reemplazantes de los halógenos
Extintores de agua
El agua es un agente físico que actúa principalmente por enfriamiento, por el gran poder de absorción de
calor que posee, y secundariamente actúa por sofocación, pues el agua que se evapora a las elevadas
temperaturas de la combustión, expande su volumen en aproximadamente 1671 veces, desplazando el
oxígeno y los vapores de la combustión. Son aptos para fuegos de la clase A. No deben usarse bajo
ninguna circunstancia en fuegos de la clase C, pues el agua corriente con el cual están cargados estos
extintores conduce la electricidad.
Extintores de espuma (AFFF)
Actúan por enfriamiento y por sofocación, pues la espuma genera una capa continua de material acuoso que
desplaza el aire, enfría e impide el escape de vapor con la finalidad de detener o prevenir la combustión. Si
bien hay distintos tipos de espumas, los extintores mas usuales utilizan AFFF, que es apta para
hidrocarburos. Estos extintores son aptos para fuegos de la clase A y fuegos de la clase B.
Extintores de Polvo químico seco triclase ABC
Actúan principalmente químicamente interrumpiendo la reacción en cadena. También actúan por sofocación,
pues el fosfato mono amónico del que generalmente están compuestos, se funde a las temperaturas de la
combustión, originando una sustancia pegajosa que se adhiere a la superficie de los sólidos, creando una
barrera entre estos y el oxígeno. Son aptos para fuegos de la clase A, B y C.
Extintores de dióxido de carbono
Debido a que este gas esta encerrado a presión dentro del extintor, cuando es descargado se expande
abruptamente. Como consecuencia de esto, la temperatura del agente desciende drásticamente, hasta
valores que están alrededor de los -79 C, lo que motiva que se convierta en hielo seco, de ahí el nombre que
recibe esta descarga de "nieve carbónica". Esta niebla al entrar en contacto con el combustible lo enfría.
También hay un efecto secundario de sofocación por desplazamiento del oxígeno. Se lo utiliza en fuegos
de la clase B y de la clase C, por no ser conductor de la electricidad. En fuegos de la clase A, se lo puede
utilizar si se lo complementa con un extintor de agua, pues por si mismo no consigue extinguir el fuego de
arraigo. En los líquidos combustibles hay que tener cuidado en su aplicación, a los efectos de evitar
salpicaduras.
Extintores a base de polvos especiales para la clase D
Algunos metales reaccionan con violencia si se les aplica el agente extintor equivocado. Existe una gran
variedad de formulaciones para combatir los incendios de metales combustibles o aleaciones metálicas. No
hay ningún agente extintor universal para los metales combustibles, cada compuesto de polvo seco es
efectivo sobre ciertos metales y aleaciones especificas. Actúan en general por sofocación, generando al
aplicarse una costra que hace las veces de barrera entre el metal y el aire. Algunos también absorven calor,
actuando por lo tanto por enfriamiento al mismo tiempo que por sofocación. Son solamente aptos para los
fuegos de la clase D.
Extintores a base de agua pulverizada
La principal diferencia como los extintores de agua comunes, es que poseen una boquilla de descarga
especial, que produce la descarga del agua en finas gotas (niebla), y que además poseen agua destilada.
Todo esto, los hace aptos para los fuegos de la clase C, ya que esta descarga no conduce la electricidad.
Además tienen mayor efectividad que los extintores de agua comunes, por la vaporización de las finas gotas
sobre la superficie del combustible, que generan una mayor absorción de calor y un efecto de sofocación
mayor (recordar que el agua al vaporizarse se expande en aproximadamente 1671 veces, desplazando
oxígeno). Son aptos para fuegos de la clase A y C.
Extintores para fuegos de la clase K a base de acetato de potasio
Son utilizados en fuegos que se producen sobre aceites y grasas productos de freidoras industriales, cocinas, etc. El
acetato de potasio se descarga en forma de una fina niebla, que al entrar en contacto con la superficie del aceite o
grasa, reacciona con este produciéndose un efecto de saponificación, que no es mas que la formación de una espuma
jabonosa que sella la superficie separándola del aire. También esta niebla tiene un efecto refrigerante del aceite o
grasa, pues parte de estas finas gotas se vaporizan haciendo que descienda la temperatura del aceite o grasa.
3) ¿Qué son las hojas de manejo de reactivos y cual es su importancia? Es un documento que contiene
información sobre los compuestos químicos, el uso, el almacenaje, los procedimientos de emergencia y
los efectos potenciales a la salud relacionados con un material peligroso.
Su importancia es informar la planificación por adelantado necesaria para manejar con seguridad los
derrames, incendios y operaciones cotidianas, como responder en caso de accidentes, el nivel de euipo
de protección que se debe usar para trabajar de forma segura con el material.
4) ¿De acuerdo a la distribución dad por el maestro, cual es la información que proporciona una etiqueta
de un reactivo químico? Pictogramas, nombre y calidad, riqueza, formula y peso molecular, impurezas, las
frases R de riesgo y S de seguridad.
En el laboratorio contamos con:

Campana de extracción
Regadera de emergencia y lava ojos

Extintor
Infografía
Manual de química inorgánica
Laboratorio de química

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argón, diclorometano y dióxido de azufre.
Argón, diclorometano y dióxido de azufre.Argón, diclorometano y dióxido de azufre.
Argón, diclorometano y dióxido de azufre.
lasustanciasquenosrodean
 
Clases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintoresClases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintores
Carlos Eduardo Martinez Padilla
 
Charla extintores
Charla extintoresCharla extintores
Charla extintores
ANACOLINA12
 
Instituto tecnológico superior aeronáutico TRABAJO DE MERCANCIAS
Instituto tecnológico superior aeronáutico TRABAJO DE MERCANCIASInstituto tecnológico superior aeronáutico TRABAJO DE MERCANCIAS
Instituto tecnológico superior aeronáutico TRABAJO DE MERCANCIAS
Eduardo Noroña
 
áCido sulfúrico
áCido sulfúricoáCido sulfúrico
áCido sulfúrico
Mercii Tu Flakiita
 
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. finalComportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
Marllobis Cabrera Bobadilla
 
Extintores e incendios
Extintores e incendiosExtintores e incendios
Extintores e incendios
Rodrigo Cabrera
 
Extintor
ExtintorExtintor
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
María Fernanda López C.
 
Nafpa 11
Nafpa 11Nafpa 11
Nafpa 11
joseph2533
 
Extintores.
Extintores.Extintores.
Extintores.
jaimeyen
 
Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
Actividad de agua lípidos
Actividad de agua lípidosActividad de agua lípidos
Actividad de agua lípidos
ESPOL
 
Destruccion de la capa de ozono paula gil 10_2
Destruccion de la capa de ozono paula gil 10_2Destruccion de la capa de ozono paula gil 10_2
Destruccion de la capa de ozono paula gil 10_2
paula viviana gil cipamocha
 
ALDEHIDOS Y CETONAS
ALDEHIDOS Y CETONASALDEHIDOS Y CETONAS
Desecantes
DesecantesDesecantes
Desecantes
Edgar Goodman
 
Presentacion 8
Presentacion 8Presentacion 8
Presentacion 8
arnoldo14
 
Taninos
TaninosTaninos
Taninos
YoloxCarmona1
 
Galo leon presentacion
Galo leon presentacionGalo leon presentacion
Galo leon presentacion
galoleon
 
Esterificación de Fisher
Esterificación de Fisher Esterificación de Fisher
Esterificación de Fisher
kimberlyacevedo6
 

La actualidad más candente (20)

Argón, diclorometano y dióxido de azufre.
Argón, diclorometano y dióxido de azufre.Argón, diclorometano y dióxido de azufre.
Argón, diclorometano y dióxido de azufre.
 
Clases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintoresClases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintores
 
Charla extintores
Charla extintoresCharla extintores
Charla extintores
 
Instituto tecnológico superior aeronáutico TRABAJO DE MERCANCIAS
Instituto tecnológico superior aeronáutico TRABAJO DE MERCANCIASInstituto tecnológico superior aeronáutico TRABAJO DE MERCANCIAS
Instituto tecnológico superior aeronáutico TRABAJO DE MERCANCIAS
 
áCido sulfúrico
áCido sulfúricoáCido sulfúrico
áCido sulfúrico
 
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. finalComportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
 
Extintores e incendios
Extintores e incendiosExtintores e incendios
Extintores e incendios
 
Extintor
ExtintorExtintor
Extintor
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Nafpa 11
Nafpa 11Nafpa 11
Nafpa 11
 
Extintores.
Extintores.Extintores.
Extintores.
 
Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
 
Actividad de agua lípidos
Actividad de agua lípidosActividad de agua lípidos
Actividad de agua lípidos
 
Destruccion de la capa de ozono paula gil 10_2
Destruccion de la capa de ozono paula gil 10_2Destruccion de la capa de ozono paula gil 10_2
Destruccion de la capa de ozono paula gil 10_2
 
ALDEHIDOS Y CETONAS
ALDEHIDOS Y CETONASALDEHIDOS Y CETONAS
ALDEHIDOS Y CETONAS
 
Desecantes
DesecantesDesecantes
Desecantes
 
Presentacion 8
Presentacion 8Presentacion 8
Presentacion 8
 
Taninos
TaninosTaninos
Taninos
 
Galo leon presentacion
Galo leon presentacionGalo leon presentacion
Galo leon presentacion
 
Esterificación de Fisher
Esterificación de Fisher Esterificación de Fisher
Esterificación de Fisher
 

Similar a Practica 1 equipo 6

Práctica 0 química
Práctica 0 químicaPráctica 0 química
Práctica 0 química
Amairani Hernández Pérez
 
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Sooey Wong
 
Postlaboratorio practica 0
Postlaboratorio practica 0Postlaboratorio practica 0
Postlaboratorio practica 0
andreablep
 
Post
PostPost
Disertacion de-incendios
Disertacion de-incendiosDisertacion de-incendios
Disertacion de-incendios
Ariela Espinoza
 
Presentación (6).pptx
Presentación (6).pptxPresentación (6).pptx
Presentación (6).pptx
ACLis
 
Manual gestión del fuego: agentes extintores
Manual gestión del fuego: agentes extintoresManual gestión del fuego: agentes extintores
Manual gestión del fuego: agentes extintores
Manuel José Morales Martinez
 
Prevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendiosPrevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendios
alvaritosejas
 
1._prevención_contra_incendios.pdf
1._prevención_contra_incendios.pdf1._prevención_contra_incendios.pdf
1._prevención_contra_incendios.pdf
ANDYANDIDARWINALFONS
 
Presentacion Uso y Manejor de Extintores.ppt
Presentacion Uso  y Manejor de Extintores.pptPresentacion Uso  y Manejor de Extintores.ppt
Presentacion Uso y Manejor de Extintores.ppt
JorgeBouso1
 
1._prevención_contra_incendios.pptx
1._prevención_contra_incendios.pptx1._prevención_contra_incendios.pptx
1._prevención_contra_incendios.pptx
CTEASEGURIDADPRIVADA
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
Patricia mu?z
 
Extintores.doc
Extintores.docExtintores.doc
Instructivoextincion
InstructivoextincionInstructivoextincion
Instructivoextincion
Mateo Ariel Pérez Russo
 
sistema contra incendio
sistema contra incendiosistema contra incendio
sistema contra incendio
Nelly Cortez
 
Brigada de Incendios.ppt
Brigada de Incendios.pptBrigada de Incendios.ppt
Brigada de Incendios.ppt
AlexJGuilcapiBaldeon
 
Seguridad industrial tres
Seguridad industrial tresSeguridad industrial tres
Seguridad industrial tres
mariajosethielen
 
Seguridad industrial tres
Seguridad industrial tresSeguridad industrial tres
Seguridad industrial tres
mariajosethielen
 
La seguridad dentro de los laboratorios de ciencias
La seguridad dentro de los laboratorios de cienciasLa seguridad dentro de los laboratorios de ciencias
La seguridad dentro de los laboratorios de ciencias
GuadalupeCamacho16
 
Manejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmiManejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmi
Xareny Mirones
 

Similar a Practica 1 equipo 6 (20)

Práctica 0 química
Práctica 0 químicaPráctica 0 química
Práctica 0 química
 
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
 
Postlaboratorio practica 0
Postlaboratorio practica 0Postlaboratorio practica 0
Postlaboratorio practica 0
 
Post
PostPost
Post
 
Disertacion de-incendios
Disertacion de-incendiosDisertacion de-incendios
Disertacion de-incendios
 
Presentación (6).pptx
Presentación (6).pptxPresentación (6).pptx
Presentación (6).pptx
 
Manual gestión del fuego: agentes extintores
Manual gestión del fuego: agentes extintoresManual gestión del fuego: agentes extintores
Manual gestión del fuego: agentes extintores
 
Prevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendiosPrevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendios
 
1._prevención_contra_incendios.pdf
1._prevención_contra_incendios.pdf1._prevención_contra_incendios.pdf
1._prevención_contra_incendios.pdf
 
Presentacion Uso y Manejor de Extintores.ppt
Presentacion Uso  y Manejor de Extintores.pptPresentacion Uso  y Manejor de Extintores.ppt
Presentacion Uso y Manejor de Extintores.ppt
 
1._prevención_contra_incendios.pptx
1._prevención_contra_incendios.pptx1._prevención_contra_incendios.pptx
1._prevención_contra_incendios.pptx
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Extintores.doc
Extintores.docExtintores.doc
Extintores.doc
 
Instructivoextincion
InstructivoextincionInstructivoextincion
Instructivoextincion
 
sistema contra incendio
sistema contra incendiosistema contra incendio
sistema contra incendio
 
Brigada de Incendios.ppt
Brigada de Incendios.pptBrigada de Incendios.ppt
Brigada de Incendios.ppt
 
Seguridad industrial tres
Seguridad industrial tresSeguridad industrial tres
Seguridad industrial tres
 
Seguridad industrial tres
Seguridad industrial tresSeguridad industrial tres
Seguridad industrial tres
 
La seguridad dentro de los laboratorios de ciencias
La seguridad dentro de los laboratorios de cienciasLa seguridad dentro de los laboratorios de ciencias
La seguridad dentro de los laboratorios de ciencias
 
Manejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmiManejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmi
 

Más de Fernanda García

Proceso del tabaco
Proceso del tabacoProceso del tabaco
Proceso del tabaco
Fernanda García
 
Muestreo de gases
Muestreo de gasesMuestreo de gases
Muestreo de gases
Fernanda García
 
Determinación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetriaDeterminación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetria
Fernanda García
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
Fernanda García
 
Acidimetria
AcidimetriaAcidimetria
Acidimetria
Fernanda García
 
Preparación de soluciones
Preparación de solucionesPreparación de soluciones
Preparación de soluciones
Fernanda García
 
Preparación de soluciones
Preparación de solucionesPreparación de soluciones
Preparación de soluciones
Fernanda García
 
Práctica #7
Práctica #7Práctica #7
Práctica #7
Fernanda García
 
Practica 8
Practica 8 Practica 8
Practica 8
Fernanda García
 
Practica 6 eq6
Practica 6 eq6Practica 6 eq6
Practica 6 eq6
Fernanda García
 
Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
Fernanda García
 
Suspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesSuspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disoluciones
Fernanda García
 
Preparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinadaPreparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinada
Fernanda García
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Fernanda García
 
ejercicios de concentracion
ejercicios de concentracionejercicios de concentracion
ejercicios de concentracionFernanda García
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
Fernanda García
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materia
Fernanda García
 
Practica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometriaPractica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometria
Fernanda García
 

Más de Fernanda García (20)

Proceso del tabaco
Proceso del tabacoProceso del tabaco
Proceso del tabaco
 
Muestreo de gases
Muestreo de gasesMuestreo de gases
Muestreo de gases
 
Determinación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetriaDeterminación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetria
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
 
Acidimetria
AcidimetriaAcidimetria
Acidimetria
 
Preparación de soluciones
Preparación de solucionesPreparación de soluciones
Preparación de soluciones
 
Preparación de soluciones
Preparación de solucionesPreparación de soluciones
Preparación de soluciones
 
Práctica #7
Práctica #7Práctica #7
Práctica #7
 
Practica 8
Practica 8 Practica 8
Practica 8
 
Practica 6 eq6
Practica 6 eq6Practica 6 eq6
Practica 6 eq6
 
Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
 
Suspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesSuspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disoluciones
 
Preparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinadaPreparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinada
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
 
Act estequiometria
Act estequiometriaAct estequiometria
Act estequiometria
 
ejercicios de concentracion
ejercicios de concentracionejercicios de concentracion
ejercicios de concentracion
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materia
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Practica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometriaPractica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometria
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Practica 1 equipo 6

  • 1. Equipo 6 Alvarado Santiago María del Carmen García Retama Diana Fernanda Márquez Toledo Roxana Ivet Villalobos Hernández Alicia
  • 2. Diagrama Leer el reglamento Hacer recorrido por el laboratorio Distinguir rutas de evacuación Recibir material Recibir gaveta Realizar plano del laboratorio Observar y anotar que este en buenas condiciones
  • 3. 1)¿Por qué es importante señalar la seguridad en un laboratorio químico educacional? Para conocer los peligros de las sustancias químicas y el equipo que se va a utilizar. La reactividad, inflamabilidad, corrosividad y la toxicidad de los compuestos que se van a utilizar son los que van a dictar las precauciones necesarias a tener en cuenta. 2) ¿Cuáles son las clases de extintores que hay y cómo se utilizan? Los extintores son elementos portátiles destinados a la lucha contra fuegos incipientes, o principios de incendios, los cuales pueden ser dominados y extinguidos en forma breve. De acuerdo al agente extintor los extintores se dividen en los siguientes tipos: - A base de agua - A base de espuma - A base de dióxido de carbono - A base de polvos - A base de compuestos halogenados -A base de compuestos reemplazantes de los halógenos Extintores de agua El agua es un agente físico que actúa principalmente por enfriamiento, por el gran poder de absorción de calor que posee, y secundariamente actúa por sofocación, pues el agua que se evapora a las elevadas temperaturas de la combustión, expande su volumen en aproximadamente 1671 veces, desplazando el oxígeno y los vapores de la combustión. Son aptos para fuegos de la clase A. No deben usarse bajo ninguna circunstancia en fuegos de la clase C, pues el agua corriente con el cual están cargados estos extintores conduce la electricidad. Extintores de espuma (AFFF) Actúan por enfriamiento y por sofocación, pues la espuma genera una capa continua de material acuoso que desplaza el aire, enfría e impide el escape de vapor con la finalidad de detener o prevenir la combustión. Si bien hay distintos tipos de espumas, los extintores mas usuales utilizan AFFF, que es apta para hidrocarburos. Estos extintores son aptos para fuegos de la clase A y fuegos de la clase B.
  • 4. Extintores de Polvo químico seco triclase ABC Actúan principalmente químicamente interrumpiendo la reacción en cadena. También actúan por sofocación, pues el fosfato mono amónico del que generalmente están compuestos, se funde a las temperaturas de la combustión, originando una sustancia pegajosa que se adhiere a la superficie de los sólidos, creando una barrera entre estos y el oxígeno. Son aptos para fuegos de la clase A, B y C. Extintores de dióxido de carbono Debido a que este gas esta encerrado a presión dentro del extintor, cuando es descargado se expande abruptamente. Como consecuencia de esto, la temperatura del agente desciende drásticamente, hasta valores que están alrededor de los -79 C, lo que motiva que se convierta en hielo seco, de ahí el nombre que recibe esta descarga de "nieve carbónica". Esta niebla al entrar en contacto con el combustible lo enfría. También hay un efecto secundario de sofocación por desplazamiento del oxígeno. Se lo utiliza en fuegos de la clase B y de la clase C, por no ser conductor de la electricidad. En fuegos de la clase A, se lo puede utilizar si se lo complementa con un extintor de agua, pues por si mismo no consigue extinguir el fuego de arraigo. En los líquidos combustibles hay que tener cuidado en su aplicación, a los efectos de evitar salpicaduras. Extintores a base de polvos especiales para la clase D Algunos metales reaccionan con violencia si se les aplica el agente extintor equivocado. Existe una gran variedad de formulaciones para combatir los incendios de metales combustibles o aleaciones metálicas. No hay ningún agente extintor universal para los metales combustibles, cada compuesto de polvo seco es efectivo sobre ciertos metales y aleaciones especificas. Actúan en general por sofocación, generando al aplicarse una costra que hace las veces de barrera entre el metal y el aire. Algunos también absorven calor, actuando por lo tanto por enfriamiento al mismo tiempo que por sofocación. Son solamente aptos para los fuegos de la clase D.
  • 5. Extintores a base de agua pulverizada La principal diferencia como los extintores de agua comunes, es que poseen una boquilla de descarga especial, que produce la descarga del agua en finas gotas (niebla), y que además poseen agua destilada. Todo esto, los hace aptos para los fuegos de la clase C, ya que esta descarga no conduce la electricidad. Además tienen mayor efectividad que los extintores de agua comunes, por la vaporización de las finas gotas sobre la superficie del combustible, que generan una mayor absorción de calor y un efecto de sofocación mayor (recordar que el agua al vaporizarse se expande en aproximadamente 1671 veces, desplazando oxígeno). Son aptos para fuegos de la clase A y C. Extintores para fuegos de la clase K a base de acetato de potasio Son utilizados en fuegos que se producen sobre aceites y grasas productos de freidoras industriales, cocinas, etc. El acetato de potasio se descarga en forma de una fina niebla, que al entrar en contacto con la superficie del aceite o grasa, reacciona con este produciéndose un efecto de saponificación, que no es mas que la formación de una espuma jabonosa que sella la superficie separándola del aire. También esta niebla tiene un efecto refrigerante del aceite o grasa, pues parte de estas finas gotas se vaporizan haciendo que descienda la temperatura del aceite o grasa.
  • 6. 3) ¿Qué son las hojas de manejo de reactivos y cual es su importancia? Es un documento que contiene información sobre los compuestos químicos, el uso, el almacenaje, los procedimientos de emergencia y los efectos potenciales a la salud relacionados con un material peligroso. Su importancia es informar la planificación por adelantado necesaria para manejar con seguridad los derrames, incendios y operaciones cotidianas, como responder en caso de accidentes, el nivel de euipo de protección que se debe usar para trabajar de forma segura con el material. 4) ¿De acuerdo a la distribución dad por el maestro, cual es la información que proporciona una etiqueta de un reactivo químico? Pictogramas, nombre y calidad, riqueza, formula y peso molecular, impurezas, las frases R de riesgo y S de seguridad.
  • 7. En el laboratorio contamos con: Campana de extracción Regadera de emergencia y lava ojos Extintor
  • 8. Infografía Manual de química inorgánica Laboratorio de química