SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad 
veracruzana 
Química analítica e 
instrumental 
Practica 1: Preparación de 
soluciones 
Integrantes: 
Alvarado Santiago María del Carmen 
Groth Carretero Mildred 
López Facundo Carlos Mario 
Márquez Toledo Roxana Ivet
Procedimient 
o 
Se realizan los cálculos 
necesarios para preparar 
250mL de disolución. 
Se llena la tabla 3 con 
datos de investigación. 
Se preparan las 
cantidades de las 
soluciones y en 
concentraciones. 
Para la preparación del 
hidróxido de sodio, y de 
tiosulfato se necesita 
hervir previamente agua 
destilada por 15min. 
El reactivo sólido se 
pesa en la balanza 
analítica. 
Se deposita en un 
matraz volumétrico y se 
completa con agua hasta 
el aforo. 
Se tapa el matraz y se 
homogeniza la solución. 
Se transfieren las 
disoluciones preparadas 
a frascos limpios y 
secos. 
Se registran en la libreta 
que se emplea como 
bitácora.
Cuestionario 
1. Investigar la densidad y porcentaje de los ácidos concentrados de 
uso frecuente en el laboratorio. 
HCl 
(15°C); 1.15 (10.17%); 1.1 (20%); 1.15 (29.57%); 1.2 (39.11%) 
H3PO4 
Densidad: 1.50 – 1.68g/cm3 
HNO3 
% en peso densidad 
10 1.0543 
20 1.1150 
30 1.1800 
40 1.2463 
50 1.3100 
60 1.3667 
70 1.4521 
80 1.4521 
90 1.4826 
100 1.4826
3. Investigar la reactividad y toxicidad de las sustancias a utilizar como 
son concentración máxima permisible, inhalación, contacto con piel y 
ojos. 
NaOH 
AgNO3 
NaS2O3 
EDTA 
HCl 
CH3COOH 
NH4OH
sustancia Inhalación Contacto con 
la piel 
Contacto con 
ojos 
Ingestión 
Concentración 
máxima 
permisible 
NaOH Desde una 
irritación hasta 
serios daños del 
tracto respiratorio. 
Puede causar 
irritación o 
severas 
quemaduras. 
Produce 
irritación con 
dolor, 
enrojecimiento y 
lagrimeo 
Puede causar 
quemaduras 
severas de la 
boca, garganta y 
estomago. 
CPT: 2mg/m3 
AgNO3 Irritación al tracto 
gastrointestinal y 
al respiratorio 
Inflamación, 
picazón, 
escamas, 
ampollas 
Daños a la 
cornea y 
ceguera 
dolor abdominal 
gastroenteritis 
muerte. Afecta el 
Sistema nervioso 
central 
TLV: mg/m3 
NaS2O3 Irritación de la 
causa de mayo a 
la zona 
respiratoria 
La irritación 
puede ocurrir de 
contacto 
prolongado 
Puede causar 
irritación 
mecánica 
Irritante para la 
boca, la garganta 
y el estómago 
Ninguno 
establecido 
EDTA Puede causar 
irritación en las 
vías tracto 
respiratorias 
Puede provocar 
irritación 
Puede provocar 
irritación 
pueden causar 
malestar gástrico 
desequilibrio 
osmótico. 
No disponible 
HCl Corrosivo. 
Irritación nasal, 
dolor, 
enrojecimiento 
Inflamación, 
enrojecimiento, 
dolor, 
quemaduras 
Irritación, dolor, 
enrojecimiento, 
lagrimeo 
Quemaduras en 
la boca, garganta 
y estomago. 
CPT: 5pp 
(7mg/m3) 
NH4OH Irritación de la 
nariz y garganta, 
nauseas, 
resfriado. 
Irritación y 
quemaduras 
Irritación severa, 
quemaduras, 
visión borrosa 
Quemaduras 
severas en el 
tracto respiratorio 
y digestivo 
No disponible 
CH3COOH Irritación de la 
nariz y garganta, 
nauseas, 
resfriado. 
Corrosivo, 
produce 
quemaduras, 
irritante 
Puede causar 
quemaduras de 
la córnea 
Quemaduras e 
inflamación de la 
boca, el 
abdomen y la 
garganta, vómito 
y 
deposición con 
sangre 
TWA: 25mg/m3
Sustancia concentració 
n 
Masa 
molecular 
Peso 
equivalente 
pureza Gramos a 
emplear 
NaOH 0.1N 39.9897 39.9897 98.4% 1.015 
AgNO3 0.02N 169.8749 169.8749 99.83% 0.7580 
EDTA 0.01M 292.25 292.25 99% 0.7580 
Na2S2O 
3 
0.9N 158.1 79 100% 17.775 
sustancia concentración densidad % en peso Volumen a 
medir 
HCl 0.1N 1.18g/l 37% 35% 0.772 
NH4OH 0.1N .900g/l 0.972 
CH3COOH 0.1N 1.05g/cm2 1.429
PM= 39.979 
Eq= 39.974 39.974 
1 
N= P. Soluto % 
P eq V 100 
P. Soluto = (N) (P eq Vol.) 
100 
P. Soluto= (0.1N) (39.979 % .100) 100 
98.4% 
P. Soluto= 0.4062g 
N= gramos 
N° eq Vol. 
Eq= PM 
N° H+ o OH-
P. Soluto= (0.02N) (109.8749 .100mL) 100 
991. 
P. Soluto= 0.3759g 
P. Soluto= (0.01M) (372.2 .100mL) 100 
991. 
P. Soluto= 0.3759g 
P. Soluto= (0.9N) (79 .100) 100 
1009 
P. Soluto= 7.11g
N= V. Soluto densidad % 
P eq V 100 
V. Soluto= (N) (P eq) (V) 100 
densidad % 
V. Soluto= (0.1N) (36.453) (.100L) 100 
1.18g/L 
V. Soluto= 0.3089mL 
V. Soluto= (0.1N) (35.0067) (.1001) 100 
.900 28.9% 
V. Soluto= 1.345mL
V. Soluto= (0.1N) (60.01 (.100L) 100 
1.05 
V. Soluto= 0.5716 
P. Soluto= (0.01M) (372.2) (.100) 
100 
P. Soluto= 0.3722 
V. Soluto= (0.1N) (35.05) (.100) 100 
.899 28.9% 
V. Soluto= 1.349mL
V. Soluto= (0.1N) (60.05) (.100) 100 
1.05g/cm3 100 
V. Soluto= 0.5719mL
http://iio.ens.uabc.mx/hojas-seguridad/hidroxido_de_sodio.pdf 
http://portales.puj.edu.co/doc-quimica/FDS-LabQca- 
DianaHermith/AgNO3.pdf 
www.mpbio.com/includes/msds/ansi/es/195504-ES-ANSI. 
pdf 
http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Intranet/Download/H 
ojas_Seguridad/Espanol/64-19-72sp.pdf 
http://www.qmaxsolutions.com/msds/mexico/HIDROXIDO 
%20DE%20AMONIO%20----- 
HDS%20Formato%2013%20Secciones,%20QMax.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antocianinas. repollo morado[1] con gr áficos.
Antocianinas.  repollo morado[1] con gr áficos.Antocianinas.  repollo morado[1] con gr áficos.
Antocianinas. repollo morado[1] con gr áficos.
Diana Raimondo
 
61753722 polarimetria
61753722 polarimetria61753722 polarimetria
61753722 polarimetria
Everly Huanca Ramirez
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
estefani94
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionico
valentinapaz90
 
Emulsiones alimentarias
Emulsiones alimentariasEmulsiones alimentarias
Emulsiones alimentarias
katerinAdrianaLauroS
 
Sistemas coloidales1
Sistemas coloidales1Sistemas coloidales1
Sistemas coloidales1
National Polytechnic School
 
Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)
Pedro Rodriguez
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Alfredo Montes
 
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisis
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisisDiagrama de flujo pract 3 hidrolisis
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisis
laury kiryu
 
Oximetria
OximetriaOximetria
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Sooey Wong
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
Carlos Jiménez
 
Indicadores del p h
Indicadores del p hIndicadores del p h
Indicadores del p h
Yomi S Mtz
 
Espectroscopia IR
Espectroscopia IREspectroscopia IR
Espectroscopia IR
Cristhian Hilasaca Zea
 
Valoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-baseValoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-base
Carolina Vesga Hernandez
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
samuel david sepulveda hurtado
 
íNdice de saponificación
íNdice de saponificacióníNdice de saponificación
íNdice de saponificación
Nestor Melendez Gomez
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
Yaoska Mendoza
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
YOmar Pillaca Guillen
 
Lipidos extraccion
Lipidos extraccion Lipidos extraccion
Lipidos extraccion
Luis Morales
 

La actualidad más candente (20)

Antocianinas. repollo morado[1] con gr áficos.
Antocianinas.  repollo morado[1] con gr áficos.Antocianinas.  repollo morado[1] con gr áficos.
Antocianinas. repollo morado[1] con gr áficos.
 
61753722 polarimetria
61753722 polarimetria61753722 polarimetria
61753722 polarimetria
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionico
 
Emulsiones alimentarias
Emulsiones alimentariasEmulsiones alimentarias
Emulsiones alimentarias
 
Sistemas coloidales1
Sistemas coloidales1Sistemas coloidales1
Sistemas coloidales1
 
Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
 
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisis
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisisDiagrama de flujo pract 3 hidrolisis
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisis
 
Oximetria
OximetriaOximetria
Oximetria
 
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Indicadores del p h
Indicadores del p hIndicadores del p h
Indicadores del p h
 
Espectroscopia IR
Espectroscopia IREspectroscopia IR
Espectroscopia IR
 
Valoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-baseValoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-base
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
 
íNdice de saponificación
íNdice de saponificacióníNdice de saponificación
íNdice de saponificación
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
 
Lipidos extraccion
Lipidos extraccion Lipidos extraccion
Lipidos extraccion
 

Destacado

Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de solucionesPráctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Kevin Alarcón
 
Practica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de solucionesPractica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de soluciones
Erick Diaz Romero
 
PREPARACION DE SOLUCIONES
PREPARACION DE SOLUCIONESPREPARACION DE SOLUCIONES
PREPARACION DE SOLUCIONES
Samanta Figueroa
 
Practica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesPractica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de soluciones
Victor Jimenez
 
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración DeterminadaPráctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Leslie Mendoza
 
Preparación de soluciones
Preparación  de solucionesPreparación  de soluciones
Preparación de soluciones
Gina Damaris Caballero Estribi
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
William Matamoros
 
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Sooey Wong
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 

Destacado (9)

Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de solucionesPráctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
 
Practica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de solucionesPractica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de soluciones
 
PREPARACION DE SOLUCIONES
PREPARACION DE SOLUCIONESPREPARACION DE SOLUCIONES
PREPARACION DE SOLUCIONES
 
Practica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesPractica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de soluciones
 
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración DeterminadaPráctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
 
Preparación de soluciones
Preparación  de solucionesPreparación  de soluciones
Preparación de soluciones
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
 
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 

Similar a Preparación de soluciones

Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
akkg
 
FÍSICO QUÍMICA SESIÓN1.s2-GASES IDEALES.ppt
FÍSICO QUÍMICA SESIÓN1.s2-GASES IDEALES.pptFÍSICO QUÍMICA SESIÓN1.s2-GASES IDEALES.ppt
FÍSICO QUÍMICA SESIÓN1.s2-GASES IDEALES.ppt
pamelajaimesj
 
Practica 3 completa
Practica 3 completaPractica 3 completa
Practica 3 completa
Yulissa Espinoza Vázquez
 
Laboratorio separacion de mezclas
Laboratorio separacion de mezclasLaboratorio separacion de mezclas
Laboratorio separacion de mezclas
Daniel Aramburo Vélez
 
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptxProblemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
RanjitP5
 
Reporte 8º EDTA
Reporte 8º EDTAReporte 8º EDTA
Reporte 8º EDTA
Universidad Veracruzana
 
Acidimetria
AcidimetriaAcidimetria
Acidimetria
Fernanda García
 
Practicas 1 6
Practicas 1 6Practicas 1 6
Practicas 1 6
joy Castellanoss
 
Practicas 1 6
Practicas 1 6Practicas 1 6
Practicas 1 6
joy Castellanoss
 
Grado decimo guía - soluciones
Grado decimo   guía - solucionesGrado decimo   guía - soluciones
Grado decimo guía - soluciones
Carlos Alexander Camacho Quintero
 
P relab 3
P relab 3P relab 3
P relab 3
andreablep
 
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTALPractica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Erick Diaz Romero
 
Prelab 7 qa
Prelab 7 qaPrelab 7 qa
Prelab 7 qa
Juan Levine
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Elìas Estrada
 
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Neyder Fernandez Najarro
 
hidrolizadodepescado-190126005704.pdf
hidrolizadodepescado-190126005704.pdfhidrolizadodepescado-190126005704.pdf
hidrolizadodepescado-190126005704.pdf
Campo Elias Morillo
 
PRACTICA LABORATORIO INTEGRAL 3
PRACTICA LABORATORIO INTEGRAL 3PRACTICA LABORATORIO INTEGRAL 3
PRACTICA LABORATORIO INTEGRAL 3
DanielArguellesMuril
 
Práctica n°01
Práctica n°01Práctica n°01
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
Damian Chavez Huamani
 

Similar a Preparación de soluciones (20)

Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
FÍSICO QUÍMICA SESIÓN1.s2-GASES IDEALES.ppt
FÍSICO QUÍMICA SESIÓN1.s2-GASES IDEALES.pptFÍSICO QUÍMICA SESIÓN1.s2-GASES IDEALES.ppt
FÍSICO QUÍMICA SESIÓN1.s2-GASES IDEALES.ppt
 
Practica 3 completa
Practica 3 completaPractica 3 completa
Practica 3 completa
 
Laboratorio separacion de mezclas
Laboratorio separacion de mezclasLaboratorio separacion de mezclas
Laboratorio separacion de mezclas
 
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptxProblemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
 
Reporte 8º EDTA
Reporte 8º EDTAReporte 8º EDTA
Reporte 8º EDTA
 
Acidimetria
AcidimetriaAcidimetria
Acidimetria
 
Practicas 1 6
Practicas 1 6Practicas 1 6
Practicas 1 6
 
Practicas 1 6
Practicas 1 6Practicas 1 6
Practicas 1 6
 
Grado decimo guía - soluciones
Grado decimo   guía - solucionesGrado decimo   guía - soluciones
Grado decimo guía - soluciones
 
P relab 3
P relab 3P relab 3
P relab 3
 
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTALPractica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
 
Prelab 7 qa
Prelab 7 qaPrelab 7 qa
Prelab 7 qa
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
 
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
 
hidrolizadodepescado-190126005704.pdf
hidrolizadodepescado-190126005704.pdfhidrolizadodepescado-190126005704.pdf
hidrolizadodepescado-190126005704.pdf
 
PRACTICA LABORATORIO INTEGRAL 3
PRACTICA LABORATORIO INTEGRAL 3PRACTICA LABORATORIO INTEGRAL 3
PRACTICA LABORATORIO INTEGRAL 3
 
Práctica n°01
Práctica n°01Práctica n°01
Práctica n°01
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 

Más de Fernanda García

Proceso del tabaco
Proceso del tabacoProceso del tabaco
Proceso del tabaco
Fernanda García
 
Muestreo de gases
Muestreo de gasesMuestreo de gases
Muestreo de gases
Fernanda García
 
Determinación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetriaDeterminación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetria
Fernanda García
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
Fernanda García
 
Preparación de soluciones
Preparación de solucionesPreparación de soluciones
Preparación de soluciones
Fernanda García
 
Práctica #7
Práctica #7Práctica #7
Práctica #7
Fernanda García
 
Practica 8
Practica 8 Practica 8
Practica 8
Fernanda García
 
Practica 6 eq6
Practica 6 eq6Practica 6 eq6
Practica 6 eq6
Fernanda García
 
Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
Fernanda García
 
Suspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesSuspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disoluciones
Fernanda García
 
Preparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinadaPreparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinada
Fernanda García
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Fernanda García
 
ejercicios de concentracion
ejercicios de concentracionejercicios de concentracion
ejercicios de concentracionFernanda García
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
Fernanda García
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materia
Fernanda García
 
Practica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometriaPractica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometria
Fernanda García
 
Actividad Reacciones Quimicas
Actividad Reacciones QuimicasActividad Reacciones Quimicas
Actividad Reacciones QuimicasFernanda García
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Fernanda García
 

Más de Fernanda García (20)

Proceso del tabaco
Proceso del tabacoProceso del tabaco
Proceso del tabaco
 
Muestreo de gases
Muestreo de gasesMuestreo de gases
Muestreo de gases
 
Determinación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetriaDeterminación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetria
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
 
Preparación de soluciones
Preparación de solucionesPreparación de soluciones
Preparación de soluciones
 
Práctica #7
Práctica #7Práctica #7
Práctica #7
 
Practica 8
Practica 8 Practica 8
Practica 8
 
Practica 6 eq6
Practica 6 eq6Practica 6 eq6
Practica 6 eq6
 
Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
 
Suspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesSuspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disoluciones
 
Preparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinadaPreparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinada
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
 
Act estequiometria
Act estequiometriaAct estequiometria
Act estequiometria
 
ejercicios de concentracion
ejercicios de concentracionejercicios de concentracion
ejercicios de concentracion
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materia
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Practica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometriaPractica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometria
 
Actividad Reacciones Quimicas
Actividad Reacciones QuimicasActividad Reacciones Quimicas
Actividad Reacciones Quimicas
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Preparación de soluciones

  • 1. Universidad veracruzana Química analítica e instrumental Practica 1: Preparación de soluciones Integrantes: Alvarado Santiago María del Carmen Groth Carretero Mildred López Facundo Carlos Mario Márquez Toledo Roxana Ivet
  • 2. Procedimient o Se realizan los cálculos necesarios para preparar 250mL de disolución. Se llena la tabla 3 con datos de investigación. Se preparan las cantidades de las soluciones y en concentraciones. Para la preparación del hidróxido de sodio, y de tiosulfato se necesita hervir previamente agua destilada por 15min. El reactivo sólido se pesa en la balanza analítica. Se deposita en un matraz volumétrico y se completa con agua hasta el aforo. Se tapa el matraz y se homogeniza la solución. Se transfieren las disoluciones preparadas a frascos limpios y secos. Se registran en la libreta que se emplea como bitácora.
  • 3. Cuestionario 1. Investigar la densidad y porcentaje de los ácidos concentrados de uso frecuente en el laboratorio. HCl (15°C); 1.15 (10.17%); 1.1 (20%); 1.15 (29.57%); 1.2 (39.11%) H3PO4 Densidad: 1.50 – 1.68g/cm3 HNO3 % en peso densidad 10 1.0543 20 1.1150 30 1.1800 40 1.2463 50 1.3100 60 1.3667 70 1.4521 80 1.4521 90 1.4826 100 1.4826
  • 4. 3. Investigar la reactividad y toxicidad de las sustancias a utilizar como son concentración máxima permisible, inhalación, contacto con piel y ojos. NaOH AgNO3 NaS2O3 EDTA HCl CH3COOH NH4OH
  • 5. sustancia Inhalación Contacto con la piel Contacto con ojos Ingestión Concentración máxima permisible NaOH Desde una irritación hasta serios daños del tracto respiratorio. Puede causar irritación o severas quemaduras. Produce irritación con dolor, enrojecimiento y lagrimeo Puede causar quemaduras severas de la boca, garganta y estomago. CPT: 2mg/m3 AgNO3 Irritación al tracto gastrointestinal y al respiratorio Inflamación, picazón, escamas, ampollas Daños a la cornea y ceguera dolor abdominal gastroenteritis muerte. Afecta el Sistema nervioso central TLV: mg/m3 NaS2O3 Irritación de la causa de mayo a la zona respiratoria La irritación puede ocurrir de contacto prolongado Puede causar irritación mecánica Irritante para la boca, la garganta y el estómago Ninguno establecido EDTA Puede causar irritación en las vías tracto respiratorias Puede provocar irritación Puede provocar irritación pueden causar malestar gástrico desequilibrio osmótico. No disponible HCl Corrosivo. Irritación nasal, dolor, enrojecimiento Inflamación, enrojecimiento, dolor, quemaduras Irritación, dolor, enrojecimiento, lagrimeo Quemaduras en la boca, garganta y estomago. CPT: 5pp (7mg/m3) NH4OH Irritación de la nariz y garganta, nauseas, resfriado. Irritación y quemaduras Irritación severa, quemaduras, visión borrosa Quemaduras severas en el tracto respiratorio y digestivo No disponible CH3COOH Irritación de la nariz y garganta, nauseas, resfriado. Corrosivo, produce quemaduras, irritante Puede causar quemaduras de la córnea Quemaduras e inflamación de la boca, el abdomen y la garganta, vómito y deposición con sangre TWA: 25mg/m3
  • 6.
  • 7. Sustancia concentració n Masa molecular Peso equivalente pureza Gramos a emplear NaOH 0.1N 39.9897 39.9897 98.4% 1.015 AgNO3 0.02N 169.8749 169.8749 99.83% 0.7580 EDTA 0.01M 292.25 292.25 99% 0.7580 Na2S2O 3 0.9N 158.1 79 100% 17.775 sustancia concentración densidad % en peso Volumen a medir HCl 0.1N 1.18g/l 37% 35% 0.772 NH4OH 0.1N .900g/l 0.972 CH3COOH 0.1N 1.05g/cm2 1.429
  • 8. PM= 39.979 Eq= 39.974 39.974 1 N= P. Soluto % P eq V 100 P. Soluto = (N) (P eq Vol.) 100 P. Soluto= (0.1N) (39.979 % .100) 100 98.4% P. Soluto= 0.4062g N= gramos N° eq Vol. Eq= PM N° H+ o OH-
  • 9. P. Soluto= (0.02N) (109.8749 .100mL) 100 991. P. Soluto= 0.3759g P. Soluto= (0.01M) (372.2 .100mL) 100 991. P. Soluto= 0.3759g P. Soluto= (0.9N) (79 .100) 100 1009 P. Soluto= 7.11g
  • 10. N= V. Soluto densidad % P eq V 100 V. Soluto= (N) (P eq) (V) 100 densidad % V. Soluto= (0.1N) (36.453) (.100L) 100 1.18g/L V. Soluto= 0.3089mL V. Soluto= (0.1N) (35.0067) (.1001) 100 .900 28.9% V. Soluto= 1.345mL
  • 11. V. Soluto= (0.1N) (60.01 (.100L) 100 1.05 V. Soluto= 0.5716 P. Soluto= (0.01M) (372.2) (.100) 100 P. Soluto= 0.3722 V. Soluto= (0.1N) (35.05) (.100) 100 .899 28.9% V. Soluto= 1.349mL
  • 12. V. Soluto= (0.1N) (60.05) (.100) 100 1.05g/cm3 100 V. Soluto= 0.5719mL
  • 13. http://iio.ens.uabc.mx/hojas-seguridad/hidroxido_de_sodio.pdf http://portales.puj.edu.co/doc-quimica/FDS-LabQca- DianaHermith/AgNO3.pdf www.mpbio.com/includes/msds/ansi/es/195504-ES-ANSI. pdf http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Intranet/Download/H ojas_Seguridad/Espanol/64-19-72sp.pdf http://www.qmaxsolutions.com/msds/mexico/HIDROXIDO %20DE%20AMONIO%20----- HDS%20Formato%2013%20Secciones,%20QMax.PDF