SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Extensión Cabudare
Practica n°4
Enrique Rodríguez
20.927.971
Saia A
Practica 4
Post-Laboratorio
Se tiene un péndulo cuyo periodo de oscilación es de 5 seg.
1. Determine el valor de la gravedad en un punto del espacio donde el período
del péndulo aumenta ¼ del valor del periodo que tiene en la tierra.
Usamos la ecuación T=2π√L/g
T: periodo, L: longitud del péndulo y g: aceleración de la gravedad
Consideremos T1=5seg (periodo en la tierra del péndulo) y T2=5+1/4 x 5 = 6.25 (periodo en un
punto del espacio del péndulo)
Consideremos también g1 como la aceleración de la gravedad en la tierra y g2 como la
aceleración de la gravedad en un punto del espacio.
La longitud del péndulo es la misma para los dos casos.
Entonces tendríamos dos ecuaciones:
T1=2π√L/g1 y T2=2π√L/g2
Dividimos ambas ecuaciones y queda así:
T1/T2 = g2/g1
Reemplazamos valores:
5/6.25 = g2/g1 donde: g2= 0.8xg1 (Ojo que g1 es dato, usualmente es 9.8).
Actividad 1
grados n L M t T=t/n
5 10 30cm 15gr 7.01 sg 1.40
10 10 30cm 15gr 10.41sg 1.04
15 10 30cm 15gr 10.63sg 0.70
20 10 30cm 15gr 11.89sg 1.68
25 10 30cm 15gr 6.94sg 0.27
Capturas de mediciones
Grado: 5
Grado :10
Grados:15
Grado :20
Grado:25
Grafica en milimetrado: T vs Ѳ
Actividad 2
Igual que en el anterior tome 10 ciclos
Masa(Gr) Long (mts) Ѳ grados T=t/n T=2π√L/g
g=4π²L/T²(mts/sg²)
M1=20gr 30cm 30° 1.01sg 1.14sg
M2=25gr 30cm 30° 0.83sg 1.14sg
M3=30gr 30cm 30° 0.70sg 1.14sg
M4=35gr 30cm 30° 0.61sg 1.14sg
M5=40gr 30cm 30° 0.53sg 1.14sg
Como la log y los grados son siempre los mismos el T(tiempo medido) es igual en todas, el
ultimo calculo no supe cual de los 2 tiempos era el que utilizaba.
Explique porque el periodo calculado es diferente al medido?
Debido a que el medido indica el tiempo en relación a los ciclos mientas que el calculado varia
correspondiente a la logitud de la cuerda y la inclinación que esta tenga.
Capturas
M1
M2=
M3=
M4=
M5=
Actividad 3
Long(mts) Masa(gr) Ѳ grados T=t/n T=2π√L/g
L1=10cm 20gr 30° 0.65sg 0.66sg
L2=20cm 20gr 30° 0.70sg 0.93sg
L3=30cm 20gr 30° 0.76sg 1.14sg
L4=40cm 20gr 30° 1.01sg 1.32sg
L5=50cm 20gr 30° 1.30sg 1.48sg
Grafique T vs L,
Capturas
L1
L2
L3
L4
L5
Actividad 4
Ѳ grados Long(mts) |v| (cm/sg)
5
10
15
20
30
La activida pide grados específicos, sin embargo el simulador no da occion de para cambiar los
grados, no logro determinar como realizar dicha actividad
Informe final
En esta práctica se pone en práctica la determinación de las variables que un péndulo nos
puede otorgar dependiendo del peso del mismo y tomando en cuenta la gravedad de la tierra,
adicional también podemos observar cómo afectan los distintos ángulos y pesos con respecto
a su velocidad y amplitud de oscilación, estos cálculos son de suma importancias en ciertas
área de la ingeniería así como también en otras aéreas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Moisés Galarza Espinoza
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
Walter Perez Terrel
 
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
Moisés Galarza Espinoza
 
03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)
kaiba1920
 
Eval bimestral de fisica once 2.014
Eval bimestral de fisica once 2.014Eval bimestral de fisica once 2.014
Eval bimestral de fisica once 2.014
cesar canal mora
 
Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1
kerberoz
 
1 +física+magnitudes (1)
1 +física+magnitudes (1)1 +física+magnitudes (1)
1 +física+magnitudes (1)
Viianet Huamani
 
Magnitudes derivadas en el sistema internacional
Magnitudes derivadas en el sistema internacionalMagnitudes derivadas en el sistema internacional
Magnitudes derivadas en el sistema internacional
Roxana Mercedes Sonco Titi
 
Tablas constantes
Tablas constantesTablas constantes
Tablas constantes
Cristian Chuquimango
 
1. sistemas de unidades y analisis dimensional
1. sistemas de unidades y analisis dimensional1. sistemas de unidades y analisis dimensional
1. sistemas de unidades y analisis dimensional
EugenioMiranda2
 
Conversion de unidades
Conversion de unidadesConversion de unidades
Conversion de unidades
Wendoly Zamudio
 
Mediciones y unidades Fisica
Mediciones y unidades FisicaMediciones y unidades Fisica
Mediciones y unidades Fisica
carlosnovi15
 
Lab4 exp ii
Lab4 exp iiLab4 exp ii
Lab4 exp ii
dimitri1922
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
Heyler Martinwz
 
2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion
2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion
2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion
ismael Fg
 
Pendulo
PenduloPendulo
Analisis dimensional-sra
Analisis dimensional-sraAnalisis dimensional-sra
Analisis dimensional-sra
Ximena Díaz Carrión
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional
Alejandro Requena
 

La actualidad más candente (18)

Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
 
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
 
03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)
 
Eval bimestral de fisica once 2.014
Eval bimestral de fisica once 2.014Eval bimestral de fisica once 2.014
Eval bimestral de fisica once 2.014
 
Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1
 
1 +física+magnitudes (1)
1 +física+magnitudes (1)1 +física+magnitudes (1)
1 +física+magnitudes (1)
 
Magnitudes derivadas en el sistema internacional
Magnitudes derivadas en el sistema internacionalMagnitudes derivadas en el sistema internacional
Magnitudes derivadas en el sistema internacional
 
Tablas constantes
Tablas constantesTablas constantes
Tablas constantes
 
1. sistemas de unidades y analisis dimensional
1. sistemas de unidades y analisis dimensional1. sistemas de unidades y analisis dimensional
1. sistemas de unidades y analisis dimensional
 
Conversion de unidades
Conversion de unidadesConversion de unidades
Conversion de unidades
 
Mediciones y unidades Fisica
Mediciones y unidades FisicaMediciones y unidades Fisica
Mediciones y unidades Fisica
 
Lab4 exp ii
Lab4 exp iiLab4 exp ii
Lab4 exp ii
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
 
2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion
2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion
2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion
 
Pendulo
PenduloPendulo
Pendulo
 
Analisis dimensional-sra
Analisis dimensional-sraAnalisis dimensional-sra
Analisis dimensional-sra
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional
 

Destacado

Ejercicios III Unidad
Ejercicios III UnidadEjercicios III Unidad
Ejercicios III Unidad
Hector Hernandez
 
Diapositivas daniel angel
Diapositivas daniel angelDiapositivas daniel angel
Diapositivas daniel angel
danielAngelvnzla
 
Definición de conjunto
Definición de conjuntoDefinición de conjunto
Definición de conjunto
Michelle Diaz
 
Fabiola rodriguezestructura2.ppx
Fabiola rodriguezestructura2.ppxFabiola rodriguezestructura2.ppx
Fabiola rodriguezestructura2.ppx
Fabiola Dubraska
 
Presentación1. ing y sociedad.
Presentación1. ing y sociedad.Presentación1. ing y sociedad.
Presentación1. ing y sociedad.
Fremy Guedez
 
Ecuaciones diferenciales para aplicarla en la ingenieria.
Ecuaciones diferenciales para aplicarla en la ingenieria.Ecuaciones diferenciales para aplicarla en la ingenieria.
Ecuaciones diferenciales para aplicarla en la ingenieria.
Fremy Guedez
 
Practica separador de aceite
Practica separador de aceitePractica separador de aceite
Practica separador de aceite
Cristian Escalona
 
Proyecto 1 analisis
Proyecto 1 analisisProyecto 1 analisis
Proyecto 1 analisis
Michelle Diaz
 
Lenguajes Formales y AF
Lenguajes Formales y AFLenguajes Formales y AF
Lenguajes Formales y AF
waralivt
 
Algoritmos 2
Algoritmos 2Algoritmos 2
Algoritmos 2
Laura Giraldo
 
Ejercicio 1 - Dijkstra
Ejercicio 1 - DijkstraEjercicio 1 - Dijkstra
Ejercicio 1 - Dijkstra
Leonardo Navarro
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Laura Giraldo
 
Analisis numerico unidad 1
Analisis numerico unidad 1Analisis numerico unidad 1
Analisis numerico unidad 1
Jhonathan Jaen
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
herostara
 
Practica n° 3
Practica n° 3Practica n° 3
Practica n° 3
jesus_armandorch
 
Keilynquevedoasig5
Keilynquevedoasig5Keilynquevedoasig5
Keilynquevedoasig5
keilynq
 
Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1
Michelle Diaz
 
Infografía Delito de Legitimación de Capitales
Infografía Delito de Legitimación de CapitalesInfografía Delito de Legitimación de Capitales
Infografía Delito de Legitimación de Capitales
Elismaryctss
 
Informe yoselin
Informe yoselinInforme yoselin
Informe yoselin
Yoselin Barrera
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Leonardo Navarro
 

Destacado (20)

Ejercicios III Unidad
Ejercicios III UnidadEjercicios III Unidad
Ejercicios III Unidad
 
Diapositivas daniel angel
Diapositivas daniel angelDiapositivas daniel angel
Diapositivas daniel angel
 
Definición de conjunto
Definición de conjuntoDefinición de conjunto
Definición de conjunto
 
Fabiola rodriguezestructura2.ppx
Fabiola rodriguezestructura2.ppxFabiola rodriguezestructura2.ppx
Fabiola rodriguezestructura2.ppx
 
Presentación1. ing y sociedad.
Presentación1. ing y sociedad.Presentación1. ing y sociedad.
Presentación1. ing y sociedad.
 
Ecuaciones diferenciales para aplicarla en la ingenieria.
Ecuaciones diferenciales para aplicarla en la ingenieria.Ecuaciones diferenciales para aplicarla en la ingenieria.
Ecuaciones diferenciales para aplicarla en la ingenieria.
 
Practica separador de aceite
Practica separador de aceitePractica separador de aceite
Practica separador de aceite
 
Proyecto 1 analisis
Proyecto 1 analisisProyecto 1 analisis
Proyecto 1 analisis
 
Lenguajes Formales y AF
Lenguajes Formales y AFLenguajes Formales y AF
Lenguajes Formales y AF
 
Algoritmos 2
Algoritmos 2Algoritmos 2
Algoritmos 2
 
Ejercicio 1 - Dijkstra
Ejercicio 1 - DijkstraEjercicio 1 - Dijkstra
Ejercicio 1 - Dijkstra
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Analisis numerico unidad 1
Analisis numerico unidad 1Analisis numerico unidad 1
Analisis numerico unidad 1
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Practica n° 3
Practica n° 3Practica n° 3
Practica n° 3
 
Keilynquevedoasig5
Keilynquevedoasig5Keilynquevedoasig5
Keilynquevedoasig5
 
Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1Diseño de software ensayo1
Diseño de software ensayo1
 
Infografía Delito de Legitimación de Capitales
Infografía Delito de Legitimación de CapitalesInfografía Delito de Legitimación de Capitales
Infografía Delito de Legitimación de Capitales
 
Informe yoselin
Informe yoselinInforme yoselin
Informe yoselin
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 

Similar a Practica 4 enrique rodriguez20927971

Practica IV
Practica IVPractica IV
Practica IV
andrea salazar
 
Practica numero 4
Practica numero 4 Practica numero 4
Practica numero 4
Alejandro Sanchez
 
Postlab6
Postlab6Postlab6
Postlab6
Roger Figueira
 
Informede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica iiInformede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica ii
Joe Arroyo Suárez
 
Informede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica iiInformede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica ii
Joe Arroyo Suárez
 
Informe L0 UIS FISICA I
Informe L0 UIS FISICA IInforme L0 UIS FISICA I
Informe L0 UIS FISICA I
Karen Serrano
 
Gravimetria para-geologos
Gravimetria para-geologosGravimetria para-geologos
Gravimetria para-geologos
Yasmani RQ
 
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvi Vargas
 
Informe practica numero 4º
Informe practica numero 4ºInforme practica numero 4º
Informe practica numero 4º
Chëepe Chvż
 
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoriaInforme péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
Juan Alejandro Alvarez Agudelo
 
Practica mas
Practica  masPractica  mas
Memoria de practicas física uned 2011
Memoria de practicas física uned 2011Memoria de practicas física uned 2011
Memoria de practicas física uned 2011
Carlos Pérez Betanzos
 
La aceleracion gravitacional no es constante
La aceleracion gravitacional no es constanteLa aceleracion gravitacional no es constante
La aceleracion gravitacional no es constante
braynocampos
 
Aceleracion de la Gravedad
Aceleracion de la GravedadAceleracion de la Gravedad
Aceleracion de la Gravedad
Ivan Rommel
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simple
Cesar Lagos
 
Pendulo felipe
Pendulo felipePendulo felipe
Pendulo felipe
Pipe Chicue
 
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLEL0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
Karen Serrano
 
Experimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simpleExperimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simple
Fabián Andrés Cruz González
 
1 medicic3b3n-de-la-gravedad
1 medicic3b3n-de-la-gravedad1 medicic3b3n-de-la-gravedad
1 medicic3b3n-de-la-gravedad
kevinmp33
 

Similar a Practica 4 enrique rodriguez20927971 (20)

Practica IV
Practica IVPractica IV
Practica IV
 
Practica numero 4
Practica numero 4 Practica numero 4
Practica numero 4
 
Postlab6
Postlab6Postlab6
Postlab6
 
Informede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica iiInformede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica ii
 
Informede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica iiInformede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica ii
 
Informe L0 UIS FISICA I
Informe L0 UIS FISICA IInforme L0 UIS FISICA I
Informe L0 UIS FISICA I
 
Gravimetria para-geologos
Gravimetria para-geologosGravimetria para-geologos
Gravimetria para-geologos
 
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
 
Informe practica numero 4º
Informe practica numero 4ºInforme practica numero 4º
Informe practica numero 4º
 
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoriaInforme péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
 
Practica mas
Practica  masPractica  mas
Practica mas
 
Memoria de practicas física uned 2011
Memoria de practicas física uned 2011Memoria de practicas física uned 2011
Memoria de practicas física uned 2011
 
La aceleracion gravitacional no es constante
La aceleracion gravitacional no es constanteLa aceleracion gravitacional no es constante
La aceleracion gravitacional no es constante
 
Aceleracion de la Gravedad
Aceleracion de la GravedadAceleracion de la Gravedad
Aceleracion de la Gravedad
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simple
 
Pendulo felipe
Pendulo felipePendulo felipe
Pendulo felipe
 
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLEL0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
 
Experimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simpleExperimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simple
 
1 medicic3b3n-de-la-gravedad
1 medicic3b3n-de-la-gravedad1 medicic3b3n-de-la-gravedad
1 medicic3b3n-de-la-gravedad
 

Más de Enrique Cuervo

Enriquerodriguezts2proyecto
Enriquerodriguezts2proyectoEnriquerodriguezts2proyecto
Enriquerodriguezts2proyecto
Enrique Cuervo
 
Enrique rodriguez ts2_proyecto
Enrique rodriguez ts2_proyectoEnrique rodriguez ts2_proyecto
Enrique rodriguez ts2_proyecto
Enrique Cuervo
 
Proyecto Teoria de sistemas II
Proyecto Teoria de sistemas IIProyecto Teoria de sistemas II
Proyecto Teoria de sistemas II
Enrique Cuervo
 
Enrique rodriguez 20927971 ts2
Enrique rodriguez 20927971 ts2Enrique rodriguez 20927971 ts2
Enrique rodriguez 20927971 ts2
Enrique Cuervo
 
Enrique rodríguez 20927971
Enrique rodríguez  20927971Enrique rodríguez  20927971
Enrique rodríguez 20927971
Enrique Cuervo
 
Proyecto (teoria de sistemas ii)
Proyecto (teoria de sistemas ii)Proyecto (teoria de sistemas ii)
Proyecto (teoria de sistemas ii)
Enrique Cuervo
 
Enrique rodriguez 20927971 matrices saia c
Enrique rodriguez 20927971 matrices saia cEnrique rodriguez 20927971 matrices saia c
Enrique rodriguez 20927971 matrices saia c
Enrique Cuervo
 
Practica5 enrique rodriguez_20927971
Practica5 enrique rodriguez_20927971Practica5 enrique rodriguez_20927971
Practica5 enrique rodriguez_20927971
Enrique Cuervo
 
Lab fisica3
Lab fisica3Lab fisica3
Lab fisica3
Enrique Cuervo
 
Enrique rodriguez 20927971
Enrique rodriguez 20927971Enrique rodriguez 20927971
Enrique rodriguez 20927971
Enrique Cuervo
 
Practica 4 enrique rodriguez20927971
Practica 4 enrique rodriguez20927971Practica 4 enrique rodriguez20927971
Practica 4 enrique rodriguez20927971
Enrique Cuervo
 
Practica3 enrique roodriguez_20927971
Practica3 enrique roodriguez_20927971Practica3 enrique roodriguez_20927971
Practica3 enrique roodriguez_20927971
Enrique Cuervo
 
Ejercicos propuestos estructuras discretas 2 Enrique Rodriguez Saia "A"
Ejercicos propuestos estructuras discretas 2 Enrique Rodriguez Saia "A"Ejercicos propuestos estructuras discretas 2 Enrique Rodriguez Saia "A"
Ejercicos propuestos estructuras discretas 2 Enrique Rodriguez Saia "A"
Enrique Cuervo
 
Enrique rodriguez 20927971 higiene_seguridad_laboral_uft
Enrique rodriguez 20927971 higiene_seguridad_laboral_uftEnrique rodriguez 20927971 higiene_seguridad_laboral_uft
Enrique rodriguez 20927971 higiene_seguridad_laboral_uft
Enrique Cuervo
 
Enrique rodriguez _ Estruccuras discretas 2
Enrique rodriguez _ Estruccuras discretas 2Enrique rodriguez _ Estruccuras discretas 2
Enrique rodriguez _ Estruccuras discretas 2
Enrique Cuervo
 

Más de Enrique Cuervo (15)

Enriquerodriguezts2proyecto
Enriquerodriguezts2proyectoEnriquerodriguezts2proyecto
Enriquerodriguezts2proyecto
 
Enrique rodriguez ts2_proyecto
Enrique rodriguez ts2_proyectoEnrique rodriguez ts2_proyecto
Enrique rodriguez ts2_proyecto
 
Proyecto Teoria de sistemas II
Proyecto Teoria de sistemas IIProyecto Teoria de sistemas II
Proyecto Teoria de sistemas II
 
Enrique rodriguez 20927971 ts2
Enrique rodriguez 20927971 ts2Enrique rodriguez 20927971 ts2
Enrique rodriguez 20927971 ts2
 
Enrique rodríguez 20927971
Enrique rodríguez  20927971Enrique rodríguez  20927971
Enrique rodríguez 20927971
 
Proyecto (teoria de sistemas ii)
Proyecto (teoria de sistemas ii)Proyecto (teoria de sistemas ii)
Proyecto (teoria de sistemas ii)
 
Enrique rodriguez 20927971 matrices saia c
Enrique rodriguez 20927971 matrices saia cEnrique rodriguez 20927971 matrices saia c
Enrique rodriguez 20927971 matrices saia c
 
Practica5 enrique rodriguez_20927971
Practica5 enrique rodriguez_20927971Practica5 enrique rodriguez_20927971
Practica5 enrique rodriguez_20927971
 
Lab fisica3
Lab fisica3Lab fisica3
Lab fisica3
 
Enrique rodriguez 20927971
Enrique rodriguez 20927971Enrique rodriguez 20927971
Enrique rodriguez 20927971
 
Practica 4 enrique rodriguez20927971
Practica 4 enrique rodriguez20927971Practica 4 enrique rodriguez20927971
Practica 4 enrique rodriguez20927971
 
Practica3 enrique roodriguez_20927971
Practica3 enrique roodriguez_20927971Practica3 enrique roodriguez_20927971
Practica3 enrique roodriguez_20927971
 
Ejercicos propuestos estructuras discretas 2 Enrique Rodriguez Saia "A"
Ejercicos propuestos estructuras discretas 2 Enrique Rodriguez Saia "A"Ejercicos propuestos estructuras discretas 2 Enrique Rodriguez Saia "A"
Ejercicos propuestos estructuras discretas 2 Enrique Rodriguez Saia "A"
 
Enrique rodriguez 20927971 higiene_seguridad_laboral_uft
Enrique rodriguez 20927971 higiene_seguridad_laboral_uftEnrique rodriguez 20927971 higiene_seguridad_laboral_uft
Enrique rodriguez 20927971 higiene_seguridad_laboral_uft
 
Enrique rodriguez _ Estruccuras discretas 2
Enrique rodriguez _ Estruccuras discretas 2Enrique rodriguez _ Estruccuras discretas 2
Enrique rodriguez _ Estruccuras discretas 2
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Practica 4 enrique rodriguez20927971

  • 1. Universidad Fermín Toro Extensión Cabudare Practica n°4 Enrique Rodríguez 20.927.971 Saia A
  • 2. Practica 4 Post-Laboratorio Se tiene un péndulo cuyo periodo de oscilación es de 5 seg. 1. Determine el valor de la gravedad en un punto del espacio donde el período del péndulo aumenta ¼ del valor del periodo que tiene en la tierra. Usamos la ecuación T=2π√L/g T: periodo, L: longitud del péndulo y g: aceleración de la gravedad Consideremos T1=5seg (periodo en la tierra del péndulo) y T2=5+1/4 x 5 = 6.25 (periodo en un punto del espacio del péndulo) Consideremos también g1 como la aceleración de la gravedad en la tierra y g2 como la aceleración de la gravedad en un punto del espacio. La longitud del péndulo es la misma para los dos casos. Entonces tendríamos dos ecuaciones: T1=2π√L/g1 y T2=2π√L/g2 Dividimos ambas ecuaciones y queda así: T1/T2 = g2/g1 Reemplazamos valores: 5/6.25 = g2/g1 donde: g2= 0.8xg1 (Ojo que g1 es dato, usualmente es 9.8).
  • 3. Actividad 1 grados n L M t T=t/n 5 10 30cm 15gr 7.01 sg 1.40 10 10 30cm 15gr 10.41sg 1.04 15 10 30cm 15gr 10.63sg 0.70 20 10 30cm 15gr 11.89sg 1.68 25 10 30cm 15gr 6.94sg 0.27 Capturas de mediciones Grado: 5
  • 6. Grafica en milimetrado: T vs Ѳ Actividad 2 Igual que en el anterior tome 10 ciclos Masa(Gr) Long (mts) Ѳ grados T=t/n T=2π√L/g g=4π²L/T²(mts/sg²) M1=20gr 30cm 30° 1.01sg 1.14sg M2=25gr 30cm 30° 0.83sg 1.14sg M3=30gr 30cm 30° 0.70sg 1.14sg M4=35gr 30cm 30° 0.61sg 1.14sg M5=40gr 30cm 30° 0.53sg 1.14sg Como la log y los grados son siempre los mismos el T(tiempo medido) es igual en todas, el ultimo calculo no supe cual de los 2 tiempos era el que utilizaba. Explique porque el periodo calculado es diferente al medido? Debido a que el medido indica el tiempo en relación a los ciclos mientas que el calculado varia correspondiente a la logitud de la cuerda y la inclinación que esta tenga.
  • 9. M5=
  • 10. Actividad 3 Long(mts) Masa(gr) Ѳ grados T=t/n T=2π√L/g L1=10cm 20gr 30° 0.65sg 0.66sg L2=20cm 20gr 30° 0.70sg 0.93sg L3=30cm 20gr 30° 0.76sg 1.14sg L4=40cm 20gr 30° 1.01sg 1.32sg L5=50cm 20gr 30° 1.30sg 1.48sg Grafique T vs L,
  • 12. L3 L4
  • 13. L5 Actividad 4 Ѳ grados Long(mts) |v| (cm/sg) 5 10 15 20 30 La activida pide grados específicos, sin embargo el simulador no da occion de para cambiar los grados, no logro determinar como realizar dicha actividad
  • 14. Informe final En esta práctica se pone en práctica la determinación de las variables que un péndulo nos puede otorgar dependiendo del peso del mismo y tomando en cuenta la gravedad de la tierra, adicional también podemos observar cómo afectan los distintos ángulos y pesos con respecto a su velocidad y amplitud de oscilación, estos cálculos son de suma importancias en ciertas área de la ingeniería así como también en otras aéreas.