SlideShare una empresa de Scribd logo
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA
ANÁLISIS Y CONTROL DE MEDICAMENTOS.
PRÁCTICA BF.9.01-03
1. DATOS INFORMATIVOS
ESTUDIANTES: Andrea del Cisne Diaz Romero.
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: 9no semestre “A”
DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Carlos García Msc.
FECHA DE ELABORACIÓN: jueves, 16 de Noviembre de 2017
FECHA DE PRESENTACION: martes,21 de Noviembre de 2017
1. TITULO DE LA PRACTICA:
EVALUACION DE CONTROL DE CALIDAD DE FORMAS
FARMACEUTICAS LIQUIDAS (JARABE DE PIPERAZINA).
2. DATOS DEL MEDICAMENTO:
JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA COMERCIAL
NOMBRE ANKILOTOFIS
(comercial)
CASA COMERCIAL Laboratorio TOOFIS S.A
PRINCIPIO ACTIVO Citrato de piperazina
CONTENIDO 60ml
FORMA FARMACEUTICA Liquida
JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA GENÉRICO.
NOMBRE PIPERAZINA
NF(genérico)
CASA COMERCIAL Laboratorio
NEOFARMACO Cía. Ltda.
PRINCIPIO ACTIVO Citrato de piperazina
CONTENIDO 100 ml
FORMA FARMACEUTICA Liquida
/10
Calificación
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
JARABE CITRATO DE PIPERAZINA ELABORADO EN PLANTA PILOTO DE
FARMACIA.
NOMBRE PPF
CASA COMERCIAL Piperazina Citrato
PRINCIPIO ACTIVO Citrato de piperazina
CONTENIDO 120 ml
FORMA FARMACEUTICA Liquida
3. OBJETIVOS
2.2.1. Realizar el control de calidad del jarabe de una forma farmacéutica líquida (jarabe
de citrato de piperazina), tanto en medicamento genérico como comercial.
2.2.2. Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales
establecidos en la farmacopea.
4. FUNDAMENTO TEORICO
La piperazina, llamada también dietilendiamina, 1,4-diazaciclohexano,
hexahidropirazina y piperazidina, es un compuesto orgánico de fórmula molecular
C4H10N2. Consiste en un anillo de 6 miembros, 4 carbonos y 2 nitrógenos en posiciones
opuestas. Como grupo, las piperazinas forman una clase numerosa de compuestos
químicos que se caracterizan por tener un anillo de piperazina; muchos de ellos poseen
importantes propiedades farmacológicas. A temperatura ambiente, la piperazina es un
sólido que forma cristales o agujas incoloras o de color blanco, que se oscurecen al ser
expuestos a la luz. Posee un olor acre o amoniacal, siendo su sabor es salado. Su punto
de fusión es de 108 °C y su punto de ebullición 146 °C. Tiene una densidad mayor que la
del agua (ρ = 1,1 g/cm3) y, en fase vapor, es tres veces más densa que el aire. (Wax,
2010)
La piperazina se comenzó a usar como antihelmíntico en 19537 y desde entonces se han
usado un amplio grupo de sus derivados con este fin, en especial para la ascariasis e
infecciones por oxiuros. El modo de acción se fundamenta en la parálisis de los parásitos,
lo que permite que el organismo hospedador pueda con facilidad remover o expeler al
microorganismo invasor. Su acción es mediada por los efectos agonistas por el receptor
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
inhibidor GABA (ácido γ-aminobutírico). La selectividad por los helmintos se debe a que
los vertebrados solo emplean al receptor GABA en el sistema nervioso central, además
de que el receptor en las membranas de los parásitos es una isoforma diferente del de los
vertebrados. (Heller, 2014)
5. MATERIALES, SUSTANCIAS Y MUESTRA.
1. Determinación de Aspecto – disolución
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
VIDRIO:
 Vaso de precipitación.
 Probeta.
 Pipeta.
 Agitador de vidrio.
OTROS
 Guantes , Mascarilla
 Gorro, Mandil
 Agua destilada  Jarabe citrato de
Piperazina.
2. Análisis microbiológico: Aislamiento de E. coli.
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Asa
 Pipeta
 Balón
volumétrico
de 250 ml
 Caja Petri
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Autoclave
 Incubadora
 Agar
 MacCon
key
 Caldo
soya-
caseína
 Agar
eosina-
azul de
metileno
-lactosa
 Jarabe de
citrato de
piperazina.
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
3. Características Organolépticas
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
- Tubos de
ensayo
- Gradilla
OTROS:
- Guantes
- Mascarilla
- Mandil
- Gorro
- Ninguno - Ninguno - Citrat
o de
Piperazina
(comercial,
genérico,
elaborado)
4. Espectrofotometría
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAM
ENTO
- Vaso de
precipitación
- Pipetas
- Balón 50ml
- Guantes
- Mascarilla
- Gorro
- Mandil
- Balanza
analítica
- Espectrofo
tómetro
- Agua desionizada
- Hidróxido de sodio
2.5 N
- Acetona
- Nitroferrocianuro de
sodio
- Jarabe
de
citrato
de
pipera
zina.
5. Densidad y pH
5.1 pH
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
VIDRIO:
 Vasos de
precipitación
 Pipeta
 Probeta
 Agitador de vidrio
OTROS
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 pH-metro  Agua
destilada
 Jarabe de Piperazina
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
5.2 Densidad
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
VIDRIO:
 Vasos de
precipitación
 Picnómetro
OTROS
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Balanza
analítica
 Agua
destilada
 Jarabe de Piperazina
6. ORP
MATERIALES EQUIPOS MUESTRA
Guantes.
Mascarilla.
Gorro.
Zapatones.
Vaso de
precipitación.
ORP. Citrato de
piperazina(jarabe)
Agua destilada.
Agua desionizada.
7. Solubilidad
MATERIALES SUSTANCIAS MEDICAMENTO
VIDRIO:
 Vasos de precipitación
 Pipeta
 Probeta
 9 tubos de ensayo
OTROS
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Agua destilada
 Formol
 Alcohol potable
 Jarabe citrato de
Piperazina(comercial,
genérico y elaborado
por la PPF)
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
8. Valoración
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
VIDRIO:
 Vasos de
precipitación
 Bureta
 Soporte
universal
 Agitador
OTROS
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Baño
María
 Ácido Acético
Glacial.
 Cristal violeta.
 Ácido
Perclórico a
0.1N
 Jarabe de Piperazina
Comercial
7. INSTRUCCIONES
o Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
o Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
o Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
cofia, zapatones, gafas.
o Utilizar la campana de extracción de gases siempre que sea necesario.
8. PROCEDIMIENTO:
1. Determinación de Aspecto - disolución
1. Para verificar el aspecto de la disolución se debe preparar una solución con
4.16 g de citrato de Piperazina.
2. Luego se le agrega 8.33 ml de agua destilada, agitar la disolución y comparar
con la muestra de jarabe inicial la cual debe presentar una transparencia mayor
en relación con el jarabe de Citrato de Piperazina.
2. Análisis microbiológico: Aislamiento de E. coli.
1. Transferir con una pipeta estéril, 10 mL de la muestra a un balón que contiene
90mL de caldo soya-caseína. Incubar a 30 - 35ºC por 24 - 48 horas.
2. Con un asa,hacer un aislamiento a partir de caldo lactosado, a agar MacCon-key.
Incubar a 35ºC por 24 horas.
3. Las colonias de coliformes en agar MacConkey son de color rojo ladrillo,
eventualmente rodeadas de zonas de bilis precipitada.
4. Si no hay colonias típicas, la muestra cumple los requisitos en cuanto a ausencia
de coliformes.
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
5. Si hay colonias típicas, trasplante una de estas colonias a agar eosina-azul de
metileno-lactosa, según Levine. Incubar a 35ºC por 24-48 horas. Las colonias de
E. coli en este medio, se caracterizan por dar color negro azulado al trasluz y
brillo metálico dorado verdoso a la luz incidente.
6. Transferir las colonias típicas del agar eosina-azul de metileno-lactosa (agar
Levine), a agar nutritivo inclinado y a agar TSI. Incubar a 35ºC por 24 horas.
7. Los cultivos típicos de E. coli en agar TSI presentan el bisel amarillo, sin
oscurecimiento y con formación de gas.
8. Haceruna coloración de Gram: E. coli esun bacilo Gram negativo no esporulado.
9. Confirmar la presencia de E. coli por medio de pruebas bioquímicas adicionales
como por ejemplo el Test del IMViC, o utilizando sistemas miniaturizados tales
como API MicroID.
3. Características Organolépticas
IBUPROFENO GENÉRICO / COMERCIAL / ELABORADO
1. Se tomó los frascos de Jarabe de Piperazina para realizar la caracterización.
2. Se observó la coloración de los medicamentos, su olor, sabor, y su textura.
3. Luego se procedió a realizar la comparación de las diferentes marcas de jarabe de
piperazina.
4. Espectrofotometría
1. Disolver 500 mg de citrato de piperazina en 10ml de agua.
2. Agregar 1 ml de hidróxido de sodio 2.5 N.
3. Agregar 1 ml de acetona.
4. Agregar 1 ml de Nitroferrocianuro de sodio.
5. Mezclar y dejar en reposo durante 10 minutos.
6. Determinar la absorbancia a 520 nm o 600nm usando un blanco.
7. Y luego realizar el mismo procedimiento pero con la muestra.
5. Densidad y pH
5.1. pH
• Agregamos una cierta cantidad de muestra (jarabe de citrato de piperazina), en
un vaso de precipitación y luego medimos el pH, con el respectivo pH-metro.
• Verificar si cumple con los parámetros establecidos
5.2. Densidad
Muestra # 1 Piperazina NIF Genérico
• Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
• Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
• Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de
piperazina) hasta enrasar y pesar.
• Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del
picnometria.
Muestra # 2 ANKILOTOFIS Citrato de Piperazina
• Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
• Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.
• Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de
piperazina) hasta enrasar y pesar.
• Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del
picnometria.
Muestra # 3 Citrato de Piperazina PPF
• Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
• Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.
• Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de
piperazina) hasta enrasar y pesar.
• Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del
picnometría.
6. ORP (POTENCIAL OXIDO-REDUCCIÓN)
1. Conectar el equipo a la energía para poder realizar el test de Oxido-reducción.
2. Calibrar el equipo de potencial Redox, con agua desionizada.
3. Colocar el electrón del ORP en agua desionizada para obtener un valor referente
durante unos minutos, para observar la estabilidad.
4. Sumergir el electrón del ORP en agua destilada, para obtener valores estables y
así poder, realizar un marco de referencia.
5. Sumergir el electrón del ORP en la primera muestra de Citrato de Piperazina, hasta
que nos salga un valor estable, y anotar sus valores.
6. Lavar el electrón primero con agua destilada, luego con agua desionizada para que
se neutralice y así poder realizar el procedimiento 5 en cada muestra faltante.
7. Realizar una segunda verificación de los datos dados por el equipo de ORP, para
asegurar que los resultados sean correctos.
7. Solubilidad
8. 1. Previamente antesde realizar la práctica se debe desinfectarel área donde se la realizara
y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearan en la práctica.
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
9. 2. Rotular 3 tubos de ensayo con elnombre de las sustanciasque se va a realizar elensayo:
agua, alcohol y formol.
10. 3. Colocar aproximadamente 2ml de alcohol, agua y formol respectivamente en los tubos
previamente rotulados.
11. 4. Agregar 2ml de muestra en cada solvente correspondiente.
12. 5. Agitar por 5 minutos aproximadamente, observar la solubilidad del fármaco y reportar.
8. Valoración
1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara la
práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearán en la práctica.
2. Se procede a colocar 1ml de jarabe de Citrato de Piperazina en un vaso de precipitación.
3. Se pone la muestra en baño María para que se evapore hasta sequedad.
4. Luego colocar 10 ml de ácido acético glacial a la muestra añadiendo 1 gota de cristal
violeta.
5. Agitar y titular con solución de ácido perclórico a 0.1N hasta punto final de coloración
azul.
Preparación del Ácido Perclórico 0.1 N
1. Realizar los cálculos pertinentes.
2. Medir en una probeta los mL de ácido perclórico necesarios para prepararlo a una
normalidad de 0.1 N calculados previamente en cálculos.
3. Colocar los mL de ácido perclórico en un matraz aforado y enrasar con agua destilada.
4. Homogenizar la solución.
9. GRAFICOS.
Características Organolépticas
1 2
Anotando características Resultados finales
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
Espectrofotometría
IBUPROFENO GENÉRICO
1. Materiales y
preparación de las
muestras
2. Muestras 3. Llenando la
cubeta
1. Colocando la cubeta
en el
espectrofotómetro
2. Leyendo el equipo la
absorbancia
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
pH
Densidad
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
ORP
- Manual del equipo de ORP(uso-mantenimiento)
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
- Calibración y Estabilidad del Equipo de ORP
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
- TEST de ORP EN JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA.
*MUESTRA 1( ANKILOTOFIS)
*MUESTRA 2(PIPERAZINA PPF)
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
*MUESTRA3 (PIPERAZINA NF)
Solubilidad
Agregar 2ml de alcohol, agua y
formol en tubos rotulados.
Agregar 2 ml de muestra de
jarabe en cada tubo.
Agitar por 5 minutos cada
tubo de ensayo con su
respectiva muestra.
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
JARABE CITRATO DE PIPERAZINA GENÉRICO
JARABE CITRATO DE PIPERAZINA COMERCIAL
JARABE CITRATO DE PIPERAZINA ELABORADO EN LA PLANTA PILOTO
DE FARMACIA
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
Valoración medicamento comercial
JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
Valoración del medicamento genérico
MEDICAMENTO EVALUADO
EVAPORACION DE LA MUESTRA EQUIPO DE TIRULACION
COLOCACION DE ACIDO PROCESO DE TITULACION
PERCLORICO A LA MUESTRA EN LA CAMPANA DE GASES
RESULTADO FINAL
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
10. CÁLCULOS
1. Densidad
Jarabe de Piperazina NIF Medicamento Genérico 60 ml
 Picnómetro vacío: 11.9853 g
 Picnómetro con agua destilada: 22.9137 g
 Picnómetro con muestra: 24.4759 g
D=
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒕𝒊𝒍𝒂𝒅𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐
D=
𝟐𝟒.𝟒𝟕𝟓𝟗 𝒈−𝟏𝟏.𝟗𝟖𝟓𝟑 𝒈
𝟐𝟐.𝟗𝟏𝟑𝟕−𝟏𝟏.𝟗𝟖𝟓𝟑 𝒈
D=
12.4906
10.9284
D= 1.1g/cc
ANKILOTOFIS Citrato de Piperazina 60 ml
 Picnómetro vacío: 16.5297 g
 Picnómetro con agua destilada: 26.7696 g
 Picnómetro con muestra: 30.1763 g
D=
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒕𝒊𝒍𝒂𝒅𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐
D=
30.1763 𝑔 −16.5297 𝑔
26.7696 𝑔−16.5297 𝑔
D=
13.6466
10.2399
D= 1.3 g/cc
Jarabe de Citrato de Piperazina PPF
 Picnómetro vacío: 11.9853 g
 Picnómetro con agua destilada: 22.9137 g
 Picnómetro con muestra: 25.4014 g
D=
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒕𝒊𝒍𝒂𝒅𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
D=
25.4014 𝑔 −11.9853 𝑔
22.9137 𝑔−11.9853 𝑔
D=
13.4161
10.9284
D= 1.22 g/cc
2. Valoración del medicamento comercial
1. Preparación del Ácido Perclórico 0.1 N
100.46 gr HClO4  1N  1000 ml
X  100 ml
x= 10.046
100.46 gr HClO4  1N  1000 ml
X  0.1 N
X= 1.0046
𝐷 =
𝑀
𝑉
𝑉 =
𝑀
𝑑
𝑉 =
1.0046
1.67
𝑉 = 0.601 𝑚𝑙
2. Cálculos de Valoración
DATOS
Consumo práctico: 24.5 mL HClO4 0.1 N
Conc. P.A.: 220 mg
Polvo: 0.22 g Comp. = 220 mg
Consumo Práctico (CP): 24.5 mL ác. Perclórico
Consumo Teórico (CT): ?
Consumo Real (CR): ?
Porcentaje Real (PR): ?
Equivalente: 1 mL de ác. Perclórico contienen 9.71 mg de citrato de piperazina
K: 1.003
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
1. Peso Promedio
5 mL jarabe 1.1 g p.a.
60 mL jarabe x
x = 13.2 g p.a.
60 mL jarabe 13.2 g p.a.
1 mL jarabe x
x = 0.22 g p.a. x 1000 = 220 mg p.a.
2. Consumo teórico
1 mL HClO4 9.71 mg p.a
X 220 mg p.a.
X = 22.68 mL HClO4
3. Porcentaje teórico
1 mL HClO4 9.71 mg p.a
22.68 mL p.a. x
X = 219 mg p.a.
220 mg p.a. 100 %
219 mg p.a. x
X = 99.99 %
4. Consumo Real
Consumo real = Consumo práctico (viraje) x K
Consumo real = 23.1 ml HClO4 x 1.0003 = 23.1069 mL HClO4 0.1 N
3. Porcentaje Real
1 mL HClO4 9.71 mg p.a
23.1069 mL p.a. x
X = 224.3679 mg p.a.
220 mg p.a. 100 %
224.3679 mg p.a. x
X = 101.9854 %
3. Valoración del medicamento genérico
DATOS
Peso Promedio: 0.22 g
Consumo Practico: 17.6 mL. NaOH 0.1 M
Consumo Teórico CT: 22.68 ml HCLO4
Consumo Real CR: 22.10 ml HCLO4
% Teórico: 99.99 %
Referencias: 97% - 103%
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
Datos referenciales
 1ml de HCLO4 contiene 9.71 mg de citrato de piperazina
 K: 1.0003
 5 ml de jarabe 1.1 g de P.A
Desarrollo:
5 𝑚𝑙 𝑗𝑎𝑟𝑎𝑏𝑒 → 1.1 𝑔 𝑃. 𝐴.
60 𝑚𝑙 𝑗𝑎𝑟𝑎𝑏𝑒 → 𝑋
𝑋 = 13.2 𝑔 𝑃. 𝐴.
60 𝑚𝑙 𝑗𝑎𝑟𝑎𝑏𝑒 → 13.2 𝑔 𝑃. 𝐴.
1 𝑚𝑙 𝑗𝑎𝑟𝑎𝑏𝑒 → 𝑋
𝑋 = 0.22 𝑔 𝑃. 𝐴 220 mg P.A
CONSUMO TEÓRICO
1𝑚𝐿. HCLO4 0.1 𝑁 → 9.7 mg 𝑃. 𝐴
𝑋 → 220 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
X= 22.68 ml HCLO4
PORCENTAJE TEÓRICO
1𝑚𝐿.HCLO4 0.1 𝑁 → 9.7 mg 𝑃. 𝐴
22.68 𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙𝑂4 → 𝑋
𝑋 = 99.99 %
CONSUMO REAL O PRÁCTICO
= CP X K
= 22.1 ml x 1.0003
= 22.10 ml HClO4
DETERMINACION DEL PORCENTAJE REAL
1 𝑚𝑙 HClO4 9.7 ml P.A
22.10 ml HClO4 X
X = 214.37 mg P.A
220 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴 100 %
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
214.37 mg HClO4 X
X = 97.44 %
11. RESULTADOS OBTENIDOS
1. Características Organolépticas
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS
FORMA
FARMACEUTICA
OLOR COLOR SABOR TEXTURA
Jarabe (NF) Característico
Dulce
Rosado claro Dulce Líquida
Jarabe
(Ankilatofis)
Dulce
concentrado
Amarillo
dorado
Dulce
(panela)
Líquida
Jarabe (PPF) Dulce Amarillo claro Azucarado
(dulce)
Líquida
2. Potenciometría
Nanómetros Absorbancias del jarabe de
citrato de piperazina
Absorbancias de la materia
prima de citrato de piperazina
520nm 2.075- 2.089 1.088- 1.077
600nm 1.047- 1.048 0.772- 0.778
 Jarabe:
Jarabe
concentración absorbancia
0,25 2,075
0,25 1,047
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
 Materia prima:
Materia Prima
concentración absorbancia
0,25 1,088
0,25 0,772
3. Densidad y pH
pH
PIPERAZINA
MEDICAMENO
GENERICO NIF
5.63
ANKILOTOFIS
CITRATO DE
PIPERAZINA 60 Ml
5.19
En la farmacopea española indica el rango establecido entre 7.0 a 8.5 del pH.
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
0 0.5 1 1.5 2 2.5
CURVA DE CALIBRACION DEL
JARABE
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
CURVA DE CALIBRACION DE
LA MATERIA PRIMA
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
DENSIDAD
PIPERAZINA MEDICAMENO
GENERICO NIF
1,1 g/cc
ANKILOTOFIS CITRATO DE
PIPERAZINA 60 Ml
1,3 g/cc
CITRATO DE PIPERAZINA
PPF
1,2 g/cc
El citrato de piperazina tiene una densidad 1,1 g/cc establecida en la farmacopea española
II Edición.
4.ORP
POTENCIAL REDOX(ORP)
MUESTRAS RESULTADO 1(mV) RESULTADO 2(mV)
ANKILOTOFIS 102,6 102,7
PIPERAZINA PPF 81,9 81,7
PIPERAZINA NF 80,9 79,9
REFENRENCIAS PARA ESTABILIZAR LOS RESULTADOS
AGUA DESIONIZADA 50-70(rango) 40-67,8(rango)
AGUA DESTILADA 33,4 30,5
5. Solubilidad
JARABE CITRATO DE PIPERAZINA GENÉRICO
SOLUBILIDAD
SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI
SOLUBLE
INSOLUBLE
AGUA X
ALCOHOL X
FORMOL X
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
JARABE CITRATO DE PIPERAZINA COMERCIAL
SOLUBILIDAD
SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI
SOLUBLE
INSOLUBLE
AGUA X
ALCOHOL X
FORMOL X
JARABE CITRATO DE PIPERAZINA ELABORADO EN LA PLANTA PILOTO
DE FARMACIA
SOLUBILIDAD
SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI
SOLUBLE
INSOLUBLE
AGUA X
ALCOHOL X
FORMOL X
12. OBSERVACIONES
Se debe de tomar en cuenta todos los parámetros de calidad para la realización de las
practicas siguiendo los procedimientos adecuados de las farmacopeas que ya están
establecidas, así como la observación del cambio de coloración de violeta a azul intenso
debe ser persistente y no desaparecer luego de un momento de agitación. Las
características preestablecidas del fármaco, como su textura, observación, coloración,
también, la solubilidad que tiene cada muestra de citrato en diferentes solventes, y la
absorbancia de las mismas.
13. CONCLUSIONES
Al culminar la práctica de control de calidad de un medicamento de forma líquida que
se requiere para comprobar la concentración de principio activo del citrato de piperazina
tanto genérico como comercial y en algunos ensayos también al elaborado en la Planta
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
Piloto, mediante el método aplicado que según nos indica la farmacopea,pudimos saber
que el pH no se encuentra dentro de los parámetros establecido en la Farmacopea (5.63,
5.19) en el medicamento genérico y comercial, respectivamente; ya que los rangos
establecidos están entre 7.0 a 8.5. Mientras que en la densidad de cada uno de los
medicamentos tantos genérico como comercial y el preparado en la Planta Piloto de
Farmacia, el citrato de piperazina si cumplieron con el rango de 1.1 g/cc. En cuanto a la
valoración con HClO4 0.2 N del p.a. se puede decir que si cumple con los parámetros o
rangos establecidos que van desde el 97 % a 103 %, teniendo como resultado un
porcentaje real de 101.98 %, que es un valor que se encuentra dentro del rango normal.
14. RECOMENDACIONES
o Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.
o Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,
mascarilla.
o Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
o Lavar siempre el material con agua destilada antes de utilizar ya que puede
contener sustancias que pueden interferir en su control.
o Tratar de ser precisos en el momento de medir los volúmenes requeridos ya que
de lo contrario tendremos inconvenientes tanto en la práctica como en los
resultados.
o Colocar una hoja papel bond como base para observar correctamente el cambio
de coloración en la titulación.
o Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota.
15. CUESTIONARIO
1. ¿Qué es citrato de piperazina?
La piperazina, llamada también dietilendiamina, 1,4-diazaciclohexano,
hexahidropirazina y piperazidina, es un compuesto orgánico de fórmula molecular
C4H10N2.
Consiste en un anillo de seis miembros, cuatro carbonos y dos nitrógenos en posiciones
opuestas. (Wax, 2010)
2. ¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
Los efectos secundarios que podría provocar este medicamento son:
-irritación gastrointestinal
-reacciones de hipersensibilidad
-fiebre
-dolores articulares.
-sensación de mareo
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
-paraestesias
-ligera incoordinación. (Heller, 2014)
3. ¿Cuáles son las contraindicaciones del citrato de piperazina?
No se recomienda el uso personas con hipersensibilidad conocida, o que sufra de
epilepsias, o a su vez sufra de trastornos de la función hepática o renal.(Heller, 2014)
16. GLOSARIO
Antihelmíntico: Es un medicamento utilizado en el tratamiento de las helmintiasis, es
decir las infestaciones por vermes, helmintos o lombrices.
Enterobiosis: Es una infección de oxiuros (lombrices). Los oxiuros son pequeños
gusanos, finitos y de color blanco que infectan los intestinos.
17. BIBLIOGRAFÍA
1. Farmacopea Española, 3ra Edición, Volumen II.
2. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM), 10ma Edición, Volumen I.
3. Heller, J. L. (3 de enero de 2014). MedLinePlus. Obtenido de Uninet:
https://www.clinicadam.com/salud/5/002478.html
4. Wax, A. (21 de noviembre de 2010). Estrucplan. Obtenido de Estrucplan:
http://stfrancismedical.adam.com/content.aspx?productId=118&isArticleLink=false&pid
=5&gid=002478
18. ANEXOS
 FARMACOPEA VALORACIÓN DEL CITRATO DE PIPERAZINA
 ARTÍCULO CIENTÍFICO
Tema: Mejoramiento del proceso de obtención de citrato de piperazina.
Link: http://scielo.sld.cu/pdf/far/v32n2/far01298.pdf
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
 APUNTES DE LA PIZARRA
La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la
naturaleza”(seneca)
19. FIRMA DE RESPONSABILIDAD.
------------------------------------------
Andrea Del Cisne Díaz Romero
C.I. 230027668-6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de piperazina
Informe de piperazinaInforme de piperazina
Informe de piperazina
Jossy Chamaidan
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
Moises Magallanes
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Cristopher Pogo
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
Celina Veintimilla Macías
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
Celene Romero
 
Practica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazinaPractica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazina
Heiidhy Merizalde
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Marco Antonio Sandoval
 
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
Moises Magallanes
 
Practica 2-liquidos
Practica 2-liquidosPractica 2-liquidos
Practica 2-liquidos
Gabriela Cunalata
 
Practica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazinaPractica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazina
Joselmr1
 
Practica 3 garcia
Practica 3 garciaPractica 3 garcia
Practica 3 garcia
Paloma da Silva
 
Practia 2 am
Practia 2 amPractia 2 am
Practia 2 am
Edu Marin Loayza
 
Informe final imprimir[1]
Informe final imprimir[1]Informe final imprimir[1]
Informe final imprimir[1]
Jeymi Perez
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
Facebook
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
kevinivan-93
 
Práctica n° 5 intoxicación por cetona
Práctica n° 5 intoxicación por cetonaPráctica n° 5 intoxicación por cetona
Práctica n° 5 intoxicación por cetona
Yeico Osgor
 
Practica 6 halos de inhibicion
Practica 6 halos de inhibicionPractica 6 halos de inhibicion
Practica 6 halos de inhibicion
12341712
 
Practica 7 halos de inhibicion con plantas medicinales
Practica 7 halos de inhibicion con plantas medicinalesPractica 7 halos de inhibicion con plantas medicinales
Practica 7 halos de inhibicion con plantas medicinales
12341712
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
Leslie M Carrasco
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Rocio Añazco
 

La actualidad más candente (20)

Informe de piperazina
Informe de piperazinaInforme de piperazina
Informe de piperazina
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Practica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazinaPractica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazina
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
 
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
 
Practica 2-liquidos
Practica 2-liquidosPractica 2-liquidos
Practica 2-liquidos
 
Practica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazinaPractica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazina
 
Practica 3 garcia
Practica 3 garciaPractica 3 garcia
Practica 3 garcia
 
Practia 2 am
Practia 2 amPractia 2 am
Practia 2 am
 
Informe final imprimir[1]
Informe final imprimir[1]Informe final imprimir[1]
Informe final imprimir[1]
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Práctica n° 5 intoxicación por cetona
Práctica n° 5 intoxicación por cetonaPráctica n° 5 intoxicación por cetona
Práctica n° 5 intoxicación por cetona
 
Practica 6 halos de inhibicion
Practica 6 halos de inhibicionPractica 6 halos de inhibicion
Practica 6 halos de inhibicion
 
Practica 7 halos de inhibicion con plantas medicinales
Practica 7 halos de inhibicion con plantas medicinalesPractica 7 halos de inhibicion con plantas medicinales
Practica 7 halos de inhibicion con plantas medicinales
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Similar a Practica de calidad de pipezina

Informe de practica n 2
Informe de practica n 2Informe de practica n 2
Informe de practica n 2
ANTONIOLEON49
 
Practica 2 de citrato de piperazina celina listo
Practica  2 de citrato de piperazina celina listoPractica  2 de citrato de piperazina celina listo
Practica 2 de citrato de piperazina celina listo
Celina Veintimilla Macías
 
Inf 3
Inf 3Inf 3
Practica 1 comprimidos ibuprofeno (1)
Practica 1 comprimidos ibuprofeno (1)Practica 1 comprimidos ibuprofeno (1)
Practica 1 comprimidos ibuprofeno (1)
Gabriela Morales
 
2. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-22. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-2
Jonathan Rojas
 
Practica#2
Practica#2Practica#2
Practica#2
Damian Cedeño
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
Leslie M Carrasco
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Paulo Carrion
 
Informe jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazinaInforme jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazina
Mercii Tu Flakiita
 
Practica 1
Practica 1 Practica 1
Practica 1
Karen Castillo
 
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazina
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazinaPractica 7 dosificacion de citrato de piperazina
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazina
Nelly Guaycha
 
INFORME 2
INFORME  2INFORME  2
INFORME 2
ANDREASANCHEZ424
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
jessicaobando12
 
Informe 7 control
Informe 7 controlInforme 7 control
Informe 7 control
Gisela Fernandez
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
JacksonPicon2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Rocio Añazco
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
kevinivan-93
 

Similar a Practica de calidad de pipezina (17)

Informe de practica n 2
Informe de practica n 2Informe de practica n 2
Informe de practica n 2
 
Practica 2 de citrato de piperazina celina listo
Practica  2 de citrato de piperazina celina listoPractica  2 de citrato de piperazina celina listo
Practica 2 de citrato de piperazina celina listo
 
Inf 3
Inf 3Inf 3
Inf 3
 
Practica 1 comprimidos ibuprofeno (1)
Practica 1 comprimidos ibuprofeno (1)Practica 1 comprimidos ibuprofeno (1)
Practica 1 comprimidos ibuprofeno (1)
 
2. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-22. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-2
 
Practica#2
Practica#2Practica#2
Practica#2
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Informe jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazinaInforme jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazina
 
Practica 1
Practica 1 Practica 1
Practica 1
 
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazina
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazinaPractica 7 dosificacion de citrato de piperazina
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazina
 
INFORME 2
INFORME  2INFORME  2
INFORME 2
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
 
Informe 7 control
Informe 7 controlInforme 7 control
Informe 7 control
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Más de Andrea diaz

Portafolio 2 do hemisemestre
Portafolio 2 do hemisemestrePortafolio 2 do hemisemestre
Portafolio 2 do hemisemestre
Andrea diaz
 
Toxicologia de los alimementos
Toxicologia de los alimementosToxicologia de los alimementos
Toxicologia de los alimementos
Andrea diaz
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
Andrea diaz
 
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodioPractica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Andrea diaz
 
Practica de intoxicacion de acido nitrico
Practica de intoxicacion de acido nitricoPractica de intoxicacion de acido nitrico
Practica de intoxicacion de acido nitrico
Andrea diaz
 
Practica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobrePractica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobre
Andrea diaz
 
Portafolio toxicologia
Portafolio toxicologiaPortafolio toxicologia
Portafolio toxicologia
Andrea diaz
 
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
Andrea diaz
 
Practica 2 toxicologia
Practica 2  toxicologiaPractica 2  toxicologia
Practica 2 toxicologia
Andrea diaz
 
Intoxicación por cloroformo
Intoxicación por cloroformoIntoxicación por cloroformo
Intoxicación por cloroformo
Andrea diaz
 
Metanol y etanol
Metanol y etanolMetanol y etanol
Metanol y etanol
Andrea diaz
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
Andrea diaz
 
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase 3
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido  clase 3Intoxicaciones por cianuro y formaldehido  clase 3
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase 3
Andrea diaz
 

Más de Andrea diaz (13)

Portafolio 2 do hemisemestre
Portafolio 2 do hemisemestrePortafolio 2 do hemisemestre
Portafolio 2 do hemisemestre
 
Toxicologia de los alimementos
Toxicologia de los alimementosToxicologia de los alimementos
Toxicologia de los alimementos
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodioPractica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
 
Practica de intoxicacion de acido nitrico
Practica de intoxicacion de acido nitricoPractica de intoxicacion de acido nitrico
Practica de intoxicacion de acido nitrico
 
Practica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobrePractica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobre
 
Portafolio toxicologia
Portafolio toxicologiaPortafolio toxicologia
Portafolio toxicologia
 
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
 
Practica 2 toxicologia
Practica 2  toxicologiaPractica 2  toxicologia
Practica 2 toxicologia
 
Intoxicación por cloroformo
Intoxicación por cloroformoIntoxicación por cloroformo
Intoxicación por cloroformo
 
Metanol y etanol
Metanol y etanolMetanol y etanol
Metanol y etanol
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
 
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase 3
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido  clase 3Intoxicaciones por cianuro y formaldehido  clase 3
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase 3
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Practica de calidad de pipezina

  • 1. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA ANÁLISIS Y CONTROL DE MEDICAMENTOS. PRÁCTICA BF.9.01-03 1. DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTES: Andrea del Cisne Diaz Romero. CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: 9no semestre “A” DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Carlos García Msc. FECHA DE ELABORACIÓN: jueves, 16 de Noviembre de 2017 FECHA DE PRESENTACION: martes,21 de Noviembre de 2017 1. TITULO DE LA PRACTICA: EVALUACION DE CONTROL DE CALIDAD DE FORMAS FARMACEUTICAS LIQUIDAS (JARABE DE PIPERAZINA). 2. DATOS DEL MEDICAMENTO: JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA COMERCIAL NOMBRE ANKILOTOFIS (comercial) CASA COMERCIAL Laboratorio TOOFIS S.A PRINCIPIO ACTIVO Citrato de piperazina CONTENIDO 60ml FORMA FARMACEUTICA Liquida JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA GENÉRICO. NOMBRE PIPERAZINA NF(genérico) CASA COMERCIAL Laboratorio NEOFARMACO Cía. Ltda. PRINCIPIO ACTIVO Citrato de piperazina CONTENIDO 100 ml FORMA FARMACEUTICA Liquida /10 Calificación
  • 2. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) JARABE CITRATO DE PIPERAZINA ELABORADO EN PLANTA PILOTO DE FARMACIA. NOMBRE PPF CASA COMERCIAL Piperazina Citrato PRINCIPIO ACTIVO Citrato de piperazina CONTENIDO 120 ml FORMA FARMACEUTICA Liquida 3. OBJETIVOS 2.2.1. Realizar el control de calidad del jarabe de una forma farmacéutica líquida (jarabe de citrato de piperazina), tanto en medicamento genérico como comercial. 2.2.2. Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. 4. FUNDAMENTO TEORICO La piperazina, llamada también dietilendiamina, 1,4-diazaciclohexano, hexahidropirazina y piperazidina, es un compuesto orgánico de fórmula molecular C4H10N2. Consiste en un anillo de 6 miembros, 4 carbonos y 2 nitrógenos en posiciones opuestas. Como grupo, las piperazinas forman una clase numerosa de compuestos químicos que se caracterizan por tener un anillo de piperazina; muchos de ellos poseen importantes propiedades farmacológicas. A temperatura ambiente, la piperazina es un sólido que forma cristales o agujas incoloras o de color blanco, que se oscurecen al ser expuestos a la luz. Posee un olor acre o amoniacal, siendo su sabor es salado. Su punto de fusión es de 108 °C y su punto de ebullición 146 °C. Tiene una densidad mayor que la del agua (ρ = 1,1 g/cm3) y, en fase vapor, es tres veces más densa que el aire. (Wax, 2010) La piperazina se comenzó a usar como antihelmíntico en 19537 y desde entonces se han usado un amplio grupo de sus derivados con este fin, en especial para la ascariasis e infecciones por oxiuros. El modo de acción se fundamenta en la parálisis de los parásitos, lo que permite que el organismo hospedador pueda con facilidad remover o expeler al microorganismo invasor. Su acción es mediada por los efectos agonistas por el receptor
  • 3. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) inhibidor GABA (ácido γ-aminobutírico). La selectividad por los helmintos se debe a que los vertebrados solo emplean al receptor GABA en el sistema nervioso central, además de que el receptor en las membranas de los parásitos es una isoforma diferente del de los vertebrados. (Heller, 2014) 5. MATERIALES, SUSTANCIAS Y MUESTRA. 1. Determinación de Aspecto – disolución MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO VIDRIO:  Vaso de precipitación.  Probeta.  Pipeta.  Agitador de vidrio. OTROS  Guantes , Mascarilla  Gorro, Mandil  Agua destilada  Jarabe citrato de Piperazina. 2. Análisis microbiológico: Aislamiento de E. coli. MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Asa  Pipeta  Balón volumétrico de 250 ml  Caja Petri  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Autoclave  Incubadora  Agar  MacCon key  Caldo soya- caseína  Agar eosina- azul de metileno -lactosa  Jarabe de citrato de piperazina.
  • 4. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) 3. Características Organolépticas MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO - Tubos de ensayo - Gradilla OTROS: - Guantes - Mascarilla - Mandil - Gorro - Ninguno - Ninguno - Citrat o de Piperazina (comercial, genérico, elaborado) 4. Espectrofotometría MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAM ENTO - Vaso de precipitación - Pipetas - Balón 50ml - Guantes - Mascarilla - Gorro - Mandil - Balanza analítica - Espectrofo tómetro - Agua desionizada - Hidróxido de sodio 2.5 N - Acetona - Nitroferrocianuro de sodio - Jarabe de citrato de pipera zina. 5. Densidad y pH 5.1 pH MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO VIDRIO:  Vasos de precipitación  Pipeta  Probeta  Agitador de vidrio OTROS  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  pH-metro  Agua destilada  Jarabe de Piperazina
  • 5. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) 5.2 Densidad MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO VIDRIO:  Vasos de precipitación  Picnómetro OTROS  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Balanza analítica  Agua destilada  Jarabe de Piperazina 6. ORP MATERIALES EQUIPOS MUESTRA Guantes. Mascarilla. Gorro. Zapatones. Vaso de precipitación. ORP. Citrato de piperazina(jarabe) Agua destilada. Agua desionizada. 7. Solubilidad MATERIALES SUSTANCIAS MEDICAMENTO VIDRIO:  Vasos de precipitación  Pipeta  Probeta  9 tubos de ensayo OTROS  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Agua destilada  Formol  Alcohol potable  Jarabe citrato de Piperazina(comercial, genérico y elaborado por la PPF)
  • 6. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) 8. Valoración MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO VIDRIO:  Vasos de precipitación  Bureta  Soporte universal  Agitador OTROS  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Baño María  Ácido Acético Glacial.  Cristal violeta.  Ácido Perclórico a 0.1N  Jarabe de Piperazina Comercial 7. INSTRUCCIONES o Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. o Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. o Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, cofia, zapatones, gafas. o Utilizar la campana de extracción de gases siempre que sea necesario. 8. PROCEDIMIENTO: 1. Determinación de Aspecto - disolución 1. Para verificar el aspecto de la disolución se debe preparar una solución con 4.16 g de citrato de Piperazina. 2. Luego se le agrega 8.33 ml de agua destilada, agitar la disolución y comparar con la muestra de jarabe inicial la cual debe presentar una transparencia mayor en relación con el jarabe de Citrato de Piperazina. 2. Análisis microbiológico: Aislamiento de E. coli. 1. Transferir con una pipeta estéril, 10 mL de la muestra a un balón que contiene 90mL de caldo soya-caseína. Incubar a 30 - 35ºC por 24 - 48 horas. 2. Con un asa,hacer un aislamiento a partir de caldo lactosado, a agar MacCon-key. Incubar a 35ºC por 24 horas. 3. Las colonias de coliformes en agar MacConkey son de color rojo ladrillo, eventualmente rodeadas de zonas de bilis precipitada. 4. Si no hay colonias típicas, la muestra cumple los requisitos en cuanto a ausencia de coliformes.
  • 7. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) 5. Si hay colonias típicas, trasplante una de estas colonias a agar eosina-azul de metileno-lactosa, según Levine. Incubar a 35ºC por 24-48 horas. Las colonias de E. coli en este medio, se caracterizan por dar color negro azulado al trasluz y brillo metálico dorado verdoso a la luz incidente. 6. Transferir las colonias típicas del agar eosina-azul de metileno-lactosa (agar Levine), a agar nutritivo inclinado y a agar TSI. Incubar a 35ºC por 24 horas. 7. Los cultivos típicos de E. coli en agar TSI presentan el bisel amarillo, sin oscurecimiento y con formación de gas. 8. Haceruna coloración de Gram: E. coli esun bacilo Gram negativo no esporulado. 9. Confirmar la presencia de E. coli por medio de pruebas bioquímicas adicionales como por ejemplo el Test del IMViC, o utilizando sistemas miniaturizados tales como API MicroID. 3. Características Organolépticas IBUPROFENO GENÉRICO / COMERCIAL / ELABORADO 1. Se tomó los frascos de Jarabe de Piperazina para realizar la caracterización. 2. Se observó la coloración de los medicamentos, su olor, sabor, y su textura. 3. Luego se procedió a realizar la comparación de las diferentes marcas de jarabe de piperazina. 4. Espectrofotometría 1. Disolver 500 mg de citrato de piperazina en 10ml de agua. 2. Agregar 1 ml de hidróxido de sodio 2.5 N. 3. Agregar 1 ml de acetona. 4. Agregar 1 ml de Nitroferrocianuro de sodio. 5. Mezclar y dejar en reposo durante 10 minutos. 6. Determinar la absorbancia a 520 nm o 600nm usando un blanco. 7. Y luego realizar el mismo procedimiento pero con la muestra. 5. Densidad y pH 5.1. pH • Agregamos una cierta cantidad de muestra (jarabe de citrato de piperazina), en un vaso de precipitación y luego medimos el pH, con el respectivo pH-metro. • Verificar si cumple con los parámetros establecidos 5.2. Densidad Muestra # 1 Piperazina NIF Genérico • Pesamos el picnómetro vacío en la balanza. • Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.
  • 8. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) • Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar. • Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria. Muestra # 2 ANKILOTOFIS Citrato de Piperazina • Pesamos el picnómetro vacío en la balanza. • Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar. • Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar. • Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria. Muestra # 3 Citrato de Piperazina PPF • Pesamos el picnómetro vacío en la balanza. • Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar. • Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar. • Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometría. 6. ORP (POTENCIAL OXIDO-REDUCCIÓN) 1. Conectar el equipo a la energía para poder realizar el test de Oxido-reducción. 2. Calibrar el equipo de potencial Redox, con agua desionizada. 3. Colocar el electrón del ORP en agua desionizada para obtener un valor referente durante unos minutos, para observar la estabilidad. 4. Sumergir el electrón del ORP en agua destilada, para obtener valores estables y así poder, realizar un marco de referencia. 5. Sumergir el electrón del ORP en la primera muestra de Citrato de Piperazina, hasta que nos salga un valor estable, y anotar sus valores. 6. Lavar el electrón primero con agua destilada, luego con agua desionizada para que se neutralice y así poder realizar el procedimiento 5 en cada muestra faltante. 7. Realizar una segunda verificación de los datos dados por el equipo de ORP, para asegurar que los resultados sean correctos. 7. Solubilidad 8. 1. Previamente antesde realizar la práctica se debe desinfectarel área donde se la realizara y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearan en la práctica.
  • 9. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) 9. 2. Rotular 3 tubos de ensayo con elnombre de las sustanciasque se va a realizar elensayo: agua, alcohol y formol. 10. 3. Colocar aproximadamente 2ml de alcohol, agua y formol respectivamente en los tubos previamente rotulados. 11. 4. Agregar 2ml de muestra en cada solvente correspondiente. 12. 5. Agitar por 5 minutos aproximadamente, observar la solubilidad del fármaco y reportar. 8. Valoración 1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara la práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearán en la práctica. 2. Se procede a colocar 1ml de jarabe de Citrato de Piperazina en un vaso de precipitación. 3. Se pone la muestra en baño María para que se evapore hasta sequedad. 4. Luego colocar 10 ml de ácido acético glacial a la muestra añadiendo 1 gota de cristal violeta. 5. Agitar y titular con solución de ácido perclórico a 0.1N hasta punto final de coloración azul. Preparación del Ácido Perclórico 0.1 N 1. Realizar los cálculos pertinentes. 2. Medir en una probeta los mL de ácido perclórico necesarios para prepararlo a una normalidad de 0.1 N calculados previamente en cálculos. 3. Colocar los mL de ácido perclórico en un matraz aforado y enrasar con agua destilada. 4. Homogenizar la solución. 9. GRAFICOS. Características Organolépticas 1 2 Anotando características Resultados finales
  • 10. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) Espectrofotometría IBUPROFENO GENÉRICO 1. Materiales y preparación de las muestras 2. Muestras 3. Llenando la cubeta 1. Colocando la cubeta en el espectrofotómetro 2. Leyendo el equipo la absorbancia
  • 11. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) pH Densidad
  • 12. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) ORP - Manual del equipo de ORP(uso-mantenimiento)
  • 13. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) - Calibración y Estabilidad del Equipo de ORP
  • 14. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) - TEST de ORP EN JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA. *MUESTRA 1( ANKILOTOFIS) *MUESTRA 2(PIPERAZINA PPF)
  • 15. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) *MUESTRA3 (PIPERAZINA NF) Solubilidad Agregar 2ml de alcohol, agua y formol en tubos rotulados. Agregar 2 ml de muestra de jarabe en cada tubo. Agitar por 5 minutos cada tubo de ensayo con su respectiva muestra.
  • 16. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) JARABE CITRATO DE PIPERAZINA GENÉRICO JARABE CITRATO DE PIPERAZINA COMERCIAL JARABE CITRATO DE PIPERAZINA ELABORADO EN LA PLANTA PILOTO DE FARMACIA
  • 17. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) Valoración medicamento comercial JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA
  • 18. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) Valoración del medicamento genérico MEDICAMENTO EVALUADO EVAPORACION DE LA MUESTRA EQUIPO DE TIRULACION COLOCACION DE ACIDO PROCESO DE TITULACION PERCLORICO A LA MUESTRA EN LA CAMPANA DE GASES RESULTADO FINAL
  • 19. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) 10. CÁLCULOS 1. Densidad Jarabe de Piperazina NIF Medicamento Genérico 60 ml  Picnómetro vacío: 11.9853 g  Picnómetro con agua destilada: 22.9137 g  Picnómetro con muestra: 24.4759 g D= 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒕𝒊𝒍𝒂𝒅𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐 D= 𝟐𝟒.𝟒𝟕𝟓𝟗 𝒈−𝟏𝟏.𝟗𝟖𝟓𝟑 𝒈 𝟐𝟐.𝟗𝟏𝟑𝟕−𝟏𝟏.𝟗𝟖𝟓𝟑 𝒈 D= 12.4906 10.9284 D= 1.1g/cc ANKILOTOFIS Citrato de Piperazina 60 ml  Picnómetro vacío: 16.5297 g  Picnómetro con agua destilada: 26.7696 g  Picnómetro con muestra: 30.1763 g D= 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒕𝒊𝒍𝒂𝒅𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐 D= 30.1763 𝑔 −16.5297 𝑔 26.7696 𝑔−16.5297 𝑔 D= 13.6466 10.2399 D= 1.3 g/cc Jarabe de Citrato de Piperazina PPF  Picnómetro vacío: 11.9853 g  Picnómetro con agua destilada: 22.9137 g  Picnómetro con muestra: 25.4014 g D= 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒕𝒊𝒍𝒂𝒅𝒂−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒊𝒄𝒏𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐
  • 20. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) D= 25.4014 𝑔 −11.9853 𝑔 22.9137 𝑔−11.9853 𝑔 D= 13.4161 10.9284 D= 1.22 g/cc 2. Valoración del medicamento comercial 1. Preparación del Ácido Perclórico 0.1 N 100.46 gr HClO4  1N  1000 ml X  100 ml x= 10.046 100.46 gr HClO4  1N  1000 ml X  0.1 N X= 1.0046 𝐷 = 𝑀 𝑉 𝑉 = 𝑀 𝑑 𝑉 = 1.0046 1.67 𝑉 = 0.601 𝑚𝑙 2. Cálculos de Valoración DATOS Consumo práctico: 24.5 mL HClO4 0.1 N Conc. P.A.: 220 mg Polvo: 0.22 g Comp. = 220 mg Consumo Práctico (CP): 24.5 mL ác. Perclórico Consumo Teórico (CT): ? Consumo Real (CR): ? Porcentaje Real (PR): ? Equivalente: 1 mL de ác. Perclórico contienen 9.71 mg de citrato de piperazina K: 1.003
  • 21. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) 1. Peso Promedio 5 mL jarabe 1.1 g p.a. 60 mL jarabe x x = 13.2 g p.a. 60 mL jarabe 13.2 g p.a. 1 mL jarabe x x = 0.22 g p.a. x 1000 = 220 mg p.a. 2. Consumo teórico 1 mL HClO4 9.71 mg p.a X 220 mg p.a. X = 22.68 mL HClO4 3. Porcentaje teórico 1 mL HClO4 9.71 mg p.a 22.68 mL p.a. x X = 219 mg p.a. 220 mg p.a. 100 % 219 mg p.a. x X = 99.99 % 4. Consumo Real Consumo real = Consumo práctico (viraje) x K Consumo real = 23.1 ml HClO4 x 1.0003 = 23.1069 mL HClO4 0.1 N 3. Porcentaje Real 1 mL HClO4 9.71 mg p.a 23.1069 mL p.a. x X = 224.3679 mg p.a. 220 mg p.a. 100 % 224.3679 mg p.a. x X = 101.9854 % 3. Valoración del medicamento genérico DATOS Peso Promedio: 0.22 g Consumo Practico: 17.6 mL. NaOH 0.1 M Consumo Teórico CT: 22.68 ml HCLO4 Consumo Real CR: 22.10 ml HCLO4 % Teórico: 99.99 % Referencias: 97% - 103%
  • 22. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) Datos referenciales  1ml de HCLO4 contiene 9.71 mg de citrato de piperazina  K: 1.0003  5 ml de jarabe 1.1 g de P.A Desarrollo: 5 𝑚𝑙 𝑗𝑎𝑟𝑎𝑏𝑒 → 1.1 𝑔 𝑃. 𝐴. 60 𝑚𝑙 𝑗𝑎𝑟𝑎𝑏𝑒 → 𝑋 𝑋 = 13.2 𝑔 𝑃. 𝐴. 60 𝑚𝑙 𝑗𝑎𝑟𝑎𝑏𝑒 → 13.2 𝑔 𝑃. 𝐴. 1 𝑚𝑙 𝑗𝑎𝑟𝑎𝑏𝑒 → 𝑋 𝑋 = 0.22 𝑔 𝑃. 𝐴 220 mg P.A CONSUMO TEÓRICO 1𝑚𝐿. HCLO4 0.1 𝑁 → 9.7 mg 𝑃. 𝐴 𝑋 → 220 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. X= 22.68 ml HCLO4 PORCENTAJE TEÓRICO 1𝑚𝐿.HCLO4 0.1 𝑁 → 9.7 mg 𝑃. 𝐴 22.68 𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙𝑂4 → 𝑋 𝑋 = 99.99 % CONSUMO REAL O PRÁCTICO = CP X K = 22.1 ml x 1.0003 = 22.10 ml HClO4 DETERMINACION DEL PORCENTAJE REAL 1 𝑚𝑙 HClO4 9.7 ml P.A 22.10 ml HClO4 X X = 214.37 mg P.A 220 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴 100 %
  • 23. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) 214.37 mg HClO4 X X = 97.44 % 11. RESULTADOS OBTENIDOS 1. Características Organolépticas CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS FORMA FARMACEUTICA OLOR COLOR SABOR TEXTURA Jarabe (NF) Característico Dulce Rosado claro Dulce Líquida Jarabe (Ankilatofis) Dulce concentrado Amarillo dorado Dulce (panela) Líquida Jarabe (PPF) Dulce Amarillo claro Azucarado (dulce) Líquida 2. Potenciometría Nanómetros Absorbancias del jarabe de citrato de piperazina Absorbancias de la materia prima de citrato de piperazina 520nm 2.075- 2.089 1.088- 1.077 600nm 1.047- 1.048 0.772- 0.778  Jarabe: Jarabe concentración absorbancia 0,25 2,075 0,25 1,047
  • 24. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca)  Materia prima: Materia Prima concentración absorbancia 0,25 1,088 0,25 0,772 3. Densidad y pH pH PIPERAZINA MEDICAMENO GENERICO NIF 5.63 ANKILOTOFIS CITRATO DE PIPERAZINA 60 Ml 5.19 En la farmacopea española indica el rango establecido entre 7.0 a 8.5 del pH. 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 0 0.5 1 1.5 2 2.5 CURVA DE CALIBRACION DEL JARABE 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 CURVA DE CALIBRACION DE LA MATERIA PRIMA
  • 25. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) DENSIDAD PIPERAZINA MEDICAMENO GENERICO NIF 1,1 g/cc ANKILOTOFIS CITRATO DE PIPERAZINA 60 Ml 1,3 g/cc CITRATO DE PIPERAZINA PPF 1,2 g/cc El citrato de piperazina tiene una densidad 1,1 g/cc establecida en la farmacopea española II Edición. 4.ORP POTENCIAL REDOX(ORP) MUESTRAS RESULTADO 1(mV) RESULTADO 2(mV) ANKILOTOFIS 102,6 102,7 PIPERAZINA PPF 81,9 81,7 PIPERAZINA NF 80,9 79,9 REFENRENCIAS PARA ESTABILIZAR LOS RESULTADOS AGUA DESIONIZADA 50-70(rango) 40-67,8(rango) AGUA DESTILADA 33,4 30,5 5. Solubilidad JARABE CITRATO DE PIPERAZINA GENÉRICO SOLUBILIDAD SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE AGUA X ALCOHOL X FORMOL X
  • 26. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) JARABE CITRATO DE PIPERAZINA COMERCIAL SOLUBILIDAD SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE AGUA X ALCOHOL X FORMOL X JARABE CITRATO DE PIPERAZINA ELABORADO EN LA PLANTA PILOTO DE FARMACIA SOLUBILIDAD SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE AGUA X ALCOHOL X FORMOL X 12. OBSERVACIONES Se debe de tomar en cuenta todos los parámetros de calidad para la realización de las practicas siguiendo los procedimientos adecuados de las farmacopeas que ya están establecidas, así como la observación del cambio de coloración de violeta a azul intenso debe ser persistente y no desaparecer luego de un momento de agitación. Las características preestablecidas del fármaco, como su textura, observación, coloración, también, la solubilidad que tiene cada muestra de citrato en diferentes solventes, y la absorbancia de las mismas. 13. CONCLUSIONES Al culminar la práctica de control de calidad de un medicamento de forma líquida que se requiere para comprobar la concentración de principio activo del citrato de piperazina tanto genérico como comercial y en algunos ensayos también al elaborado en la Planta
  • 27. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) Piloto, mediante el método aplicado que según nos indica la farmacopea,pudimos saber que el pH no se encuentra dentro de los parámetros establecido en la Farmacopea (5.63, 5.19) en el medicamento genérico y comercial, respectivamente; ya que los rangos establecidos están entre 7.0 a 8.5. Mientras que en la densidad de cada uno de los medicamentos tantos genérico como comercial y el preparado en la Planta Piloto de Farmacia, el citrato de piperazina si cumplieron con el rango de 1.1 g/cc. En cuanto a la valoración con HClO4 0.2 N del p.a. se puede decir que si cumple con los parámetros o rangos establecidos que van desde el 97 % a 103 %, teniendo como resultado un porcentaje real de 101.98 %, que es un valor que se encuentra dentro del rango normal. 14. RECOMENDACIONES o Realizar la asepsia de la mesa de trabajo. o Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla. o Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio. o Lavar siempre el material con agua destilada antes de utilizar ya que puede contener sustancias que pueden interferir en su control. o Tratar de ser precisos en el momento de medir los volúmenes requeridos ya que de lo contrario tendremos inconvenientes tanto en la práctica como en los resultados. o Colocar una hoja papel bond como base para observar correctamente el cambio de coloración en la titulación. o Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota. 15. CUESTIONARIO 1. ¿Qué es citrato de piperazina? La piperazina, llamada también dietilendiamina, 1,4-diazaciclohexano, hexahidropirazina y piperazidina, es un compuesto orgánico de fórmula molecular C4H10N2. Consiste en un anillo de seis miembros, cuatro carbonos y dos nitrógenos en posiciones opuestas. (Wax, 2010) 2. ¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento? Los efectos secundarios que podría provocar este medicamento son: -irritación gastrointestinal -reacciones de hipersensibilidad -fiebre -dolores articulares. -sensación de mareo
  • 28. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) -paraestesias -ligera incoordinación. (Heller, 2014) 3. ¿Cuáles son las contraindicaciones del citrato de piperazina? No se recomienda el uso personas con hipersensibilidad conocida, o que sufra de epilepsias, o a su vez sufra de trastornos de la función hepática o renal.(Heller, 2014) 16. GLOSARIO Antihelmíntico: Es un medicamento utilizado en el tratamiento de las helmintiasis, es decir las infestaciones por vermes, helmintos o lombrices. Enterobiosis: Es una infección de oxiuros (lombrices). Los oxiuros son pequeños gusanos, finitos y de color blanco que infectan los intestinos. 17. BIBLIOGRAFÍA 1. Farmacopea Española, 3ra Edición, Volumen II. 2. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM), 10ma Edición, Volumen I. 3. Heller, J. L. (3 de enero de 2014). MedLinePlus. Obtenido de Uninet: https://www.clinicadam.com/salud/5/002478.html 4. Wax, A. (21 de noviembre de 2010). Estrucplan. Obtenido de Estrucplan: http://stfrancismedical.adam.com/content.aspx?productId=118&isArticleLink=false&pid =5&gid=002478 18. ANEXOS  FARMACOPEA VALORACIÓN DEL CITRATO DE PIPERAZINA  ARTÍCULO CIENTÍFICO Tema: Mejoramiento del proceso de obtención de citrato de piperazina. Link: http://scielo.sld.cu/pdf/far/v32n2/far01298.pdf
  • 29. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca)  APUNTES DE LA PIZARRA
  • 30. La medicina y la moraldescansan sobreuna base común,sobreelconocimiento físico de la naturaleza”(seneca) 19. FIRMA DE RESPONSABILIDAD. ------------------------------------------ Andrea Del Cisne Díaz Romero C.I. 230027668-6