SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE
LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA.
TOXICOLOGIA
TOXICOS DE LOS ALIMENTOS.
ALUMNA:
DIAZ ROMERO ANDREA DEL CISNE.
DOCENTE:
Dr. GARCÍA CARLOS. MG.SC
CURSO:
8vo semestre “A”
PERIODO LECTIVO.
MAYO- SEPTIEMBRE
2017
/10
Resumen
La toxicología es una ciencia que estudia diversas sustancias
químicas y la reacción del organismo, para analizar métodos que
pueden detener los efectos adversos que provocarían las toxinas
de los alimentos.
Los tóxicos que se presentan en los alimentos no son específicos,
ya que pueden ser de origen animal o vegetal.
Mediante el proceso de intoxicación se debe producir algunos
factores como son: agentes tóxicos, sistema biológico, absorción
del organismo, tiempo de interacción entre el agente toxico y el
organismo, muy aparte de la excreción del agente.
Donde el tiempo es uno de los factores más importantes para
determinar el nivel de riesgo en que se encuentra la persona
intoxicada y verificar si es aguda, subaguda o crónica.
Introducción
La toxicología se la relaciona con los alimentos en los últimos
años, es un tema de creciente interés social, ya que somos
consumidores, estamos expuestos a los tóxicos presentes en los
alimentos y afectados por las practicas que se emplean en la
producción, procesamiento, preparación, conservación y manejo
de los alimentos (Alegria Amparo, 2006).
Una serie de sucesos provocados por dioxinas, hidrocarburos
aromáticos, policíclicos, biotoxinas, etc., han puesto el manifiesto
los riesgos relacionados con la contaminación de los alimentos y
han motivado el interés por los estudios sobre la toxicidad de los
alimentos (Alegria Amparo, 2006).
Mediante esta investigación nos permite conocer los tóxicos que
poseen algunos alimentos que son ingeridos en el día diario, y
aprender a conocer su tiempo de cocción ya que en algunos
alimentos dependen para no liberar toxinas y ser perjudiciales al
pasar los años (Ana María CAMEAN FERNÁNDEZ, 2012).
OBJETIVOS
Objetivo General.
 Investigar acerca de la toxicidad de los alimentos
mediante una revisión bibliográfica
Objetivos Específicos:
 Conocer los tipos de tóxicos que existen en los alimentos
con el fin de entender la etiología de las intoxicaciones.
 Determinar las características de los tóxicos en alimentos
que generan intoxicaciones en los humanos.
Desarrollo.
Tradicionalmente se ha ido considerando que las intoxicaciones
eran hechos fortuitos, generalmente aislados, intencionados en
ocasiones de carácter epidémico, a consecuencia de la ingestión
de alimentos o plantas nocivas (Repetto Jiménez & Repetto
Kuhn).
La era tecnológica e industrial ha puesto en manos de las personas,
para su uso cotidiano, algunas sustancias químicas que han sido
sintetizadas que va aumentando con el pasar de los años mediante
estudios realizados (Repetto Jiménez & Repetto Kuhn).
Por ello, la toxicología se ha afianzado con disciplina,
independizándose de sus ciencias madres (química, biología,
fisiología, entre otras) y desarrollo, por su parte, una serie de
ramas, que están siendo cultivadas. (Repetto Jiménez & Repetto
Kuhn).
También conocida como toxicología bromatológica, especialidad
de la toxicología ambiental, en forma concisa la tecnología en
alimentos se refiere al conocimiento sistemático y científico de la
presencia de sustancias potenciales dañinas en los alimentos, y
evitar hasta donde sea posible la ingesta de una cantidad que ponga
en riesgo al consumidor (Valle Vega Pedro DR., 2000).
Respecto al origen de los tóxicos en alimentos, se pueden
considerar cuatro fuentes principales: naturales, intencionales,
accidentales y generados por el proceso, aunque pueden
pertenecer a más de una categoría (Valle Vega Pedro DR., 2000).
Los tóxicos naturales pueden causar ocasionalmente problemas,
debido a que pueden encontrarse inesperadamente en alimentos
con una concentración mayor a la normal, o bien se pueden
confundir especies tóxicas con inocuas como sucede
frecuentemente con algunos hongos comestibles (Valle Vega
Pedro DR., 2000)..
Los tóxicos intencionales son sustancias ajenas al alimento,
agregadas en cantidades conocidas para lograr un fin particular,
como son los aditivos, debido a que aunque las pruebas
toxicológicas han demostrado su inocuidad para la mayoría de los
consumidores, se pueden presentar malestares en personas
hipersensibles (Valle Vega Pedro DR., 2000).
Los tóxicos accidentales representan por lo general el mayor
riesgo para la salud, a diferencia de los anteriores, no se conoce la
cantidad, frecuencia, tipo de alimento asociado, o como llegó al
alimento. En ocasiones se trata de un tóxico poco conocido como
la Ipomeomarona de los “camotes” o batatas (Ipomea batatas) y
resulta difícil el diagnóstico (Valle Vega Pedro DR., 2000).
Los tóxicos generados por proceso, son el resultado de la
transformación de los alimentos a través de diferentes estados de
elaboración; desde su cocimiento, estabilización, formulación,
mezclado, esterilización, transporte, etc. Estos tóxicos pueden
originarse por procesos tan simples (Valle Vega Pedro DR., 2000).
La acción de un agente tóxico sobre un organismo vivo
denominado como intoxicación, es un proceso relativamente
complejo, en el cual están involucrados muchos factores. Sin
embargo, hay por lo menos cinco factores que están íntimamente
ligados al fenómeno de la intoxicación y que a continuación se
describen.
Es conveniente diferenciar las sustancias xenobóticas que causan
daño cuando son ingeridas a través de los alimentos (aquellas que
producen un daño directo sobre un órgano o tejido), de las que
interfieren con la biodisponibilidad de algún nutrimento, ya que
muchos autores las engloban en un sólo término, conocido como
“factor tóxico”. Sin embargo, se puede distinguir dos tipos de
sustancias dañinas que pueden ser ingeridas a través de los
alimentos, que son: agente tóxico y agente antinutricional.
Clasificación de los tóxicos según su fuente.
1) Constituyentes toxicos naturales.
2) Contaminantes biologicos.
3) Aditivos alimentarios.
 ALIMENTOS CON SUSTANCIAS TOXICAS DE
ORIGEN NATURAL.
Alimentos marinos
•presentes en:pescados, moluscos,vegetales yhongos
superiores.
•400 especiesimplicadas enla intoxicaciónpor ciguatera.
•otros pescados que cursan por intoxicacionesleves como
sardinas, salmonetes,tc.
•el fitoplanctones afectadopor lasalgas, ya que estos sirven
de alimentacionde mejillones, almejas, ostras,vieiras,etc.
•toxinas:TETRADOXINAY SAXITOXINA.
Plantas superiores.
• gran grupo de sustancias endogenas.
• ingesta de setas.
• consumo elevado de glucosidos cianogénicos o inhibidores
de la colinesterasa(leguminosas, tuberculos,cereales).
• otras pueden dar intoxicaciones cronicas como las
metilxantinas.
• se debe tener encuenta la idiosincrasiacomo son individuos
con deficit genetico de glucosa-6-fosfato-
deshidrogenasa(habas fresacas).
• inhalacion de polen padecen favismo.
 CONTAMINANTES BIOLOGICOS.
hongos superiores.
•presentan un gran riesgo aunqeu no esten en nuestra dieta
diaria.
•existen unas 30-50 especies toxicas, el 70% de las
intoxicaciones naturales.
•toxico de amanita.
Sustancias antinutritivas.
•capaces de producir deficit nutricional.
•interfieren en la utilizacion y funcions de los
nutrientes(proteinas,aminoacidos, vitaminas, elementos
minerales).
•avidina, antiamina, filatos, acido oxalico, antipiridoxina,
lipoxidasa,tocoferol.
Infecciones bacterianas.
 Intoxicación alimentaria por bacterias y virus tiene grados de
severidad.
 Las principales especies bacterianas capaces de causar
intoxicaciones alimentarias de origen bacteriano son
Clostridium botulinum, Staphyloccus aureus, Bacillus cereus.
Toxiinfecciones alimentarias.
 Producidas por numerosos microorganismos, por la familia
Enterobacteriaceae destacando los géneros Salmonella y
Shigella.
 Alimentos susceptibles pueden ser carne fresca, pescados,
moluscos, pasteles de crema, leche no pasteurizada,etc.
Micotoxinas.
 Pueden darse por la presencia de hongos.
 Presentes en plantas alimenticias, frutas, piensos,
pueden detectarse en productosanimales derivados
de animales.
 ADITIVOS ALIMENTARIOS.
Presencia accidental, intencionalmente a los alimentos y bebidas,
con el objetivo de modificar sus caracteres organolépticos, las
intoxicaciones crónicas que se han producido por la presencia de
los aditivos múltiples. Los fenómenos de hipersensibilidad y
riesgos de cancerogenesis.
 CONTAMINANTES QUIMICOS.
 Sustancias Inorgánicas.
Los constituyentes inorgánicos del agua y suelo, como, por
ejemplo, Se, Cd, Hg, nitratos, de forma natural pueden
absorberse y acumularse en los alimentos o contaminarlos
artificialmente, la absorción de metales, y el hecho de que en
muchos casos (salvo exposición ocupacional) los alimentos
constituyan la principal fuente de exposición, unido a la
capacidad de acumulación de los metales en los organismos
vivos (Valle Vega Pedro DR., 2000).
 SUSTANCIAS ORGANICAS.
El incremento de la productividad agrícola y el desarrollo
industrial han ocasionado una mayor presencia artificial de
contaminantes orgánicos (plaguicidas, dibenzodioxinas
(PCDD) y dibenzofuranos policlorados (PCDF), bifenilos
policlorados (PCB), plastificantes en los alimentos de
consumo humano (moluscos, vegetales, carnes, huevos) o bien
animal (piensos) que pueden pasar a su vez a la cadena
alimentaria humana.
 TÓXICOS DERIVADOS.
Los componentes de los alimentos pueden reaccionar con el
concurso de agentes físicos (calor, luz) durante el cocinado,
procesado y almacenamiento, y dar lugar a derivados más o menos
tóxicos que los compuestos de partida, o de diferente toxicidad.
El procesado térmico de los alimentos es probablemente el
procedimiento más empleado en la industria alimentaria, en
operaciones tales como el propio cocinado, fritura, tostado,
evaporación, esterilización, etc.
Debido a que en algunos casos pueden producirse efectos tóxicos
asociados a ellos, como consecuencia de su rancidez (hidrolítica,
cetónica y oxidativa) o por su descomposición térmica (oxidación
y reacciones de polimerización) (Valle Vega Pedro DR., 2000).
También se producen sustancias tóxicas por la acción de
microorganismos, de sus enzimas (descarboxilasas, desaminasas)
sobre el propio alimento, incluso en el propio organismo humano
(nitrato-reductasas bacterianas del tracto gastrointestinal (Alegria
Amparo, 2006)).
Conclusión.
Algunos factores que están implicados en la intoxicación
alimentaria son los agentes que produce una intoxicación,
endógena o exógena, un sistema biológico, el sistema lo absorbe ,
donde depende del tiempo de interacción con el agente toxico y la
excreción de los tóxicos, se debe tener en cuenta que toxico se ha
ingerido, para determinar las interacciones que ocurran al pasar el
tiempo y poder detener su evolución ya sea crónica, subaguda o
aguda, los malos hábitos que se tienen y el poco conocimiento de
los agentes peligrosos nos conlleva a enfermedades que pueden
ser mortales para las personas, e igual el uso de alimentos con
aditivos o modificados para el consumo humano con el pasar del
tiempo no conlleva a acumular toxinas en nuestro organismo.
Bibliografía
Alegria Amparo, A. A. (2006). TOXICOLOGIA ALIMENTARIA.
(A. M. Camean , & M. Repetto, Edits.) España:
Reimpresa.
Ana María CAMEAN FERNÁNDEZ, M. R. (2012). Tóxicos
formados durante el procesado, preparación y
almacenamiento de los alimentos: Toxicología
alimentaria. En E. D. Santos (Ed.). Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?id=RQ0-
9CuKobwC&dq=TOXICOS+EN+LOS+ALIMENTOS&l
r=&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Diana, V. (08 de Septiembre de 2014). Slideshare.
Repetto Jiménez, M., & Repetto Kuhn, G. (s.f.). Toxicologia
fundamental (cuarta edición ed.). Díaz de Santos2009.
Tania, V. F. (2014). Toxicologia Alimentaria. Scielo, 4.
Valle Vega Pedro DR., L. F. (2000). TOXICOLOGIA DE
ALIMENTOS. México D.F.
ANEXOS.
TÓXICOS NATURALES EN ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL
TOXICOS NATURALES EN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
TOXICOS NATURALES EN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
ANTINUTRIENTES
TOXICOS QUE SE ORIGINAN POR MANIPULACIÓN, PREPARACIÓN O
CONSERVACIÓN INADECUADA DE LOS ALIMENTOS.
TOXICOS QUE SE ORIGINAN POR MANIPULACIÓN, PREPARACIÓN O
CONSERVACIÓN INADECUADA DE LOS ALIMENTOS.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICICLICOS (HAP):
AMINAS HETEROCÍCLICAS
CANCERIGENOS Y ANTICANCERÍGENOS EN LA DIETA:
SUSTANCIAS IDENTIFICADAS COMO CANCERIGENAS
CANCERIGENOS QUE FORMAN PARTE DE LA DIETA
CANCERIGENOS CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS
ANTICANCERÍGENOS:
INTERVIENEN EN LOS MECANISMOS ANTIOXIDANTES O INACTIVANDO
ENZIMAS
(Diana, 2014)
Toxicologia de los alimementos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.
Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.
Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.
Gerardo López
 
INTOXICACION EN ALIMENTOS
INTOXICACION EN ALIMENTOSINTOXICACION EN ALIMENTOS
INTOXICACION EN ALIMENTOS
Fabian Reina
 
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
marlycisnerosramos
 
Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
Gerardo López
 
Toxicología de alimentos
Toxicología de alimentosToxicología de alimentos
Toxicología de alimentos
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Tipos de contaminación en alimentos
Tipos de contaminación en alimentosTipos de contaminación en alimentos
Tipos de contaminación en alimentos
Maria Camacho
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
Fabian Lopez
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
aulasaludable
 
Conservantes
ConservantesConservantes
Conservantes
Nestor Alvarez Agusti
 
Saborizantes, Aromatizantes Y Colorantes
Saborizantes, Aromatizantes Y ColorantesSaborizantes, Aromatizantes Y Colorantes
Saborizantes, Aromatizantes Y ColorantesDiana Coello
 
Calidad de los alimentos
Calidad de los alimentosCalidad de los alimentos
Calidad de los alimentosCeesaar Ruaano
 
Toxicos de los alimentos
Toxicos de los alimentosToxicos de los alimentos
Toxicos de los alimentos
Denise Calderón
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
Pablo Zárate
 
Práctica # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
Práctica  # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...Práctica  # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
Práctica # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
James Silva
 
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracionCompuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Yeico Osgor
 
Toxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosToxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosHomero Ulises
 
LOS ALIMENTOS Y SU CONTAMINACION
LOS ALIMENTOS Y SU CONTAMINACIONLOS ALIMENTOS Y SU CONTAMINACION
LOS ALIMENTOS Y SU CONTAMINACION
Carlos Acosta
 
Manipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higieneManipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higieneLuis Catari
 

La actualidad más candente (20)

Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.
Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.
Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.
 
INTOXICACION EN ALIMENTOS
INTOXICACION EN ALIMENTOSINTOXICACION EN ALIMENTOS
INTOXICACION EN ALIMENTOS
 
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
 
Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
 
Bpm curs
Bpm cursBpm curs
Bpm curs
 
Toxicología de alimentos
Toxicología de alimentosToxicología de alimentos
Toxicología de alimentos
 
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
 
Tipos de contaminación en alimentos
Tipos de contaminación en alimentosTipos de contaminación en alimentos
Tipos de contaminación en alimentos
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
Conservantes
ConservantesConservantes
Conservantes
 
Saborizantes, Aromatizantes Y Colorantes
Saborizantes, Aromatizantes Y ColorantesSaborizantes, Aromatizantes Y Colorantes
Saborizantes, Aromatizantes Y Colorantes
 
Calidad de los alimentos
Calidad de los alimentosCalidad de los alimentos
Calidad de los alimentos
 
Toxicos de los alimentos
Toxicos de los alimentosToxicos de los alimentos
Toxicos de los alimentos
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
 
Práctica # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
Práctica  # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...Práctica  # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
Práctica # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
 
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracionCompuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
 
Toxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosToxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicos
 
LOS ALIMENTOS Y SU CONTAMINACION
LOS ALIMENTOS Y SU CONTAMINACIONLOS ALIMENTOS Y SU CONTAMINACION
LOS ALIMENTOS Y SU CONTAMINACION
 
Manipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higieneManipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higiene
 

Similar a Toxicologia de los alimementos

Sustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentos
Sustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentosSustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentos
Sustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentos
Alisson Geanella Macías
 
Toxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentosToxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentos
Tirone Andrés Terreros Fernández
 
Toxicologia de-los-alimentos
Toxicologia de-los-alimentosToxicologia de-los-alimentos
Toxicologia de-los-alimentos
VeronicaLuzon1
 
Diario de campo 14
Diario de campo 14Diario de campo 14
Diario de campo 14
Rocio Añazco
 
Clase 14 toxico
Clase 14 toxicoClase 14 toxico
Clase 14 toxico
AndreaLeon67
 
Articulo Científico Toxicología de los Alimentos ...
Articulo Científico Toxicología de los Alimentos                             ...Articulo Científico Toxicología de los Alimentos                             ...
Articulo Científico Toxicología de los Alimentos ...
Paulette Castro
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
Jossy Chamaidan
 
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOSTÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
Dianita Velecela
 
Cátedra de toxicología ...
Cátedra de toxicología                                                       ...Cátedra de toxicología                                                       ...
Cátedra de toxicología ...
Denise Calderón
 
DIARIO Nº3
DIARIO Nº3DIARIO Nº3
DIARIO Nº3
ximena ortega
 
Peligros Alimentarios
Peligros AlimentariosPeligros Alimentarios
Peligros Alimentarios
SteveenVallejo
 
Presentación de caso microbiologia uptaeb
Presentación de caso microbiologia uptaebPresentación de caso microbiologia uptaeb
Presentación de caso microbiologia uptaeb
ArnaldoArtigas
 
Clase14
Clase14Clase14
Clase14
Mayito Robles
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
andrea cuenca
 
Introducción a la Microbiología sanitaria y fuentes y mecanismos de contamin...
Introducción a la Microbiología sanitaria y  fuentes y mecanismos de contamin...Introducción a la Microbiología sanitaria y  fuentes y mecanismos de contamin...
Introducción a la Microbiología sanitaria y fuentes y mecanismos de contamin...
CastroHernndezJoanAl
 
Clase # 13
Clase # 13Clase # 13
Clase # 13
Jossy Chamaidan
 
Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...
Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...
Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...
al070624
 
Contaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticiaContaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticiamabeva
 
Contaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticiaContaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticiamabeva
 

Similar a Toxicologia de los alimementos (20)

Sustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentos
Sustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentosSustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentos
Sustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentos
 
Toxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentosToxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentos
 
Toxicologia de-los-alimentos
Toxicologia de-los-alimentosToxicologia de-los-alimentos
Toxicologia de-los-alimentos
 
Diario de campo 14
Diario de campo 14Diario de campo 14
Diario de campo 14
 
Clase 14 toxico
Clase 14 toxicoClase 14 toxico
Clase 14 toxico
 
Articulo Científico Toxicología de los Alimentos ...
Articulo Científico Toxicología de los Alimentos                             ...Articulo Científico Toxicología de los Alimentos                             ...
Articulo Científico Toxicología de los Alimentos ...
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOSTÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
 
Cátedra de toxicología ...
Cátedra de toxicología                                                       ...Cátedra de toxicología                                                       ...
Cátedra de toxicología ...
 
DIARIO Nº3
DIARIO Nº3DIARIO Nº3
DIARIO Nº3
 
Peligros Alimentarios
Peligros AlimentariosPeligros Alimentarios
Peligros Alimentarios
 
Presentación de caso microbiologia uptaeb
Presentación de caso microbiologia uptaebPresentación de caso microbiologia uptaeb
Presentación de caso microbiologia uptaeb
 
Control Sanitario De Alimento1
Control Sanitario De Alimento1Control Sanitario De Alimento1
Control Sanitario De Alimento1
 
Clase14
Clase14Clase14
Clase14
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Introducción a la Microbiología sanitaria y fuentes y mecanismos de contamin...
Introducción a la Microbiología sanitaria y  fuentes y mecanismos de contamin...Introducción a la Microbiología sanitaria y  fuentes y mecanismos de contamin...
Introducción a la Microbiología sanitaria y fuentes y mecanismos de contamin...
 
Clase # 13
Clase # 13Clase # 13
Clase # 13
 
Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...
Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...
Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...
 
Contaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticiaContaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticia
 
Contaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticiaContaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticia
 

Más de Andrea diaz

Practica de calidad de pipezina
Practica de calidad de pipezinaPractica de calidad de pipezina
Practica de calidad de pipezina
Andrea diaz
 
Portafolio 2 do hemisemestre
Portafolio 2 do hemisemestrePortafolio 2 do hemisemestre
Portafolio 2 do hemisemestre
Andrea diaz
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
Andrea diaz
 
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodioPractica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Andrea diaz
 
Practica de intoxicacion de acido nitrico
Practica de intoxicacion de acido nitricoPractica de intoxicacion de acido nitrico
Practica de intoxicacion de acido nitrico
Andrea diaz
 
Practica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobrePractica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobre
Andrea diaz
 
Portafolio toxicologia
Portafolio toxicologiaPortafolio toxicologia
Portafolio toxicologia
Andrea diaz
 
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
Andrea diaz
 
Practica 2 toxicologia
Practica 2  toxicologiaPractica 2  toxicologia
Practica 2 toxicologia
Andrea diaz
 
Intoxicación por cloroformo
Intoxicación por cloroformoIntoxicación por cloroformo
Intoxicación por cloroformo
Andrea diaz
 
Metanol y etanol
Metanol y etanolMetanol y etanol
Metanol y etanol
Andrea diaz
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
Andrea diaz
 
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase 3
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido  clase 3Intoxicaciones por cianuro y formaldehido  clase 3
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase 3
Andrea diaz
 

Más de Andrea diaz (13)

Practica de calidad de pipezina
Practica de calidad de pipezinaPractica de calidad de pipezina
Practica de calidad de pipezina
 
Portafolio 2 do hemisemestre
Portafolio 2 do hemisemestrePortafolio 2 do hemisemestre
Portafolio 2 do hemisemestre
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodioPractica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
 
Practica de intoxicacion de acido nitrico
Practica de intoxicacion de acido nitricoPractica de intoxicacion de acido nitrico
Practica de intoxicacion de acido nitrico
 
Practica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobrePractica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobre
 
Portafolio toxicologia
Portafolio toxicologiaPortafolio toxicologia
Portafolio toxicologia
 
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
 
Practica 2 toxicologia
Practica 2  toxicologiaPractica 2  toxicologia
Practica 2 toxicologia
 
Intoxicación por cloroformo
Intoxicación por cloroformoIntoxicación por cloroformo
Intoxicación por cloroformo
 
Metanol y etanol
Metanol y etanolMetanol y etanol
Metanol y etanol
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
 
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase 3
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido  clase 3Intoxicaciones por cianuro y formaldehido  clase 3
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase 3
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Toxicologia de los alimementos

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA. TOXICOLOGIA TOXICOS DE LOS ALIMENTOS. ALUMNA: DIAZ ROMERO ANDREA DEL CISNE. DOCENTE: Dr. GARCÍA CARLOS. MG.SC CURSO: 8vo semestre “A” PERIODO LECTIVO. MAYO- SEPTIEMBRE 2017 /10
  • 2. Resumen La toxicología es una ciencia que estudia diversas sustancias químicas y la reacción del organismo, para analizar métodos que pueden detener los efectos adversos que provocarían las toxinas de los alimentos. Los tóxicos que se presentan en los alimentos no son específicos, ya que pueden ser de origen animal o vegetal. Mediante el proceso de intoxicación se debe producir algunos factores como son: agentes tóxicos, sistema biológico, absorción del organismo, tiempo de interacción entre el agente toxico y el organismo, muy aparte de la excreción del agente. Donde el tiempo es uno de los factores más importantes para determinar el nivel de riesgo en que se encuentra la persona intoxicada y verificar si es aguda, subaguda o crónica.
  • 3. Introducción La toxicología se la relaciona con los alimentos en los últimos años, es un tema de creciente interés social, ya que somos consumidores, estamos expuestos a los tóxicos presentes en los alimentos y afectados por las practicas que se emplean en la producción, procesamiento, preparación, conservación y manejo de los alimentos (Alegria Amparo, 2006). Una serie de sucesos provocados por dioxinas, hidrocarburos aromáticos, policíclicos, biotoxinas, etc., han puesto el manifiesto los riesgos relacionados con la contaminación de los alimentos y han motivado el interés por los estudios sobre la toxicidad de los alimentos (Alegria Amparo, 2006). Mediante esta investigación nos permite conocer los tóxicos que poseen algunos alimentos que son ingeridos en el día diario, y aprender a conocer su tiempo de cocción ya que en algunos alimentos dependen para no liberar toxinas y ser perjudiciales al pasar los años (Ana María CAMEAN FERNÁNDEZ, 2012).
  • 4. OBJETIVOS Objetivo General.  Investigar acerca de la toxicidad de los alimentos mediante una revisión bibliográfica Objetivos Específicos:  Conocer los tipos de tóxicos que existen en los alimentos con el fin de entender la etiología de las intoxicaciones.  Determinar las características de los tóxicos en alimentos que generan intoxicaciones en los humanos.
  • 5. Desarrollo. Tradicionalmente se ha ido considerando que las intoxicaciones eran hechos fortuitos, generalmente aislados, intencionados en ocasiones de carácter epidémico, a consecuencia de la ingestión de alimentos o plantas nocivas (Repetto Jiménez & Repetto Kuhn). La era tecnológica e industrial ha puesto en manos de las personas, para su uso cotidiano, algunas sustancias químicas que han sido sintetizadas que va aumentando con el pasar de los años mediante estudios realizados (Repetto Jiménez & Repetto Kuhn). Por ello, la toxicología se ha afianzado con disciplina, independizándose de sus ciencias madres (química, biología, fisiología, entre otras) y desarrollo, por su parte, una serie de ramas, que están siendo cultivadas. (Repetto Jiménez & Repetto Kuhn).
  • 6. También conocida como toxicología bromatológica, especialidad de la toxicología ambiental, en forma concisa la tecnología en alimentos se refiere al conocimiento sistemático y científico de la presencia de sustancias potenciales dañinas en los alimentos, y evitar hasta donde sea posible la ingesta de una cantidad que ponga en riesgo al consumidor (Valle Vega Pedro DR., 2000). Respecto al origen de los tóxicos en alimentos, se pueden considerar cuatro fuentes principales: naturales, intencionales, accidentales y generados por el proceso, aunque pueden pertenecer a más de una categoría (Valle Vega Pedro DR., 2000). Los tóxicos naturales pueden causar ocasionalmente problemas, debido a que pueden encontrarse inesperadamente en alimentos con una concentración mayor a la normal, o bien se pueden confundir especies tóxicas con inocuas como sucede frecuentemente con algunos hongos comestibles (Valle Vega Pedro DR., 2000)..
  • 7. Los tóxicos intencionales son sustancias ajenas al alimento, agregadas en cantidades conocidas para lograr un fin particular, como son los aditivos, debido a que aunque las pruebas toxicológicas han demostrado su inocuidad para la mayoría de los consumidores, se pueden presentar malestares en personas hipersensibles (Valle Vega Pedro DR., 2000). Los tóxicos accidentales representan por lo general el mayor riesgo para la salud, a diferencia de los anteriores, no se conoce la cantidad, frecuencia, tipo de alimento asociado, o como llegó al alimento. En ocasiones se trata de un tóxico poco conocido como la Ipomeomarona de los “camotes” o batatas (Ipomea batatas) y resulta difícil el diagnóstico (Valle Vega Pedro DR., 2000). Los tóxicos generados por proceso, son el resultado de la transformación de los alimentos a través de diferentes estados de elaboración; desde su cocimiento, estabilización, formulación, mezclado, esterilización, transporte, etc. Estos tóxicos pueden originarse por procesos tan simples (Valle Vega Pedro DR., 2000).
  • 8. La acción de un agente tóxico sobre un organismo vivo denominado como intoxicación, es un proceso relativamente complejo, en el cual están involucrados muchos factores. Sin embargo, hay por lo menos cinco factores que están íntimamente ligados al fenómeno de la intoxicación y que a continuación se describen. Es conveniente diferenciar las sustancias xenobóticas que causan daño cuando son ingeridas a través de los alimentos (aquellas que producen un daño directo sobre un órgano o tejido), de las que interfieren con la biodisponibilidad de algún nutrimento, ya que muchos autores las engloban en un sólo término, conocido como “factor tóxico”. Sin embargo, se puede distinguir dos tipos de sustancias dañinas que pueden ser ingeridas a través de los alimentos, que son: agente tóxico y agente antinutricional. Clasificación de los tóxicos según su fuente. 1) Constituyentes toxicos naturales. 2) Contaminantes biologicos. 3) Aditivos alimentarios.
  • 9.
  • 10.  ALIMENTOS CON SUSTANCIAS TOXICAS DE ORIGEN NATURAL. Alimentos marinos •presentes en:pescados, moluscos,vegetales yhongos superiores. •400 especiesimplicadas enla intoxicaciónpor ciguatera. •otros pescados que cursan por intoxicacionesleves como sardinas, salmonetes,tc. •el fitoplanctones afectadopor lasalgas, ya que estos sirven de alimentacionde mejillones, almejas, ostras,vieiras,etc. •toxinas:TETRADOXINAY SAXITOXINA. Plantas superiores. • gran grupo de sustancias endogenas. • ingesta de setas. • consumo elevado de glucosidos cianogénicos o inhibidores de la colinesterasa(leguminosas, tuberculos,cereales). • otras pueden dar intoxicaciones cronicas como las metilxantinas. • se debe tener encuenta la idiosincrasiacomo son individuos con deficit genetico de glucosa-6-fosfato- deshidrogenasa(habas fresacas). • inhalacion de polen padecen favismo.
  • 11.  CONTAMINANTES BIOLOGICOS. hongos superiores. •presentan un gran riesgo aunqeu no esten en nuestra dieta diaria. •existen unas 30-50 especies toxicas, el 70% de las intoxicaciones naturales. •toxico de amanita. Sustancias antinutritivas. •capaces de producir deficit nutricional. •interfieren en la utilizacion y funcions de los nutrientes(proteinas,aminoacidos, vitaminas, elementos minerales). •avidina, antiamina, filatos, acido oxalico, antipiridoxina, lipoxidasa,tocoferol. Infecciones bacterianas.  Intoxicación alimentaria por bacterias y virus tiene grados de severidad.  Las principales especies bacterianas capaces de causar intoxicaciones alimentarias de origen bacteriano son Clostridium botulinum, Staphyloccus aureus, Bacillus cereus.
  • 12. Toxiinfecciones alimentarias.  Producidas por numerosos microorganismos, por la familia Enterobacteriaceae destacando los géneros Salmonella y Shigella.  Alimentos susceptibles pueden ser carne fresca, pescados, moluscos, pasteles de crema, leche no pasteurizada,etc. Micotoxinas.  Pueden darse por la presencia de hongos.  Presentes en plantas alimenticias, frutas, piensos, pueden detectarse en productosanimales derivados de animales.
  • 13.  ADITIVOS ALIMENTARIOS. Presencia accidental, intencionalmente a los alimentos y bebidas, con el objetivo de modificar sus caracteres organolépticos, las intoxicaciones crónicas que se han producido por la presencia de los aditivos múltiples. Los fenómenos de hipersensibilidad y riesgos de cancerogenesis.  CONTAMINANTES QUIMICOS.  Sustancias Inorgánicas. Los constituyentes inorgánicos del agua y suelo, como, por ejemplo, Se, Cd, Hg, nitratos, de forma natural pueden absorberse y acumularse en los alimentos o contaminarlos artificialmente, la absorción de metales, y el hecho de que en muchos casos (salvo exposición ocupacional) los alimentos
  • 14. constituyan la principal fuente de exposición, unido a la capacidad de acumulación de los metales en los organismos vivos (Valle Vega Pedro DR., 2000).  SUSTANCIAS ORGANICAS. El incremento de la productividad agrícola y el desarrollo industrial han ocasionado una mayor presencia artificial de contaminantes orgánicos (plaguicidas, dibenzodioxinas (PCDD) y dibenzofuranos policlorados (PCDF), bifenilos policlorados (PCB), plastificantes en los alimentos de consumo humano (moluscos, vegetales, carnes, huevos) o bien animal (piensos) que pueden pasar a su vez a la cadena alimentaria humana.
  • 15.  TÓXICOS DERIVADOS. Los componentes de los alimentos pueden reaccionar con el concurso de agentes físicos (calor, luz) durante el cocinado, procesado y almacenamiento, y dar lugar a derivados más o menos tóxicos que los compuestos de partida, o de diferente toxicidad. El procesado térmico de los alimentos es probablemente el procedimiento más empleado en la industria alimentaria, en operaciones tales como el propio cocinado, fritura, tostado, evaporación, esterilización, etc.
  • 16. Debido a que en algunos casos pueden producirse efectos tóxicos asociados a ellos, como consecuencia de su rancidez (hidrolítica, cetónica y oxidativa) o por su descomposición térmica (oxidación y reacciones de polimerización) (Valle Vega Pedro DR., 2000). También se producen sustancias tóxicas por la acción de microorganismos, de sus enzimas (descarboxilasas, desaminasas) sobre el propio alimento, incluso en el propio organismo humano (nitrato-reductasas bacterianas del tracto gastrointestinal (Alegria Amparo, 2006)).
  • 17. Conclusión. Algunos factores que están implicados en la intoxicación alimentaria son los agentes que produce una intoxicación, endógena o exógena, un sistema biológico, el sistema lo absorbe , donde depende del tiempo de interacción con el agente toxico y la excreción de los tóxicos, se debe tener en cuenta que toxico se ha ingerido, para determinar las interacciones que ocurran al pasar el tiempo y poder detener su evolución ya sea crónica, subaguda o aguda, los malos hábitos que se tienen y el poco conocimiento de los agentes peligrosos nos conlleva a enfermedades que pueden ser mortales para las personas, e igual el uso de alimentos con aditivos o modificados para el consumo humano con el pasar del tiempo no conlleva a acumular toxinas en nuestro organismo.
  • 18. Bibliografía Alegria Amparo, A. A. (2006). TOXICOLOGIA ALIMENTARIA. (A. M. Camean , & M. Repetto, Edits.) España: Reimpresa. Ana María CAMEAN FERNÁNDEZ, M. R. (2012). Tóxicos formados durante el procesado, preparación y almacenamiento de los alimentos: Toxicología alimentaria. En E. D. Santos (Ed.). Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=RQ0- 9CuKobwC&dq=TOXICOS+EN+LOS+ALIMENTOS&l r=&hl=es&source=gbs_navlinks_s Diana, V. (08 de Septiembre de 2014). Slideshare. Repetto Jiménez, M., & Repetto Kuhn, G. (s.f.). Toxicologia fundamental (cuarta edición ed.). Díaz de Santos2009. Tania, V. F. (2014). Toxicologia Alimentaria. Scielo, 4. Valle Vega Pedro DR., L. F. (2000). TOXICOLOGIA DE ALIMENTOS. México D.F.
  • 19. ANEXOS. TÓXICOS NATURALES EN ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL TOXICOS NATURALES EN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
  • 20. TOXICOS NATURALES EN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL ANTINUTRIENTES TOXICOS QUE SE ORIGINAN POR MANIPULACIÓN, PREPARACIÓN O CONSERVACIÓN INADECUADA DE LOS ALIMENTOS.
  • 21. TOXICOS QUE SE ORIGINAN POR MANIPULACIÓN, PREPARACIÓN O CONSERVACIÓN INADECUADA DE LOS ALIMENTOS. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICICLICOS (HAP): AMINAS HETEROCÍCLICAS CANCERIGENOS Y ANTICANCERÍGENOS EN LA DIETA: SUSTANCIAS IDENTIFICADAS COMO CANCERIGENAS
  • 22. CANCERIGENOS QUE FORMAN PARTE DE LA DIETA CANCERIGENOS CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS ANTICANCERÍGENOS: INTERVIENEN EN LOS MECANISMOS ANTIOXIDANTES O INACTIVANDO ENZIMAS