SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL
RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”
JHON RUSKIN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
PRÁCTICA BF.9.01-06
1. DATOS INFORMATIVOS
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Docente: Bioq. Carlos García González, Ms.
Estudiantes: Karen Mishel Castillo Carrión
Ciclo/Nivel: Noveno semestre “A”.
Fecha de Elaboración de la Práctica: Jueves 04 de Enero del 2018.
Fecha de Presentación de la Práctica: Martes16 de Enero del 2018.
Tema de la práctica: Evaluación de calidad de formas farmacéuticas sólidas
DATOS DEL MEDICAMENTO
a)
 Laboratorio: Pharma Brand
 Principio activo: Ácido ascórbico
 Concentración: 500 mg
 Cantidad de comprimidos: 16 tabletas masticables
 Forma farmacéutica: Sólida
 Nombre del medicamento: Orange C
b)
 Laboratorio: Tecnoquímicas
 Principio activo: Ácido ascórbico
 Concentración: 500 mg
 Cantidad de comprimidos: 12 tabletas masticables
 Forma farmacéutica: Sólida
 Nombre del medicamento: Vita C MK
c)
 Laboratorio: Merck
 Principio activo: Ácido ascórbico
 Concentración: 1g
 Cantidad de comprimidos: 12 tabletas efervescentes
 Forma farmacéutica: Sólida
 Nombre del medicamento: Cebión
10
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL
RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”
JHON RUSKIN
d)
 Laboratorio: Tecnofar
 Principio activo: Ácido ascórbico
 Cantidad: 1 gotero
 Forma farmacéutica: Líquida
 Nombre del medicamento: Vitamina C MK
2. OBJETIVOS
 Realizar el control de calidad de una forma farmacéutica sólida (vitamina C).
 Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales
establecidos en la farmacopea.
3. FUNDAMENTACIÓN
La vitamina C es una vitamina hidrosoluble sensible al calor. Químicamente hablando, se
trata de ácido L-ascórbico y sus sales, los ascorbatos. (Pérez)
Las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua. Las cantidades sobrantes de la vitamina
salen del cuerpo a través de la orina. Eso quiere decir que la persona necesita un suministro
constante de tales vitaminas en la dieta.
La vitamina C se necesita para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del
cuerpo. Se utiliza para:
 Formar una proteína importante utilizada para producir la piel, los tendones, los
ligamentos y los vasos sanguíneos
 Sanar heridas y formar tejido cicatricial
 Reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes
 Ayudar a la absorción del hierro (DrTango, Inc., 2017)
La ingesta diaria recomendada de vitamina C es de 75 mg para la mujer y 90 mg para el
hombre. (Pérez)
Las frutas y verduras son las mejores fuentes de vitamina C. Para ingerir las cantidades
recomendadas de vitamina C, consuma alimentos variados como:
 frutas cítricas (por ejemplo: naranjas y pomelos/toronjas) y sus jugos, así como
pimientos rojos y verdes y kiwi, ricos en vitamina C.
 otras frutas y verduras, como brócoli, fresas, melón, papas horneadas y tomates, que
también contienen vitamina C.
 algunos alimentos y bebidas fortificadas con vitamina C. Lea la etiqueta del
producto para saber si un alimento contiene vitamina C agregada. (National
Institutes of Health, 2016)
4. INSTRUCCIONES
 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL
RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”
JHON RUSKIN
 Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
5. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS
a) Valoración de ácido ascórbico puro
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vaso de
precipitación
 Bureta
 Balón
volumétrico
 Matraz de
Erlenmeyer
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Balanza
analítica
 Agua destilada
 Ácido sulfúrico 2N
 Solución de
almidón
 Solución de I 0.1N
 Ácido
ascórbico
puro
b) Valoración de Vitamina C MK
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vaso de
precipitación
 Bureta
 Matraz de
Erlenmeyer
 Agitador
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Balanza
analítica
 Agua destilada
 Ácido sulfúrico 2N
 Solución de
almidón
 Solución de I 0.1N
 Vitamina C
MK
c) Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vaso de
precipitación
 Bureta
 Matraz de
Erlenmeyer
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Balanza
analítica
 Agua destilada
 NaOH 0.1N
 Fenolftaleína
 Ácido
ascórbico
Orange C
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL
RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”
JHON RUSKIN
d) Valoración con NaOH para Orange C (pharmabrand)
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vaso de
precipitación
 Bureta
 Matraz de
Erlenmeyer
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Balanza
analítica
 Agua destilada
 NaOH 0.1N
 Fenolftaleína
 Ácido
ascórbico
Orange C
e) Color – Textura –Forma
6. PROCEDIMIENTO
a) Valoración Ác. Ascórbico puro
 Pesar 100g de ácido ascórbico puro en un matraz Erlenmeyer
 Agregar 100ml de agua destilada y 25ml de ácido sulfúrico 2N
 Luego agregar 3ml de solución de almidón
 Finalmente titulamos con solución de I 0.1N hasta que el viraje sea de color azul.
 Cada ml de solución de I 0.1N equivale 8.81mg de p.a
b) Valoración de Vitamina C MK
 Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la
realizara la práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se
emplearán en la práctica.
 Se procede a colocar 0.321g de Ácido Ascórbico en un matraz.
 Luego colocar 100ml de agua destilada y se mezcla bien.
 Luego se pone 25ml de ácido sulfúrico y después 3ml de almidón
 Agitar y titular con yodo hasta punto final de coloración azul negruzco.
c) Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro
 Pesar 0,100g de Ácido Ascórbico puro.
 Disolver el Ácido Ascórbico en 20ml de agua destilada recientemente hervida y
fría.
 Añadir una solución de fenolftaleína (0,2ml)
MATERIALES MEDICAMENTO
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Tabletas masticables
Vitamina C MK
(naranja, cereza, tutti
fruti).
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL
RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”
JHON RUSKIN
 Titular con NaOH 0,1N hasta la aparición de un color rosado que persiste por 5
segundos.
d) Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand
 Triturar un comprimido de Vitamina C de pharmabrand
 Pesar 0,245g de polvo de Vitamina C de pharmabrand
 Disolver el polvo de Vitamina C de pharmabrand en 20ml de agua destilada
recientemente hervida y fría.
 Añadir una solución de fenolftaleína (0,2ml)
 Titular con NaOH 0,1N hasta la aparición de un color rosado que persiste por 5
segundos.
e) Color – Textura –Forma
 Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de
formas de comprimidos.
 Observar el color y la textura de los comprimidos.
7. GRÁFICOS
a) Valoración Ác. Ascórbico puro
CÁLCULOS
b) Valoración de Vitamina C MK
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL
RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”
JHON RUSKIN
c) Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro
d) Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand
e) Color – Textura –Forma
8. CÁLCULOS
a) Valoración Ác. Ascórbico puro
Datos
Consumo práctico: 13.5 ml de solución de I 0.1N
Consumo Teórico (CT): ?
Porcentaje Teorico (PR): ?
Consumo Real (CR): ?
Porcentaje Real (PR): ?
Equivalente: 1 ml de solución de I 0.1N equivale 8.81mg de p.a
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL
RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”
JHON RUSKIN
K: 1,000
Parámetro referencial: 99,0% - 100,5% (Farmacopea Argentina 7ma Edición)
CONSUMO TEÓRICO
1𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 𝐼 0.1𝑁 → 8,81 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
𝑋 → 100 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
𝑿 = 𝟏𝟏, 𝟑𝟓 𝒎𝑳. 𝒅𝒆 𝑰 𝟎. 𝟏𝑵
PORCENTAJE TEÓRICO
1 𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 8,81 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
11,35 𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 𝑋
𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟗𝟗𝒎𝒈 𝒑. 𝒂.
100 m𝑔 𝑝. 𝑎. → 100%
99,99 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. → 𝑋
𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟗𝟗%
CONSUMO REAL
𝑪𝑷 𝑿 𝑲 → 𝟏𝟑,5 𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 𝑥 1.000
𝟏𝟑, 𝟓 𝒎𝑳. 𝒅𝒆 𝑰 𝟎. 𝟏𝑵
PORCENTAJE REAL
1 𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 8,81 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
13.5 𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 𝑋
𝑿 = 𝟏𝟏𝟖, 𝟗𝟑 𝒎𝒈 𝒑. 𝒂.
100 m𝑔 𝑝. 𝑎. → 100%
118,93 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. → 𝑋
𝑿 = 𝟏𝟏𝟖, 𝟗𝟑%
b) Valoración de Vitamina C MK
DATOS
Consumo práctico: 14ml yodo
Conc. P.A.: 500 mg
Consumo Teórico (CT): ?
Consumo Real (CR): ?
Porcentaje Real (PR): ?
Equivalente: 1 mL de yodo equivale 8..81mg de ácido ascórbico
K: 1.002
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL
RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”
JHON RUSKIN
1. Peso Promedio
 1610mg
 1600mg
 1580mg
 1580mg
 1610mg
 1630mg
 1610mg
 1630mg
 1610mg
 1610mg
 1590mg
 1610mg
P.P=
𝑃𝐸𝑆𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
12
P.P=
19270
12
= 1605.83 mg
CANTIDAD PARA TRABAJAR
1605.83mg 500mg p.a.
X 100mg p.a
x = 321.6mg p.a.
CONSUMO TEÓRICO
1 mL Yodo 8.81 mg p.a
11.35ml Yodo X
X = 99.99mg p.a
PORCENTAJE TEÓRICO
1 mL yodo 8.81 mg p.a
11.35mg Yodo x
X = 99.99 mg p.a.
100 mg p.a. 100 %
99.99mg p.a. x
X = 99.99 %
CONSUMO REAL
Consumo real = Consumo práctico (viraje) x K
Consumo real = 14ml x 1.002 = 14.028
PORCENTAJE REAL
1 mL Yodo 8.81 mg p.a
14.028mL yodo x
X = 123.58 mg p.a.
100 mg p.a 100 %
123.58 mg p.a. x
X = 123.58 %
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL
RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”
JHON RUSKIN
c) Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro
DATOS
Conc. P.A.: 500 mg
Consumo Teórico (CT): ?
Porcentaje Teorico (PR): ?
Consumo Real (CR): ?
Porcentaje Real (PR): ?
Equivalente: 1 mL de NaOH es igual a 17.61 mg de Principio activo
K: 1.004
CONSUMO TEÓRICO
1 mL NaOH 17.61 mg p.a
X 100 mg p.a.
X = 5.67 ml NaOH
PORCENTAJE TEÓRICO
1 mL NaOH 17.61 mg p.a
5.67 ml NaOH x
X = 99.8 mg p.a.
100 mg p.a. 100 %
99.8 mg p.a. x
X = 99.8 %
CONSUMO REAL
Consumo real = 6.2 ml x 1.004 = 6.2248 ml
PORCENTAJE REAL
1 mL NaOH 17.61 mg p.a
6.2248 mL p.a. x
X = 109.61 mg p.a.
100 mg p.a. 100 %
109.61 mg p.a. x
X = 109.61%
d) Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand
DATOS
Conc. P.A.: 500 mg
Consumo Teórico (CT): ?
Porcentaje Teorico (PR): ?
Consumo Real (CR): ?
Porcentaje Real (PR): ?
Equivalente: 1 mL de NaOH es igual a 17.61 mg de Principio activo
K: 1.004
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL
RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”
JHON RUSKIN
CONSUMO TEÓRICO
1 mL NaOH 17.61 mg p.a
X 100 mg p.a.
X = 5.67 ml NaOH
PORCENTAJE TEÓRICO
1 mL NaOH 17.61 mg p.a
5.67 ml NaOH x
X = 99.8 mg p.a.
100 mg p.a. 100 %
99.8 mg p.a. x
X = 99.8 %
CONSUMO REAL
Consumo real = 4 ml x 1.004 = 4.016 ml
PORCENTAJE REAL
1 mL NaOH 17.61 mg p.a
4.016 mL p.a. x
X = 70.72 mg p.a.
100 mg p.a. 100 %
70.72 mg p.a. x
X = 70.72%
9. RESULTADOS OBTENIDOS
a) Valoración Ác. Ascórbico puro
De acuerdo a los resultados obtenidos de la valoración del ácido ascórbico de 118.93% no
se encuentra dentro de los rangos referenciales de 99,0% - 100,5% según la Farmacopea
Argentina 7ma Edición. Por lo tanto no cumple dicho parámetro.
b) Valoración de Vitamina C MK
De acuerdo a los resultados obtenidos de la valoración del ácido ascórbico de 123.58% no
se encuentra dentro de los rangos referenciales de 99,0% - 100,5% según la Farmacopea
Argentina 7ma Edición. Por lo tanto no cumple dicho parámetro
c) Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro
El medicamento analizado no cumple con las especificaciones establecidas en la
farmacopea Mexicana ya que en esta se indica que el contenido de ácido ascórbico debe ser
de no menos de 99.0 % y no más de 100.5 %, y en el ensayo realizado se obtuvo un
resultado mayor al mencionado.
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL
RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”
JHON RUSKIN
d) Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand
El medicamento analizado en este caso no cumple con las especificaciones establecidas en
la farmacopea Mexicana ya que en esta se indica que el contenido de ácido ascórbico debe
ser de no menos de 99.0 % y no más de 100.5 %, y en el ensayo realizado se obtuvo un
resultado mayor al mencionado.
e) Color – Textura –Forma
CARACTERÍSTICAS ORGANOLEPTICAS ( Vitamina C MK ) sabores,
naranja, cereza y tutti fruti
Forma Redonda
Color Rosado, anaranjado, rojo pálido
Textura Lisa
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Grosor 4 mm
Diámetro 1.8 mm
Peso 1.60 g
10. OBSERVACIONES
En el control de calidad de formas farmacéuticas de ácido ascórbico se realizaron
valoraciones con diferentes soluciones pero no todos los medicamentos se encontraron en
los rangos que están establecidos en las farmacopeas. Por esa razón se realizaron
valoraciones con otras soluciones para saber la concentración de cada medicamento.
11. CONCLUSIÓN
Mediante la práctica realizada se logró evaluar los parámetros de calidad de los
comprimidos de vitamina C (ácido ascórbico), para lo cual se realizaron varios ensayos de
acuerdo a lo especificado en las diversas farmacopeas y se llegó a la conclusión que el
comprimido cumple con todos los parámetros establecidos y por lo tanto se puede
considerar apto para el consumo humano.
12. RECOMENDACIONES
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de
accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
 Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.
 Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.
 Lavar siempre el material con agua destilada antes de utilizar ya que puede contener
sustancias que pueden interferir en su control.
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL
RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”
JHON RUSKIN
 Tratar de ser precisos en el momento de medir los volúmenes requeridos ya que de
lo contrario tendremos inconvenientes tanto en la práctica como en los resultados.
 Colocar una hoja papel bond como base para observar correctamente el cambio de
coloración en la titulación.
 Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota.
13. CUESTIONARIO
1. ¿Para qué se utiliza la vitamina C?
 Formar una proteína importante utilizada para producir la piel, los tendones, los
ligamentos y los vasos sanguíneos
 Sanar heridas y formar tejido cicatricial
 Reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes
2. ¿Cuál es la ingesta diaria recomendada de vitamina?
La ingesta diaria recomendada de vitamina C es de 75 mg para la mujer y 90 mg
para el hombre.
3. ¿En qué alimentos podemos encontrar vitamina C?
Naranjas
Pomelos
Pimientos rojos y
verdes
Brócoli
Fresas
Tomates
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL
RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”
JHON RUSKIN
14. ANEXOS
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL
RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”
JHON RUSKIN
15. EJERCICIO DE APLICACIÓN
Un laboratorio farmacéutico desea realizar el control de calidad de comprimidos de 500 mg
de vitamina C (ácido ascórbico) y para su valoración se utiliza una solución de Yodo 0.1 N,
obteniéndose un consumo practico de 11.2 mL. Determinar el consumo teórico (CT),
consumo real (CR) y el porcentaje real (PR) si se conoce que 1 ml de Yodo 0.1 N equivale
a 8.81 mg de P.A. La constante del yodo 0.1 N es de 1.004. El peso de diez comprimidos
son los siguientes:
 500mg
 504mg
 507mg
 492mg
 496mg
 510mg
 483mg
 500mg
 504mg
 480mg
DATOS
Consumo Practico: 11,2 ml de I 0.1 N
Consumo Teórico CT: ?
Consumo Real CR: ?
% Real: ?
Equivalente: 1ml. de I 0.1N – 8,81mg P.A.
K: 1,004
PESO PROMEDIO
𝑃𝑃 =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
10
=
4979 𝑚𝑔
10
= 497,6 𝑚𝑔
CANTIDAD PRINCIPIO ACTIVO PARA TRABAJAR
497,6 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 500𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
𝑋 → 100𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟓𝟐 𝒎𝒈 𝒑. 𝒂.
CONSUMO TEÓRICO
1𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 8,81𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
𝑋 → 99,52𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
𝑿 = 𝟏𝟏, 𝟐𝟗 𝒎𝒍. 𝒅𝒆 𝑰 𝟎. 𝟏𝑵
CONSUMO REAL
𝑪𝑷 𝑿 𝑲 → 11,2𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 𝑥 1,004
𝟏𝟏, 𝟐𝟒𝟒𝟖 𝒎𝒍.𝒅𝒆 𝑰 𝟎. 𝟏𝑵
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL
RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”
JHON RUSKIN
PORCENTAJE REAL
1 𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 8,81𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
11,2448 𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 𝑋
𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟎𝟔𝟔 𝒎𝒈 𝒑. 𝒂.
100 m𝑔 𝑝. 𝑎. → 100%
99,066 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. → 𝑋
𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟎𝟔𝟔%
Conclusión: El medicamento seleccionado cumple con los parámetros de calidad
establecidos en la Farmacopea Argentina 7ma. Edición en la que se indica que el rango
permitido de concentración de principio activo es de 99-100,5%, y en el análisis realizado
se obtuvo un valor de 9,066%.
16. BIBLIOGRAFÍA
DrTango, Inc. (01 de Julio de 2017). Medline plus. Recuperado el 07 de Enero de 2018, de
Medline plus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002404.htm
National Institutes of Health. (16 de Febrero de 2016). Vitamina C. Recuperado el 07 de
Enero de 2018, de Vitamina C: https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-
DatosEnEspanol/
Pérez, G. (s.f.). Acido Ascorbico .com. Recuperado el 07 de Enero de 2018, de Acido
Ascorbico .com: https://www.acidoascorbico.com/vitamina_c
17. FIRMA DE RESPONSABILIDAD
_____________________________
Karen Mishel Castillo Carrión
C.I. 0705173946

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Practica 2-liquidos
Practica 2-liquidosPractica 2-liquidos
Practica 2-liquidos
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 6 am
Practica 6 amPractica 6 am
Practica 6 am
 
Acido base.[1]
Acido base.[1]Acido base.[1]
Acido base.[1]
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Informe 7 control
Informe 7 controlInforme 7 control
Informe 7 control
 
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sepReactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Cafeina
CafeinaCafeina
Cafeina
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
 
Catalogo de buena vida
Catalogo de buena vidaCatalogo de buena vida
Catalogo de buena vida
 
Practia 2 am
Practia 2 amPractia 2 am
Practia 2 am
 
Practica 1 toxicologia
Practica 1 toxicologiaPractica 1 toxicologia
Practica 1 toxicologia
 
20
2020
20
 
Practica n5
Practica n5Practica n5
Practica n5
 
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-novenoPractica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
 

Similar a Practica 6 (20)

Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina cPractica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Practica 5 am
Practica 5 amPractica 5 am
Practica 5 am
 
07 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-0707 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-07
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Info 7
Info 7Info 7
Info 7
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Practica 6 vit c
Practica 6 vit cPractica 6 vit c
Practica 6 vit c
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Práctica 4
Práctica 4 Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
03 gluconato
03 gluconato03 gluconato
03 gluconato
 
N 25
N 25N 25
N 25
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
 
Pract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina cPract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina c
 
Practica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbicoPractica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbico
 
Practica 5 control de medicamentos
Practica 5 control de medicamentosPractica 5 control de medicamentos
Practica 5 control de medicamentos
 
Practia 3 am
Practia 3 amPractia 3 am
Practia 3 am
 

Más de Karen Castillo (16)

Portafolio 2 hemisemestre
Portafolio 2 hemisemestrePortafolio 2 hemisemestre
Portafolio 2 hemisemestre
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Practica 1
Practica 1 Practica 1
Practica 1
 
PORTAFOLIO TOXICOLOGÍA
PORTAFOLIO TOXICOLOGÍAPORTAFOLIO TOXICOLOGÍA
PORTAFOLIO TOXICOLOGÍA
 
Practica toxico 8
Practica toxico 8Practica toxico 8
Practica toxico 8
 
Practica toxico 7
Practica toxico 7Practica toxico 7
Practica toxico 7
 
Practica toxico 6
Practica toxico 6Practica toxico 6
Practica toxico 6
 
Practica toxico 5
Practica toxico 5Practica toxico 5
Practica toxico 5
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
 
Mi tóxico y yo
Mi tóxico y yoMi tóxico y yo
Mi tóxico y yo
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
 
Practicatoxico3
Practicatoxico3 Practicatoxico3
Practicatoxico3
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Practica 6

  • 1. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA” JHON RUSKIN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA PRÁCTICA BF.9.01-06 1. DATOS INFORMATIVOS Carrera: Bioquímica y Farmacia Docente: Bioq. Carlos García González, Ms. Estudiantes: Karen Mishel Castillo Carrión Ciclo/Nivel: Noveno semestre “A”. Fecha de Elaboración de la Práctica: Jueves 04 de Enero del 2018. Fecha de Presentación de la Práctica: Martes16 de Enero del 2018. Tema de la práctica: Evaluación de calidad de formas farmacéuticas sólidas DATOS DEL MEDICAMENTO a)  Laboratorio: Pharma Brand  Principio activo: Ácido ascórbico  Concentración: 500 mg  Cantidad de comprimidos: 16 tabletas masticables  Forma farmacéutica: Sólida  Nombre del medicamento: Orange C b)  Laboratorio: Tecnoquímicas  Principio activo: Ácido ascórbico  Concentración: 500 mg  Cantidad de comprimidos: 12 tabletas masticables  Forma farmacéutica: Sólida  Nombre del medicamento: Vita C MK c)  Laboratorio: Merck  Principio activo: Ácido ascórbico  Concentración: 1g  Cantidad de comprimidos: 12 tabletas efervescentes  Forma farmacéutica: Sólida  Nombre del medicamento: Cebión 10
  • 2. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA” JHON RUSKIN d)  Laboratorio: Tecnofar  Principio activo: Ácido ascórbico  Cantidad: 1 gotero  Forma farmacéutica: Líquida  Nombre del medicamento: Vitamina C MK 2. OBJETIVOS  Realizar el control de calidad de una forma farmacéutica sólida (vitamina C).  Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. 3. FUNDAMENTACIÓN La vitamina C es una vitamina hidrosoluble sensible al calor. Químicamente hablando, se trata de ácido L-ascórbico y sus sales, los ascorbatos. (Pérez) Las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua. Las cantidades sobrantes de la vitamina salen del cuerpo a través de la orina. Eso quiere decir que la persona necesita un suministro constante de tales vitaminas en la dieta. La vitamina C se necesita para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo. Se utiliza para:  Formar una proteína importante utilizada para producir la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos  Sanar heridas y formar tejido cicatricial  Reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes  Ayudar a la absorción del hierro (DrTango, Inc., 2017) La ingesta diaria recomendada de vitamina C es de 75 mg para la mujer y 90 mg para el hombre. (Pérez) Las frutas y verduras son las mejores fuentes de vitamina C. Para ingerir las cantidades recomendadas de vitamina C, consuma alimentos variados como:  frutas cítricas (por ejemplo: naranjas y pomelos/toronjas) y sus jugos, así como pimientos rojos y verdes y kiwi, ricos en vitamina C.  otras frutas y verduras, como brócoli, fresas, melón, papas horneadas y tomates, que también contienen vitamina C.  algunos alimentos y bebidas fortificadas con vitamina C. Lea la etiqueta del producto para saber si un alimento contiene vitamina C agregada. (National Institutes of Health, 2016) 4. INSTRUCCIONES  Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.  Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
  • 3. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA” JHON RUSKIN  Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones.  Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 5. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS a) Valoración de ácido ascórbico puro MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Bureta  Balón volumétrico  Matraz de Erlenmeyer  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Balanza analítica  Agua destilada  Ácido sulfúrico 2N  Solución de almidón  Solución de I 0.1N  Ácido ascórbico puro b) Valoración de Vitamina C MK MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Bureta  Matraz de Erlenmeyer  Agitador  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Balanza analítica  Agua destilada  Ácido sulfúrico 2N  Solución de almidón  Solución de I 0.1N  Vitamina C MK c) Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Bureta  Matraz de Erlenmeyer  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Balanza analítica  Agua destilada  NaOH 0.1N  Fenolftaleína  Ácido ascórbico Orange C
  • 4. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA” JHON RUSKIN d) Valoración con NaOH para Orange C (pharmabrand) MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Bureta  Matraz de Erlenmeyer  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Balanza analítica  Agua destilada  NaOH 0.1N  Fenolftaleína  Ácido ascórbico Orange C e) Color – Textura –Forma 6. PROCEDIMIENTO a) Valoración Ác. Ascórbico puro  Pesar 100g de ácido ascórbico puro en un matraz Erlenmeyer  Agregar 100ml de agua destilada y 25ml de ácido sulfúrico 2N  Luego agregar 3ml de solución de almidón  Finalmente titulamos con solución de I 0.1N hasta que el viraje sea de color azul.  Cada ml de solución de I 0.1N equivale 8.81mg de p.a b) Valoración de Vitamina C MK  Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara la práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearán en la práctica.  Se procede a colocar 0.321g de Ácido Ascórbico en un matraz.  Luego colocar 100ml de agua destilada y se mezcla bien.  Luego se pone 25ml de ácido sulfúrico y después 3ml de almidón  Agitar y titular con yodo hasta punto final de coloración azul negruzco. c) Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro  Pesar 0,100g de Ácido Ascórbico puro.  Disolver el Ácido Ascórbico en 20ml de agua destilada recientemente hervida y fría.  Añadir una solución de fenolftaleína (0,2ml) MATERIALES MEDICAMENTO  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Tabletas masticables Vitamina C MK (naranja, cereza, tutti fruti).
  • 5. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA” JHON RUSKIN  Titular con NaOH 0,1N hasta la aparición de un color rosado que persiste por 5 segundos. d) Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand  Triturar un comprimido de Vitamina C de pharmabrand  Pesar 0,245g de polvo de Vitamina C de pharmabrand  Disolver el polvo de Vitamina C de pharmabrand en 20ml de agua destilada recientemente hervida y fría.  Añadir una solución de fenolftaleína (0,2ml)  Titular con NaOH 0,1N hasta la aparición de un color rosado que persiste por 5 segundos. e) Color – Textura –Forma  Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de formas de comprimidos.  Observar el color y la textura de los comprimidos. 7. GRÁFICOS a) Valoración Ác. Ascórbico puro CÁLCULOS b) Valoración de Vitamina C MK
  • 6. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA” JHON RUSKIN c) Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro d) Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand e) Color – Textura –Forma 8. CÁLCULOS a) Valoración Ác. Ascórbico puro Datos Consumo práctico: 13.5 ml de solución de I 0.1N Consumo Teórico (CT): ? Porcentaje Teorico (PR): ? Consumo Real (CR): ? Porcentaje Real (PR): ? Equivalente: 1 ml de solución de I 0.1N equivale 8.81mg de p.a
  • 7. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA” JHON RUSKIN K: 1,000 Parámetro referencial: 99,0% - 100,5% (Farmacopea Argentina 7ma Edición) CONSUMO TEÓRICO 1𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 𝐼 0.1𝑁 → 8,81 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 𝑋 → 100 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 𝑿 = 𝟏𝟏, 𝟑𝟓 𝒎𝑳. 𝒅𝒆 𝑰 𝟎. 𝟏𝑵 PORCENTAJE TEÓRICO 1 𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 8,81 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 11,35 𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 𝑋 𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟗𝟗𝒎𝒈 𝒑. 𝒂. 100 m𝑔 𝑝. 𝑎. → 100% 99,99 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. → 𝑋 𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟗𝟗% CONSUMO REAL 𝑪𝑷 𝑿 𝑲 → 𝟏𝟑,5 𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 𝑥 1.000 𝟏𝟑, 𝟓 𝒎𝑳. 𝒅𝒆 𝑰 𝟎. 𝟏𝑵 PORCENTAJE REAL 1 𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 8,81 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 13.5 𝑚𝐿. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 𝑋 𝑿 = 𝟏𝟏𝟖, 𝟗𝟑 𝒎𝒈 𝒑. 𝒂. 100 m𝑔 𝑝. 𝑎. → 100% 118,93 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. → 𝑋 𝑿 = 𝟏𝟏𝟖, 𝟗𝟑% b) Valoración de Vitamina C MK DATOS Consumo práctico: 14ml yodo Conc. P.A.: 500 mg Consumo Teórico (CT): ? Consumo Real (CR): ? Porcentaje Real (PR): ? Equivalente: 1 mL de yodo equivale 8..81mg de ácido ascórbico K: 1.002
  • 8. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA” JHON RUSKIN 1. Peso Promedio  1610mg  1600mg  1580mg  1580mg  1610mg  1630mg  1610mg  1630mg  1610mg  1610mg  1590mg  1610mg P.P= 𝑃𝐸𝑆𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 12 P.P= 19270 12 = 1605.83 mg CANTIDAD PARA TRABAJAR 1605.83mg 500mg p.a. X 100mg p.a x = 321.6mg p.a. CONSUMO TEÓRICO 1 mL Yodo 8.81 mg p.a 11.35ml Yodo X X = 99.99mg p.a PORCENTAJE TEÓRICO 1 mL yodo 8.81 mg p.a 11.35mg Yodo x X = 99.99 mg p.a. 100 mg p.a. 100 % 99.99mg p.a. x X = 99.99 % CONSUMO REAL Consumo real = Consumo práctico (viraje) x K Consumo real = 14ml x 1.002 = 14.028 PORCENTAJE REAL 1 mL Yodo 8.81 mg p.a 14.028mL yodo x X = 123.58 mg p.a. 100 mg p.a 100 % 123.58 mg p.a. x X = 123.58 %
  • 9. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA” JHON RUSKIN c) Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro DATOS Conc. P.A.: 500 mg Consumo Teórico (CT): ? Porcentaje Teorico (PR): ? Consumo Real (CR): ? Porcentaje Real (PR): ? Equivalente: 1 mL de NaOH es igual a 17.61 mg de Principio activo K: 1.004 CONSUMO TEÓRICO 1 mL NaOH 17.61 mg p.a X 100 mg p.a. X = 5.67 ml NaOH PORCENTAJE TEÓRICO 1 mL NaOH 17.61 mg p.a 5.67 ml NaOH x X = 99.8 mg p.a. 100 mg p.a. 100 % 99.8 mg p.a. x X = 99.8 % CONSUMO REAL Consumo real = 6.2 ml x 1.004 = 6.2248 ml PORCENTAJE REAL 1 mL NaOH 17.61 mg p.a 6.2248 mL p.a. x X = 109.61 mg p.a. 100 mg p.a. 100 % 109.61 mg p.a. x X = 109.61% d) Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand DATOS Conc. P.A.: 500 mg Consumo Teórico (CT): ? Porcentaje Teorico (PR): ? Consumo Real (CR): ? Porcentaje Real (PR): ? Equivalente: 1 mL de NaOH es igual a 17.61 mg de Principio activo K: 1.004
  • 10. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA” JHON RUSKIN CONSUMO TEÓRICO 1 mL NaOH 17.61 mg p.a X 100 mg p.a. X = 5.67 ml NaOH PORCENTAJE TEÓRICO 1 mL NaOH 17.61 mg p.a 5.67 ml NaOH x X = 99.8 mg p.a. 100 mg p.a. 100 % 99.8 mg p.a. x X = 99.8 % CONSUMO REAL Consumo real = 4 ml x 1.004 = 4.016 ml PORCENTAJE REAL 1 mL NaOH 17.61 mg p.a 4.016 mL p.a. x X = 70.72 mg p.a. 100 mg p.a. 100 % 70.72 mg p.a. x X = 70.72% 9. RESULTADOS OBTENIDOS a) Valoración Ác. Ascórbico puro De acuerdo a los resultados obtenidos de la valoración del ácido ascórbico de 118.93% no se encuentra dentro de los rangos referenciales de 99,0% - 100,5% según la Farmacopea Argentina 7ma Edición. Por lo tanto no cumple dicho parámetro. b) Valoración de Vitamina C MK De acuerdo a los resultados obtenidos de la valoración del ácido ascórbico de 123.58% no se encuentra dentro de los rangos referenciales de 99,0% - 100,5% según la Farmacopea Argentina 7ma Edición. Por lo tanto no cumple dicho parámetro c) Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro El medicamento analizado no cumple con las especificaciones establecidas en la farmacopea Mexicana ya que en esta se indica que el contenido de ácido ascórbico debe ser de no menos de 99.0 % y no más de 100.5 %, y en el ensayo realizado se obtuvo un resultado mayor al mencionado.
  • 11. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA” JHON RUSKIN d) Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand El medicamento analizado en este caso no cumple con las especificaciones establecidas en la farmacopea Mexicana ya que en esta se indica que el contenido de ácido ascórbico debe ser de no menos de 99.0 % y no más de 100.5 %, y en el ensayo realizado se obtuvo un resultado mayor al mencionado. e) Color – Textura –Forma CARACTERÍSTICAS ORGANOLEPTICAS ( Vitamina C MK ) sabores, naranja, cereza y tutti fruti Forma Redonda Color Rosado, anaranjado, rojo pálido Textura Lisa CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Grosor 4 mm Diámetro 1.8 mm Peso 1.60 g 10. OBSERVACIONES En el control de calidad de formas farmacéuticas de ácido ascórbico se realizaron valoraciones con diferentes soluciones pero no todos los medicamentos se encontraron en los rangos que están establecidos en las farmacopeas. Por esa razón se realizaron valoraciones con otras soluciones para saber la concentración de cada medicamento. 11. CONCLUSIÓN Mediante la práctica realizada se logró evaluar los parámetros de calidad de los comprimidos de vitamina C (ácido ascórbico), para lo cual se realizaron varios ensayos de acuerdo a lo especificado en las diversas farmacopeas y se llegó a la conclusión que el comprimido cumple con todos los parámetros establecidos y por lo tanto se puede considerar apto para el consumo humano. 12. RECOMENDACIONES  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.  Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.  Lavar siempre el material con agua destilada antes de utilizar ya que puede contener sustancias que pueden interferir en su control.
  • 12. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA” JHON RUSKIN  Tratar de ser precisos en el momento de medir los volúmenes requeridos ya que de lo contrario tendremos inconvenientes tanto en la práctica como en los resultados.  Colocar una hoja papel bond como base para observar correctamente el cambio de coloración en la titulación.  Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota. 13. CUESTIONARIO 1. ¿Para qué se utiliza la vitamina C?  Formar una proteína importante utilizada para producir la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos  Sanar heridas y formar tejido cicatricial  Reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes 2. ¿Cuál es la ingesta diaria recomendada de vitamina? La ingesta diaria recomendada de vitamina C es de 75 mg para la mujer y 90 mg para el hombre. 3. ¿En qué alimentos podemos encontrar vitamina C? Naranjas Pomelos Pimientos rojos y verdes Brócoli Fresas Tomates
  • 13. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA” JHON RUSKIN 14. ANEXOS
  • 14. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA” JHON RUSKIN 15. EJERCICIO DE APLICACIÓN Un laboratorio farmacéutico desea realizar el control de calidad de comprimidos de 500 mg de vitamina C (ácido ascórbico) y para su valoración se utiliza una solución de Yodo 0.1 N, obteniéndose un consumo practico de 11.2 mL. Determinar el consumo teórico (CT), consumo real (CR) y el porcentaje real (PR) si se conoce que 1 ml de Yodo 0.1 N equivale a 8.81 mg de P.A. La constante del yodo 0.1 N es de 1.004. El peso de diez comprimidos son los siguientes:  500mg  504mg  507mg  492mg  496mg  510mg  483mg  500mg  504mg  480mg DATOS Consumo Practico: 11,2 ml de I 0.1 N Consumo Teórico CT: ? Consumo Real CR: ? % Real: ? Equivalente: 1ml. de I 0.1N – 8,81mg P.A. K: 1,004 PESO PROMEDIO 𝑃𝑃 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 10 = 4979 𝑚𝑔 10 = 497,6 𝑚𝑔 CANTIDAD PRINCIPIO ACTIVO PARA TRABAJAR 497,6 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 500𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 𝑋 → 100𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟓𝟐 𝒎𝒈 𝒑. 𝒂. CONSUMO TEÓRICO 1𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 8,81𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 𝑋 → 99,52𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 𝑿 = 𝟏𝟏, 𝟐𝟗 𝒎𝒍. 𝒅𝒆 𝑰 𝟎. 𝟏𝑵 CONSUMO REAL 𝑪𝑷 𝑿 𝑲 → 11,2𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 𝑥 1,004 𝟏𝟏, 𝟐𝟒𝟒𝟖 𝒎𝒍.𝒅𝒆 𝑰 𝟎. 𝟏𝑵
  • 15. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE; SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA” JHON RUSKIN PORCENTAJE REAL 1 𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 8,81𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 11,2448 𝑚𝑙. 𝑑𝑒 𝐼 0.1𝑁 → 𝑋 𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟎𝟔𝟔 𝒎𝒈 𝒑. 𝒂. 100 m𝑔 𝑝. 𝑎. → 100% 99,066 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. → 𝑋 𝑿 = 𝟗𝟗, 𝟎𝟔𝟔% Conclusión: El medicamento seleccionado cumple con los parámetros de calidad establecidos en la Farmacopea Argentina 7ma. Edición en la que se indica que el rango permitido de concentración de principio activo es de 99-100,5%, y en el análisis realizado se obtuvo un valor de 9,066%. 16. BIBLIOGRAFÍA DrTango, Inc. (01 de Julio de 2017). Medline plus. Recuperado el 07 de Enero de 2018, de Medline plus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002404.htm National Institutes of Health. (16 de Febrero de 2016). Vitamina C. Recuperado el 07 de Enero de 2018, de Vitamina C: https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC- DatosEnEspanol/ Pérez, G. (s.f.). Acido Ascorbico .com. Recuperado el 07 de Enero de 2018, de Acido Ascorbico .com: https://www.acidoascorbico.com/vitamina_c 17. FIRMA DE RESPONSABILIDAD _____________________________ Karen Mishel Castillo Carrión C.I. 0705173946