SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOTRON 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PRÁCTICA BF.8.01-06
Estudiante: Jorge Moisés Magallanes Medina
Docente: Dr. Carlos García.
Carrera: Bioquímica Y Farmacia.
Fecha de realización de la práctica: Lunes 17 de Julio del 2017.
Curso: 8vo Semestre
Paralelo: “A”
Título de la Práctica: Intoxicación por Ácido Sulfúrico.
Animal de Experimentación: Pollo (vísceras).
Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.
Volumen administrado: 5ml de H2SO4.
TIEMPOS:
Inicio de la práctica 07:40 am
Hora de disección 07:49 am
Hora Inicio de Destilado 08:07 am
Hora de finalización de
Destilado
08:16 am
Hora finalización de la
práctica
09:08 am
1. OBJETIVOS:
 Observar la sintomatología que presenta el pollo tras la intoxicación producida
por ácido sulfúrico.
 Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de ácido
sulfúrico en el destilado de las vísceras del pollo.
10
TECNOTRON 2
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
El ácido sulfúrico es un líquido aceitoso transparente, incoloro, sumamente corrosivo.
La concentración mínima de ácido sulfúrico que puede olerse en el aire es 1 miligramo
por metro cúbico de aire (mg/m³). Si usted está expuesto a ácido sulfúrico concentrado
en el aire, experimentará irritación de la nariz y detectará el olor penetrante del ácido
sulfúrico. Cuando el ácido sulfúrico concentrado se mezcla con agua, la solución
alcanza una alta temperatura. El ácido sulfúrico concentrado puede encenderse o
explotar cuando entra en contacto con muchas sustancias químicas, como por ejemplo
acetona, alcoholes y algunos metales finamente divididos. Cuando se calienta emite
vapores sumamente tóxicos, entre los que se incluye el anhídrido sulfúrico
Se usa en la manufactura de abonos, explosivos, otros ácidos y pegamento; en la
purificación de petróleo, en el tratamiento de metales; y en baterías de plomo-ácido
(el tipo comúnmente usado en vehículos motorizados). El ácido sulfúrico se puede
encontrar también en el aire en forma de pequeñas gotas o puede estar adherido a otras
partículas pequeñas en el aire.
3. INSTRUCCIONES:
3.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
3.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
3.3 Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
3.4 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRAS
 Vasos de
precipitación
 Pipetas
 Erlenmeyer
 Tubos de ensayo
 Embudo
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Cronómetro
 Estuche de
disección
 Agitador
 Pinzas
 Cocineta
 Aparato de
destilación
 Balanza
 Baño maría
 Campana de
extracción
 Cloruro de bario
 Permanganato de
potasio
 Rodizonato de
bario
 Veratina
 Carbonato de
bario
 HCl
 Destilado de
vísceras del
animal de
experimentación
TECNOTRON 3
4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIA
5. ACTIVIDADES A REALIZAR:
5.1 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
5.2 Disolver 5ml de H2SO4.
5.3 Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja
hipodérmica administrar 5ml de H2SO4.
5.4 Colocar al animal de experimentación (pollo) en el mesón y observar los efectos
de la intoxicación.
5.5 Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de
experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas
posibles en un vaso de precipitación.
5.6 Verter las vísceras en un vaso de precipitación.
5.7 En el líquido acuoso se practican los ensayos para comprobar la presencia de los
ácidos libres.
5.8 El extracto acuoso se lo calienta en baño Maria y se le añade carbonato de bario
hasta que se desarrolle CO2, se diluye con mucho cuidado con agua destilada,
obteniéndose la parte solida constituida por el exceso de carbonato y sulfato de
bario eventualmente formado, y una solución que puede contener nitrato o
cloruro de bario.
5.9 Se filtra para separar la solución del precipitado y después cuidadosamente se
lava con agua destilada caliente.
5.10 El residuo restante de la filtración se trata con ácido clorhídrico para
descomponer el carbonato de bario, mientras que el sulfato queda sin disolverse.
5.11 El precipitado después de tratarlo con HCl en el que se puede reconocer el
ácido sulfúrico.
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:
6.1 Con el Cloruro de Bario produce un precipitación blanco purulento de
sulfato de bario.
6.2 Con el permanganato de potasio + cloruro de bario, forma un
precipitado de sulfato de bario, color violeta por el permanganato.
6.3 Con el Rodizonato de Bario, Rodizonato de sodio y cloruro y de bario, el
ácido sulfúrico produce la decoloración roja del rodizonato.
6.4 Si la muestra contiene ácido sulfúrico debe producir la carbonización
del azúcar al ponerla en contacto con la muestra.
6.5 Con la veratrina (alcaloide), da una gama de colores, verde, azul ,
violeta y finalmente rojo-pardo
 Fósforo
 Espátula
 Gradilla
TECNOTRON 4
7. GRÁFICOS:
TECNOTRON 5
8. RESULTADOS OBTENIDOS
CON CLORURO DE BARIO (precipitado
blanco)
CON PERMANGANATO DE POTASIO
(color violeta)
CON EL RODIZONATO DE BARIO
(decoloración roja)
CON GLUCOSA (ennegrece)
TECNOTRON 6
9. CONCLUSIÓN
Mediante la práctica realizada se pudo notar la presencia de ácido sulfúrico en las visceras
de experimentación y observamos que la sintomatología es similar a la presentada en las
personas tras una intoxicación. Además se realizaron varias reacciones cualitativas aplicadas
al destilado de las vísceras de pollo y en algunos casos no se dio un color característico.
10. RECOMENDACIONES
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de
accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
 Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.
 Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.
11. CUESTIONARIO
1. ¿Cómo podría yo estar expuesto al ácido sulfúrico?
Usted puede estar expuesto al ácido sulfúrico si trabaja en la industria de recubrimiento
de metales; si fabrica detergentes, jabones, abonos, baterías de plomo-ácido; o si trabaja
en talleres de imprenta y publicidad o fotografía.
2. Que efectos sobre la salud causa el H2SO4
CON VERATRINA (finalmente rojo-pardo)
TECNOTRON 7
3. ¿Cómo pueden ácido sulfúrico entrar y abandonar mi cuerpo?
El ácido sulfúrico produce sus efectos por acción directa sobre los tejidos con los que
entra en contacto. Con la excepción del mecanismo de deposición de las gotas de ácido
sulfúrico en los pulmones, la manera como el anhídrido sulfúrico y el ácido sulfúrico
entran y abandonan el cuerpo no altera los efectos del ácido sulfúrico.
12. ANEXO
13. BIBLIOGRAFÍA
Hemorragia
Vomitos
Disnea
Dolor del pecho
Tos
Irrita
la piel
TECNOTRON 8
Toxicología Médica Dr. Phil, Dr. Med. H. Funher. Editorial Científico-Médico. Madrid.
España. 2010.
Medline plus. Obtenido de:
http://www.raulybarra.com/notijoya/biblioteca_archivos_1.1/notijoya_1.1/archivosnotijoya
9/9_toxicidad.htm
Outletminero. (14 de Febrero de 2016). Obtenido de http://outletminero.org/que-es-el-acido-
sulfurico/
14. FIRMA DE RESPONSABILIDAD
_____________________________
Moisés Magallanes Medina
C.I. 070642596-4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica toxico 5
Practica toxico 5Practica toxico 5
Practica toxico 5
Karen Castillo
 
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
Luiggi Solano
 
Practica toxico 7
Practica toxico 7Practica toxico 7
Practica toxico 7
Karen Castillo
 
Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)
Gisela Fernandez
 
Práctica 1 toxi
Práctica 1 toxiPráctica 1 toxi
Práctica 1 toxi
Gabriela Cunalata
 
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfuricoPráctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
Yeico Osgor
 
Informe 7 de toxico
Informe 7 de toxicoInforme 7 de toxico
Informe 7 de toxico
LD2017
 
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Moises Magallanes
 
Practica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfuricoPractica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfurico
Denise Calderón
 
Practica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoPractica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoGeovanny Ramón
 
Practica # 16 intoxicación por ácido sulfúrico
Practica # 16 intoxicación por ácido sulfúricoPractica # 16 intoxicación por ácido sulfúrico
Practica # 16 intoxicación por ácido sulfúrico
Jessica Ramirez
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
300694jhon
 
Practica toxico 8
Practica toxico 8Practica toxico 8
Practica toxico 8
Karen Castillo
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
KeRly ChikitAp
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
KeRly ChikitAp
 
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICOPRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
Katty Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Practica toxico 5
Practica toxico 5Practica toxico 5
Practica toxico 5
 
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
 
Practica toxico 7
Practica toxico 7Practica toxico 7
Practica toxico 7
 
Desinfectante antisarro
Desinfectante  antisarroDesinfectante  antisarro
Desinfectante antisarro
 
Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)
 
Practica formol
Practica formolPractica formol
Practica formol
 
Práctica 1 toxi
Práctica 1 toxiPráctica 1 toxi
Práctica 1 toxi
 
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfuricoPráctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
 
INTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINCINTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINC
 
Informe 7 de toxico
Informe 7 de toxicoInforme 7 de toxico
Informe 7 de toxico
 
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
 
Practica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfuricoPractica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfurico
 
Practica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoPractica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidrico
 
Practica # 16 intoxicación por ácido sulfúrico
Practica # 16 intoxicación por ácido sulfúricoPractica # 16 intoxicación por ácido sulfúrico
Practica # 16 intoxicación por ácido sulfúrico
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica toxico 8
Practica toxico 8Practica toxico 8
Practica toxico 8
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICOPRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
 

Similar a Intoxicacion por acido sulfurico practica #6

Práctica 6
Práctica 6 Práctica 6
Práctica 6
Cinthia Cruz
 
Toxi 16
Toxi 16Toxi 16
Toxi 16
katship
 
Practica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfuricoPractica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfurico
SusanaTorres80
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFÚRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFÚRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFÚRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFÚRICO
Dianita Velecela
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Cinthia Cruz
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Mabeciita Ayala
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Cristopher Pogo
 
Practica 5 toxi
Practica 5 toxiPractica 5 toxi
Practica 5 toxi
Gabriela Cunalata
 
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de naInforme escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Lorena Pelaez
 
Practica 3 toxi
Practica 3 toxiPractica 3 toxi
Practica 3 toxi
Gabriela Cunalata
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Celene Romero
 
Practicas segundo hemi
Practicas segundo hemiPracticas segundo hemi
Practicas segundo hemi
AlvaroCastro77
 
Practica 7-hidroxido-de-na
Practica 7-hidroxido-de-naPractica 7-hidroxido-de-na
Practica 7-hidroxido-de-na
Rocio Añazco
 
Practica acido sulfurico
Practica acido sulfuricoPractica acido sulfurico
Practica acido sulfurico
andrea cuenca
 
INTOXICACION acido sulfurico
INTOXICACION acido sulfuricoINTOXICACION acido sulfurico
INTOXICACION acido sulfurico
ANGIE SARAGURO
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
Dianita Velecela
 
Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3
Cristopher Pogo
 

Similar a Intoxicacion por acido sulfurico practica #6 (20)

Práctica 6
Práctica 6 Práctica 6
Práctica 6
 
Toxi 16
Toxi 16Toxi 16
Toxi 16
 
Practica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfuricoPractica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfurico
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFÚRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFÚRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFÚRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFÚRICO
 
Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)
 
Practica 16 h2 so4
Practica 16 h2 so4Practica 16 h2 so4
Practica 16 h2 so4
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 5 toxi
Practica 5 toxiPractica 5 toxi
Practica 5 toxi
 
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de naInforme escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de na
 
Practica 3 toxi
Practica 3 toxiPractica 3 toxi
Practica 3 toxi
 
16 avo info
16 avo info16 avo info
16 avo info
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practicas segundo hemi
Practicas segundo hemiPracticas segundo hemi
Practicas segundo hemi
 
Practica 7-hidroxido-de-na
Practica 7-hidroxido-de-naPractica 7-hidroxido-de-na
Practica 7-hidroxido-de-na
 
Practica acido sulfurico
Practica acido sulfuricoPractica acido sulfurico
Practica acido sulfurico
 
INTOXICACION acido sulfurico
INTOXICACION acido sulfuricoINTOXICACION acido sulfurico
INTOXICACION acido sulfurico
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
 
Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3
 

Más de Moises Magallanes (20)

PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETREPORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
 
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
 
Diario de campo 29
Diario de campo 29 Diario de campo 29
Diario de campo 29
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
 
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
Practica  de laboratorio 5 Vitamina CPractica  de laboratorio 5 Vitamina C
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Intoxicacion por acido sulfurico practica #6

  • 1. TECNOTRON 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRÁCTICA BF.8.01-06 Estudiante: Jorge Moisés Magallanes Medina Docente: Dr. Carlos García. Carrera: Bioquímica Y Farmacia. Fecha de realización de la práctica: Lunes 17 de Julio del 2017. Curso: 8vo Semestre Paralelo: “A” Título de la Práctica: Intoxicación por Ácido Sulfúrico. Animal de Experimentación: Pollo (vísceras). Vía de Administración: Vía Intraperitoneal. Volumen administrado: 5ml de H2SO4. TIEMPOS: Inicio de la práctica 07:40 am Hora de disección 07:49 am Hora Inicio de Destilado 08:07 am Hora de finalización de Destilado 08:16 am Hora finalización de la práctica 09:08 am 1. OBJETIVOS:  Observar la sintomatología que presenta el pollo tras la intoxicación producida por ácido sulfúrico.  Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de ácido sulfúrico en el destilado de las vísceras del pollo. 10
  • 2. TECNOTRON 2 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: El ácido sulfúrico es un líquido aceitoso transparente, incoloro, sumamente corrosivo. La concentración mínima de ácido sulfúrico que puede olerse en el aire es 1 miligramo por metro cúbico de aire (mg/m³). Si usted está expuesto a ácido sulfúrico concentrado en el aire, experimentará irritación de la nariz y detectará el olor penetrante del ácido sulfúrico. Cuando el ácido sulfúrico concentrado se mezcla con agua, la solución alcanza una alta temperatura. El ácido sulfúrico concentrado puede encenderse o explotar cuando entra en contacto con muchas sustancias químicas, como por ejemplo acetona, alcoholes y algunos metales finamente divididos. Cuando se calienta emite vapores sumamente tóxicos, entre los que se incluye el anhídrido sulfúrico Se usa en la manufactura de abonos, explosivos, otros ácidos y pegamento; en la purificación de petróleo, en el tratamiento de metales; y en baterías de plomo-ácido (el tipo comúnmente usado en vehículos motorizados). El ácido sulfúrico se puede encontrar también en el aire en forma de pequeñas gotas o puede estar adherido a otras partículas pequeñas en el aire. 3. INSTRUCCIONES: 3.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 3.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 3.3 Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 3.4 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRAS  Vasos de precipitación  Pipetas  Erlenmeyer  Tubos de ensayo  Embudo  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Cronómetro  Estuche de disección  Agitador  Pinzas  Cocineta  Aparato de destilación  Balanza  Baño maría  Campana de extracción  Cloruro de bario  Permanganato de potasio  Rodizonato de bario  Veratina  Carbonato de bario  HCl  Destilado de vísceras del animal de experimentación
  • 3. TECNOTRON 3 4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIA 5. ACTIVIDADES A REALIZAR: 5.1 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 5.2 Disolver 5ml de H2SO4. 5.3 Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 5ml de H2SO4. 5.4 Colocar al animal de experimentación (pollo) en el mesón y observar los efectos de la intoxicación. 5.5 Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. 5.6 Verter las vísceras en un vaso de precipitación. 5.7 En el líquido acuoso se practican los ensayos para comprobar la presencia de los ácidos libres. 5.8 El extracto acuoso se lo calienta en baño Maria y se le añade carbonato de bario hasta que se desarrolle CO2, se diluye con mucho cuidado con agua destilada, obteniéndose la parte solida constituida por el exceso de carbonato y sulfato de bario eventualmente formado, y una solución que puede contener nitrato o cloruro de bario. 5.9 Se filtra para separar la solución del precipitado y después cuidadosamente se lava con agua destilada caliente. 5.10 El residuo restante de la filtración se trata con ácido clorhídrico para descomponer el carbonato de bario, mientras que el sulfato queda sin disolverse. 5.11 El precipitado después de tratarlo con HCl en el que se puede reconocer el ácido sulfúrico. 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN: 6.1 Con el Cloruro de Bario produce un precipitación blanco purulento de sulfato de bario. 6.2 Con el permanganato de potasio + cloruro de bario, forma un precipitado de sulfato de bario, color violeta por el permanganato. 6.3 Con el Rodizonato de Bario, Rodizonato de sodio y cloruro y de bario, el ácido sulfúrico produce la decoloración roja del rodizonato. 6.4 Si la muestra contiene ácido sulfúrico debe producir la carbonización del azúcar al ponerla en contacto con la muestra. 6.5 Con la veratrina (alcaloide), da una gama de colores, verde, azul , violeta y finalmente rojo-pardo  Fósforo  Espátula  Gradilla
  • 5. TECNOTRON 5 8. RESULTADOS OBTENIDOS CON CLORURO DE BARIO (precipitado blanco) CON PERMANGANATO DE POTASIO (color violeta) CON EL RODIZONATO DE BARIO (decoloración roja) CON GLUCOSA (ennegrece)
  • 6. TECNOTRON 6 9. CONCLUSIÓN Mediante la práctica realizada se pudo notar la presencia de ácido sulfúrico en las visceras de experimentación y observamos que la sintomatología es similar a la presentada en las personas tras una intoxicación. Además se realizaron varias reacciones cualitativas aplicadas al destilado de las vísceras de pollo y en algunos casos no se dio un color característico. 10. RECOMENDACIONES  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.  Realizar la asepsia de la mesa de trabajo. 11. CUESTIONARIO 1. ¿Cómo podría yo estar expuesto al ácido sulfúrico? Usted puede estar expuesto al ácido sulfúrico si trabaja en la industria de recubrimiento de metales; si fabrica detergentes, jabones, abonos, baterías de plomo-ácido; o si trabaja en talleres de imprenta y publicidad o fotografía. 2. Que efectos sobre la salud causa el H2SO4 CON VERATRINA (finalmente rojo-pardo)
  • 7. TECNOTRON 7 3. ¿Cómo pueden ácido sulfúrico entrar y abandonar mi cuerpo? El ácido sulfúrico produce sus efectos por acción directa sobre los tejidos con los que entra en contacto. Con la excepción del mecanismo de deposición de las gotas de ácido sulfúrico en los pulmones, la manera como el anhídrido sulfúrico y el ácido sulfúrico entran y abandonan el cuerpo no altera los efectos del ácido sulfúrico. 12. ANEXO 13. BIBLIOGRAFÍA Hemorragia Vomitos Disnea Dolor del pecho Tos Irrita la piel
  • 8. TECNOTRON 8 Toxicología Médica Dr. Phil, Dr. Med. H. Funher. Editorial Científico-Médico. Madrid. España. 2010. Medline plus. Obtenido de: http://www.raulybarra.com/notijoya/biblioteca_archivos_1.1/notijoya_1.1/archivosnotijoya 9/9_toxicidad.htm Outletminero. (14 de Febrero de 2016). Obtenido de http://outletminero.org/que-es-el-acido- sulfurico/ 14. FIRMA DE RESPONSABILIDAD _____________________________ Moisés Magallanes Medina C.I. 070642596-4