SlideShare una empresa de Scribd logo
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] PARACELSO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PRÁCTICA BF 8.01-07
Estudiante: Karen Mishel Castillo Carrión
Docente: Dr. Carlos García
Carrera: Bioquímica Y Farmacia
Fecha de realización de la práctica: Lunes 24 de julio del 2017
Curso: 8vo Semestre
Paralelo: “A”
Título de la Práctica: Intoxicación por hidróxido de sodio.
Animal de Experimentación: Pollo (vísceras).
Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.
Volumen administrado: 5 gr de hidróxido de sodio.
TIEMPOS:
Inicio de la práctica: 07:45 a.m.
Hora de disección: 07:55 a.m.
Hora Inicio de Destilado: 08:10 a.m.
Hora de finalización de Destilado: 08:34 a.m.
Hora finalización de la práctica: 09:05 a.m.
1. OBJETIVOS:
Observar la sintomatología que presenta las vísceras de pollo tras la intoxicación
producida por Hidróxido de Sodio.
Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Hidróxido de Sodio
en el destilado de las vísceras de las vísceras de pollo.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
El hidróxido de sodio, también conocido como lejía, soda cáustica o sosa cáustica, es un
compuesto químico de formula NaOH.
Formando una solución fuertemente alcalina cuando se disuelve en un disolvente tal como
agua, la soda cáustica es ampliamente utilizada en muchas industrias, sobre todo como
base química fuerte en la fabricación de pulpa y papel, textiles, agua potable, jabones y
detergentes.
10
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] PARACELSO
A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido incoloro a blanco, inodoro.
Es delicuescente y también absorbe fácilmente dióxido de carbono del aire, por lo que
debe ser almacenado en un recipiente hermético. El compuesto tiene un peso molecular
de 39,9971 g/mol y una densidad de 2,13 g/ml. Su punto de fusión es de 318 °C y su
punto de ebullición es de 1390 °C.
3. INSTRUCCIONES:
3.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
3.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
3.3 Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
3.4 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIAS:
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
VIDRIO: -
Vasos de
precipitación
-Pipetas
-Erlenmeyer
-Tubos de ensayo
-Probeta
-Perlas de vidrio
-Agitador
-Embudo
OTROS
-Guantes
-Mascarilla
-Gorro
-Mandil
-Aguja hipodérmica
10 mL
-Cronómetro
-Estuche de disección
-Panema
-Agitador
-Fosforo
-Pinzas
-Cocineta -Espátula
-Gradilla
-Balanza
-Baño maría
-Campana
-Cloruro de níquel
-Sales férricas
-Soluciones de
Estaño
-Sales de cadmio
-Alcohol absoluto
-Destilado de
vísceras del
animal de
experimentación.
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] PARACELSO
5. ACTIVIDADES A REALIZAR:
5.1 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
5.2 Preparar 5g de NaOH.
5.3 Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja
hipodérmica administrar 5ml de NaOH.
5.4 Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos
de la intoxicación.
5.5 Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de
experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas
posibles en un vaso de precipitación.
5.6 Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar alcohol absoluto y perlas
de vidrio.
5.7 Destilar y recoger.
5.8 Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las
reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:
6.1 Si a una pequeña cantidad de reactivo se adicionan unas gotas de muestra, se
produce primero un precipitado azul debido a la formación de una sal básica. El exceso
de la base, puede producir hidróxido de cobalto color rosa, el cual es oxidado por el
oxígeno del aire tornándose pardo y finalmente negro.
6.2 El sodio al agregarle una pequeña porción de cloruro de níquel, produce un
precipitado verde claro de aspecto gelatinoso de hidróxido de níquel.
6.3 Frente a las sales férricas de sodio reacciona formando un precipitado blanco del
hidróxido correspondiente.
6.4 Igualmente reacciona frente a las soluciones de estaño, dando precipitados blancos
de hidróxido de estaño.
6.5 Con las sales de cadmio, al agregar unas gotas de la solución muestra, forma un
precipitado blanco de hidróxido de cadmio.
6.6 Ensayo a la llama, al acercar una cantidad de muestra contenida en la punta de un
lápiz, arde con llama color amarilla intensa, en caso positivo.
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] PARACELSO
7. GRÁFICOS:
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] PARACELSO
8. RESULTADOS OBTENIDOS
Con Sello Rojo
Positivo no característico (verdoso)
Con cloruro de níquel
Positivo característico (verde claro)
Con Sales Férricas
Positivo no característico
Con Solución de Estaño
Positivo característico (blanco)
Con Sales de Cadmio
Positivo no característico (blanco)
Ensayo a la llama
Positivo característico (chispa)
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] PARACELSO
9. CONCLUSIÓN
Mediante la práctica realizada se logró determinar la presencia de zinc en el animal
de experimentación usado, en este caso el pollo, a través de diferentes reacciones de
identificación las cuales resultaron en la mayoría de los casos positivos mostrando
una coloración o un precipitado. Además observamos que la sintomatología en el
animal es similar a la presentada en las personas tras una intoxicación.
10. RECOMENDACIONES
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de
accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
 Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.
 Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.
11. CUESTIONARIO
1. En una mándala escriba las características del hidróxido de sodio.
Sólido incoloro
a blanco
Es
delicuescente
Peso molecular
de 39,9971 g/mol
Es
corrosivo
Densidad
de 2,13
g/ml
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] PARACELSO
2. Mencione los usos del zinc.
El hidróxido de sodio es ampliamente utilizado en muchas industrias, sobre todo
como base química fuerte en la fabricación de pulpa y papel, textiles, agua
potable, jabones y detergentes.
3. ¿Con que otros nombres se lo conoce al hidróxido de sodio?
 Sosa cáustica.
 Lejía.
 Soda cáustica.
12. ANEXOS
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] PARACELSO
13. FIRMA DE RESPONSABILIDAD
____________________________
Karen Mishel Castillo Carrión
C.I. 0705173946
14. BIBLIOGRAFÍA
Chemical Safety Facts. (s.f.). Obtenido de Chemical Safety Facts:
https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/hidroxido-de-sodio/
Díaz, R. (s.f.). Lifeder. Recuperado el 26 de Julio de 2017, de Lifeder:
https://www.lifeder.com/hidroxido-de-sodio/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica into-ac-sulfurico
Practica into-ac-sulfuricoPractica into-ac-sulfurico
Practica into-ac-sulfurico
Celene Romero
 
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
Luiggi Solano
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
KeRly ChikitAp
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
KeRly ChikitAp
 
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIOINTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
Dianita Velecela
 
Practica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologiaPractica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologia
SusanaTorres80
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Mercii Tu Flakiita
 
Practica toxi-16
Practica toxi-16Practica toxi-16
Practica toxi-16
Manuel Rivera
 
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zincPráctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
Erick Miguel Garcia Matute
 
Toxi 11
Toxi 11Toxi 11
Toxi 11
katship
 
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6  intoxicación por ácido nítricoPráctica nº6  intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
Erick Miguel Garcia Matute
 
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Moises Magallanes
 
INTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTOINTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTO
Dianita Velecela
 
Practica # 10 intoxicación por cobre
Practica # 10 intoxicación por cobrePractica # 10 intoxicación por cobre
Practica # 10 intoxicación por cobre
Jessica Ramirez
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Cristopher Pogo
 
Toxi 14
Toxi 14Toxi 14
Toxi 14
katship
 

La actualidad más candente (20)

Practica into-ac-sulfurico
Practica into-ac-sulfuricoPractica into-ac-sulfurico
Practica into-ac-sulfurico
 
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 19 na oh
Practica 19 na ohPractica 19 na oh
Practica 19 na oh
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIOINTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
 
Practica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologiaPractica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologia
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminioPractica 15 aluminio
Practica 15 aluminio
 
Practica toxi-16
Practica toxi-16Practica toxi-16
Practica toxi-16
 
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zincPráctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
 
Toxi 11
Toxi 11Toxi 11
Toxi 11
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6  intoxicación por ácido nítricoPráctica nº6  intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
 
INTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTOINTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTO
 
Practica # 10 intoxicación por cobre
Practica # 10 intoxicación por cobrePractica # 10 intoxicación por cobre
Practica # 10 intoxicación por cobre
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Toxi 14
Toxi 14Toxi 14
Toxi 14
 

Similar a Practica toxico 7

Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Cinthia Cruz
 
Informe 7 de toxico
Informe 7 de toxicoInforme 7 de toxico
Informe 7 de toxico
LD2017
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Celene Romero
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Cristopher Pogo
 
Practica 3 toxi
Practica 3 toxiPractica 3 toxi
Practica 3 toxi
Gabriela Cunalata
 
Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)
Paloma da Silva
 
Informe 7-na oh
Informe 7-na ohInforme 7-na oh
Informe 7-na oh
EdgarBasantes1
 
Practik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por CobrePractik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por Cobre
Victoria Alvarado
 
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de naInforme escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Lorena Pelaez
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Mabeciita Ayala
 
Practia 4 cobre
Practia 4 cobrePractia 4 cobre
Practia 4 cobre
andrea cuenca
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Cinthia Cruz
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Cristopher Pogo
 
Intoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobreIntoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobre
Katy Ordoñez
 
Practica 7-hidroxido-de-na
Practica 7-hidroxido-de-naPractica 7-hidroxido-de-na
Practica 7-hidroxido-de-na
Rocio Añazco
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
KeRly ChikitAp
 
Practica 7 hidróxido de sodio (1)
Practica 7 hidróxido de sodio (1)Practica 7 hidróxido de sodio (1)
Practica 7 hidróxido de sodio (1)
Denise Calderón
 
Practica 7 na oh
Practica 7 na ohPractica 7 na oh
Practica 7 na oh
SusanaTorres80
 

Similar a Practica toxico 7 (20)

Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Informe 7 de toxico
Informe 7 de toxicoInforme 7 de toxico
Informe 7 de toxico
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 3 toxi
Practica 3 toxiPractica 3 toxi
Practica 3 toxi
 
Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)
 
Informe 7-na oh
Informe 7-na ohInforme 7-na oh
Informe 7-na oh
 
Practik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por CobrePractik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por Cobre
 
INTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINCINTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINC
 
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de naInforme escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de na
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practia 4 cobre
Practia 4 cobrePractia 4 cobre
Practia 4 cobre
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Intoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobreIntoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobre
 
Practica 7-hidroxido-de-na
Practica 7-hidroxido-de-naPractica 7-hidroxido-de-na
Practica 7-hidroxido-de-na
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
Practica 7 hidróxido de sodio (1)
Practica 7 hidróxido de sodio (1)Practica 7 hidróxido de sodio (1)
Practica 7 hidróxido de sodio (1)
 
Practica 7 na oh
Practica 7 na ohPractica 7 na oh
Practica 7 na oh
 

Más de Karen Castillo

Portafolio 2 hemisemestre
Portafolio 2 hemisemestrePortafolio 2 hemisemestre
Portafolio 2 hemisemestre
Karen Castillo
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Karen Castillo
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Karen Castillo
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Karen Castillo
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
Karen Castillo
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Karen Castillo
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Karen Castillo
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Practica 1
Practica 1 Practica 1
Practica 1
Karen Castillo
 
Mi tóxico y yo
Mi tóxico y yoMi tóxico y yo
Mi tóxico y yo
Karen Castillo
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
Karen Castillo
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Karen Castillo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Karen Castillo
 

Más de Karen Castillo (13)

Portafolio 2 hemisemestre
Portafolio 2 hemisemestrePortafolio 2 hemisemestre
Portafolio 2 hemisemestre
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Practica 1
Practica 1 Practica 1
Practica 1
 
Mi tóxico y yo
Mi tóxico y yoMi tóxico y yo
Mi tóxico y yo
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Practica toxico 7

  • 1. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] PARACELSO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRÁCTICA BF 8.01-07 Estudiante: Karen Mishel Castillo Carrión Docente: Dr. Carlos García Carrera: Bioquímica Y Farmacia Fecha de realización de la práctica: Lunes 24 de julio del 2017 Curso: 8vo Semestre Paralelo: “A” Título de la Práctica: Intoxicación por hidróxido de sodio. Animal de Experimentación: Pollo (vísceras). Vía de Administración: Vía Intraperitoneal. Volumen administrado: 5 gr de hidróxido de sodio. TIEMPOS: Inicio de la práctica: 07:45 a.m. Hora de disección: 07:55 a.m. Hora Inicio de Destilado: 08:10 a.m. Hora de finalización de Destilado: 08:34 a.m. Hora finalización de la práctica: 09:05 a.m. 1. OBJETIVOS: Observar la sintomatología que presenta las vísceras de pollo tras la intoxicación producida por Hidróxido de Sodio. Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Hidróxido de Sodio en el destilado de las vísceras de las vísceras de pollo. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: El hidróxido de sodio, también conocido como lejía, soda cáustica o sosa cáustica, es un compuesto químico de formula NaOH. Formando una solución fuertemente alcalina cuando se disuelve en un disolvente tal como agua, la soda cáustica es ampliamente utilizada en muchas industrias, sobre todo como base química fuerte en la fabricación de pulpa y papel, textiles, agua potable, jabones y detergentes. 10
  • 2. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] PARACELSO A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido incoloro a blanco, inodoro. Es delicuescente y también absorbe fácilmente dióxido de carbono del aire, por lo que debe ser almacenado en un recipiente hermético. El compuesto tiene un peso molecular de 39,9971 g/mol y una densidad de 2,13 g/ml. Su punto de fusión es de 318 °C y su punto de ebullición es de 1390 °C. 3. INSTRUCCIONES: 3.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 3.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 3.3 Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 3.4 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIAS: MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA VIDRIO: - Vasos de precipitación -Pipetas -Erlenmeyer -Tubos de ensayo -Probeta -Perlas de vidrio -Agitador -Embudo OTROS -Guantes -Mascarilla -Gorro -Mandil -Aguja hipodérmica 10 mL -Cronómetro -Estuche de disección -Panema -Agitador -Fosforo -Pinzas -Cocineta -Espátula -Gradilla -Balanza -Baño maría -Campana -Cloruro de níquel -Sales férricas -Soluciones de Estaño -Sales de cadmio -Alcohol absoluto -Destilado de vísceras del animal de experimentación.
  • 3. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] PARACELSO 5. ACTIVIDADES A REALIZAR: 5.1 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 5.2 Preparar 5g de NaOH. 5.3 Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 5ml de NaOH. 5.4 Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos de la intoxicación. 5.5 Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. 5.6 Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar alcohol absoluto y perlas de vidrio. 5.7 Destilar y recoger. 5.8 Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN: 6.1 Si a una pequeña cantidad de reactivo se adicionan unas gotas de muestra, se produce primero un precipitado azul debido a la formación de una sal básica. El exceso de la base, puede producir hidróxido de cobalto color rosa, el cual es oxidado por el oxígeno del aire tornándose pardo y finalmente negro. 6.2 El sodio al agregarle una pequeña porción de cloruro de níquel, produce un precipitado verde claro de aspecto gelatinoso de hidróxido de níquel. 6.3 Frente a las sales férricas de sodio reacciona formando un precipitado blanco del hidróxido correspondiente. 6.4 Igualmente reacciona frente a las soluciones de estaño, dando precipitados blancos de hidróxido de estaño. 6.5 Con las sales de cadmio, al agregar unas gotas de la solución muestra, forma un precipitado blanco de hidróxido de cadmio. 6.6 Ensayo a la llama, al acercar una cantidad de muestra contenida en la punta de un lápiz, arde con llama color amarilla intensa, en caso positivo.
  • 4. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] PARACELSO 7. GRÁFICOS:
  • 5. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] PARACELSO 8. RESULTADOS OBTENIDOS Con Sello Rojo Positivo no característico (verdoso) Con cloruro de níquel Positivo característico (verde claro) Con Sales Férricas Positivo no característico Con Solución de Estaño Positivo característico (blanco) Con Sales de Cadmio Positivo no característico (blanco) Ensayo a la llama Positivo característico (chispa)
  • 6. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] PARACELSO 9. CONCLUSIÓN Mediante la práctica realizada se logró determinar la presencia de zinc en el animal de experimentación usado, en este caso el pollo, a través de diferentes reacciones de identificación las cuales resultaron en la mayoría de los casos positivos mostrando una coloración o un precipitado. Además observamos que la sintomatología en el animal es similar a la presentada en las personas tras una intoxicación. 10. RECOMENDACIONES  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.  Realizar la asepsia de la mesa de trabajo. 11. CUESTIONARIO 1. En una mándala escriba las características del hidróxido de sodio. Sólido incoloro a blanco Es delicuescente Peso molecular de 39,9971 g/mol Es corrosivo Densidad de 2,13 g/ml
  • 7. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] PARACELSO 2. Mencione los usos del zinc. El hidróxido de sodio es ampliamente utilizado en muchas industrias, sobre todo como base química fuerte en la fabricación de pulpa y papel, textiles, agua potable, jabones y detergentes. 3. ¿Con que otros nombres se lo conoce al hidróxido de sodio?  Sosa cáustica.  Lejía.  Soda cáustica. 12. ANEXOS
  • 8. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] PARACELSO 13. FIRMA DE RESPONSABILIDAD ____________________________ Karen Mishel Castillo Carrión C.I. 0705173946 14. BIBLIOGRAFÍA Chemical Safety Facts. (s.f.). Obtenido de Chemical Safety Facts: https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/hidroxido-de-sodio/ Díaz, R. (s.f.). Lifeder. Recuperado el 26 de Julio de 2017, de Lifeder: https://www.lifeder.com/hidroxido-de-sodio/