SlideShare una empresa de Scribd logo
Prader Willi
Alan Efraín Rodríguez Haro
Es un síndrome genético del neurodesarrollo
caracterizado por disfunción hipotálamo-
hipofisaria con hipotonía grave y problemas en
la alimentación durante el período neonatal
seguidos de un período de aumento ponderal
excesivo con hiperfagia y riesgo de obesidad
grave durante la infancia y la edad adulta,
dificultades de aprendizaje, déficit de
habilidades sociales y trastornos de la
conducta o problemas psiquiátricos graves.
OMIM: 176270 y 615547
Epidemiología
• Tiene una prevalencia de 1 en
10-22,000 afectando por igual
a hombres y mujeres.
• Su incidencia es de 1:15,000 a
1:25,000 recién nacidos.
Fisiopatología
Manifestaciones
clínicas
Edad Características
Nacimiento-2 años Hipotonía y succión débil
2-6 años Hipotonía con antecedente de
succión débil
Retraso global del desarrollo
Inicio de obesidad
Talla baja y/o retraso del
crecimiento con aumento
ponderal
6-12 años Hipotonía con antecedente de
succión débil
Retraso global del desarrollo
Hiperfagia que produce obsesión
por la comida y obesidad
13 años en adelante Deterioro cognitivo
Hiperfagia, obsesión por la
comida y obesidad
Hipogonadismo
hipogonadotrópico
Alteraciones del comportamiento
características como rabietas y
conductas obsesivo-compulsivas
Esperanza de
vida
La esperanza de vida puede ser normal si
se controla debidamente su peso.
Diagnostico
• Se debe sospechar Síndrome
de Prader Willi en la
presentación de hipotonía
neonatal grave, confirmando el
diagnóstico mediante pruebas
genéticas que deberán incluir
un análisis de metilación,
hibridación fluorescente in
situ y pruebas de disomía
uniparental.
Tratamiento
• Principalmente es el control
estricto del acceso a los
alimentos y un programa de
ejercicios y el tratamiento con
hormona del crecimiento (GH).
Las comorbilidades asociadas
requieren de una detección y
evaluación sistemáticas. En la
actualidad, no hay ningún
medicamento aprobado que
mejore específicamente los
trastornos de la conducta o el
grado de autonomía.
Caso Clínico
Masculino de 6 10/12 años, derivado por obesidad.
Antecedentes: Curso del embarazo normal, de término, nacimiento por cesárea, peso al nacimiento de 3100g, talla al
nacimiento de 55 cm. Problemas de alimentación por pobre succión. A los 11 meses de edad se sentó, a los 2 años gateó, a los
2 9/12 años camino, con hipotonía en la infancia. A los 2-3 años la madre notó la obesidad.
Refiere la madre que el caso índice come mucho, cuando comía en casa con la familia quería que le sirvieran doble porción;
iba al refrigerador y comía todo lo que podía comer la madre optó por no tener comida en el refrigerador; al no encontrar
comida en casa; salía a la tienda de abarrotes y les pedía al abarrotero que le diera galletas, panes y otras cosas para comer y
les decía que su mamá no le daba de comer, la madre le comentó al abarrotero que ya no le diera comida; en la escuela
llevaba su lonche, pero además el niño les pedía a sus compañeros su comida.
Padre y Madre de 22 y 21 años al nacimiento del caso índice, no consanguíneos, aparentemente sanos. No afectados similares
en la familia.
A la exploración física (Figura 1a-e): perímetro cefálico 52 cm (percentil 50), peso 68 kg. (percentil >97); talla 122 cm (percentil
75); IMC 45.68; cráneo normal; pelo normal; facies con ojos almendrados; nariz normal; labios con las comisuras hacia abajo;
orejas normales; cuello corto y con acantosis nigricans; tórax ancho y pseudoginecomastia; abdomen prominente por panículo
adiposo y con estría cutáneas, área genital con micropene. no se palpan los testículos, abundante panículo adiposo en pubis,
extremidades cortas, genu valgus y pies cortos; manos pequeñas. Hipersomnia, durante la mayor parte de la consulta estuvo
dormido con REM.
Cariotipo: 46XY deleción 15q12
Laboratorio: glucosa 103mg/dl (normal
55-115); colesterol total 204 mg/dl
(normal 0-200); triglicéridos 193 mg/dl
(normal 0-200).
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a Prader Willi.pptx

descripción del proyecto
descripción del proyectodescripción del proyecto
descripción del proyecto
jennifercastro09
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad InfantilSobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
YQYP
 
obecidad
obecidadobecidad
obecidad
Ricardo Tomas
 
Alimentación del preescolar.pdf
Alimentación del preescolar.pdfAlimentación del preescolar.pdf
Alimentación del preescolar.pdf
FlordeRubiEspinosaGu
 
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria GarciaAnorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
IES Alhamilla de Almeria
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
Paul Cervantes Preciado
 
La dieta saludable
La dieta saludableLa dieta saludable
La dieta saludable
Luis Gutiérrez
 
2019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-22019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-2
mafan82
 
Uso de tec2.integradora.unidad3
Uso de tec2.integradora.unidad3Uso de tec2.integradora.unidad3
Uso de tec2.integradora.unidad3
UDGVIRTUAL
 
Dia 4 enfermedades nutricionales
Dia 4 enfermedades nutricionalesDia 4 enfermedades nutricionales
Dia 4 enfermedades nutricionales
Katherine M
 
Trastornos Conducta Alimentaria
Trastornos Conducta AlimentariaTrastornos Conducta Alimentaria
Trastornos Conducta Alimentaria
Marco Rivera
 
Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1
Lily Bautista
 
9 falla
9 falla9 falla
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantilEvaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Itzel Acosta Betancourt
 
19. obesidad en el niño
19.  obesidad en el niño19.  obesidad en el niño
19. obesidad en el niño
cccollanal
 
Prevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantilPrevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantil
Scole Creare - Alonso
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Daniel Fuentes
 
Hakuna matata
Hakuna matataHakuna matata
Hakuna matata
Andrea Castillo Mystic
 

Similar a Prader Willi.pptx (20)

descripción del proyecto
descripción del proyectodescripción del proyecto
descripción del proyecto
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad InfantilSobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 
obecidad
obecidadobecidad
obecidad
 
Alimentación del preescolar.pdf
Alimentación del preescolar.pdfAlimentación del preescolar.pdf
Alimentación del preescolar.pdf
 
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria GarciaAnorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
 
La dieta saludable
La dieta saludableLa dieta saludable
La dieta saludable
 
2019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-22019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-2
 
Uso de tec2.integradora.unidad3
Uso de tec2.integradora.unidad3Uso de tec2.integradora.unidad3
Uso de tec2.integradora.unidad3
 
Dia 4 enfermedades nutricionales
Dia 4 enfermedades nutricionalesDia 4 enfermedades nutricionales
Dia 4 enfermedades nutricionales
 
Trastornos Conducta Alimentaria
Trastornos Conducta AlimentariaTrastornos Conducta Alimentaria
Trastornos Conducta Alimentaria
 
Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1
 
9 falla
9 falla9 falla
9 falla
 
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantilEvaluación y tratamiento de la obesidad infantil
Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil
 
19. obesidad en el niño
19.  obesidad en el niño19.  obesidad en el niño
19. obesidad en el niño
 
Prevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantilPrevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Hakuna matata
Hakuna matataHakuna matata
Hakuna matata
 

Más de Alejandro303842

Albinismo, enfermedad rara del metabolismo.-Janice Marie
Albinismo, enfermedad rara del metabolismo.-Janice MarieAlbinismo, enfermedad rara del metabolismo.-Janice Marie
Albinismo, enfermedad rara del metabolismo.-Janice Marie
Alejandro303842
 
Vitamina A "Retinal".-Bioquimica Medica 24A
Vitamina A "Retinal".-Bioquimica Medica 24AVitamina A "Retinal".-Bioquimica Medica 24A
Vitamina A "Retinal".-Bioquimica Medica 24A
Alejandro303842
 
"Osteogenesis Imperfecta 3 y 4. Una enfermedad Muy rara. Enfermedades metabol...
"Osteogenesis Imperfecta 3 y 4. Una enfermedad Muy rara. Enfermedades metabol..."Osteogenesis Imperfecta 3 y 4. Una enfermedad Muy rara. Enfermedades metabol...
"Osteogenesis Imperfecta 3 y 4. Una enfermedad Muy rara. Enfermedades metabol...
Alejandro303842
 
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdf
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdfHiperlipidemia Combinada Familiar.pdf
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdf
Alejandro303842
 
Deficiencia primaria sistémica de Carnitina.pptx
Deficiencia primaria sistémica de Carnitina.pptxDeficiencia primaria sistémica de Carnitina.pptx
Deficiencia primaria sistémica de Carnitina.pptx
Alejandro303842
 
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdf
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdfHiperlipidemia Combinada Familiar.pdf
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdf
Alejandro303842
 
Prader Willi.pptx
Prader Willi.pptxPrader Willi.pptx
Prader Willi.pptx
Alejandro303842
 
Anemia Fulciforme.pptx
Anemia Fulciforme.pptxAnemia Fulciforme.pptx
Anemia Fulciforme.pptx
Alejandro303842
 
MARCO TEORICO.pptx
MARCO TEORICO.pptxMARCO TEORICO.pptx
MARCO TEORICO.pptx
Alejandro303842
 

Más de Alejandro303842 (9)

Albinismo, enfermedad rara del metabolismo.-Janice Marie
Albinismo, enfermedad rara del metabolismo.-Janice MarieAlbinismo, enfermedad rara del metabolismo.-Janice Marie
Albinismo, enfermedad rara del metabolismo.-Janice Marie
 
Vitamina A "Retinal".-Bioquimica Medica 24A
Vitamina A "Retinal".-Bioquimica Medica 24AVitamina A "Retinal".-Bioquimica Medica 24A
Vitamina A "Retinal".-Bioquimica Medica 24A
 
"Osteogenesis Imperfecta 3 y 4. Una enfermedad Muy rara. Enfermedades metabol...
"Osteogenesis Imperfecta 3 y 4. Una enfermedad Muy rara. Enfermedades metabol..."Osteogenesis Imperfecta 3 y 4. Una enfermedad Muy rara. Enfermedades metabol...
"Osteogenesis Imperfecta 3 y 4. Una enfermedad Muy rara. Enfermedades metabol...
 
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdf
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdfHiperlipidemia Combinada Familiar.pdf
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdf
 
Deficiencia primaria sistémica de Carnitina.pptx
Deficiencia primaria sistémica de Carnitina.pptxDeficiencia primaria sistémica de Carnitina.pptx
Deficiencia primaria sistémica de Carnitina.pptx
 
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdf
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdfHiperlipidemia Combinada Familiar.pdf
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdf
 
Prader Willi.pptx
Prader Willi.pptxPrader Willi.pptx
Prader Willi.pptx
 
Anemia Fulciforme.pptx
Anemia Fulciforme.pptxAnemia Fulciforme.pptx
Anemia Fulciforme.pptx
 
MARCO TEORICO.pptx
MARCO TEORICO.pptxMARCO TEORICO.pptx
MARCO TEORICO.pptx
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Prader Willi.pptx

  • 1. Prader Willi Alan Efraín Rodríguez Haro
  • 2. Es un síndrome genético del neurodesarrollo caracterizado por disfunción hipotálamo- hipofisaria con hipotonía grave y problemas en la alimentación durante el período neonatal seguidos de un período de aumento ponderal excesivo con hiperfagia y riesgo de obesidad grave durante la infancia y la edad adulta, dificultades de aprendizaje, déficit de habilidades sociales y trastornos de la conducta o problemas psiquiátricos graves. OMIM: 176270 y 615547
  • 3. Epidemiología • Tiene una prevalencia de 1 en 10-22,000 afectando por igual a hombres y mujeres. • Su incidencia es de 1:15,000 a 1:25,000 recién nacidos.
  • 5. Manifestaciones clínicas Edad Características Nacimiento-2 años Hipotonía y succión débil 2-6 años Hipotonía con antecedente de succión débil Retraso global del desarrollo Inicio de obesidad Talla baja y/o retraso del crecimiento con aumento ponderal 6-12 años Hipotonía con antecedente de succión débil Retraso global del desarrollo Hiperfagia que produce obsesión por la comida y obesidad 13 años en adelante Deterioro cognitivo Hiperfagia, obsesión por la comida y obesidad Hipogonadismo hipogonadotrópico Alteraciones del comportamiento características como rabietas y conductas obsesivo-compulsivas
  • 6. Esperanza de vida La esperanza de vida puede ser normal si se controla debidamente su peso.
  • 7. Diagnostico • Se debe sospechar Síndrome de Prader Willi en la presentación de hipotonía neonatal grave, confirmando el diagnóstico mediante pruebas genéticas que deberán incluir un análisis de metilación, hibridación fluorescente in situ y pruebas de disomía uniparental.
  • 8. Tratamiento • Principalmente es el control estricto del acceso a los alimentos y un programa de ejercicios y el tratamiento con hormona del crecimiento (GH). Las comorbilidades asociadas requieren de una detección y evaluación sistemáticas. En la actualidad, no hay ningún medicamento aprobado que mejore específicamente los trastornos de la conducta o el grado de autonomía.
  • 9. Caso Clínico Masculino de 6 10/12 años, derivado por obesidad. Antecedentes: Curso del embarazo normal, de término, nacimiento por cesárea, peso al nacimiento de 3100g, talla al nacimiento de 55 cm. Problemas de alimentación por pobre succión. A los 11 meses de edad se sentó, a los 2 años gateó, a los 2 9/12 años camino, con hipotonía en la infancia. A los 2-3 años la madre notó la obesidad. Refiere la madre que el caso índice come mucho, cuando comía en casa con la familia quería que le sirvieran doble porción; iba al refrigerador y comía todo lo que podía comer la madre optó por no tener comida en el refrigerador; al no encontrar comida en casa; salía a la tienda de abarrotes y les pedía al abarrotero que le diera galletas, panes y otras cosas para comer y les decía que su mamá no le daba de comer, la madre le comentó al abarrotero que ya no le diera comida; en la escuela llevaba su lonche, pero además el niño les pedía a sus compañeros su comida. Padre y Madre de 22 y 21 años al nacimiento del caso índice, no consanguíneos, aparentemente sanos. No afectados similares en la familia. A la exploración física (Figura 1a-e): perímetro cefálico 52 cm (percentil 50), peso 68 kg. (percentil >97); talla 122 cm (percentil 75); IMC 45.68; cráneo normal; pelo normal; facies con ojos almendrados; nariz normal; labios con las comisuras hacia abajo; orejas normales; cuello corto y con acantosis nigricans; tórax ancho y pseudoginecomastia; abdomen prominente por panículo adiposo y con estría cutáneas, área genital con micropene. no se palpan los testículos, abundante panículo adiposo en pubis, extremidades cortas, genu valgus y pies cortos; manos pequeñas. Hipersomnia, durante la mayor parte de la consulta estuvo dormido con REM.
  • 10. Cariotipo: 46XY deleción 15q12 Laboratorio: glucosa 103mg/dl (normal 55-115); colesterol total 204 mg/dl (normal 0-200); triglicéridos 193 mg/dl (normal 0-200).