SlideShare una empresa de Scribd logo
Hiperlipidemia
combinada
familiar
Karla Janeth Rodríguez Perea
Bioquímica Medica
Dr. Guillermo Pérez García
La hiperlipidemia combinada familiar
(HCF) es una enfermedad que se
caracteriza por la elevación de triglicéridos
o colesterol o ambos, y elevación de
VLDL o LDL o ambos.
Es una enfermedad hereditaria que se
transmite padres a hijos (autosómica
dominante).
Definición
Epidemiología
La incidencia de la HCF varía
según la población estudiada y los
criterios de diagnóstico utilizados,
pero se estima que afecta
aproximadamente al 1-2% de la
población en general.
La HCF es la forma mas común de
hiperlipidemia, es cinco veces mas común que la
hipercolesterolemia familiar y ocurre en el 1% de
la población americana y del 1% al 2% en la
población general, además se estima que 10%
de los pacientes con enfermedad arterial
coronaria prematura tiene HCF.
Incidencia
Prevalencia
Fisiopatología
La HCF se produce por una mutación genética que
afecta a la producción y el metabolismo de las
lipoproteínas de baja densidad (LDL) y de muy baja
densidad (VLDL).
Estas lipoproteínas transportan el colesterol y los
triglicéridos en la sangre y su alteración puede
conducir a la acumulación de lípidos en las paredes
de las arterias, lo que puede aumentar el riesgo de
enfermedad cardiovascular.
Afecta a varios genes relacionados con el metabolismo
de las lipoproteínas como:
● Gen de la apolipoproteína B (APOB)
● Gen de la lipasa hepática (LIPC)
● Gen de la lipasa endotelial (LIPG)
En la HCF, la mutación genética puede provocar una
sobreproducción de lipoproteínas LDL y VLDL o una
disminución en la capacidad de eliminar estas
partículas de la circulación sanguínea.
Además, la HCF también puede estar asociada con otros
factores de riesgo cardiovascular, como la obesidad, la
resistencia a la insulina y la hipertensión arterial.
Estos factores pueden agravar la fisiopatología de la HCF y
aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Fisiopatología
Manifestaciones
clínicas
1. Xantomas:
Son depósitos de grasa amarillenta debajo de la piel que se pueden presentar en diferentes
partes del cuerpo, como los codos, las rodillas y los tobillos.
2. Xantelasmas:
Son depósitos de grasa en la piel de los párpados, lo que puede hacer que aparezcan bultos
amarillentos en la zona.
3. Dolor abdominal:
La HCF también puede causar dolor abdominal, especialmente después de las comidas.
4. Pancreatitis:
En casos graves, la HCF puede aumentar el riesgo de pancreatitis, una inflamación del páncreas
que puede ser peligrosa.
5. Enfermedad cardíaca:
La HCF puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca, incluyendo enfermedad coronaria,
angina y ataque cardíaco.
6. Aterosclerosis:
La HCF también puede aumentar el riesgo de aterosclerosis, una acumulación de grasa en las
paredes de las arterias que puede restringir el flujo sanguíneo y aumentar el riesgo de accidente
cerebrovascular.
Esperanza de via
La esperanza de vida de un paciente
con hiperlipidemia combinada familiar
depende de varios factores,
incluyendo el grado de control del
colesterol y otros factores de riesgo
cardiovascular, como la presión
arterial, la actividad física, el
tabaquismo y la diabetes.
Con un tratamiento adecuado y
un estilo de vida saludable, la
esperanza de vida de un paciente
con hiperlipidemia combinada
familiar puede ser similar a la de
la población general.
Diagnostico
• Análisis de sangre para medir los niveles de colesterol y
triglicéridos en la sangre. Si se detectan niveles
anormalmente altos de colesterol y triglicéridos, se puede
realizar un perfil lipídico más completo que incluya medidas
de LDL, HDL y triglicéridos.
• Si hay un historial de enfermedad cardiovascular o niveles
elevados de colesterol y triglicéridos.
• Se pueden realizar pruebas genéticas para detectar
mutaciones en los genes que se sabe que causan la
hiperlipidemia combinada familiar
Antecedentes familiares, análisis de sangre y,
en algunos casos, pruebas genéticas.
Tratamiento
Se enfoca en reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre
para disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular.
• Peso saludable.
• Seguir una dieta saludable y baja en grasas saturadas y grasas trans.
• Realizar actividad física regularmente, como caminar, correr o nadar.
• Evitar el tabaco y el alcohol.
Estatinas: son medicamentos que reducen los niveles de colesterol y son el tratamiento
de primera línea para la hiperlipidemia combinada familiar.
Otros medicamentos: los medicamentos como los fibratos, niacina, y los inhibidores
de la PCSK9 también pueden ser recetados para reducir los niveles de lípidos en la
sangre.
Seguimiento
Pruebas de colesterol:
se recomienda hacer pruebas de colesterol regularmente
para evaluar los niveles de lípidos y ajustar el tratamiento
según sea necesario.
Monitoreo de otros factores de riesgo:
los pacientes con hiperlipidemia combinada familiar
también deben ser monitoreados regularmente para otros
factores de riesgo cardiovascular, como la presión arterial
alta y la diabetes.
Consultas médicas regulares:
es importante programar consultas médicas regulares para
discutir los resultados de las pruebas y ajustar el
tratamiento según sea necesario.
—Caso clinico
Referencias
+ Perez G, Ornelas M, Perez C. Enfermedades Raras del metabolismo. 2023; 210-211.
+ Colesterol VLDL: ¿es perjudicial? [Internet]. Middlesex Health. 2019 [citado el 14 de abril de 2023].
Disponible en: https://middlesexhealth.org/learning-center/espanol/preguntas-y-
respuestas/colesterol-vldl-es-perjudicial
+ Aguilar-Salinas C, Gómez-Díaz R, María Y, Tusié-Luna T. Cincuenta años de estudio de las
hiperlipidemias primarias: El caso de la Hiperlipidemia familiar combinada [Internet]. Scielo.org. 2010
[citado el 14 de abril de 2023]. Disponible en: https://ve.scielo.org/pdf/ic/v51n2/art02.pdf
+ Mata P, Alonso R, Ruíz-Garcia A, Díaz-Díaz JL, González N, Gijón-Conde T, et al. Familial combined
hyperlipidemia: consensus document. Semergen [Internet]. 2014 [citado el 14 de abril de
2023];40(7):374–80. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-
40-articulo-hiperlipidemia-familiar-combinada-documento-consenso-S1138359314003219
+ Canalizo-Miranda E, Favela-Pérez EA, Salas-Anaya JA, Gómez-Díaz R, Jara-Espino R, Del L, et al.
Revista Médica del Instituto Mexicano del [Internet]. Redalyc.org. [citado el 14 de abril de 2023].
Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4577/457745492020.pdf
Referencias
+ Vadillo S. Colesterol HDL y LDL ¿cuál es la diferencia? [Internet]. Escuela Culturismo Natural. 2023
[citado el 14 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.escuelaculturismonatural.com/colesterol-
hdl-y-ldl-cual-es-la-diferencia/
+ Hiperlipemias [Internet]. Cun.es. [citado el 14 de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/hiperlipemias
+ Dislipidemia: Síntomas, Factores De Riesgo Y Prevención [Internet]. BluenetHospitals. [citado el 14 de
abril de 2023]. Disponible en: https://bluenethospitals.com/health-library/dislipidemia
+ Mantilla Morató T, Alonso R, Mata P. Diagnóstico y tratamiento de las hiperlipemias familiares. Aten
Primaria [Internet]. 2004 [citado el 14 de abril de 2023];34(10):557–64. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-diagnostico-tratamiento-
hiperlipemias-familiares-13069587

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Elizabeth Escamilla
 
(14 12-21) antidiabeticos orales (doc)
(14 12-21) antidiabeticos orales (doc)(14 12-21) antidiabeticos orales (doc)
(14 12-21) antidiabeticos orales (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Lilo Nenita
 
Antidiabeticos
AntidiabeticosAntidiabeticos
Antidiabeticos
Karla González
 
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinalesclasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
Angy Pao
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
Karen Sánchez
 
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterial
Laura Dominguez
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
Strellitha Cordova
 
Esteroides
Esteroides Esteroides
Esteroides
eddynoy velasquez
 
Actualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitusActualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitus
Centro de Salud El Greco
 
31 hemofilia y enfermedad
31   hemofilia y enfermedad31   hemofilia y enfermedad
31 hemofilia y enfermedad
xelaleph
 
3 dr mario vega hipertrigliceridemia
3 dr mario vega hipertrigliceridemia3 dr mario vega hipertrigliceridemia
3 dr mario vega hipertrigliceridemia
Dr. Mario Vega Carbó
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Dr.Marin Uc Luis
 
Hiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gotaHiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gota
Marilu Jiménez Camacho
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Furia Argentina
 
11.dislipidemias 2013
11.dislipidemias 201311.dislipidemias 2013
11.dislipidemias 2013
Joan Benavides
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
Lu Pérgon
 

La actualidad más candente (20)

Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
PREDIABETES: Una entidad redefinida
PREDIABETES: Una entidad redefinidaPREDIABETES: Una entidad redefinida
PREDIABETES: Una entidad redefinida
 
(14 12-21) antidiabeticos orales (doc)
(14 12-21) antidiabeticos orales (doc)(14 12-21) antidiabeticos orales (doc)
(14 12-21) antidiabeticos orales (doc)
 
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Antidiabeticos
AntidiabeticosAntidiabeticos
Antidiabeticos
 
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinalesclasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterial
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
 
Esteroides
Esteroides Esteroides
Esteroides
 
Actualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitusActualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitus
 
31 hemofilia y enfermedad
31   hemofilia y enfermedad31   hemofilia y enfermedad
31 hemofilia y enfermedad
 
3 dr mario vega hipertrigliceridemia
3 dr mario vega hipertrigliceridemia3 dr mario vega hipertrigliceridemia
3 dr mario vega hipertrigliceridemia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Hiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gotaHiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gota
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
11.dislipidemias 2013
11.dislipidemias 201311.dislipidemias 2013
11.dislipidemias 2013
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
 

Similar a Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdf

Dilipidemia cuadro
Dilipidemia cuadroDilipidemia cuadro
Dilipidemia cuadro
Janitzia Guevara
 
Guía bioquimica obesidad
Guía bioquimica obesidadGuía bioquimica obesidad
Guía bioquimica obesidad
rossmery melissa briceño balmaceda
 
Exposicion de-hipercolesterolemia
Exposicion de-hipercolesterolemiaExposicion de-hipercolesterolemia
Exposicion de-hipercolesterolemia
breliz1994
 
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (DOC)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (DOC)(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (DOC)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Soh di
Soh diSoh di
Soh di
Jess Sam
 
Obesidad, Diabetes nueR2222.pdf
Obesidad, Diabetes nueR2222.pdfObesidad, Diabetes nueR2222.pdf
Obesidad, Diabetes nueR2222.pdf
DenisseOsorio12
 
Obesidad m.m.m
Obesidad m.m.mObesidad m.m.m
Obesidad m.m.m
marintellez
 
Obesidad m.m.m
Obesidad m.m.mObesidad m.m.m
Obesidad m.m.m
marintellez
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
RRRM
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Astrid Campos
 
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdfconsecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
PepeIbarra8
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
MOSQUETERO36
 
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y HematologíaFISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
dramtzgallegos
 
Perfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricionalPerfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricional
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
El Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo maloEl Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo malo
TRICKS CLUB
 
El Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo maloEl Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo malo
TRICKS CLUB
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
SINDROME METABOLICO ppt 2.pptx
SINDROME METABOLICO ppt 2.pptxSINDROME METABOLICO ppt 2.pptx
SINDROME METABOLICO ppt 2.pptx
GreciaPrg
 
Resumen
ResumenResumen
Hipercolesterolemia familiar
Hipercolesterolemia familiarHipercolesterolemia familiar
Hipercolesterolemia familiar
oscar jaimes
 

Similar a Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdf (20)

Dilipidemia cuadro
Dilipidemia cuadroDilipidemia cuadro
Dilipidemia cuadro
 
Guía bioquimica obesidad
Guía bioquimica obesidadGuía bioquimica obesidad
Guía bioquimica obesidad
 
Exposicion de-hipercolesterolemia
Exposicion de-hipercolesterolemiaExposicion de-hipercolesterolemia
Exposicion de-hipercolesterolemia
 
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (DOC)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (DOC)(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (DOC)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (DOC)
 
Soh di
Soh diSoh di
Soh di
 
Obesidad, Diabetes nueR2222.pdf
Obesidad, Diabetes nueR2222.pdfObesidad, Diabetes nueR2222.pdf
Obesidad, Diabetes nueR2222.pdf
 
Obesidad m.m.m
Obesidad m.m.mObesidad m.m.m
Obesidad m.m.m
 
Obesidad m.m.m
Obesidad m.m.mObesidad m.m.m
Obesidad m.m.m
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdfconsecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y HematologíaFISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
 
Perfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricionalPerfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricional
 
El Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo maloEl Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo malo
 
El Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo maloEl Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo malo
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
 
SINDROME METABOLICO ppt 2.pptx
SINDROME METABOLICO ppt 2.pptxSINDROME METABOLICO ppt 2.pptx
SINDROME METABOLICO ppt 2.pptx
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Hipercolesterolemia familiar
Hipercolesterolemia familiarHipercolesterolemia familiar
Hipercolesterolemia familiar
 

Más de Alejandro303842

Albinismo, enfermedad rara del metabolismo.-Janice Marie
Albinismo, enfermedad rara del metabolismo.-Janice MarieAlbinismo, enfermedad rara del metabolismo.-Janice Marie
Albinismo, enfermedad rara del metabolismo.-Janice Marie
Alejandro303842
 
Vitamina A "Retinal".-Bioquimica Medica 24A
Vitamina A "Retinal".-Bioquimica Medica 24AVitamina A "Retinal".-Bioquimica Medica 24A
Vitamina A "Retinal".-Bioquimica Medica 24A
Alejandro303842
 
"Osteogenesis Imperfecta 3 y 4. Una enfermedad Muy rara. Enfermedades metabol...
"Osteogenesis Imperfecta 3 y 4. Una enfermedad Muy rara. Enfermedades metabol..."Osteogenesis Imperfecta 3 y 4. Una enfermedad Muy rara. Enfermedades metabol...
"Osteogenesis Imperfecta 3 y 4. Una enfermedad Muy rara. Enfermedades metabol...
Alejandro303842
 
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdf
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdfHiperlipidemia Combinada Familiar.pdf
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdf
Alejandro303842
 
Prader Willi.pptx
Prader Willi.pptxPrader Willi.pptx
Prader Willi.pptx
Alejandro303842
 
Deficiencia primaria sistémica de Carnitina.pptx
Deficiencia primaria sistémica de Carnitina.pptxDeficiencia primaria sistémica de Carnitina.pptx
Deficiencia primaria sistémica de Carnitina.pptx
Alejandro303842
 
Prader Willi.pptx
Prader Willi.pptxPrader Willi.pptx
Prader Willi.pptx
Alejandro303842
 
Anemia Fulciforme.pptx
Anemia Fulciforme.pptxAnemia Fulciforme.pptx
Anemia Fulciforme.pptx
Alejandro303842
 
MARCO TEORICO.pptx
MARCO TEORICO.pptxMARCO TEORICO.pptx
MARCO TEORICO.pptx
Alejandro303842
 

Más de Alejandro303842 (9)

Albinismo, enfermedad rara del metabolismo.-Janice Marie
Albinismo, enfermedad rara del metabolismo.-Janice MarieAlbinismo, enfermedad rara del metabolismo.-Janice Marie
Albinismo, enfermedad rara del metabolismo.-Janice Marie
 
Vitamina A "Retinal".-Bioquimica Medica 24A
Vitamina A "Retinal".-Bioquimica Medica 24AVitamina A "Retinal".-Bioquimica Medica 24A
Vitamina A "Retinal".-Bioquimica Medica 24A
 
"Osteogenesis Imperfecta 3 y 4. Una enfermedad Muy rara. Enfermedades metabol...
"Osteogenesis Imperfecta 3 y 4. Una enfermedad Muy rara. Enfermedades metabol..."Osteogenesis Imperfecta 3 y 4. Una enfermedad Muy rara. Enfermedades metabol...
"Osteogenesis Imperfecta 3 y 4. Una enfermedad Muy rara. Enfermedades metabol...
 
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdf
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdfHiperlipidemia Combinada Familiar.pdf
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdf
 
Prader Willi.pptx
Prader Willi.pptxPrader Willi.pptx
Prader Willi.pptx
 
Deficiencia primaria sistémica de Carnitina.pptx
Deficiencia primaria sistémica de Carnitina.pptxDeficiencia primaria sistémica de Carnitina.pptx
Deficiencia primaria sistémica de Carnitina.pptx
 
Prader Willi.pptx
Prader Willi.pptxPrader Willi.pptx
Prader Willi.pptx
 
Anemia Fulciforme.pptx
Anemia Fulciforme.pptxAnemia Fulciforme.pptx
Anemia Fulciforme.pptx
 
MARCO TEORICO.pptx
MARCO TEORICO.pptxMARCO TEORICO.pptx
MARCO TEORICO.pptx
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdf

  • 1. Hiperlipidemia combinada familiar Karla Janeth Rodríguez Perea Bioquímica Medica Dr. Guillermo Pérez García
  • 2. La hiperlipidemia combinada familiar (HCF) es una enfermedad que se caracteriza por la elevación de triglicéridos o colesterol o ambos, y elevación de VLDL o LDL o ambos. Es una enfermedad hereditaria que se transmite padres a hijos (autosómica dominante). Definición
  • 3. Epidemiología La incidencia de la HCF varía según la población estudiada y los criterios de diagnóstico utilizados, pero se estima que afecta aproximadamente al 1-2% de la población en general. La HCF es la forma mas común de hiperlipidemia, es cinco veces mas común que la hipercolesterolemia familiar y ocurre en el 1% de la población americana y del 1% al 2% en la población general, además se estima que 10% de los pacientes con enfermedad arterial coronaria prematura tiene HCF. Incidencia Prevalencia
  • 4. Fisiopatología La HCF se produce por una mutación genética que afecta a la producción y el metabolismo de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y de muy baja densidad (VLDL). Estas lipoproteínas transportan el colesterol y los triglicéridos en la sangre y su alteración puede conducir a la acumulación de lípidos en las paredes de las arterias, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular. Afecta a varios genes relacionados con el metabolismo de las lipoproteínas como: ● Gen de la apolipoproteína B (APOB) ● Gen de la lipasa hepática (LIPC) ● Gen de la lipasa endotelial (LIPG)
  • 5. En la HCF, la mutación genética puede provocar una sobreproducción de lipoproteínas LDL y VLDL o una disminución en la capacidad de eliminar estas partículas de la circulación sanguínea. Además, la HCF también puede estar asociada con otros factores de riesgo cardiovascular, como la obesidad, la resistencia a la insulina y la hipertensión arterial. Estos factores pueden agravar la fisiopatología de la HCF y aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular. Fisiopatología
  • 6. Manifestaciones clínicas 1. Xantomas: Son depósitos de grasa amarillenta debajo de la piel que se pueden presentar en diferentes partes del cuerpo, como los codos, las rodillas y los tobillos. 2. Xantelasmas: Son depósitos de grasa en la piel de los párpados, lo que puede hacer que aparezcan bultos amarillentos en la zona. 3. Dolor abdominal: La HCF también puede causar dolor abdominal, especialmente después de las comidas. 4. Pancreatitis: En casos graves, la HCF puede aumentar el riesgo de pancreatitis, una inflamación del páncreas que puede ser peligrosa. 5. Enfermedad cardíaca: La HCF puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca, incluyendo enfermedad coronaria, angina y ataque cardíaco. 6. Aterosclerosis: La HCF también puede aumentar el riesgo de aterosclerosis, una acumulación de grasa en las paredes de las arterias que puede restringir el flujo sanguíneo y aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular.
  • 7. Esperanza de via La esperanza de vida de un paciente con hiperlipidemia combinada familiar depende de varios factores, incluyendo el grado de control del colesterol y otros factores de riesgo cardiovascular, como la presión arterial, la actividad física, el tabaquismo y la diabetes. Con un tratamiento adecuado y un estilo de vida saludable, la esperanza de vida de un paciente con hiperlipidemia combinada familiar puede ser similar a la de la población general.
  • 8. Diagnostico • Análisis de sangre para medir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Si se detectan niveles anormalmente altos de colesterol y triglicéridos, se puede realizar un perfil lipídico más completo que incluya medidas de LDL, HDL y triglicéridos. • Si hay un historial de enfermedad cardiovascular o niveles elevados de colesterol y triglicéridos. • Se pueden realizar pruebas genéticas para detectar mutaciones en los genes que se sabe que causan la hiperlipidemia combinada familiar Antecedentes familiares, análisis de sangre y, en algunos casos, pruebas genéticas.
  • 9. Tratamiento Se enfoca en reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre para disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular. • Peso saludable. • Seguir una dieta saludable y baja en grasas saturadas y grasas trans. • Realizar actividad física regularmente, como caminar, correr o nadar. • Evitar el tabaco y el alcohol. Estatinas: son medicamentos que reducen los niveles de colesterol y son el tratamiento de primera línea para la hiperlipidemia combinada familiar. Otros medicamentos: los medicamentos como los fibratos, niacina, y los inhibidores de la PCSK9 también pueden ser recetados para reducir los niveles de lípidos en la sangre.
  • 10. Seguimiento Pruebas de colesterol: se recomienda hacer pruebas de colesterol regularmente para evaluar los niveles de lípidos y ajustar el tratamiento según sea necesario. Monitoreo de otros factores de riesgo: los pacientes con hiperlipidemia combinada familiar también deben ser monitoreados regularmente para otros factores de riesgo cardiovascular, como la presión arterial alta y la diabetes. Consultas médicas regulares: es importante programar consultas médicas regulares para discutir los resultados de las pruebas y ajustar el tratamiento según sea necesario.
  • 12. Referencias + Perez G, Ornelas M, Perez C. Enfermedades Raras del metabolismo. 2023; 210-211. + Colesterol VLDL: ¿es perjudicial? [Internet]. Middlesex Health. 2019 [citado el 14 de abril de 2023]. Disponible en: https://middlesexhealth.org/learning-center/espanol/preguntas-y- respuestas/colesterol-vldl-es-perjudicial + Aguilar-Salinas C, Gómez-Díaz R, María Y, Tusié-Luna T. Cincuenta años de estudio de las hiperlipidemias primarias: El caso de la Hiperlipidemia familiar combinada [Internet]. Scielo.org. 2010 [citado el 14 de abril de 2023]. Disponible en: https://ve.scielo.org/pdf/ic/v51n2/art02.pdf + Mata P, Alonso R, Ruíz-Garcia A, Díaz-Díaz JL, González N, Gijón-Conde T, et al. Familial combined hyperlipidemia: consensus document. Semergen [Internet]. 2014 [citado el 14 de abril de 2023];40(7):374–80. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen- 40-articulo-hiperlipidemia-familiar-combinada-documento-consenso-S1138359314003219 + Canalizo-Miranda E, Favela-Pérez EA, Salas-Anaya JA, Gómez-Díaz R, Jara-Espino R, Del L, et al. Revista Médica del Instituto Mexicano del [Internet]. Redalyc.org. [citado el 14 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4577/457745492020.pdf
  • 13. Referencias + Vadillo S. Colesterol HDL y LDL ¿cuál es la diferencia? [Internet]. Escuela Culturismo Natural. 2023 [citado el 14 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.escuelaculturismonatural.com/colesterol- hdl-y-ldl-cual-es-la-diferencia/ + Hiperlipemias [Internet]. Cun.es. [citado el 14 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/hiperlipemias + Dislipidemia: Síntomas, Factores De Riesgo Y Prevención [Internet]. BluenetHospitals. [citado el 14 de abril de 2023]. Disponible en: https://bluenethospitals.com/health-library/dislipidemia + Mantilla Morató T, Alonso R, Mata P. Diagnóstico y tratamiento de las hiperlipemias familiares. Aten Primaria [Internet]. 2004 [citado el 14 de abril de 2023];34(10):557–64. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-diagnostico-tratamiento- hiperlipemias-familiares-13069587