SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLAMACIÓN AGUDA
INFLAMACION AGUDAINFLAMACION AGUDA
 Reacción frente a agentes lesivosReacción frente a agentes lesivos
 Respuestas vasculares, migración y activación deRespuestas vasculares, migración y activación de
leucocitos y reacciones sistémicasleucocitos y reacciones sistémicas
 Es una respuesta protectora, pero que puedeEs una respuesta protectora, pero que puede
tener consecuencias dañinastener consecuencias dañinas
 Signos clínicosSignos clínicos

DolorDolor

CalorCalor

RuborRubor

TumorTumor
COMPONENTES PRINCIPALES DE LACOMPONENTES PRINCIPALES DE LA
RESPUESTA INFLAMATORIARESPUESTA INFLAMATORIA
 Reacción vascularReacción vascular

Proteínas plasmáticasProteínas plasmáticas

Vasos sanguíneosVasos sanguíneos

Elementos ceelulares y extracelulares del tejidoElementos ceelulares y extracelulares del tejido
conectivoconectivo
 Reacción celularReacción celular

NeutrófilosNeutrófilos

MonocitosMonocitos

EosinófilosEosinófilos

LinfocitosLinfocitos

BasófilosBasófilos

PlaquetasPlaquetas
COMPONENTES DE LACOMPONENTES DE LA
INFLAMACION AGUDAINFLAMACION AGUDA
 Alteraciones en el calibre vascularAlteraciones en el calibre vascular
 Cambios estructurales en laCambios estructurales en la
microvasculatura que permite que proteínasmicrovasculatura que permite que proteínas
plasmáticas y leucocitos abandonen laplasmáticas y leucocitos abandonen la
circulacióncirculación
 Migración de leucocitos desde laMigración de leucocitos desde la
microcirculaciónmicrocirculación
Cambios vascularesCambios vasculares
 Vasodilatación: Histamina, óxido nítricoVasodilatación: Histamina, óxido nítrico
 Incremento de la permeabilidadIncremento de la permeabilidad
 Incremento de la viscosidad sanguíneaIncremento de la viscosidad sanguínea
 Acumulación y adherencia de leucocitos aAcumulación y adherencia de leucocitos a
lo largo del endotelio vascularlo largo del endotelio vascular
Cambios vasculares durante la inflamaciónCambios vasculares durante la inflamación
Mecanismos de incremento de la permeabilidadMecanismos de incremento de la permeabilidad
Tres fases:
1. Transitoria, 30 minutos, histamina y
leucotrienos
2. Retardada, 2 a 8 horas, cininas, C3 y
C4 y otros factores
3. Prolongada, lesión endotelial directa
Reorganización
del citoesqueleto
Lesión directa
Lesión dependiente
de leucocitos
Incremento de
la transcitosis
Contracción
endotelial
Extravasación de leucocitos yExtravasación de leucocitos y
fagocitosisfagocitosis
 A nivel intraluminal se produceA nivel intraluminal se produce
marginación, rodamiento y adhesiónmarginación, rodamiento y adhesión
 Transmigración a través del endotelioTransmigración a través del endotelio
(diapedesis)(diapedesis)
 Migración bajo estímulos quimiotácticosMigración bajo estímulos quimiotácticos
Etapas de la migración leucocitariaEtapas de la migración leucocitaria
BACTERIA
GRADIENTE QUIMIOTACTICO
LEUCOCITO
INFLAMACION
CUERPO DE
WEIBEL-PALADE
CELULA
ENDOTELIAL
HACES DE
FIBRINA
vWF
P-SELECTINA
PLAQUETAS CON
αGRANULOS-
LESION VASCULAR
ACUMULO
PLAQUETARIO
L-selectina y P-selectina
E-selectina
integrinas e inmunoglobulinas
Inflamación aguda: migración celular (NEUTROFILOS)Inflamación aguda: migración celular (NEUTROFILOS)
marginaciónmarginación
liberación de productosliberación de productos
adhesiónadhesión
migraciónmigración
quimiotaxisquimiotaxis
fagocitosisfagocitosis
Moléculas de adhesión delMoléculas de adhesión del
endotelio/leucocitoendotelio/leucocito
Molécula endotelialMolécula endotelial Principal papelPrincipal papel
Selectina PSelectina P Rodamiento (neutrófilos, monocitos,Rodamiento (neutrófilos, monocitos,
linfocitos)linfocitos)
Selectina ESelectina E Rodamiento, adhesión (neutrófilos,Rodamiento, adhesión (neutrófilos,
monocitos, linfocitos T)monocitos, linfocitos T)
ICAM-1ICAM-1 Adhesión, detención, transmigraciónAdhesión, detención, transmigración
(todos los leucocitos)(todos los leucocitos)
VCAM-1VCAM-1 Adhesión (eosinófilos, monocitos,Adhesión (eosinófilos, monocitos,
linfocitos)linfocitos)
CD31 (PECAM)CD31 (PECAM) Migración de leucocitos a través delMigración de leucocitos a través del
endotelioendotelio
Moléculas de Adhesión en acción....Moléculas de Adhesión en acción....
Leucocito
Cel. endotelial
Selectina E, P
Cel.
endotelial
Integr. α4β1 o α4β7Sial LewisX
(CD15)
VCAM-1
MadCAM
Selectina P,E
•Rodamiento
•Adhesión
•Transmigración
•Quimiotaxis
Leucocito
Célula endotelial Uniones intercelulres
Circ. sanguínea
Adhesión leucocitaria
• Moléculas complementarias en
leucocitos y células endoteliales
• Mecanismo utilizado por neutrófilos,
monocitos, linfocitos, eosinófilos y
basófilos
• Receptores de adhesión:
– Selectinas
– Inmunoglobulinas
– Integrinas
Moléculas de adhesiónMoléculas de adhesión
Flia de Igs Integrinas SelectinasFlia de Igs Integrinas Selectinas
•Dominio e.c. de unión
de lectinas reconoce
carbohidratos.
•Se expresan en cel.
endoteliales, leucocitos
y plaquetas.
•Median el “Rolling” de
los leucocitos
•Son heterodímeros
(β1,2,3;α v,L,X,E,d,1-
9 )
•Median adhesión y
migración E-L
•Moleculas de
adhesión
intercelular
•Monoméricas
Transmigración
• Acción de moléculas de adhesión presentes en
uniones intercelulares:
– PECAM-1 o CD31
• Predominantemente en las vénulas
• Colagenasas de leucocitos permitirían que estos
atraviesen a la membrana basal
• Tipo de leucocito:
– Tiempo de evolución
– Tipo de agente lesivo
Quimiotaxis
• Locomoción orientada según un
gradiente químico y activación
leucocitaria
• Respuesta quimiotáctica:
– Granulocitos ++++ (principio)
– Monocitos ++++ (24-48 h)
– Linfocitos +/-
• Sustancias exógenas y endógenas
QuimiotaxisQuimiotaxis
 Locomoción orientada por un gradienteLocomoción orientada por un gradiente
químicoquímico
- Factores exógenos: productos bacterianos- Factores exógenos: productos bacterianos
- Factores endógenos:- Factores endógenos:

Complemento (C5a)Complemento (C5a)

Leucotrieno B4Leucotrieno B4

Citoquinas (IL-8)Citoquinas (IL-8)
 Los quimioatrayentes se unen aLos quimioatrayentes se unen a
receptores de proteínas Greceptores de proteínas G
transmembranatransmembrana
Formación del exudadoFormación del exudado
inflamatorio agudoinflamatorio agudo
Migración de NeutrófilosMigración de Neutrófilos
Activación de leucocitosActivación de leucocitos
 Efectores: microorganismos, productos celulares,Efectores: microorganismos, productos celulares,
complejos Ag/Ab, citoquinascomplejos Ag/Ab, citoquinas
 Eventos celulares: Aumento de calcio citosólico yEventos celulares: Aumento de calcio citosólico y
activación de enzimas (proteincinasa y fosfolipasaactivación de enzimas (proteincinasa y fosfolipasa
A2)A2)
 Respuestas funcionales:Respuestas funcionales:

Producción de metabolitos del ácido araquidónicoProducción de metabolitos del ácido araquidónico

Degranulación de enzimas lisosomales y activación deDegranulación de enzimas lisosomales y activación de
la vía oxidativala vía oxidativa

Secreción de citoquinasSecreción de citoquinas

Modulación de moléculas de adhesión del leucocitoModulación de moléculas de adhesión del leucocito
FagocitosisFagocitosis
 Proceso de eliminación de agentes nocivos,Proceso de eliminación de agentes nocivos,
realizada por neutrófilos y macrófagos, querealizada por neutrófilos y macrófagos, que
implica tres pasos:implica tres pasos:

Reconocimiento y unión de las partículas queReconocimiento y unión de las partículas que
serán ingeridas por el leucocitoserán ingeridas por el leucocito

Interiorización y formación de vacuola fagocíticaInteriorización y formación de vacuola fagocítica

Muerte y degradación del material ingeridoMuerte y degradación del material ingerido
 La fagocitosis es más eficaz cuando losLa fagocitosis es más eficaz cuando los
microorganismos están opsonizados (C3b,microorganismos están opsonizados (C3b,
IgG y MBL)IgG y MBL)
Estímulos de la inflamación agudaEstímulos de la inflamación aguda
 Infecciones y toxinas bacterianasInfecciones y toxinas bacterianas
 TraumatismosTraumatismos
 Agentes físicos y químicosAgentes físicos y químicos
 Necrosis tisularNecrosis tisular
 Cuerpos extrañosCuerpos extraños
 Reacciones inmunitariasReacciones inmunitarias
MEDIADORES QUIMICOS DE LAMEDIADORES QUIMICOS DE LA
INFLAMACIONINFLAMACION
 Originados del plasmaOriginados del plasma

Complemento, cininasComplemento, cininas

Se encuentran en formas precursorasSe encuentran en formas precursoras

Requieren activaciónRequieren activación
 Derivados de las célulasDerivados de las células

Secuestrados en gránulos intracelularesSecuestrados en gránulos intracelulares
(histamina)(histamina)

Sintetizados de novo (prostaglandinas,Sintetizados de novo (prostaglandinas,
citoquinas)citoquinas)
Mediadores químicos de laMediadores químicos de la
inflamacióninflamación
 Mecanismo de acción:Mecanismo de acción:

Unión a receptores en células dianaUnión a receptores en células diana

Actividad enzimática directaActividad enzimática directa

Intermediarios del daño oxidativoIntermediarios del daño oxidativo
 Un mediador puede estimular la liberaciónUn mediador puede estimular la liberación
de otro con efectos similares u opuestosde otro con efectos similares u opuestos
 Un mediador puede actuar sobre uno oUn mediador puede actuar sobre uno o
más blancos, con efectos diversos enmás blancos, con efectos diversos en
cada unocada uno
 La mayoría tiene vida media cortaLa mayoría tiene vida media corta
MEDIADORES QUIMICOS DE LAMEDIADORES QUIMICOS DE LA
INFLAMACIONINFLAMACION
HistaminaHistamina
 En mayor cantidad en mastocitosEn mayor cantidad en mastocitos
 También en basófilos y plaquetasTambién en basófilos y plaquetas
 Estímulos para su liberación:Estímulos para su liberación:

Agresión física (traumatismo, frío, calor)Agresión física (traumatismo, frío, calor)

Reacciones inmunitariasReacciones inmunitarias

Fragmentos del complemento (anafilatoxinas)Fragmentos del complemento (anafilatoxinas)

Proteínas liberadoras de histamina derivadasProteínas liberadoras de histamina derivadas
de leucocitosde leucocitos

NeuropéptidosNeuropéptidos

Citoquinas (IL-1, IL-8)Citoquinas (IL-1, IL-8)
SerotoninaSerotonina
 Mediador vasoactivoMediador vasoactivo
 Acciones similares a histaminaAcciones similares a histamina
 En plaquetas y células enterocromafinesEn plaquetas y células enterocromafines
 Las plaquetas secretan serotonina enLas plaquetas secretan serotonina en
contacto con colágeno, trombina, ADP ycontacto con colágeno, trombina, ADP y
complejos ag/abcomplejos ag/ab
 El PAF también induce liberación deEl PAF también induce liberación de
serotoninaserotonina
Sistema de ComplementoSistema de Complemento
 Consiste de 20 proteínasConsiste de 20 proteínas
 El resultado de su activación es incremento deEl resultado de su activación es incremento de
la permeabilidad vascular, quimiotaxis yla permeabilidad vascular, quimiotaxis y
opsonizaciónopsonización
 Vía clásica se desencadena por fijación de C1 aVía clásica se desencadena por fijación de C1 a
anticuerpo IgG o IgManticuerpo IgG o IgM
 Vía alternativa por efecto de endotoxinas,Vía alternativa por efecto de endotoxinas,
polisacáridos complejos, etc en ausencia depolisacáridos complejos, etc en ausencia de
anticuerposanticuerpos
 Vía de la lectina por unión de lectina de plasmaVía de la lectina por unión de lectina de plasma
fijadora de manosa a carbohidratos microbianosfijadora de manosa a carbohidratos microbianos
y activación directa de C1y activación directa de C1
El sistema del complementoEl sistema del complemento
Sistema de las cininasSistema de las cininas
 Produce péptidos vasoactivos (cininógenos) porProduce péptidos vasoactivos (cininógenos) por
acción de calicreínasacción de calicreínas
 Bradicinina: incrementa permeabilidad vascular,Bradicinina: incrementa permeabilidad vascular,
produce contracción del músculo liso, dilataciónproduce contracción del músculo liso, dilatación
de vasos sanguíneos y dolorde vasos sanguíneos y dolor
 Efectos similares a la histaminaEfectos similares a la histamina
 Su síntesis se desencadena por activación delSu síntesis se desencadena por activación del
factor XII de la vía intrínseca (Hageman) antefactor XII de la vía intrínseca (Hageman) ante
contacto con colágeno o membranas basalescontacto con colágeno o membranas basales
Sistema de CoagulaciónSistema de Coagulación
 Dos vías convergentes que culminan en laDos vías convergentes que culminan en la
activación de trombina y formación deactivación de trombina y formación de
fibrinafibrina
 La trombina es el principal eslabón entreLa trombina es el principal eslabón entre
el sistema de coagulación y la inflamaciónel sistema de coagulación y la inflamación
Infl.aguda.med.
Infl.aguda.med.
Infl.aguda.med.
Infl.aguda.med.
Infl.aguda.med.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
Vianey Montes
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]
SACERDOTE92
 
Diapositivas inflamación
Diapositivas inflamaciónDiapositivas inflamación
Diapositivas inflamación
Leida Saldaña Cabrera
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
Juan Carlos Munévar
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
Jose Ramirez
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
Andres crespo
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
Brenda ortega
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
CEMA
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
pathopedica
 
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillónInflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
soraya rivera
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
San Jose Centro Dental
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
guest1ec83d
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Burdach Friedrich
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
Ingrid Cruz
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
DamarisNoemiGallardo
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
smokie12
 

La actualidad más candente (20)

Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]
 
Diapositivas inflamación
Diapositivas inflamaciónDiapositivas inflamación
Diapositivas inflamación
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillónInflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 

Destacado

Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
cerdop
 
Mediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacionMediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacion
Nellsoon Kstro
 
mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
Cinthia Lizbeth Cabrera Pardo
 
Clasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionClasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacion
FMHDAC
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014
Alicia
 
Inflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia BasicaInflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia Basica
Ely C Hernandez
 
Inmunidad innata (in in)
Inmunidad innata (in in)Inmunidad innata (in in)
Inmunidad innata (in in)
July Vianneth Torres Gonzalez
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Práctica 03 inflamación
Práctica 03 inflamaciónPráctica 03 inflamación
Práctica 03 inflamación
victorroldanpereda
 
Respuesta Inflamatoria
Respuesta InflamatoriaRespuesta Inflamatoria
Respuesta Inflamatoria
Oswaldo A. Garibay
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
Chepe Bravo
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
Javier Angeles
 
Patologia inflamacion
Patologia inflamacionPatologia inflamacion
Patologia inflamacion
zulieth
 
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Jesus Borges
 
Inflamacion Aguda
Inflamacion AgudaInflamacion Aguda
Inflamacion Aguda
CEMA
 
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GLA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
Giuliana Montenegro
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Raqueldelhs
 
Inflamación
Inflamación Inflamación
Inflamación
'Paco Burgos
 

Destacado (18)

Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
 
Mediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacionMediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacion
 
mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
 
Clasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionClasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacion
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014
 
Inflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia BasicaInflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia Basica
 
Inmunidad innata (in in)
Inmunidad innata (in in)Inmunidad innata (in in)
Inmunidad innata (in in)
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Práctica 03 inflamación
Práctica 03 inflamaciónPráctica 03 inflamación
Práctica 03 inflamación
 
Respuesta Inflamatoria
Respuesta InflamatoriaRespuesta Inflamatoria
Respuesta Inflamatoria
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
 
Patologia inflamacion
Patologia inflamacionPatologia inflamacion
Patologia inflamacion
 
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
 
Inflamacion Aguda
Inflamacion AgudaInflamacion Aguda
Inflamacion Aguda
 
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GLA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio Diapositivas
 
Inflamación
Inflamación Inflamación
Inflamación
 

Similar a Infl.aguda.med.

Sx. nefritico
Sx. nefriticoSx. nefritico
Sx. nefritico
Juan J Ivimas
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Inflamación (exposición)
Inflamación (exposición)Inflamación (exposición)
Inflamación (exposición)
Jorge Portal
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Jorge Portal
 
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e InflamaciónRespuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
esmer77
 
Introduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacionIntroduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacion
María Gorosave
 
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAOINFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
Lizandro León
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
BernardoOro
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Dinorah Mendez
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Aura Fontalvo
 
Alteraciones hematopoyesis
Alteraciones hematopoyesisAlteraciones hematopoyesis
Alteraciones hematopoyesis
Dana Pinto Ramos
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
betto1382
 
Inmutumo2.pdf
Inmutumo2.pdfInmutumo2.pdf
Inmutumo2.pdf
LoganLopez5
 
5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf
5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf
5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf
KATHLENRODRIGUEZZAMB
 
Serie blanca e inmunidad
Serie blanca e  inmunidadSerie blanca e  inmunidad
Serie blanca e inmunidad
Grupos de Estudio de Medicina
 
03- Leucocitos
03- Leucocitos03- Leucocitos
Trastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmuneTrastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmune
Michelle Amador Bada
 
Lupus eritematoso_sistémico_expo
 Lupus eritematoso_sistémico_expo Lupus eritematoso_sistémico_expo
Lupus eritematoso_sistémico_expo
MariaCrdenas7
 
Lesion celular
Lesion celularLesion celular
Lesion celular
Luis E Bautista
 
inmunologia basica
inmunologia basicainmunologia basica
inmunologia basica
elizabethpari
 

Similar a Infl.aguda.med. (20)

Sx. nefritico
Sx. nefriticoSx. nefritico
Sx. nefritico
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Inflamación (exposición)
Inflamación (exposición)Inflamación (exposición)
Inflamación (exposición)
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e InflamaciónRespuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
 
Introduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacionIntroduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacion
 
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAOINFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Alteraciones hematopoyesis
Alteraciones hematopoyesisAlteraciones hematopoyesis
Alteraciones hematopoyesis
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Inmutumo2.pdf
Inmutumo2.pdfInmutumo2.pdf
Inmutumo2.pdf
 
5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf
5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf
5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf
 
Serie blanca e inmunidad
Serie blanca e  inmunidadSerie blanca e  inmunidad
Serie blanca e inmunidad
 
03- Leucocitos
03- Leucocitos03- Leucocitos
03- Leucocitos
 
Trastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmuneTrastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmune
 
Lupus eritematoso_sistémico_expo
 Lupus eritematoso_sistémico_expo Lupus eritematoso_sistémico_expo
Lupus eritematoso_sistémico_expo
 
Lesion celular
Lesion celularLesion celular
Lesion celular
 
inmunologia basica
inmunologia basicainmunologia basica
inmunologia basica
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 

Infl.aguda.med.

  • 2. INFLAMACION AGUDAINFLAMACION AGUDA  Reacción frente a agentes lesivosReacción frente a agentes lesivos  Respuestas vasculares, migración y activación deRespuestas vasculares, migración y activación de leucocitos y reacciones sistémicasleucocitos y reacciones sistémicas  Es una respuesta protectora, pero que puedeEs una respuesta protectora, pero que puede tener consecuencias dañinastener consecuencias dañinas  Signos clínicosSignos clínicos  DolorDolor  CalorCalor  RuborRubor  TumorTumor
  • 3. COMPONENTES PRINCIPALES DE LACOMPONENTES PRINCIPALES DE LA RESPUESTA INFLAMATORIARESPUESTA INFLAMATORIA  Reacción vascularReacción vascular  Proteínas plasmáticasProteínas plasmáticas  Vasos sanguíneosVasos sanguíneos  Elementos ceelulares y extracelulares del tejidoElementos ceelulares y extracelulares del tejido conectivoconectivo  Reacción celularReacción celular  NeutrófilosNeutrófilos  MonocitosMonocitos  EosinófilosEosinófilos  LinfocitosLinfocitos  BasófilosBasófilos  PlaquetasPlaquetas
  • 4.
  • 5. COMPONENTES DE LACOMPONENTES DE LA INFLAMACION AGUDAINFLAMACION AGUDA  Alteraciones en el calibre vascularAlteraciones en el calibre vascular  Cambios estructurales en laCambios estructurales en la microvasculatura que permite que proteínasmicrovasculatura que permite que proteínas plasmáticas y leucocitos abandonen laplasmáticas y leucocitos abandonen la circulacióncirculación  Migración de leucocitos desde laMigración de leucocitos desde la microcirculaciónmicrocirculación
  • 6. Cambios vascularesCambios vasculares  Vasodilatación: Histamina, óxido nítricoVasodilatación: Histamina, óxido nítrico  Incremento de la permeabilidadIncremento de la permeabilidad  Incremento de la viscosidad sanguíneaIncremento de la viscosidad sanguínea  Acumulación y adherencia de leucocitos aAcumulación y adherencia de leucocitos a lo largo del endotelio vascularlo largo del endotelio vascular
  • 7. Cambios vasculares durante la inflamaciónCambios vasculares durante la inflamación
  • 8.
  • 9. Mecanismos de incremento de la permeabilidadMecanismos de incremento de la permeabilidad Tres fases: 1. Transitoria, 30 minutos, histamina y leucotrienos 2. Retardada, 2 a 8 horas, cininas, C3 y C4 y otros factores 3. Prolongada, lesión endotelial directa Reorganización del citoesqueleto Lesión directa Lesión dependiente de leucocitos Incremento de la transcitosis Contracción endotelial
  • 10. Extravasación de leucocitos yExtravasación de leucocitos y fagocitosisfagocitosis  A nivel intraluminal se produceA nivel intraluminal se produce marginación, rodamiento y adhesiónmarginación, rodamiento y adhesión  Transmigración a través del endotelioTransmigración a través del endotelio (diapedesis)(diapedesis)  Migración bajo estímulos quimiotácticosMigración bajo estímulos quimiotácticos
  • 11. Etapas de la migración leucocitariaEtapas de la migración leucocitaria
  • 12.
  • 13.
  • 14. BACTERIA GRADIENTE QUIMIOTACTICO LEUCOCITO INFLAMACION CUERPO DE WEIBEL-PALADE CELULA ENDOTELIAL HACES DE FIBRINA vWF P-SELECTINA PLAQUETAS CON αGRANULOS- LESION VASCULAR ACUMULO PLAQUETARIO L-selectina y P-selectina E-selectina integrinas e inmunoglobulinas
  • 15. Inflamación aguda: migración celular (NEUTROFILOS)Inflamación aguda: migración celular (NEUTROFILOS) marginaciónmarginación liberación de productosliberación de productos adhesiónadhesión migraciónmigración quimiotaxisquimiotaxis fagocitosisfagocitosis
  • 16. Moléculas de adhesión delMoléculas de adhesión del endotelio/leucocitoendotelio/leucocito Molécula endotelialMolécula endotelial Principal papelPrincipal papel Selectina PSelectina P Rodamiento (neutrófilos, monocitos,Rodamiento (neutrófilos, monocitos, linfocitos)linfocitos) Selectina ESelectina E Rodamiento, adhesión (neutrófilos,Rodamiento, adhesión (neutrófilos, monocitos, linfocitos T)monocitos, linfocitos T) ICAM-1ICAM-1 Adhesión, detención, transmigraciónAdhesión, detención, transmigración (todos los leucocitos)(todos los leucocitos) VCAM-1VCAM-1 Adhesión (eosinófilos, monocitos,Adhesión (eosinófilos, monocitos, linfocitos)linfocitos) CD31 (PECAM)CD31 (PECAM) Migración de leucocitos a través delMigración de leucocitos a través del endotelioendotelio
  • 17.
  • 18. Moléculas de Adhesión en acción....Moléculas de Adhesión en acción.... Leucocito Cel. endotelial Selectina E, P Cel. endotelial Integr. α4β1 o α4β7Sial LewisX (CD15) VCAM-1 MadCAM Selectina P,E •Rodamiento •Adhesión •Transmigración •Quimiotaxis Leucocito Célula endotelial Uniones intercelulres Circ. sanguínea
  • 19. Adhesión leucocitaria • Moléculas complementarias en leucocitos y células endoteliales • Mecanismo utilizado por neutrófilos, monocitos, linfocitos, eosinófilos y basófilos • Receptores de adhesión: – Selectinas – Inmunoglobulinas – Integrinas
  • 20. Moléculas de adhesiónMoléculas de adhesión Flia de Igs Integrinas SelectinasFlia de Igs Integrinas Selectinas •Dominio e.c. de unión de lectinas reconoce carbohidratos. •Se expresan en cel. endoteliales, leucocitos y plaquetas. •Median el “Rolling” de los leucocitos •Son heterodímeros (β1,2,3;α v,L,X,E,d,1- 9 ) •Median adhesión y migración E-L •Moleculas de adhesión intercelular •Monoméricas
  • 21. Transmigración • Acción de moléculas de adhesión presentes en uniones intercelulares: – PECAM-1 o CD31 • Predominantemente en las vénulas • Colagenasas de leucocitos permitirían que estos atraviesen a la membrana basal • Tipo de leucocito: – Tiempo de evolución – Tipo de agente lesivo
  • 22.
  • 23. Quimiotaxis • Locomoción orientada según un gradiente químico y activación leucocitaria • Respuesta quimiotáctica: – Granulocitos ++++ (principio) – Monocitos ++++ (24-48 h) – Linfocitos +/- • Sustancias exógenas y endógenas
  • 24. QuimiotaxisQuimiotaxis  Locomoción orientada por un gradienteLocomoción orientada por un gradiente químicoquímico - Factores exógenos: productos bacterianos- Factores exógenos: productos bacterianos - Factores endógenos:- Factores endógenos:  Complemento (C5a)Complemento (C5a)  Leucotrieno B4Leucotrieno B4  Citoquinas (IL-8)Citoquinas (IL-8)  Los quimioatrayentes se unen aLos quimioatrayentes se unen a receptores de proteínas Greceptores de proteínas G transmembranatransmembrana
  • 25. Formación del exudadoFormación del exudado inflamatorio agudoinflamatorio agudo Migración de NeutrófilosMigración de Neutrófilos
  • 26. Activación de leucocitosActivación de leucocitos  Efectores: microorganismos, productos celulares,Efectores: microorganismos, productos celulares, complejos Ag/Ab, citoquinascomplejos Ag/Ab, citoquinas  Eventos celulares: Aumento de calcio citosólico yEventos celulares: Aumento de calcio citosólico y activación de enzimas (proteincinasa y fosfolipasaactivación de enzimas (proteincinasa y fosfolipasa A2)A2)  Respuestas funcionales:Respuestas funcionales:  Producción de metabolitos del ácido araquidónicoProducción de metabolitos del ácido araquidónico  Degranulación de enzimas lisosomales y activación deDegranulación de enzimas lisosomales y activación de la vía oxidativala vía oxidativa  Secreción de citoquinasSecreción de citoquinas  Modulación de moléculas de adhesión del leucocitoModulación de moléculas de adhesión del leucocito
  • 27. FagocitosisFagocitosis  Proceso de eliminación de agentes nocivos,Proceso de eliminación de agentes nocivos, realizada por neutrófilos y macrófagos, querealizada por neutrófilos y macrófagos, que implica tres pasos:implica tres pasos:  Reconocimiento y unión de las partículas queReconocimiento y unión de las partículas que serán ingeridas por el leucocitoserán ingeridas por el leucocito  Interiorización y formación de vacuola fagocíticaInteriorización y formación de vacuola fagocítica  Muerte y degradación del material ingeridoMuerte y degradación del material ingerido  La fagocitosis es más eficaz cuando losLa fagocitosis es más eficaz cuando los microorganismos están opsonizados (C3b,microorganismos están opsonizados (C3b, IgG y MBL)IgG y MBL)
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Estímulos de la inflamación agudaEstímulos de la inflamación aguda  Infecciones y toxinas bacterianasInfecciones y toxinas bacterianas  TraumatismosTraumatismos  Agentes físicos y químicosAgentes físicos y químicos  Necrosis tisularNecrosis tisular  Cuerpos extrañosCuerpos extraños  Reacciones inmunitariasReacciones inmunitarias
  • 32. MEDIADORES QUIMICOS DE LAMEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACIONINFLAMACION  Originados del plasmaOriginados del plasma  Complemento, cininasComplemento, cininas  Se encuentran en formas precursorasSe encuentran en formas precursoras  Requieren activaciónRequieren activación  Derivados de las célulasDerivados de las células  Secuestrados en gránulos intracelularesSecuestrados en gránulos intracelulares (histamina)(histamina)  Sintetizados de novo (prostaglandinas,Sintetizados de novo (prostaglandinas, citoquinas)citoquinas)
  • 33. Mediadores químicos de laMediadores químicos de la inflamacióninflamación  Mecanismo de acción:Mecanismo de acción:  Unión a receptores en células dianaUnión a receptores en células diana  Actividad enzimática directaActividad enzimática directa  Intermediarios del daño oxidativoIntermediarios del daño oxidativo  Un mediador puede estimular la liberaciónUn mediador puede estimular la liberación de otro con efectos similares u opuestosde otro con efectos similares u opuestos  Un mediador puede actuar sobre uno oUn mediador puede actuar sobre uno o más blancos, con efectos diversos enmás blancos, con efectos diversos en cada unocada uno  La mayoría tiene vida media cortaLa mayoría tiene vida media corta
  • 34.
  • 35. MEDIADORES QUIMICOS DE LAMEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACIONINFLAMACION
  • 36. HistaminaHistamina  En mayor cantidad en mastocitosEn mayor cantidad en mastocitos  También en basófilos y plaquetasTambién en basófilos y plaquetas  Estímulos para su liberación:Estímulos para su liberación:  Agresión física (traumatismo, frío, calor)Agresión física (traumatismo, frío, calor)  Reacciones inmunitariasReacciones inmunitarias  Fragmentos del complemento (anafilatoxinas)Fragmentos del complemento (anafilatoxinas)  Proteínas liberadoras de histamina derivadasProteínas liberadoras de histamina derivadas de leucocitosde leucocitos  NeuropéptidosNeuropéptidos  Citoquinas (IL-1, IL-8)Citoquinas (IL-1, IL-8)
  • 37. SerotoninaSerotonina  Mediador vasoactivoMediador vasoactivo  Acciones similares a histaminaAcciones similares a histamina  En plaquetas y células enterocromafinesEn plaquetas y células enterocromafines  Las plaquetas secretan serotonina enLas plaquetas secretan serotonina en contacto con colágeno, trombina, ADP ycontacto con colágeno, trombina, ADP y complejos ag/abcomplejos ag/ab  El PAF también induce liberación deEl PAF también induce liberación de serotoninaserotonina
  • 38. Sistema de ComplementoSistema de Complemento  Consiste de 20 proteínasConsiste de 20 proteínas  El resultado de su activación es incremento deEl resultado de su activación es incremento de la permeabilidad vascular, quimiotaxis yla permeabilidad vascular, quimiotaxis y opsonizaciónopsonización  Vía clásica se desencadena por fijación de C1 aVía clásica se desencadena por fijación de C1 a anticuerpo IgG o IgManticuerpo IgG o IgM  Vía alternativa por efecto de endotoxinas,Vía alternativa por efecto de endotoxinas, polisacáridos complejos, etc en ausencia depolisacáridos complejos, etc en ausencia de anticuerposanticuerpos  Vía de la lectina por unión de lectina de plasmaVía de la lectina por unión de lectina de plasma fijadora de manosa a carbohidratos microbianosfijadora de manosa a carbohidratos microbianos y activación directa de C1y activación directa de C1
  • 39.
  • 40. El sistema del complementoEl sistema del complemento
  • 41. Sistema de las cininasSistema de las cininas  Produce péptidos vasoactivos (cininógenos) porProduce péptidos vasoactivos (cininógenos) por acción de calicreínasacción de calicreínas  Bradicinina: incrementa permeabilidad vascular,Bradicinina: incrementa permeabilidad vascular, produce contracción del músculo liso, dilataciónproduce contracción del músculo liso, dilatación de vasos sanguíneos y dolorde vasos sanguíneos y dolor  Efectos similares a la histaminaEfectos similares a la histamina  Su síntesis se desencadena por activación delSu síntesis se desencadena por activación del factor XII de la vía intrínseca (Hageman) antefactor XII de la vía intrínseca (Hageman) ante contacto con colágeno o membranas basalescontacto con colágeno o membranas basales
  • 42. Sistema de CoagulaciónSistema de Coagulación  Dos vías convergentes que culminan en laDos vías convergentes que culminan en la activación de trombina y formación deactivación de trombina y formación de fibrinafibrina  La trombina es el principal eslabón entreLa trombina es el principal eslabón entre el sistema de coagulación y la inflamaciónel sistema de coagulación y la inflamación