SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.M. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO
                                                  AÑO ESCOLAR 2012
     NIVEL                                     MEDIA                                               JORNADA         MAÑANA
    GRADO                          DÉCIMO                     PERIODO                                    SEGUNDO
     AREA                     CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL                            ASIGNATURA        FISICA
   PROFESOR             LUIS CARLOS RUIZ BENAVIDES              TEMA                                    CINEMÁTICA


ESTANDAR DE COMPETENCIA: Identifico aplicaciones de diferentes modelos físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico,
analizando críticamente las aplicaciones de su uso.

LOGRO: Describe el movimiento de los cuerpos con base en los conceptos de trayectoria, desplazamiento, posición, distancia, velocidad,
rapidez y aceleración, logrando establecer diferencias entre ellos.

                                   EXPERIENCIA DE LABORATORIO (PRÁCTICA DE CAMPO #2 )

Objetivos:

          aplicar los conceptos de trayectoria, posición, distancia, velocidad, rapidez, desplazamiento a situaciones de la vida
          cotidiana
          Estudiar el movimiento de los objetos cuando estos cambian de velocidad y/o rapidez

Grupo de trabajo: máximo 4 personas                          tiempo probable: 2 horas

Materiales:

Bicicleta, casco para la cabeza, rin o aro de bicicleta, madeja de
piola, decámetro, marcadores, cronómetro, bitácora a libreta de
apuntes

Procedimiento: 1 PARTE

Por la circunvalar de la institución y con cuidado vamos a realizar
un circuito ciclístico; para ello, nuestros compañeros van a desde
el punto de partida a efectuar marcaciones cada 50 mts de
distancia (utilizando el decámetro y la piola) hasta terminar todo el circuito, a continuación se medirá el tiempo (en segundos)
para estas distancias, de tal manera que realicemos con los datos obtenidos una tabulación.

Una vez que se hayan tomado todos los datos, nos reuniremos con nuestros compañeros para analizar y responder a las
siguientes preguntas:

     a.   Con los datos obtenidos en la tabulación, realizo la correspondiente gráfica de distancia-tiempo (x-t) e indico cual fue:
          la trayectoria, el desplazamiento realizado, encuentro la velocidad para cada tiempo y distancia recorrida.
     b.   Realizo la gráfica de velocidad- tiempo (v-t), y establezco comparaciones con el movimiento anteriormente estudiado
          en clase.
     c.   Analizo ¿qué tipo de gráficas son las encontradas (ver puntos a y b)?
     d.   ¿Qué tipo de movimiento es el realizado?. Efectúo la consulta sobre este movimiento, estableciendo sus
          características.

Una vez efectuado el procedimiento correspondiente a la parte 1, a continuación realizamos la táctica parte 2
I.E.M. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO
                                                AÑO ESCOLAR 2012
    NIVEL                                    MEDIA                                             JORNADA         MAÑANA
   GRADO                         DÉCIMO                     PERIODO                                  SEGUNDO
    AREA                    CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL                          ASIGNATURA        FISICA
  PROFESOR            LUIS CARLOS RUIZ BENAVIDES              TEMA                                  CINEMÁTICA


Procedimiento: 2 PARTE (JUEGO DEL ARO)

                                Para ello nos ubicamos con los compañeros en la parte superior de la cancha (frente a la
                                básica primaria), a continuación hacemos rodar el rin o aro de bicicleta no una sino varias
                                veces hasta que esta deje de rodar, procedemos a tomar nota tanto de la distancia (mts)
                                recorrida (utilizando el decámetro y la piola) como de el tiempo (segundos) empleado; de tal
                                manera que realicemos con los datos obtenidos una tabulación.

                                Una vez que se hayan tomado todos los datos, nos reuniremos con nuestros compañeros para
                                analizar y responder a las siguientes preguntas:

    a.   Con los datos obtenidos en la tabulación, realizo la correspondiente gráfica de distancia-tiempo (x-t) e indico cual fue:
         la trayectoria, el desplazamiento realizado, encuentro la velocidad para cada tiempo y distancia recorrida.
    b.   Realizo la gráfica de velocidad- tiempo (v-t), y establezco comparaciones con el movimiento anteriormente estudiado
         en clase.
    c.   Analizo ¿qué tipo de gráficas son las encontradas (ver puntos a y b)?
    d.   ¿Qué tipo de movimiento es el realizado?. Efectúo la consulta sobre este movimiento, estableciendo sus
         características.



NOTA: esta experiencia debe realizarse con un máximo de 4 personas, una vez realizado la toma de datos y los análisis
y consultas correspondientes deben presentar después de ocho (8) el informe correspondiente con normas ICONTEC y
en diapositivas (las que ustedes crean conveniente) para después ser socializado su trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los primeros trabajos
Los primeros trabajosLos primeros trabajos
Los primeros trabajos
Antuan Poot
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
FedLpz
 
experimento con mru
experimento con mruexperimento con mru
experimento con mru
Bickel Martinz Vskz
 
Practica 13 ciencias ii
Practica 13 ciencias iiPractica 13 ciencias ii
Practica 13 ciencias iiDaniel Lopez
 
3°, guía ii, momento angular
3°, guía ii, momento angular3°, guía ii, momento angular
3°, guía ii, momento angularguest8d158eb
 
S5 cs10
S5 cs10S5 cs10
S5 cs10
MaritzaLujan1
 
Descripcion del movimiento
Descripcion del movimientoDescripcion del movimiento
Descripcion del movimientoLuis Ruiz
 
Movimiento 2
Movimiento 2Movimiento 2
Movimiento 2pochito
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
YRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA
 
Movimiento 123
Movimiento 123Movimiento 123
Movimiento 123pochito
 
Laboratorio 4 original
Laboratorio 4 originalLaboratorio 4 original
Laboratorio 4 originalAbLELARDO
 
Módulo de Ciencia 6
Módulo de Ciencia 6Módulo de Ciencia 6
Módulo de Ciencia 6
Biblio Yary
 
Pract 6 mu & mua
Pract 6 mu & muaPract 6 mu & mua
Pract 6 mu & mua
laury kiryu
 

La actualidad más candente (19)

Características del movimiento
Características del movimientoCaracterísticas del movimiento
Características del movimiento
 
5. cinemática
5. cinemática5. cinemática
5. cinemática
 
Los primeros trabajos
Los primeros trabajosLos primeros trabajos
Los primeros trabajos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
experimento con mru
experimento con mruexperimento con mru
experimento con mru
 
Practica 13 ciencias ii
Practica 13 ciencias iiPractica 13 ciencias ii
Practica 13 ciencias ii
 
3°, guía ii, momento angular
3°, guía ii, momento angular3°, guía ii, momento angular
3°, guía ii, momento angular
 
9fisica
9fisica9fisica
9fisica
 
S5 cs10
S5 cs10S5 cs10
S5 cs10
 
Descripcion del movimiento
Descripcion del movimientoDescripcion del movimiento
Descripcion del movimiento
 
Movimiento 2
Movimiento 2Movimiento 2
Movimiento 2
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
 
Movimiento 123
Movimiento 123Movimiento 123
Movimiento 123
 
Formato rula
Formato rulaFormato rula
Formato rula
 
Laboratorio 4 original
Laboratorio 4 originalLaboratorio 4 original
Laboratorio 4 original
 
Módulo de Ciencia 6
Módulo de Ciencia 6Módulo de Ciencia 6
Módulo de Ciencia 6
 
Cce fisica 2a movimiento 1d
Cce fisica   2a movimiento 1dCce fisica   2a movimiento 1d
Cce fisica 2a movimiento 1d
 
Pract 6 mu & mua
Pract 6 mu & muaPract 6 mu & mua
Pract 6 mu & mua
 

Destacado

Taller para el p.m.d 2o periodo grado 11
Taller para el p.m.d 2o periodo grado 11Taller para el p.m.d 2o periodo grado 11
Taller para el p.m.d 2o periodo grado 11Luis Ruiz
 
Taller evaluativo intermedio periodo 3
Taller evaluativo intermedio periodo 3Taller evaluativo intermedio periodo 3
Taller evaluativo intermedio periodo 3Jenny C.E.
 
Taller 8. grado . plan de mejoramiento
Taller 8. grado . plan de mejoramientoTaller 8. grado . plan de mejoramiento
Taller 8. grado . plan de mejoramientoj_wilsonmontana
 
Taller mru y analisis grafico
Taller mru y analisis graficoTaller mru y analisis grafico
Taller mru y analisis graficofedefisica
 
Otro taller analisis-de-graficas-decimo
Otro taller analisis-de-graficas-decimoOtro taller analisis-de-graficas-decimo
Otro taller analisis-de-graficas-decimo
Alx Duarte
 
Taller 02
Taller 02Taller 02
Taller 02jafatru
 
Movimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadoMovimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadojeffersson2031
 
Taller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniformeTaller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniforme
@Juancponcef IEAIS
 
Taller de recuperacion fisica 10
Taller de recuperacion fisica 10Taller de recuperacion fisica 10
Taller de recuperacion fisica 10
Sandra Londoño
 
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado  mayo 15-2014 hgb.Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado  mayo 15-2014 hgb.
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.jorge camargo
 
Analisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundoAnalisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundo
jeffersson2031
 
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
El profe Noé
 
Velocidad media y velocidad promedio
Velocidad media y velocidad promedioVelocidad media y velocidad promedio
Velocidad media y velocidad promediojeffersson2031
 
Talleres termodinámica
Talleres termodinámicaTalleres termodinámica
Talleres termodinámicajuan5vasquez
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónmariavarey
 
Movimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreMovimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída librejeffersson2031
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico Yohiner Zapata
 

Destacado (20)

Taller para el p.m.d 2o periodo grado 11
Taller para el p.m.d 2o periodo grado 11Taller para el p.m.d 2o periodo grado 11
Taller para el p.m.d 2o periodo grado 11
 
Taller evaluativo intermedio periodo 3
Taller evaluativo intermedio periodo 3Taller evaluativo intermedio periodo 3
Taller evaluativo intermedio periodo 3
 
Taller 8. grado . plan de mejoramiento
Taller 8. grado . plan de mejoramientoTaller 8. grado . plan de mejoramiento
Taller 8. grado . plan de mejoramiento
 
Taller mru y analisis grafico
Taller mru y analisis graficoTaller mru y analisis grafico
Taller mru y analisis grafico
 
Otro taller analisis-de-graficas-decimo
Otro taller analisis-de-graficas-decimoOtro taller analisis-de-graficas-decimo
Otro taller analisis-de-graficas-decimo
 
Taller refuerzo calculo grado 11
Taller refuerzo calculo grado 11Taller refuerzo calculo grado 11
Taller refuerzo calculo grado 11
 
Taller 02
Taller 02Taller 02
Taller 02
 
Movimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadoMovimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variado
 
Taller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniformeTaller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniforme
 
Taller de recuperacion fisica 10
Taller de recuperacion fisica 10Taller de recuperacion fisica 10
Taller de recuperacion fisica 10
 
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado  mayo 15-2014 hgb.Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado  mayo 15-2014 hgb.
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.
 
Taller de vectores 2
Taller de vectores 2Taller de vectores 2
Taller de vectores 2
 
Analisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundoAnalisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundo
 
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
 
Velocidad media y velocidad promedio
Velocidad media y velocidad promedioVelocidad media y velocidad promedio
Velocidad media y velocidad promedio
 
Talleres termodinámica
Talleres termodinámicaTalleres termodinámica
Talleres termodinámica
 
Taller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólicoTaller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólico
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
 
Movimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreMovimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libre
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 

Similar a Práctica de campo # 2 esp de movimientos

Taller de descripcion del movimiento segunda parte
Taller de descripcion del movimiento segunda parteTaller de descripcion del movimiento segunda parte
Taller de descripcion del movimiento segunda parteLuis Ruiz
 
Cta2 u1 sesion3 20970
Cta2 u1 sesion3 20970Cta2 u1 sesion3 20970
Cta2 u1 sesion3 20970
Wilmer Flores Castro
 
Guia cantidades físicas vectoriales
Guia cantidades físicas vectorialesGuia cantidades físicas vectoriales
Guia cantidades físicas vectoriales
Luis Ruiz
 
Plan clasejorgemontoya
Plan clasejorgemontoyaPlan clasejorgemontoya
Plan clasejorgemontoya
Jorge Montoya-Símbala
 
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
EMMANUEL MENDEZ
 
Aprendizaje 1.docx
Aprendizaje 1.docxAprendizaje 1.docx
Aprendizaje 1.docx
DavidCorts45
 
MI PAISAJE DE APRENDIZAJE. TEMA MOVIMIENTO
MI PAISAJE DE APRENDIZAJE. TEMA MOVIMIENTOMI PAISAJE DE APRENDIZAJE. TEMA MOVIMIENTO
MI PAISAJE DE APRENDIZAJE. TEMA MOVIMIENTO
serinatalia
 
didáctica critica
didáctica criticadidáctica critica
didáctica criticaomyes
 
Experiencias de movimiento rectilineo uniforme
Experiencias de movimiento rectilineo uniformeExperiencias de movimiento rectilineo uniforme
Experiencias de movimiento rectilineo uniformeLuis Ruiz
 
Unidad 2 segundo periodo grado 10
Unidad 2 segundo periodo grado 10Unidad 2 segundo periodo grado 10
Unidad 2 segundo periodo grado 10CARMEN CHARRIS
 
Rapidez (mruv)
Rapidez (mruv) Rapidez (mruv)
Rapidez (mruv)
AbdulAmin9
 
Descripcion del movimiento
Descripcion del movimientoDescripcion del movimiento
Descripcion del movimientoLuis Ruiz
 
Taller de educacin_fsica_-_velocidad_rcp (1)
Taller de educacin_fsica_-_velocidad_rcp (1)Taller de educacin_fsica_-_velocidad_rcp (1)
Taller de educacin_fsica_-_velocidad_rcp (1)
Sara Betancur
 
Fisica 2 covid 19
Fisica 2 covid 19Fisica 2 covid 19
Fisica 2 covid 19
Marlon QG
 
Planeamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAMPlaneamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAM
Marco Vinicio López Gamboa
 
4. unidad de aprendizaje ejemplo
4. unidad de aprendizaje ejemplo4. unidad de aprendizaje ejemplo
4. unidad de aprendizaje ejemploelias melendrez
 
Planificación de una clase no convencional
Planificación de una clase no convencionalPlanificación de una clase no convencional
Planificación de una clase no convencional
lilianabp
 

Similar a Práctica de campo # 2 esp de movimientos (20)

Taller de descripcion del movimiento segunda parte
Taller de descripcion del movimiento segunda parteTaller de descripcion del movimiento segunda parte
Taller de descripcion del movimiento segunda parte
 
Cta2 u1 sesion3 20970
Cta2 u1 sesion3 20970Cta2 u1 sesion3 20970
Cta2 u1 sesion3 20970
 
Guia cantidades físicas vectoriales
Guia cantidades físicas vectorialesGuia cantidades físicas vectoriales
Guia cantidades físicas vectoriales
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
 
Ti 84 cinematica
Ti 84 cinematicaTi 84 cinematica
Ti 84 cinematica
 
Plan clasejorgemontoya
Plan clasejorgemontoyaPlan clasejorgemontoya
Plan clasejorgemontoya
 
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
 
Aprendizaje 1.docx
Aprendizaje 1.docxAprendizaje 1.docx
Aprendizaje 1.docx
 
MI PAISAJE DE APRENDIZAJE. TEMA MOVIMIENTO
MI PAISAJE DE APRENDIZAJE. TEMA MOVIMIENTOMI PAISAJE DE APRENDIZAJE. TEMA MOVIMIENTO
MI PAISAJE DE APRENDIZAJE. TEMA MOVIMIENTO
 
didáctica critica
didáctica criticadidáctica critica
didáctica critica
 
Experiencias de movimiento rectilineo uniforme
Experiencias de movimiento rectilineo uniformeExperiencias de movimiento rectilineo uniforme
Experiencias de movimiento rectilineo uniforme
 
Lguia expe movimiento 2m2012
Lguia expe movimiento 2m2012Lguia expe movimiento 2m2012
Lguia expe movimiento 2m2012
 
Unidad 2 segundo periodo grado 10
Unidad 2 segundo periodo grado 10Unidad 2 segundo periodo grado 10
Unidad 2 segundo periodo grado 10
 
Rapidez (mruv)
Rapidez (mruv) Rapidez (mruv)
Rapidez (mruv)
 
Descripcion del movimiento
Descripcion del movimientoDescripcion del movimiento
Descripcion del movimiento
 
Taller de educacin_fsica_-_velocidad_rcp (1)
Taller de educacin_fsica_-_velocidad_rcp (1)Taller de educacin_fsica_-_velocidad_rcp (1)
Taller de educacin_fsica_-_velocidad_rcp (1)
 
Fisica 2 covid 19
Fisica 2 covid 19Fisica 2 covid 19
Fisica 2 covid 19
 
Planeamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAMPlaneamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAM
 
4. unidad de aprendizaje ejemplo
4. unidad de aprendizaje ejemplo4. unidad de aprendizaje ejemplo
4. unidad de aprendizaje ejemplo
 
Planificación de una clase no convencional
Planificación de una clase no convencionalPlanificación de una clase no convencional
Planificación de una clase no convencional
 

Más de Luis Ruiz

Minitaller de m r v
Minitaller de m r vMinitaller de m r v
Minitaller de m r vLuis Ruiz
 
La mecanica ondulatoria
La mecanica ondulatoriaLa mecanica ondulatoria
La mecanica ondulatoriaLuis Ruiz
 
Taller para el p.m.d del 2 periodo grado 10
Taller para el p.m.d del 2 periodo grado 10Taller para el p.m.d del 2 periodo grado 10
Taller para el p.m.d del 2 periodo grado 10Luis Ruiz
 
P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11Luis Ruiz
 
P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11Luis Ruiz
 
P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11Luis Ruiz
 
P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11Luis Ruiz
 
P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11Luis Ruiz
 
P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11Luis Ruiz
 
P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11Luis Ruiz
 
P.m.d 2p grado 10
P.m.d 2p grado 10P.m.d 2p grado 10
P.m.d 2p grado 10Luis Ruiz
 
P.m.d 2p grado 10
P.m.d 2p grado 10P.m.d 2p grado 10
P.m.d 2p grado 10Luis Ruiz
 
Cantidades vectoriales 2p
Cantidades vectoriales 2pCantidades vectoriales 2p
Cantidades vectoriales 2pLuis Ruiz
 
Cantidades vectoriales 2p
Cantidades vectoriales 2pCantidades vectoriales 2p
Cantidades vectoriales 2pLuis Ruiz
 
Experiencias de la energia
Experiencias de la energiaExperiencias de la energia
Experiencias de la energiaLuis Ruiz
 
Experiencias de la energia
Experiencias de la energiaExperiencias de la energia
Experiencias de la energia
Luis Ruiz
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
Luis Ruiz
 
Logros fisica
Logros fisicaLogros fisica
Logros fisicaLuis Ruiz
 

Más de Luis Ruiz (20)

Minitaller de m r v
Minitaller de m r vMinitaller de m r v
Minitaller de m r v
 
La mecanica ondulatoria
La mecanica ondulatoriaLa mecanica ondulatoria
La mecanica ondulatoria
 
Taller para el p.m.d del 2 periodo grado 10
Taller para el p.m.d del 2 periodo grado 10Taller para el p.m.d del 2 periodo grado 10
Taller para el p.m.d del 2 periodo grado 10
 
P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11
 
P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11
 
P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11
 
P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11
 
P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11
 
P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11
 
P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11P.m.d. 2p grado 11
P.m.d. 2p grado 11
 
P.m.d 2p grado 10
P.m.d 2p grado 10P.m.d 2p grado 10
P.m.d 2p grado 10
 
P.m.d 2p grado 10
P.m.d 2p grado 10P.m.d 2p grado 10
P.m.d 2p grado 10
 
P.m.d 2p
P.m.d 2pP.m.d 2p
P.m.d 2p
 
P.m.d 2p
P.m.d 2pP.m.d 2p
P.m.d 2p
 
Cantidades vectoriales 2p
Cantidades vectoriales 2pCantidades vectoriales 2p
Cantidades vectoriales 2p
 
Cantidades vectoriales 2p
Cantidades vectoriales 2pCantidades vectoriales 2p
Cantidades vectoriales 2p
 
Experiencias de la energia
Experiencias de la energiaExperiencias de la energia
Experiencias de la energia
 
Experiencias de la energia
Experiencias de la energiaExperiencias de la energia
Experiencias de la energia
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Logros fisica
Logros fisicaLogros fisica
Logros fisica
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Práctica de campo # 2 esp de movimientos

  • 1. I.E.M. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO AÑO ESCOLAR 2012 NIVEL MEDIA JORNADA MAÑANA GRADO DÉCIMO PERIODO SEGUNDO AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA FISICA PROFESOR LUIS CARLOS RUIZ BENAVIDES TEMA CINEMÁTICA ESTANDAR DE COMPETENCIA: Identifico aplicaciones de diferentes modelos físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico, analizando críticamente las aplicaciones de su uso. LOGRO: Describe el movimiento de los cuerpos con base en los conceptos de trayectoria, desplazamiento, posición, distancia, velocidad, rapidez y aceleración, logrando establecer diferencias entre ellos. EXPERIENCIA DE LABORATORIO (PRÁCTICA DE CAMPO #2 ) Objetivos: aplicar los conceptos de trayectoria, posición, distancia, velocidad, rapidez, desplazamiento a situaciones de la vida cotidiana Estudiar el movimiento de los objetos cuando estos cambian de velocidad y/o rapidez Grupo de trabajo: máximo 4 personas tiempo probable: 2 horas Materiales: Bicicleta, casco para la cabeza, rin o aro de bicicleta, madeja de piola, decámetro, marcadores, cronómetro, bitácora a libreta de apuntes Procedimiento: 1 PARTE Por la circunvalar de la institución y con cuidado vamos a realizar un circuito ciclístico; para ello, nuestros compañeros van a desde el punto de partida a efectuar marcaciones cada 50 mts de distancia (utilizando el decámetro y la piola) hasta terminar todo el circuito, a continuación se medirá el tiempo (en segundos) para estas distancias, de tal manera que realicemos con los datos obtenidos una tabulación. Una vez que se hayan tomado todos los datos, nos reuniremos con nuestros compañeros para analizar y responder a las siguientes preguntas: a. Con los datos obtenidos en la tabulación, realizo la correspondiente gráfica de distancia-tiempo (x-t) e indico cual fue: la trayectoria, el desplazamiento realizado, encuentro la velocidad para cada tiempo y distancia recorrida. b. Realizo la gráfica de velocidad- tiempo (v-t), y establezco comparaciones con el movimiento anteriormente estudiado en clase. c. Analizo ¿qué tipo de gráficas son las encontradas (ver puntos a y b)? d. ¿Qué tipo de movimiento es el realizado?. Efectúo la consulta sobre este movimiento, estableciendo sus características. Una vez efectuado el procedimiento correspondiente a la parte 1, a continuación realizamos la táctica parte 2
  • 2. I.E.M. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO AÑO ESCOLAR 2012 NIVEL MEDIA JORNADA MAÑANA GRADO DÉCIMO PERIODO SEGUNDO AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA FISICA PROFESOR LUIS CARLOS RUIZ BENAVIDES TEMA CINEMÁTICA Procedimiento: 2 PARTE (JUEGO DEL ARO) Para ello nos ubicamos con los compañeros en la parte superior de la cancha (frente a la básica primaria), a continuación hacemos rodar el rin o aro de bicicleta no una sino varias veces hasta que esta deje de rodar, procedemos a tomar nota tanto de la distancia (mts) recorrida (utilizando el decámetro y la piola) como de el tiempo (segundos) empleado; de tal manera que realicemos con los datos obtenidos una tabulación. Una vez que se hayan tomado todos los datos, nos reuniremos con nuestros compañeros para analizar y responder a las siguientes preguntas: a. Con los datos obtenidos en la tabulación, realizo la correspondiente gráfica de distancia-tiempo (x-t) e indico cual fue: la trayectoria, el desplazamiento realizado, encuentro la velocidad para cada tiempo y distancia recorrida. b. Realizo la gráfica de velocidad- tiempo (v-t), y establezco comparaciones con el movimiento anteriormente estudiado en clase. c. Analizo ¿qué tipo de gráficas son las encontradas (ver puntos a y b)? d. ¿Qué tipo de movimiento es el realizado?. Efectúo la consulta sobre este movimiento, estableciendo sus características. NOTA: esta experiencia debe realizarse con un máximo de 4 personas, una vez realizado la toma de datos y los análisis y consultas correspondientes deben presentar después de ocho (8) el informe correspondiente con normas ICONTEC y en diapositivas (las que ustedes crean conveniente) para después ser socializado su trabajo.