SlideShare una empresa de Scribd logo
DEBER DE VECTORES
                                            MÉTODOS ANALÍTICOS

En cada uno de los siguientes problemas, justifique y señale la respuesta correcta.
1. Un barco navega inicialmente 2 3 km hacia el este, luego 2 km hacia el norte. La magnitud y dirección
   del vector desplazamiento del barco, es:
a) 4 km, 300 con respecto al eje x(+)
b) 4 km, 600 con respecto al eje x(+)
c) 2(1+     3 ) km, 300 con respecto al eje x(+)
d) 2(1+     3 ) km, 600 con respecto al eje x(+)
e) - 4 km, 300 con respecto al eje x(+)
                                                                                          
2. Si los vectoresA y B tienen magnitudes de 10 y 15 unidades respectivamente y el vector R  A  B
                                                                       
tiene una magnitud 20 unidades, entonces el ángulo entre los vectores A y B es:
a)   00
b)   760
c)   900
d)   1200
e)   1350
                                                                                    
3. Los vectores mostrados en la figura tienen una resultante R  a  b  c  0 , si 1 + 2 = 900,
entonces los valores de 1 y 2 respectivamente son:
      1          2
a) 36,80        53,10                                Y
b) 53,10        36,80             b = 20 u
                                                               a = 15 u
c) 45,00        45,00
d) 30,00        60,00
         0
e) 60,0         30,00
                                                            1 2
                                                                                            X

                                                                    c



                                 
4. Sean los vectores a , b y c como se muestran en la figura, entonces la magnitud y dirección del
                                                  Y
vector 2.a  b  0,5.c , es:
a) 7,8 u; -50,20                                   5
b) 7,8 u; 50,22                        
c) -7,8 u; 50,20
                                       b           4
                 0
d) -7,8 u; -50,2
e) Ninguna de las alternativas
                                                                     
                                                       2             a
   anteriores son correctas                        1
                                                                              X

                                       -4              -1               2           5



                                                   
                                                   c            -6
5. Los vectores mostrados en la figura representa las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, entonces la
magnitud de la fuerza resultante, es:          Y
a) 110 N
b) 70 N                      F2 = 40 N                             F1 = 5 N
c) 55 N                                        5
d) 20 N
e) 10 N                                        1

                                                                               X
                          -4              -1              1        3

                                                       F3 = 20 N




6. Si los vectores mostrados en la figura al sumarse dan una resultante nula, entonces el valor de ,
es:
a) 1800                                        Y
b) 1510
c) 1200                  b = 2e                                      a = 2e
      0
d) 90
e) 00
                                                   
                                                                         X

                                                        c=e




                                                                                  
7. Para que el vector resultante R forme un ángulo de 450 con respecto al vector M ,    encuentre el
ángulo , si M = 10 u y R = 8 u.
a) 52,50                                                   
b) 60,00                                                  N
c) 70,00                               R
d) 80,0 0                                         
e) 85,2 0                                        M
                                                            
                                            0
                                         45



8. Un bote navega 8 Km. hacia el Oeste, luego 14 Km. hacia el Sur del Oeste y finalmente realiza una
tercera jornada de magnitud y dirección desconocida. Si su posición final es de 20 Km. directamente
al Oeste del punto de partida, entonces la magnitud y dirección de la tercera jornada, es:
a) 10,1 m; 780 N del O
b) 10,1 m; 780 N del E
c) 10,1 m; 780 S del O
d) 10,1 m; 780 S del E
e) Ninguna de las alternativas anteriores son correctas
                                                                   
9. Sean los vectores    A y B ; el vector A tiene 10 unidades de magnitud. El vector
                                                                                            A  B es
                                                                                             
perpendicular al vector A y tiene 15 unidades de magnitud, entonces la magnitud del vector   B , es:
a) 25 u
b) 18 u
c) 5 u
d) 0 u
e) Ninguna de las alternativas
anteriores son correctas

10. Un avión desarrolla una velocidad máxima de 800 Km/h en ausencia de viento. Las velocidades
del viento y del avión se encuentran en el plano X-Y. Determine la magnitud de la velocidad
resultante del avión cuando el viento sopla a 200 Km/h y a 2500 de dirección, para cuando el avión
se mueve en la dirección indicada.
                                             Y
a) 755 km/h
b) 800 km/h
c) 600 km/h
d) 200 km/h                                                      X
e) 800 km/h




                                                                          
11. Determine la magnitud del vector que al sumarse a los vectores a y b       de la figura dan como
resultado una resultante nula.
                                             Y
                                                             a = 20 u
a) 30 u
b) 25 u
c) 19 u
d) 15 u
e) 10 u                                                400
                                                                               X
                                                        0
                                                   60

                                                            b = 10 u


12. Un atleta da dos vueltas y media en una pista rectangular, como se muestra en la figura. Calcule
respectivamente el módulo del desplazamiento y la distancia total recorrida.
a) 206 m ; 1500 m
b) 206 m ; 1250 m                                     200 m
c) 250 m ; 1250 m
d) 250 m ; 1500 m
e) 250 m; 1000 m                                                             50 m

                          INICIO
13. Los vectores mostrados en la figura tienen igual magnitud de 10,0 unidades. Calcule la magnitud y
dirección del vector suma.
a) 12,2 u ; 172,50                                          Y
b) 12,2 u ; 135,00
c) 10,0 u ; 180,00
                                                      300
d) 10,0 u ; 172,50
e) 10,0 u; 120,00
                                                                                   X

                                                             450

                                               
14. Determine el módulo del vector a  b  c , si a = 40 N, b = 20 N y c = 45 N, según se indica en el
gráfico.                                              
                                                     a
a) 94,21 N
b) 87,26 N
c) 79,83 N
d) 46,41 N                                                                    
e) 34,21 N                                                                    b
                                                                     600
                                  
                                  c
                                                150

15. Tres fuerzas actúan sobre un cuerpo. Una fuerza de 16,0 N hace un ángulo de 450 con el eje de las X; la
segunda fuerza de 20,0 N hace un ángulo de 1350 con el eje de las X. La fuerza neta (resultante) que actúa
sobre el cuerpo es de 12,0 N y está dirigida a lo largo del eje de las Y. La magnitud y dirección de la tercera
fuerza es:
a) 13,7 N; -780
b) 13,7 N; 780
c) 4,0 N; 900
d) 4,0 N; -900
e) Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.



16. Un buey arrastra un arado a lo largo de la trayectoria mostrada de A hacia B. La distancia recorrida y la
magnitud del desplazamiento son respectivamente:
a) 327 m; 2360 m                                         B         150 m
b) 2360 m; 327 m                                                            50 m
c) 2360 m; 258 m                  38 m
d) 2570 m; 258 m                                                            45 m
e) Ninguna de las alternativas    42 m
   anteriores es correcta.                                                  35 m
                                       A
                                                         400 m
     
17. Las fuerzas F1 y F2 se aplican sobre un perno tal como se muestra en la figura. La magnitud de la fuerza
resultante es:                                                                   F1 = 60 N
a) 98 N
b) 85 N
c) 76 N                                                                          F2 = 40 N
d) 66 N                                                           250
e) 100 N                                                             200




18. Para las fuerzas del problema anterior, la dirección de la fuerza resultante es:
a) 300
b) 350
c) 400
d) 450
e) 250

Los temas 19 y 20 se refieren a la siguiente información:
    
RS y RT , de 50 unidades y 80 unidades respectivamente, son las componentes no ortogonales del vector

R.                                                 T




                                
                                RT

                                                                          S
                                        
                      50°               RS

                                
19.   La magnitud del vector    R es:
a)    85.5 u
b)    61.3 u
c)    146.7 u
d)    118.5 u
e)    139.4 u
                                
20.   El ángulo que el vector   R forma con el eje S es:
a)    19°
b)    12°
c)    45°
d)    25°
e)    31°
21. Un móvil realiza los siguientes desplazamientos consecutivos: 1) 20 m, 30° al Norte del Este, 2) 30 m,
    60° al Oeste del Sur, 3) 10 m, al Norte. ¿Cuál es su posición final con respecto al punto de partida?
a) 12 m, 30° al Norte del Este
b) 15 m, 43° al Oeste del Norte
c) 10 m, 60° al Oeste del Norte
d) 18 m, al Oeste
e) 20 m, al Norte
                        
22. Si los vectoresP Y Q forman entre sí un ángulo de 60° y ambos tienen una magnitud de 20 unidades.
                                                                                     
Determine, ¿cuál es la magnitud de un tercer vector que al sumarse a los vectores P Y Q da un vector
resultante nulo?
a) 10 u
b)   20 2 u
c)   20 3 u
d)   40 u
e)   20 u


23. La cuadrícula de la figura tiene divisiones de 1 cm por lado. Una partícula recorre la trayectoria ABC
    mostrada.




a.   ¿Cuál es la magnitud de su desplazamiento total?
               a) 10.0 cm
               b) 5.0 cm
               c) 21.0 cm
               d) 11.2 cm
               e) 15.0 cm
b. ¿Cuál fue la distancia total recorrida?
            a) 5.0 cm
            b) 10.0 cm
            c) 21.0 cm
            d) 15.0 cm
            e) 11.2 cm

24. La resultante de la suma de los tres vectores mostrados en la figura es nula. Si los vectores a y b son
    perpendiculares, determine la magnitud del vector a:


                                a=?

                 c=40


                              70 

                            b=30




           a)   20.3
           b)   15.6
           c)   26.4
           d)   5.8
           e)   36.8
25. Un vector tiene una magnitud de 2 y forma un ángulo de 45 con la dirección positiva del eje de las
    x. Sus componentes horizontal y vertical son respectivamente.
         a) -1 y 1
         b) 1 y 1
         c) -1 y -1
         d) 1 y -1
26. Un vector tiene componente en x=6 u y componente en y=8 u. Su magnitud y dirección son
        a) 10u a 30
        b) 14u a 37
        c) 14u a 53
        d) 10u a 53
27. El vector A tienen una magnitud de 48 u y apunta hacia el Oeste, y el vector B tiene la misma magnitud
    pero apunta hacia el Sur. Entonces el vector A-B será:
         a) 48u; 45
         b) 67.9u; 45
         c) 67.9u; 135
         d) 96u; 45
         e) 48u; 135
28. Los vectores mostrados tienen cada uno magnitud 4 u. ¿Cuál es la magnitud de su diferencia?




                                                  150




29. Si el vector A tiene 3 u de magnitud y el vector B-A es perpendicular y tiene 2 u de magnitud. ¿Cuál
    es la magnitud del vector B?

30. Determine el modulo del vector B de tal manera que el ángulo de la resultante del vector A+B sea de
    150 con el eje positivo de las x. La magnitud de A es 20 u.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Irlanda Gt
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
ESPOL
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
JUANCA
 
Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1
Gerson Quiroz
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasracevedo5
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Alfredo Omar Vukovic González
 
Prueba plano cartesiano
Prueba plano cartesianoPrueba plano cartesiano
Prueba plano cartesiano
Jorge Benavides
 
Grupo 7 dinamica-ejercicios
Grupo 7  dinamica-ejerciciosGrupo 7  dinamica-ejercicios
Grupo 7 dinamica-ejerciciosetubay
 
Preguntas electrostática
Preguntas electrostáticaPreguntas electrostática
Preguntas electrostáticaeguarin
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
Viter Becerra
 
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
sigherrera
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaKike Prieto
 
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre PolinomiosUnidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finnProblemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
JUAN MANCO
 
62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometría62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometría
Marcelo Calderón
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosvamuriel
 
Taller vectores
Taller vectoresTaller vectores
Taller vectores
melufg
 
Repaso segundo parcial fisica basica
Repaso segundo parcial fisica basicaRepaso segundo parcial fisica basica
Repaso segundo parcial fisica basica
Cesar García Najera
 
1 determinación de la constante elástica de un muelle. De la Osada.
1  determinación de la constante elástica de un muelle. De la Osada.1  determinación de la constante elástica de un muelle. De la Osada.
1 determinación de la constante elástica de un muelle. De la Osada.
Perico Clemente
 

La actualidad más candente (20)

Prueba 1 función inversa dom rec
Prueba 1 función inversa dom recPrueba 1 función inversa dom rec
Prueba 1 función inversa dom rec
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
 
Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemas
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
 
Prueba plano cartesiano
Prueba plano cartesianoPrueba plano cartesiano
Prueba plano cartesiano
 
Grupo 7 dinamica-ejercicios
Grupo 7  dinamica-ejerciciosGrupo 7  dinamica-ejercicios
Grupo 7 dinamica-ejercicios
 
Preguntas electrostática
Preguntas electrostáticaPreguntas electrostática
Preguntas electrostática
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
 
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios Cinemática
 
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre PolinomiosUnidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
 
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finnProblemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
 
62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometría62 ejercicios trigonometría
62 ejercicios trigonometría
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enteros
 
Taller vectores
Taller vectoresTaller vectores
Taller vectores
 
Repaso segundo parcial fisica basica
Repaso segundo parcial fisica basicaRepaso segundo parcial fisica basica
Repaso segundo parcial fisica basica
 
1 determinación de la constante elástica de un muelle. De la Osada.
1  determinación de la constante elástica de un muelle. De la Osada.1  determinación de la constante elástica de un muelle. De la Osada.
1 determinación de la constante elástica de un muelle. De la Osada.
 

Destacado

Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
guest229a344
 
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
ESPOL
 
Cuestionario vectores
Cuestionario vectoresCuestionario vectores
Cuestionario vectores
Margarita Zago
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0BESPOL
 

Destacado (6)

Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
 
Semana1 vectores
Semana1 vectoresSemana1 vectores
Semana1 vectores
 
Vectores Cg Invierno2008
Vectores Cg Invierno2008Vectores Cg Invierno2008
Vectores Cg Invierno2008
 
Cuestionario vectores
Cuestionario vectoresCuestionario vectores
Cuestionario vectores
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 

Similar a Taller de vectores 2

Deber de introducción a la Física UIDE
Deber de introducción a la Física UIDEDeber de introducción a la Física UIDE
Deber de introducción a la Física UIDE
Marcos Guerrero Zambrano
 
Ht vectores sem1
Ht vectores sem1Ht vectores sem1
Ht vectores sem1
elnikito182
 
001 prob.fi.unidad 01_2015_ii._vectores_
001 prob.fi.unidad 01_2015_ii._vectores_001 prob.fi.unidad 01_2015_ii._vectores_
001 prob.fi.unidad 01_2015_ii._vectores_
scjaso
 
[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas
Viter Becerra
 
Boletin vectores 201112
Boletin vectores 201112Boletin vectores 201112
Boletin vectores 201112montx189
 
Vectores Problemas
Vectores   ProblemasVectores   Problemas
Vectores Problemasguest229a344
 
Vectores Problemas
Vectores   ProblemasVectores   Problemas
Vectores Problemasguest229a344
 
Vectores Problemas NIVEL 0B
Vectores   Problemas NIVEL 0BVectores   Problemas NIVEL 0B
Vectores Problemas NIVEL 0Bguest229a344
 
PDV: [Preguntas] Matemática A4
PDV: [Preguntas] Matemática A4PDV: [Preguntas] Matemática A4
PDV: [Preguntas] Matemática A4
PSU Informator
 
TCEM-Joselyn Romero Avila.pdf
TCEM-Joselyn Romero Avila.pdfTCEM-Joselyn Romero Avila.pdf
TCEM-Joselyn Romero Avila.pdf
Joselyn1231
 
Fg sep n 2- vectores 131007
Fg sep n 2- vectores 131007Fg sep n 2- vectores 131007
Fg sep n 2- vectores 131007bebho29
 
01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
NEIL RENGIFO ZAMBRANO
 
Ejercicios cap 009
Ejercicios cap 009Ejercicios cap 009
Ejercicios cap 009Bleakness
 
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PSU Informator
 
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDESCOMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Prueba 1 del electivo iv 2012
Prueba 1 del electivo iv 2012Prueba 1 del electivo iv 2012
Prueba 1 del electivo iv 2012
Universidad Católica de Temuco
 
4 1.3 Vectores.- operaciones.ppt.hgtfhuu
4 1.3 Vectores.- operaciones.ppt.hgtfhuu4 1.3 Vectores.- operaciones.ppt.hgtfhuu
4 1.3 Vectores.- operaciones.ppt.hgtfhuu
dkmagnokarlo27
 

Similar a Taller de vectores 2 (20)

Deber de introducción a la Física UIDE
Deber de introducción a la Física UIDEDeber de introducción a la Física UIDE
Deber de introducción a la Física UIDE
 
Ht vectores sem1
Ht vectores sem1Ht vectores sem1
Ht vectores sem1
 
001 prob.fi.unidad 01_2015_ii._vectores_
001 prob.fi.unidad 01_2015_ii._vectores_001 prob.fi.unidad 01_2015_ii._vectores_
001 prob.fi.unidad 01_2015_ii._vectores_
 
[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas
 
Boletin vectores 201112
Boletin vectores 201112Boletin vectores 201112
Boletin vectores 201112
 
Vectores Problemas
Vectores   ProblemasVectores   Problemas
Vectores Problemas
 
Vectores Problemas
Vectores   ProblemasVectores   Problemas
Vectores Problemas
 
Vectores Problemas NIVEL 0B
Vectores   Problemas NIVEL 0BVectores   Problemas NIVEL 0B
Vectores Problemas NIVEL 0B
 
Guia de vectores 2 d
Guia de vectores 2 dGuia de vectores 2 d
Guia de vectores 2 d
 
PDV: [Preguntas] Matemática A4
PDV: [Preguntas] Matemática A4PDV: [Preguntas] Matemática A4
PDV: [Preguntas] Matemática A4
 
TCEM-Joselyn Romero Avila.pdf
TCEM-Joselyn Romero Avila.pdfTCEM-Joselyn Romero Avila.pdf
TCEM-Joselyn Romero Avila.pdf
 
Fg sep n 2- vectores 131007
Fg sep n 2- vectores 131007Fg sep n 2- vectores 131007
Fg sep n 2- vectores 131007
 
01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
 
Ejercicios cap 009
Ejercicios cap 009Ejercicios cap 009
Ejercicios cap 009
 
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
 
Ensayo psu geometría
Ensayo psu geometríaEnsayo psu geometría
Ensayo psu geometría
 
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDESCOMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
 
En mec
En mecEn mec
En mec
 
Prueba 1 del electivo iv 2012
Prueba 1 del electivo iv 2012Prueba 1 del electivo iv 2012
Prueba 1 del electivo iv 2012
 
4 1.3 Vectores.- operaciones.ppt.hgtfhuu
4 1.3 Vectores.- operaciones.ppt.hgtfhuu4 1.3 Vectores.- operaciones.ppt.hgtfhuu
4 1.3 Vectores.- operaciones.ppt.hgtfhuu
 

Más de Marcos Guerrero Zambrano

Energia y Potencial Eléctrico
Energia y Potencial EléctricoEnergia y Potencial Eléctrico
Energia y Potencial Eléctrico
Marcos Guerrero Zambrano
 
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y PotenciaPreguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Marcos Guerrero Zambrano
 
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA ATrabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA AMarcos Guerrero Zambrano
 
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA ACinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA AMarcos Guerrero Zambrano
 
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOLUnidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Marcos Guerrero Zambrano
 
Dinamica-UIDE
Dinamica-UIDEDinamica-UIDE

Más de Marcos Guerrero Zambrano (20)

Energia y Potencial Eléctrico
Energia y Potencial EléctricoEnergia y Potencial Eléctrico
Energia y Potencial Eléctrico
 
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y PotenciaPreguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Gases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinéticaGases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinética
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Equilibrio estatico
Equilibrio estaticoEquilibrio estatico
Equilibrio estatico
 
Dinamica del movimiento rotacional
Dinamica del movimiento rotacionalDinamica del movimiento rotacional
Dinamica del movimiento rotacional
 
Impulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física AImpulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física A
 
Ondas sonoras Física B
Ondas sonoras Física BOndas sonoras Física B
Ondas sonoras Física B
 
Ondas mecanicas FÍSICA B
Ondas mecanicas FÍSICA BOndas mecanicas FÍSICA B
Ondas mecanicas FÍSICA B
 
Mecánica de fluidos FÍSICA B
Mecánica de fluidos FÍSICA BMecánica de fluidos FÍSICA B
Mecánica de fluidos FÍSICA B
 
Elasticidad FISICA B
Elasticidad FISICA BElasticidad FISICA B
Elasticidad FISICA B
 
Leyes de la mecanica de newton FÍSICA
Leyes de la mecanica de newton FÍSICALeyes de la mecanica de newton FÍSICA
Leyes de la mecanica de newton FÍSICA
 
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA ATrabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
 
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA ACinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
 
Unidad 2-Curso de Nivelación
Unidad 2-Curso de NivelaciónUnidad 2-Curso de Nivelación
Unidad 2-Curso de Nivelación
 
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOLUnidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
 
Dinamica-UIDE
Dinamica-UIDEDinamica-UIDE
Dinamica-UIDE
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Taller de vectores 2

  • 1. DEBER DE VECTORES MÉTODOS ANALÍTICOS En cada uno de los siguientes problemas, justifique y señale la respuesta correcta. 1. Un barco navega inicialmente 2 3 km hacia el este, luego 2 km hacia el norte. La magnitud y dirección del vector desplazamiento del barco, es: a) 4 km, 300 con respecto al eje x(+) b) 4 km, 600 con respecto al eje x(+) c) 2(1+ 3 ) km, 300 con respecto al eje x(+) d) 2(1+ 3 ) km, 600 con respecto al eje x(+) e) - 4 km, 300 con respecto al eje x(+)      2. Si los vectoresA y B tienen magnitudes de 10 y 15 unidades respectivamente y el vector R  A  B   tiene una magnitud 20 unidades, entonces el ángulo entre los vectores A y B es: a) 00 b) 760 c) 900 d) 1200 e) 1350      3. Los vectores mostrados en la figura tienen una resultante R  a  b  c  0 , si 1 + 2 = 900, entonces los valores de 1 y 2 respectivamente son: 1 2 a) 36,80 53,10 Y b) 53,10 36,80 b = 20 u a = 15 u c) 45,00 45,00 d) 30,00 60,00 0 e) 60,0 30,00 1 2 X c    4. Sean los vectores a , b y c como se muestran en la figura, entonces la magnitud y dirección del    Y vector 2.a  b  0,5.c , es: a) 7,8 u; -50,20 5 b) 7,8 u; 50,22  c) -7,8 u; 50,20 b 4 0 d) -7,8 u; -50,2 e) Ninguna de las alternativas  2 a anteriores son correctas 1 X -4 -1 2 5  c -6
  • 2. 5. Los vectores mostrados en la figura representa las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, entonces la magnitud de la fuerza resultante, es: Y a) 110 N b) 70 N F2 = 40 N F1 = 5 N c) 55 N 5 d) 20 N e) 10 N 1 X -4 -1 1 3 F3 = 20 N 6. Si los vectores mostrados en la figura al sumarse dan una resultante nula, entonces el valor de , es: a) 1800 Y b) 1510 c) 1200 b = 2e a = 2e 0 d) 90 e) 00    X c=e   7. Para que el vector resultante R forme un ángulo de 450 con respecto al vector M , encuentre el ángulo , si M = 10 u y R = 8 u. a) 52,50  b) 60,00  N c) 70,00 R d) 80,0 0  e) 85,2 0 M  0 45 8. Un bote navega 8 Km. hacia el Oeste, luego 14 Km. hacia el Sur del Oeste y finalmente realiza una tercera jornada de magnitud y dirección desconocida. Si su posición final es de 20 Km. directamente al Oeste del punto de partida, entonces la magnitud y dirección de la tercera jornada, es: a) 10,1 m; 780 N del O b) 10,1 m; 780 N del E c) 10,1 m; 780 S del O d) 10,1 m; 780 S del E e) Ninguna de las alternativas anteriores son correctas
  • 3.     9. Sean los vectores A y B ; el vector A tiene 10 unidades de magnitud. El vector  A  B es  perpendicular al vector A y tiene 15 unidades de magnitud, entonces la magnitud del vector B , es: a) 25 u b) 18 u c) 5 u d) 0 u e) Ninguna de las alternativas anteriores son correctas 10. Un avión desarrolla una velocidad máxima de 800 Km/h en ausencia de viento. Las velocidades del viento y del avión se encuentran en el plano X-Y. Determine la magnitud de la velocidad resultante del avión cuando el viento sopla a 200 Km/h y a 2500 de dirección, para cuando el avión se mueve en la dirección indicada. Y a) 755 km/h b) 800 km/h c) 600 km/h d) 200 km/h X e) 800 km/h   11. Determine la magnitud del vector que al sumarse a los vectores a y b de la figura dan como resultado una resultante nula. Y a = 20 u a) 30 u b) 25 u c) 19 u d) 15 u e) 10 u 400 X 0 60 b = 10 u 12. Un atleta da dos vueltas y media en una pista rectangular, como se muestra en la figura. Calcule respectivamente el módulo del desplazamiento y la distancia total recorrida. a) 206 m ; 1500 m b) 206 m ; 1250 m 200 m c) 250 m ; 1250 m d) 250 m ; 1500 m e) 250 m; 1000 m 50 m INICIO
  • 4. 13. Los vectores mostrados en la figura tienen igual magnitud de 10,0 unidades. Calcule la magnitud y dirección del vector suma. a) 12,2 u ; 172,50 Y b) 12,2 u ; 135,00 c) 10,0 u ; 180,00 300 d) 10,0 u ; 172,50 e) 10,0 u; 120,00 X 450    14. Determine el módulo del vector a  b  c , si a = 40 N, b = 20 N y c = 45 N, según se indica en el gráfico.  a a) 94,21 N b) 87,26 N c) 79,83 N d) 46,41 N  e) 34,21 N b 600  c 150 15. Tres fuerzas actúan sobre un cuerpo. Una fuerza de 16,0 N hace un ángulo de 450 con el eje de las X; la segunda fuerza de 20,0 N hace un ángulo de 1350 con el eje de las X. La fuerza neta (resultante) que actúa sobre el cuerpo es de 12,0 N y está dirigida a lo largo del eje de las Y. La magnitud y dirección de la tercera fuerza es: a) 13,7 N; -780 b) 13,7 N; 780 c) 4,0 N; 900 d) 4,0 N; -900 e) Ninguna de las alternativas anteriores es correcta. 16. Un buey arrastra un arado a lo largo de la trayectoria mostrada de A hacia B. La distancia recorrida y la magnitud del desplazamiento son respectivamente: a) 327 m; 2360 m B 150 m b) 2360 m; 327 m 50 m c) 2360 m; 258 m 38 m d) 2570 m; 258 m 45 m e) Ninguna de las alternativas 42 m anteriores es correcta. 35 m A 400 m
  • 5.  17. Las fuerzas F1 y F2 se aplican sobre un perno tal como se muestra en la figura. La magnitud de la fuerza resultante es: F1 = 60 N a) 98 N b) 85 N c) 76 N F2 = 40 N d) 66 N 250 e) 100 N 200 18. Para las fuerzas del problema anterior, la dirección de la fuerza resultante es: a) 300 b) 350 c) 400 d) 450 e) 250 Los temas 19 y 20 se refieren a la siguiente información:   RS y RT , de 50 unidades y 80 unidades respectivamente, son las componentes no ortogonales del vector  R. T  RT S  50° RS  19. La magnitud del vector R es: a) 85.5 u b) 61.3 u c) 146.7 u d) 118.5 u e) 139.4 u  20. El ángulo que el vector R forma con el eje S es: a) 19° b) 12° c) 45° d) 25° e) 31°
  • 6. 21. Un móvil realiza los siguientes desplazamientos consecutivos: 1) 20 m, 30° al Norte del Este, 2) 30 m, 60° al Oeste del Sur, 3) 10 m, al Norte. ¿Cuál es su posición final con respecto al punto de partida? a) 12 m, 30° al Norte del Este b) 15 m, 43° al Oeste del Norte c) 10 m, 60° al Oeste del Norte d) 18 m, al Oeste e) 20 m, al Norte   22. Si los vectoresP Y Q forman entre sí un ángulo de 60° y ambos tienen una magnitud de 20 unidades.   Determine, ¿cuál es la magnitud de un tercer vector que al sumarse a los vectores P Y Q da un vector resultante nulo? a) 10 u b) 20 2 u c) 20 3 u d) 40 u e) 20 u 23. La cuadrícula de la figura tiene divisiones de 1 cm por lado. Una partícula recorre la trayectoria ABC mostrada. a. ¿Cuál es la magnitud de su desplazamiento total? a) 10.0 cm b) 5.0 cm c) 21.0 cm d) 11.2 cm e) 15.0 cm
  • 7. b. ¿Cuál fue la distancia total recorrida? a) 5.0 cm b) 10.0 cm c) 21.0 cm d) 15.0 cm e) 11.2 cm 24. La resultante de la suma de los tres vectores mostrados en la figura es nula. Si los vectores a y b son perpendiculares, determine la magnitud del vector a: a=? c=40 70  b=30 a) 20.3 b) 15.6 c) 26.4 d) 5.8 e) 36.8 25. Un vector tiene una magnitud de 2 y forma un ángulo de 45 con la dirección positiva del eje de las x. Sus componentes horizontal y vertical son respectivamente. a) -1 y 1 b) 1 y 1 c) -1 y -1 d) 1 y -1 26. Un vector tiene componente en x=6 u y componente en y=8 u. Su magnitud y dirección son a) 10u a 30 b) 14u a 37 c) 14u a 53 d) 10u a 53 27. El vector A tienen una magnitud de 48 u y apunta hacia el Oeste, y el vector B tiene la misma magnitud pero apunta hacia el Sur. Entonces el vector A-B será: a) 48u; 45 b) 67.9u; 45 c) 67.9u; 135 d) 96u; 45 e) 48u; 135
  • 8. 28. Los vectores mostrados tienen cada uno magnitud 4 u. ¿Cuál es la magnitud de su diferencia? 150 29. Si el vector A tiene 3 u de magnitud y el vector B-A es perpendicular y tiene 2 u de magnitud. ¿Cuál es la magnitud del vector B? 30. Determine el modulo del vector B de tal manera que el ángulo de la resultante del vector A+B sea de 150 con el eje positivo de las x. La magnitud de A es 20 u.