SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas sobre edades
DESARROLLANDO
Problemas sobre edades
DESARROLLANDO
2
Edades
Pregunta N° 1
El año pasado la edad de Teresa era diez
veces la edad de su hija y dentro de 15
años será el doble. Hallar la suma de las
edades actuales.
A) 21 B) 24 C) 24 D) 26 E) 28
Pregunta N° 2
Las dos terceras partes de la edad de Luis
excede en 6 años a la edad de José y
hace seis años la edad de José era los 2/9
de la edad de Luis. ¿Cuánto suman
ambas edades?
A) 24 B) 28 C) 34 D) 36 E)42
Pregunta N° 3
Un alumno en el año 19𝑚𝑛 y en 1980 tuvo
𝑚 + 𝑛 años. ¿En qué año tendrá 2𝑚 + 𝑛
años?
A) 1990 B) 2000 C) 1986
D) 1980 E) 2001
Pregunta N° 4
Un alumno en el año 19𝑚𝑛 y en 1980 tuvo
𝑚 + 𝑛 años. ¿En qué año tendrá 2𝑚 + 𝑛
años?
A) 1990 B) 2000 C) 1986
D) 1980 E) 2001
Pregunta N° 5
Si José tiene el triple de la edad de su
hijo, calcular la edad de José, sabiendo
que dentro de “2ab” años la suma de
sus edades será (𝑎 + 𝑏)2.
A)
3(𝑎+𝑏)2
4
B)
(𝑎−𝑏)2
4
C)
3(𝑎−𝑏)2
4
D) 3(𝑎 − 𝑏)2 E) 3(𝑎 − 2𝑏)2
Pregunta N° 6
La edad de un hombre es “m” veces la
edad de un niño, cuya edad es “b”.
¿Dentro de cuantos años su edad será
solamente “n” veces la edad del niño?
A)
𝑏(𝑛−𝑚)
𝑛−1
B)
𝑏(𝑚−𝑛)
𝑛−1
C)
𝑏(𝑛+1)
𝑚−𝑛
D)
𝑏(𝑚−𝑛)
𝑛+1
C) N.A.
Pregunta N° 7
Dentro de 2x años la diferencia de las
edades entre dos personas será “x”
años. ¿Cuál fue la suma de las edades
hace x/2 años, sabiendo que en ese
entonces la diferencia de cuadrados
de las edades era 64x?
A) 8 B) 16 C) 32
D) 64 E) 54
Pregunta N° 8
La suma de las edades de una pareja
de esposos, cuando nació su primer
hijo, era la tercera parte de la suma de
sus edades actuales. Si ahora el hijo
tiene 35 años. ¿Qué edad tenía el hijo
cuando las edades de los tres
sumaban 80?
A) 10 años B) 11 años
C) 12 años
D) 14 años E) 15 años
Pregunta N° 9
Mari tuvo su primer hijo a los 21 años; a los
24 años tuvo a su segundo hijo; a fines de
1998 las edades de los tres sumaron 63
años. ¿En qué año nació María?
A) 1962 B) 1950 C) 1980
D) 1963 E) 1956
Problemas sobre edades
DESARROLLANDO
3
Pregunta N° 10
En 1918, la edad de un padre era 9 veces
la edad de su hijo; en 1923, la edad del
padre fue el quíntuplo de la de su hijo.
¿Cuál fue la edad del padre en 1940?
A) 66 B) 72 C) 67
D) 70 E) 57
Pregunta N° 11
Dentro de dos años mi hijo será dos veces
mayor de lo que era hace dos años, y mi
hija será dentro de tres años tres veces
mayor de lo que era hace tres años. Hallar
la suma de nuestras edades actuales.
A) 4 B) 5 C) 9
D) 13 E) 14
Pregunta N° 12
Al preguntarle a Laura por su edad, ella
respondió: “Si al año en que cumplí 25 le
suman el año que cumplí los 20 y le restan
el año en que nací y el actual, obtienen 7”
La suma de las cifras de la edad de Laura
es:
A) 4 B) 7 C) 8
D) 10 E) 11
Pregunta N° 13
Un padre tiene “a” años y su hijo “b” años.
¿Dentro de cuantos años la edad del
padre será “n” veces más la edad del hijo?
A)
𝑎−𝑏(𝑛−1)
𝑛
B)
𝑏+𝑎𝑛
𝑛
C)
𝑎−𝑏(𝑛+1)
𝑛
D)
𝑎+𝑏(𝑛+1)
𝑛
E) 𝑏 − 𝑎(𝑛 + 1)
Pregunta N° 14
La suma de las edades de una pareja de
esposos en 1994 fue “m + n” años y dentro
de “m-n” años será “3m-4n” la diferencia
de dichas edades. ¿Qué edad tendrá el
esposo en 1999? (Esposo>Esposa)
A)
4𝑚+3𝑛+10
2
B)
4𝑚−3𝑛+10
2
C)
5𝑚+2𝑛
2
D)
5𝑚−2𝑛+5
2
E)
5𝑚−2𝑛
5
Pregunta N° 15
María le dijo a Lucia: “Cuando yo tenía
tu edad, Irene tenía 10 años” y Lucia le
contesta: “Cuando yo tenga tu edad,
Irene tendrá 26 años”. Entonces Irene
dice: “Si sumamos los años que ustedes
me llevan de ventaja resulta el doble de
mi edad”. ¿Cuál es la edad de la
menor?
A) 14 años B) 25 años C) 17 años
D) 18 años E) N.A.
Pregunta N° 16
A Carlos le preguntaron por su edad,
este aficionado a los números
respondió: Si al triple de la edad que
tendré dentro de tres años, le restan el
triple de la edad que tuve hace tres
años, obtendrán mi edad. ¿Cuántos
años tiene Carlos?
A) 3 B) 6 C) 8
D) 9 E) 18
Pregunta N° 17
Las edades de Roberto y su abuelo
terminan en seis y su producto termina
en 36. La suma de sus edades está
comprendida entre 100 y 150 años. Si el
abuelo tuviera 8 años menos su edad
seria el triple de la edad que tiene
Roberto. Determine ambas edades.
A) 26 y 86 B) 36 y 66
C) 16 y 76
D) 26 y 96 E) 16 y 86
Problemas sobre edades
DESARROLLANDO
4
Pregunta N° 18
Tres hermanos A, B y C tienen 30, 20 y 6
años respectivamente. Dentro de cuantos
años se cumplirá que la suma de las
edades que tengan B y C será igual a la
que tendrá A?
A) 2 B) 4 C) 6
D) 8 E) 9
Pregunta N° 19
María tiene dos sobrinas: Lucia e Irene. Si
actualmente la edad de María es 2,5
veces la suma de las edades que tenía
Lucia e Irene y dentro de 5 años la edad
de María será solo 1,5 veces la suma de
las edades que tendrá en ese entonces su
sobrinas. ¿Cuál es la suma de las edades
actuales de las tres?
A) 10 B) 15 C) 25
D) 30 E) 35
Pregunta N° 20
María tiene dos sobrinas: Lucia e Irene. Si
actualmente la edad de María es 2,5
veces la suma de las edades que tenía
Lucia e Irene y dentro de 5 años la edad
de María será solo 1,5 veces la suma de
las edades que tendrá en ese entonces su
sobrinas. ¿Cuál es la suma de las edades
actuales de las tres?
A) 10 B) 15 C) 25
D) 30 E) 35
Pregunta N° 21
Jorge le dice a María: “Yo tengo 20 años,
mi edad es la mitad de la que tendrás,
cuando tenga la edad que tú tienes”.
¿Qué edad tiene María?
A) 28 años B) 30 años C) 36 años
D) 26 años E) 16 años
Pregunta N° 22
Ana tiene 18 años; su edad es el triple de
la edad que Diana tenia, cuando Ana
tenía la mitad de la edad que tiene
Diana. ¿Cuántos años tendrá Diana
dentro de 20 años?
A) 36 B) 41 C) 32
D) 44 E) 52
Pregunta N° 23
Le preguntaron la edad a Paola y ella
responde: “Mi edad, más el doble de
ella, más el triple de ella y así
sucesivamente hasta tantas veces mi
edad, suman en total 4200”. ¿Qué
edad tenía Paola hace 2 años?
A) 18 B) 20 C) 22
D) 24 E) 26
Pregunta N° 24
En un aula de 40 alumnos, el tutor
suma todas las edades con los años
de nacimientos de cada uno y
obtiene 79670. Si dicha suma se realiza
en 1992. ¿Cuántos ya habían
cumplido años?
A) 10 B) 20 C) 30
D) 35 E) 25
Pregunta N° 25
Él le dice a ella: “Yo tengo el doble de la
edad que tenías cuando yo tenía la
edad que tú tienes, pero cuando tu
tengas la edad que yo tengo en ese
momento nuestras edades sumaran 90
años”.
¿Cuántos años tiene él?
A) 20 B) 40 C) 30
D) 55 E) 45
Problemas sobre edades
DESARROLLANDO
5
Pregunta N° 26
Cuando a Pilar se le pregunta por la edad
de su hermano responde: “Cuando yo
tenía 14 años, mi hermano, tenía la mitad
de lo que tenía mi padre: actualmente
sucede igual con mi edad y la edad
actual de mi padre; en cambio hace 16
años mi edad era la mitad de la edad
que tenía mi hermano”. ¿Cuántos años
tiene el hermano de Pilar?
A) 20 B) 19 C) 18
D) 16 E) 17
Pregunta N° 27
Laura le dice a Pamela: “Yo tengo el
doble de la edad que tenías cuando yo
tenía la edad que tú tienes, y cuando tu
tengas el doble de la edad que yo tengo,
la diferencia de nuestras edades seria 8.
Hallar la edad de Pamela.
A) 18 B) 21 C) 24
D) 28 E) 32
Pregunta N° 28
Víctor le dice a Andrés: “Cuando tu
tengas la edad que yo tengo, tendrás lo
que julio tenia, que es el triple de lo que
tienes y yo tenía los 3/5 de lo que él tiene,
que es 10 años menos de los que tendré,
cuando tengas lo que ya te dije. ¿Qué
edad tuve yo cuando naciste?
A) 24 B) 12 C) 8 D) 16 E) 17
Pregunta N° 29
Alex le dice a Betty: “Cuando yo nací, tu
tenías 6 años. Cuando cesar nació yo
tenía la tercera parte de lo que tú tenías
cuando yo nací, pero cuando nació
David, Cesar tenía el doble de lo que yo
tenía cuando Cesar nació, pero cuando
David tenga un año menos de lo que yo
tenía cuando David nació. ¿Qué edad
tendrá Cesar en ese momento?
A) 11 B) 17 C) 9 D) 5 E) 6
Pregunta N° 30
Verónica le pregunta a Katya sobre los
años que tiene y Katya le responde:
“Tengo el doble de la edad que tu tenías
cuando yo tenía la edad que tú tienes.
¿Cuál es la edad actual de Katya,
sabiendo además, que dentro de 6 años
sus edades sumaran 68 años?
A) 26 años B) 28 años C) 30 años
D) 32 años E) 36 años
Pregunta N° 31
Cuando yo tenga el doble de la
edad que tenía cuando tú tenías la
cuarta parte de la edad que tendrás,
nuestras edades sumaran 40 años.
¿Qué edad tengo si nuestras edades
al sumarlas resultan un numero
cuadrado perfecto y además tu
edad es un entero expresado en
años?
A) 20 B) 16 C) 18
D) 22 E) 24
Pregunta N° 32
Mi edad es cuatro años menor que la
edad que tu tenías, cuando yo tenía 8
años menos de la edad que tú tienes y
cuando tú tengas el doble de la edad
que tengo, nuestras edades sumarán 82
años. ¿Qué edad tengo?
A) 26 años B) 24 años C) 22 años
D) 28 años E) 32 años
Problemas sobre edades
DESARROLLANDO
6
Pregunta N° 33
Karina le dice a Robert: “La suma de
nuestras edades es 46 años y tu edad es el
triple de la edad que tenías, cuando yo
tenía el triple de la edad que tuviste
cuando yo nací. Entonces Robert tiene
actualmente:
A) 22 B) 23 C) 24
D) 27 E) 30
Pregunta N° 34
Lolo le comenta a Pancho: Yo tengo el
doble de la edad que tú tenías cuando
Robert tenía la mitad de la edad que
tienes; cuando Robert tenga la edad que
tengo, yo tendré el triple de la edad que él
tenía cuando ya te dije y tu tendrás el
doble de la edad que tenías hace 7 años.
¿Cuál es la suma de las edades actuales de
Lolo y Pancho?
A) 40 B) 44 C) 46
D) 42 E) 48
Pregunta N° 35
Un cincuentón les pregunto a Cesar y Kelit
sobre las edades que tenían, a lo que cesar
contesto: Cuando yo tenía un año menos
de la edad que ella tiene, ella tenía 5 años
menos de la edad que yo tengo; pero
cuando ella tenga el doble de la edad que
yo tengo, entonces la suma de nuestras
edades excederá en 10 años el doble de la
edad que usted tiene. ¿Qué edades tienen
Cesar y Kelit respectivamente?
A) 30 y 27 B) 30 y 28 C) 27 y 25
D) 30 y 22 E) 27 y 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica dirigida 5to- 1
Práctica dirigida 5to- 1Práctica dirigida 5to- 1
Práctica dirigida 5to- 1aldomat07
 
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundariaPlanteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Isabel Nataly Sanchez Rodriguez
 
4 planteo de ecuaciones
4   planteo de ecuaciones4   planteo de ecuaciones
4 planteo de ecuaciones
Elias muñoz
 
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiSolucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Rm edades
Rm edadesRm edades
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Práctica dirigida I- 4to
Práctica dirigida I- 4toPráctica dirigida I- 4to
Práctica dirigida I- 4toaldomat07
 
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-iiSolucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Semana 5 2010 ii
Semana 5 2010 iiSemana 5 2010 ii
Semana 5 2010 ii
IverSutizal1
 
Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Mery Lucy Flores M.
 
Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)
Franco Clever
 
Nombramiento 2019 bm
Nombramiento 2019 bmNombramiento 2019 bm
Nombramiento 2019 bm
munidesaguadero
 
Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario semana 1 ordinario 2015 i
Solucionario semana 1 ordinario 2015 iSolucionario semana 1 ordinario 2015 i
Solucionario semana 1 ordinario 2015 i
Barbara Granados Pedreschi
 
Problemas de Matemáticas para Segundo Grado
Problemas de Matemáticas para Segundo GradoProblemas de Matemáticas para Segundo Grado
Problemas de Matemáticas para Segundo Grado
EDUREC
 
Seminario CPU - UNASAM
Seminario CPU - UNASAM Seminario CPU - UNASAM
Seminario CPU - UNASAM
Erik Lugo Vega
 
Problemas ecuaciones 2eso
Problemas ecuaciones 2esoProblemas ecuaciones 2eso
Problemas ecuaciones 2eso
Educación
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 

La actualidad más candente (19)

Práctica dirigida 5to- 1
Práctica dirigida 5to- 1Práctica dirigida 5to- 1
Práctica dirigida 5to- 1
 
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundariaPlanteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
 
4 planteo de ecuaciones
4   planteo de ecuaciones4   planteo de ecuaciones
4 planteo de ecuaciones
 
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiSolucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
 
Rm edades
Rm edadesRm edades
Rm edades
 
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
 
Práctica dirigida I- 4to
Práctica dirigida I- 4toPráctica dirigida I- 4to
Práctica dirigida I- 4to
 
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-iiSolucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
 
Semana 5 2010 ii
Semana 5 2010 iiSemana 5 2010 ii
Semana 5 2010 ii
 
Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer examen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
 
Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)
 
Nombramiento 2019 bm
Nombramiento 2019 bmNombramiento 2019 bm
Nombramiento 2019 bm
 
Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
 
Solucionario semana 1 ordinario 2015 i
Solucionario semana 1 ordinario 2015 iSolucionario semana 1 ordinario 2015 i
Solucionario semana 1 ordinario 2015 i
 
Problemas de Matemáticas para Segundo Grado
Problemas de Matemáticas para Segundo GradoProblemas de Matemáticas para Segundo Grado
Problemas de Matemáticas para Segundo Grado
 
Seminario CPU - UNASAM
Seminario CPU - UNASAM Seminario CPU - UNASAM
Seminario CPU - UNASAM
 
Problemas ecuaciones 2eso
Problemas ecuaciones 2esoProblemas ecuaciones 2eso
Problemas ecuaciones 2eso
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
 

Similar a Práctica dirigida 4to- 3

EDADES.docx
EDADES.docxEDADES.docx
EDADES R.M.doc
EDADES R.M.docEDADES R.M.doc
Rm jueves
Rm juevesRm jueves
Rm jueves
Walter Hancco
 
Edades
EdadesEdades
2. Problemas de edades.pdf
2. Problemas de edades.pdf2. Problemas de edades.pdf
2. Problemas de edades.pdf
santiagocayo1
 
Problemas de edades
Problemas de edadesProblemas de edades
Problemas de edades
Jaime Mayhuay
 
Sobre edades222222
Sobre edades222222Sobre edades222222
Sobre edades222222
renegutierrezarenas
 
7 problemas
7 problemas7 problemas
7 problemas
Chemagutierrez73
 
7 problemas de ecuaciones
7 problemas de ecuaciones7 problemas de ecuaciones
7 problemas de ecuaciones
inger kurte segovia
 
PROBLEMAS DE EDADES
PROBLEMAS DE EDADESPROBLEMAS DE EDADES
PROBLEMAS DE EDADES
Percy Paul Ososrio Rosales
 
Mate prob edades
Mate prob edadesMate prob edades
Mate prob edades
UGEL01
 
Practica de ecuaciones lineales 2018 x
Practica de ecuaciones lineales 2018 xPractica de ecuaciones lineales 2018 x
Practica de ecuaciones lineales 2018 x
Jordan Martinez
 
Anual UNI Semana 30 - RAZ. MAT. - EDADES.pptx
Anual UNI Semana 30 - RAZ. MAT. - EDADES.pptxAnual UNI Semana 30 - RAZ. MAT. - EDADES.pptx
Anual UNI Semana 30 - RAZ. MAT. - EDADES.pptx
JulioSuclupeGonzales
 
Ejercicios formulacion
Ejercicios formulacionEjercicios formulacion
Ejercicios formulacionESPOCH
 
4
44
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Edades 1º
Edades   1ºEdades   1º
Edades 1º
brisagaela29
 
Razonamiento MatemáTic Oronald
Razonamiento MatemáTic OronaldRazonamiento MatemáTic Oronald
Razonamiento MatemáTic Oronald
Ronald Ramìrez Olano
 
Solucionario 1 examen especial 15 ii
Solucionario 1 examen especial 15 iiSolucionario 1 examen especial 15 ii
Solucionario 1 examen especial 15 ii
william luque
 

Similar a Práctica dirigida 4to- 3 (20)

EDADES.docx
EDADES.docxEDADES.docx
EDADES.docx
 
EDADES R.M.doc
EDADES R.M.docEDADES R.M.doc
EDADES R.M.doc
 
Rm jueves
Rm juevesRm jueves
Rm jueves
 
Edades
EdadesEdades
Edades
 
2. Problemas de edades.pdf
2. Problemas de edades.pdf2. Problemas de edades.pdf
2. Problemas de edades.pdf
 
Problemas de edades
Problemas de edadesProblemas de edades
Problemas de edades
 
Sobre edades222222
Sobre edades222222Sobre edades222222
Sobre edades222222
 
7 problemas
7 problemas7 problemas
7 problemas
 
7 problemas de ecuaciones
7 problemas de ecuaciones7 problemas de ecuaciones
7 problemas de ecuaciones
 
PROBLEMAS DE EDADES
PROBLEMAS DE EDADESPROBLEMAS DE EDADES
PROBLEMAS DE EDADES
 
Mate prob edades
Mate prob edadesMate prob edades
Mate prob edades
 
Practica de ecuaciones lineales 2018 x
Practica de ecuaciones lineales 2018 xPractica de ecuaciones lineales 2018 x
Practica de ecuaciones lineales 2018 x
 
Anual UNI Semana 30 - RAZ. MAT. - EDADES.pptx
Anual UNI Semana 30 - RAZ. MAT. - EDADES.pptxAnual UNI Semana 30 - RAZ. MAT. - EDADES.pptx
Anual UNI Semana 30 - RAZ. MAT. - EDADES.pptx
 
Ejercicios formulacion
Ejercicios formulacionEjercicios formulacion
Ejercicios formulacion
 
4
44
4
 
Razonamiento matemático
Razonamiento matemáticoRazonamiento matemático
Razonamiento matemático
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Edades 1º
Edades   1ºEdades   1º
Edades 1º
 
Razonamiento MatemáTic Oronald
Razonamiento MatemáTic OronaldRazonamiento MatemáTic Oronald
Razonamiento MatemáTic Oronald
 
Solucionario 1 examen especial 15 ii
Solucionario 1 examen especial 15 iiSolucionario 1 examen especial 15 ii
Solucionario 1 examen especial 15 ii
 

Más de aldomat07

SESION 1
SESION 1SESION 1
SESION 1
aldomat07
 
Geo1
Geo1Geo1
Geo1
aldomat07
 
SEGUNDA PARTE
SEGUNDA PARTESEGUNDA PARTE
SEGUNDA PARTE
aldomat07
 
PRIMERA PARTE
PRIMERA PARTEPRIMERA PARTE
PRIMERA PARTE
aldomat07
 
Sesión 01: Congruencia y Semejanza
Sesión 01: Congruencia y SemejanzaSesión 01: Congruencia y Semejanza
Sesión 01: Congruencia y Semejanza
aldomat07
 
Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicas
aldomat07
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
aldomat07
 
Primera practica dirigida
Primera practica dirigidaPrimera practica dirigida
Primera practica dirigida
aldomat07
 
Sesión 01 estadística
Sesión 01   estadísticaSesión 01   estadística
Sesión 01 estadística
aldomat07
 
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOSTEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
aldomat07
 
PRÁC5TO-OPERADORESMAT
PRÁC5TO-OPERADORESMATPRÁC5TO-OPERADORESMAT
PRÁC5TO-OPERADORESMAT
aldomat07
 
PRÁCT4TP-OPERADORESMAT
PRÁCT4TP-OPERADORESMATPRÁCT4TP-OPERADORESMAT
PRÁCT4TP-OPERADORESMAT
aldomat07
 
Teoría: Método Deductivo
Teoría: Método DeductivoTeoría: Método Deductivo
Teoría: Método Deductivo
aldomat07
 
TEORIA: Método deductivo
TEORIA: Método deductivoTEORIA: Método deductivo
TEORIA: Método deductivo
aldomat07
 
Método Deductivo
Método DeductivoMétodo Deductivo
Método Deductivo
aldomat07
 
Método Deductivo
Método DeductivoMétodo Deductivo
Método Deductivo
aldomat07
 
Tema 01 método inductivo
Tema 01   método inductivoTema 01   método inductivo
Tema 01 método inductivo
aldomat07
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo inductivo
aldomat07
 
Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015
Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015
Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015
aldomat07
 
Problemas: Método Inductivo 5to
Problemas: Método Inductivo 5toProblemas: Método Inductivo 5to
Problemas: Método Inductivo 5to
aldomat07
 

Más de aldomat07 (20)

SESION 1
SESION 1SESION 1
SESION 1
 
Geo1
Geo1Geo1
Geo1
 
SEGUNDA PARTE
SEGUNDA PARTESEGUNDA PARTE
SEGUNDA PARTE
 
PRIMERA PARTE
PRIMERA PARTEPRIMERA PARTE
PRIMERA PARTE
 
Sesión 01: Congruencia y Semejanza
Sesión 01: Congruencia y SemejanzaSesión 01: Congruencia y Semejanza
Sesión 01: Congruencia y Semejanza
 
Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicas
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
 
Primera practica dirigida
Primera practica dirigidaPrimera practica dirigida
Primera practica dirigida
 
Sesión 01 estadística
Sesión 01   estadísticaSesión 01   estadística
Sesión 01 estadística
 
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOSTEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
 
PRÁC5TO-OPERADORESMAT
PRÁC5TO-OPERADORESMATPRÁC5TO-OPERADORESMAT
PRÁC5TO-OPERADORESMAT
 
PRÁCT4TP-OPERADORESMAT
PRÁCT4TP-OPERADORESMATPRÁCT4TP-OPERADORESMAT
PRÁCT4TP-OPERADORESMAT
 
Teoría: Método Deductivo
Teoría: Método DeductivoTeoría: Método Deductivo
Teoría: Método Deductivo
 
TEORIA: Método deductivo
TEORIA: Método deductivoTEORIA: Método deductivo
TEORIA: Método deductivo
 
Método Deductivo
Método DeductivoMétodo Deductivo
Método Deductivo
 
Método Deductivo
Método DeductivoMétodo Deductivo
Método Deductivo
 
Tema 01 método inductivo
Tema 01   método inductivoTema 01   método inductivo
Tema 01 método inductivo
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo inductivo
 
Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015
Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015
Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015
 
Problemas: Método Inductivo 5to
Problemas: Método Inductivo 5toProblemas: Método Inductivo 5to
Problemas: Método Inductivo 5to
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Práctica dirigida 4to- 3

  • 2. Problemas sobre edades DESARROLLANDO 2 Edades Pregunta N° 1 El año pasado la edad de Teresa era diez veces la edad de su hija y dentro de 15 años será el doble. Hallar la suma de las edades actuales. A) 21 B) 24 C) 24 D) 26 E) 28 Pregunta N° 2 Las dos terceras partes de la edad de Luis excede en 6 años a la edad de José y hace seis años la edad de José era los 2/9 de la edad de Luis. ¿Cuánto suman ambas edades? A) 24 B) 28 C) 34 D) 36 E)42 Pregunta N° 3 Un alumno en el año 19𝑚𝑛 y en 1980 tuvo 𝑚 + 𝑛 años. ¿En qué año tendrá 2𝑚 + 𝑛 años? A) 1990 B) 2000 C) 1986 D) 1980 E) 2001 Pregunta N° 4 Un alumno en el año 19𝑚𝑛 y en 1980 tuvo 𝑚 + 𝑛 años. ¿En qué año tendrá 2𝑚 + 𝑛 años? A) 1990 B) 2000 C) 1986 D) 1980 E) 2001 Pregunta N° 5 Si José tiene el triple de la edad de su hijo, calcular la edad de José, sabiendo que dentro de “2ab” años la suma de sus edades será (𝑎 + 𝑏)2. A) 3(𝑎+𝑏)2 4 B) (𝑎−𝑏)2 4 C) 3(𝑎−𝑏)2 4 D) 3(𝑎 − 𝑏)2 E) 3(𝑎 − 2𝑏)2 Pregunta N° 6 La edad de un hombre es “m” veces la edad de un niño, cuya edad es “b”. ¿Dentro de cuantos años su edad será solamente “n” veces la edad del niño? A) 𝑏(𝑛−𝑚) 𝑛−1 B) 𝑏(𝑚−𝑛) 𝑛−1 C) 𝑏(𝑛+1) 𝑚−𝑛 D) 𝑏(𝑚−𝑛) 𝑛+1 C) N.A. Pregunta N° 7 Dentro de 2x años la diferencia de las edades entre dos personas será “x” años. ¿Cuál fue la suma de las edades hace x/2 años, sabiendo que en ese entonces la diferencia de cuadrados de las edades era 64x? A) 8 B) 16 C) 32 D) 64 E) 54 Pregunta N° 8 La suma de las edades de una pareja de esposos, cuando nació su primer hijo, era la tercera parte de la suma de sus edades actuales. Si ahora el hijo tiene 35 años. ¿Qué edad tenía el hijo cuando las edades de los tres sumaban 80? A) 10 años B) 11 años C) 12 años D) 14 años E) 15 años Pregunta N° 9 Mari tuvo su primer hijo a los 21 años; a los 24 años tuvo a su segundo hijo; a fines de 1998 las edades de los tres sumaron 63 años. ¿En qué año nació María? A) 1962 B) 1950 C) 1980 D) 1963 E) 1956
  • 3. Problemas sobre edades DESARROLLANDO 3 Pregunta N° 10 En 1918, la edad de un padre era 9 veces la edad de su hijo; en 1923, la edad del padre fue el quíntuplo de la de su hijo. ¿Cuál fue la edad del padre en 1940? A) 66 B) 72 C) 67 D) 70 E) 57 Pregunta N° 11 Dentro de dos años mi hijo será dos veces mayor de lo que era hace dos años, y mi hija será dentro de tres años tres veces mayor de lo que era hace tres años. Hallar la suma de nuestras edades actuales. A) 4 B) 5 C) 9 D) 13 E) 14 Pregunta N° 12 Al preguntarle a Laura por su edad, ella respondió: “Si al año en que cumplí 25 le suman el año que cumplí los 20 y le restan el año en que nací y el actual, obtienen 7” La suma de las cifras de la edad de Laura es: A) 4 B) 7 C) 8 D) 10 E) 11 Pregunta N° 13 Un padre tiene “a” años y su hijo “b” años. ¿Dentro de cuantos años la edad del padre será “n” veces más la edad del hijo? A) 𝑎−𝑏(𝑛−1) 𝑛 B) 𝑏+𝑎𝑛 𝑛 C) 𝑎−𝑏(𝑛+1) 𝑛 D) 𝑎+𝑏(𝑛+1) 𝑛 E) 𝑏 − 𝑎(𝑛 + 1) Pregunta N° 14 La suma de las edades de una pareja de esposos en 1994 fue “m + n” años y dentro de “m-n” años será “3m-4n” la diferencia de dichas edades. ¿Qué edad tendrá el esposo en 1999? (Esposo>Esposa) A) 4𝑚+3𝑛+10 2 B) 4𝑚−3𝑛+10 2 C) 5𝑚+2𝑛 2 D) 5𝑚−2𝑛+5 2 E) 5𝑚−2𝑛 5 Pregunta N° 15 María le dijo a Lucia: “Cuando yo tenía tu edad, Irene tenía 10 años” y Lucia le contesta: “Cuando yo tenga tu edad, Irene tendrá 26 años”. Entonces Irene dice: “Si sumamos los años que ustedes me llevan de ventaja resulta el doble de mi edad”. ¿Cuál es la edad de la menor? A) 14 años B) 25 años C) 17 años D) 18 años E) N.A. Pregunta N° 16 A Carlos le preguntaron por su edad, este aficionado a los números respondió: Si al triple de la edad que tendré dentro de tres años, le restan el triple de la edad que tuve hace tres años, obtendrán mi edad. ¿Cuántos años tiene Carlos? A) 3 B) 6 C) 8 D) 9 E) 18 Pregunta N° 17 Las edades de Roberto y su abuelo terminan en seis y su producto termina en 36. La suma de sus edades está comprendida entre 100 y 150 años. Si el abuelo tuviera 8 años menos su edad seria el triple de la edad que tiene Roberto. Determine ambas edades. A) 26 y 86 B) 36 y 66 C) 16 y 76 D) 26 y 96 E) 16 y 86
  • 4. Problemas sobre edades DESARROLLANDO 4 Pregunta N° 18 Tres hermanos A, B y C tienen 30, 20 y 6 años respectivamente. Dentro de cuantos años se cumplirá que la suma de las edades que tengan B y C será igual a la que tendrá A? A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) 9 Pregunta N° 19 María tiene dos sobrinas: Lucia e Irene. Si actualmente la edad de María es 2,5 veces la suma de las edades que tenía Lucia e Irene y dentro de 5 años la edad de María será solo 1,5 veces la suma de las edades que tendrá en ese entonces su sobrinas. ¿Cuál es la suma de las edades actuales de las tres? A) 10 B) 15 C) 25 D) 30 E) 35 Pregunta N° 20 María tiene dos sobrinas: Lucia e Irene. Si actualmente la edad de María es 2,5 veces la suma de las edades que tenía Lucia e Irene y dentro de 5 años la edad de María será solo 1,5 veces la suma de las edades que tendrá en ese entonces su sobrinas. ¿Cuál es la suma de las edades actuales de las tres? A) 10 B) 15 C) 25 D) 30 E) 35 Pregunta N° 21 Jorge le dice a María: “Yo tengo 20 años, mi edad es la mitad de la que tendrás, cuando tenga la edad que tú tienes”. ¿Qué edad tiene María? A) 28 años B) 30 años C) 36 años D) 26 años E) 16 años Pregunta N° 22 Ana tiene 18 años; su edad es el triple de la edad que Diana tenia, cuando Ana tenía la mitad de la edad que tiene Diana. ¿Cuántos años tendrá Diana dentro de 20 años? A) 36 B) 41 C) 32 D) 44 E) 52 Pregunta N° 23 Le preguntaron la edad a Paola y ella responde: “Mi edad, más el doble de ella, más el triple de ella y así sucesivamente hasta tantas veces mi edad, suman en total 4200”. ¿Qué edad tenía Paola hace 2 años? A) 18 B) 20 C) 22 D) 24 E) 26 Pregunta N° 24 En un aula de 40 alumnos, el tutor suma todas las edades con los años de nacimientos de cada uno y obtiene 79670. Si dicha suma se realiza en 1992. ¿Cuántos ya habían cumplido años? A) 10 B) 20 C) 30 D) 35 E) 25 Pregunta N° 25 Él le dice a ella: “Yo tengo el doble de la edad que tenías cuando yo tenía la edad que tú tienes, pero cuando tu tengas la edad que yo tengo en ese momento nuestras edades sumaran 90 años”. ¿Cuántos años tiene él? A) 20 B) 40 C) 30 D) 55 E) 45
  • 5. Problemas sobre edades DESARROLLANDO 5 Pregunta N° 26 Cuando a Pilar se le pregunta por la edad de su hermano responde: “Cuando yo tenía 14 años, mi hermano, tenía la mitad de lo que tenía mi padre: actualmente sucede igual con mi edad y la edad actual de mi padre; en cambio hace 16 años mi edad era la mitad de la edad que tenía mi hermano”. ¿Cuántos años tiene el hermano de Pilar? A) 20 B) 19 C) 18 D) 16 E) 17 Pregunta N° 27 Laura le dice a Pamela: “Yo tengo el doble de la edad que tenías cuando yo tenía la edad que tú tienes, y cuando tu tengas el doble de la edad que yo tengo, la diferencia de nuestras edades seria 8. Hallar la edad de Pamela. A) 18 B) 21 C) 24 D) 28 E) 32 Pregunta N° 28 Víctor le dice a Andrés: “Cuando tu tengas la edad que yo tengo, tendrás lo que julio tenia, que es el triple de lo que tienes y yo tenía los 3/5 de lo que él tiene, que es 10 años menos de los que tendré, cuando tengas lo que ya te dije. ¿Qué edad tuve yo cuando naciste? A) 24 B) 12 C) 8 D) 16 E) 17 Pregunta N° 29 Alex le dice a Betty: “Cuando yo nací, tu tenías 6 años. Cuando cesar nació yo tenía la tercera parte de lo que tú tenías cuando yo nací, pero cuando nació David, Cesar tenía el doble de lo que yo tenía cuando Cesar nació, pero cuando David tenga un año menos de lo que yo tenía cuando David nació. ¿Qué edad tendrá Cesar en ese momento? A) 11 B) 17 C) 9 D) 5 E) 6 Pregunta N° 30 Verónica le pregunta a Katya sobre los años que tiene y Katya le responde: “Tengo el doble de la edad que tu tenías cuando yo tenía la edad que tú tienes. ¿Cuál es la edad actual de Katya, sabiendo además, que dentro de 6 años sus edades sumaran 68 años? A) 26 años B) 28 años C) 30 años D) 32 años E) 36 años Pregunta N° 31 Cuando yo tenga el doble de la edad que tenía cuando tú tenías la cuarta parte de la edad que tendrás, nuestras edades sumaran 40 años. ¿Qué edad tengo si nuestras edades al sumarlas resultan un numero cuadrado perfecto y además tu edad es un entero expresado en años? A) 20 B) 16 C) 18 D) 22 E) 24 Pregunta N° 32 Mi edad es cuatro años menor que la edad que tu tenías, cuando yo tenía 8 años menos de la edad que tú tienes y cuando tú tengas el doble de la edad que tengo, nuestras edades sumarán 82 años. ¿Qué edad tengo? A) 26 años B) 24 años C) 22 años D) 28 años E) 32 años
  • 6. Problemas sobre edades DESARROLLANDO 6 Pregunta N° 33 Karina le dice a Robert: “La suma de nuestras edades es 46 años y tu edad es el triple de la edad que tenías, cuando yo tenía el triple de la edad que tuviste cuando yo nací. Entonces Robert tiene actualmente: A) 22 B) 23 C) 24 D) 27 E) 30 Pregunta N° 34 Lolo le comenta a Pancho: Yo tengo el doble de la edad que tú tenías cuando Robert tenía la mitad de la edad que tienes; cuando Robert tenga la edad que tengo, yo tendré el triple de la edad que él tenía cuando ya te dije y tu tendrás el doble de la edad que tenías hace 7 años. ¿Cuál es la suma de las edades actuales de Lolo y Pancho? A) 40 B) 44 C) 46 D) 42 E) 48 Pregunta N° 35 Un cincuentón les pregunto a Cesar y Kelit sobre las edades que tenían, a lo que cesar contesto: Cuando yo tenía un año menos de la edad que ella tiene, ella tenía 5 años menos de la edad que yo tengo; pero cuando ella tenga el doble de la edad que yo tengo, entonces la suma de nuestras edades excederá en 10 años el doble de la edad que usted tiene. ¿Qué edades tienen Cesar y Kelit respectivamente? A) 30 y 27 B) 30 y 28 C) 27 y 25 D) 30 y 22 E) 27 y 24