SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Alumno: Miguel Angel Quillay Davila.
Curso: Quinto Paralelo: B
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc
Grupo N°2
Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 14de julio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: martes 21de junio del 2014
PRÁCTICA N° 7
Título de la práctica: INTOXICACIÓN POR MERCURIO.
Animal de experimentación: Pescado
Vía de administración: Intraperitonial
Volumen de administración: 20 ml
Tiempos:
 Inicio de la práctica: 08:00 am
 Deceso del animal: 08:07 am
 Disección: 08:20 am
 Hora de baño maría: 08:40 am
 Finalización de baño maría: 09:05 am
 Final de la práctica: 10:30am
 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
 Observar las reacciones que presenta en el pescado ante una Intoxicación por mercurio.
 Distinguir la sintomatología de la intoxicación por mercurio con relación a otras
sustancias toxicas.
 Determinar el tiempo en que actúa el toxico en el organismo del pescado desde su
administración hasta la muerte del mismo.
10
 Síntoma:
 Disminución de agudeza
 Opacación de cristalina
 Fatiga
 Exatibilidad
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2
 Conocer mediante diversas pruebas de identificación la presencia de mercurio en el
pescado
 MATERIALES
 Balanza
 Bisturí
 Bureta
 Campana
 Cinta plástica
 Cocineta
 Cronómetro
 Equipo de destilación.
 Equipo de disección
 Erlenmeyer
 Espátula
 Fosforo
 Gorro
 Guantes de látex
 Jeringuilla de 10cc
 Lámpara de alcohol
 Mandil
 Mascarilla
 Panema
 Perlas de vidrio
 Pinzas
 Pipetas
 Porta tubo
 Probeta
 Soporte universal
 Tabla de disección
 Tubos de ensayo
 Varilla
 Vasos de precipitación 200 y 500 ml.
 Zapatones en caso de usar sandalias.
 PROCEDIMIENTO
1. Limpiar y desinfectar la mesa de trabajo.
2. Tener todos los materiales a utilizar listos.
3. Administramos al pescado, 20 ml de mercurio por vía intraperitoneal y anotamos el
tiempo.
4. Observamos los efectos que produce en el pescado.
SUSTANCIAS
 Cloruro Estañoso
 Yoduro de Potasio
 Difenil Tio Carbazona
 Ditizona
 Cl4C
 Difenil Carbazida
 Sulfuro de Hidrogeno
 Amoniaco
 Amoniaco cuaternario
 EQUIPOS
 Balanza analítica
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3
Negro
5. Procedimos a la disección con la ayuda del bisturí.
6. Observamos el estado de las vísceras.
7. En un vaso de precipitación recolectamos la sangre y colocando las vísceras (picadas lo
más finas posibles).
8. Se trituran finalmente en presencia de agua para formar una masa fluida se la coloca en un
balón de 1000 ml de capacidad;
9. Se agrega las 50 perlas y 2 g de KClO3 y 25ml HCl concentrado
10. Llevamos a baño maría por 30 minutos con agitación regular
11. A los 5 minutos antes que se cumpla con el tiempo establecido añadimos 2gramos de
KClO3
12. Una vez finalizado el baño María, dejamos enfriar y lo filtramos
 Reacciones:
1. Con el Cloruro Estañoso: al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una
porción de la muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado blanco de
cloruro mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico.
2HgCl2 + SnCl2 Hg2Cl2 + SnCl4
Hg2Cl2 + SnCl2 2Hg + SnCl4
2. Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al Ki,
se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración
del toxico) de yoduro mercúrico.
HgCl2 + 2IK HgI2 + 2KCl
3. Con la Difenil Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida produce con el Hg
un color violeta o rojo violeta.
4. Con el Sulfuro de Hidrogeno: produce un precipitado negro mercúrico.
HgCl2 + H2S SHg + 2HCl
5. Con Amoniaco: si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se
ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio.
Hg2Cl2 + 2NH3 HgO + Hg(NH2)Cl + NH4+ + Cl-
 GRÁFICOS:
1.- animal de experimentación 2.-Administramos el tóxico en el pescado y observar su reacción
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4
 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO.
 CON EL CLORURO ESTAÑOSO (precipitado blanco o negro)
Reacción positivo característico precipitado negro
 CON EL YODURO DE POTASIO (precipitado rojo, anaranjado o amarillo)
Reacción Positivo característico precipitado amarillo.
4.-Con el bisturí empezamos
abrir nuestro pescado
5.-Sacamos todas las vísceras y
las picamos para colocarlas en
un vaso de precipitación
6.-Colocamos todo esto en el
balón para destilación
7.- Empieza el proceso de baño
maría por 30 min
8.- Se realizan los ensayos
respectivos
Antes (transparente) Después (negro)
Antes (transparente) Después (amarillo)
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5
 CON ÁCIDO SULFÚRICO (color negro)
Reacción positivo no característico color amarillo.
 CON DIFENIL CARBAZIDA (color naranja)
Reacción positivo característico color naranja claro
 CON AMONIACO CUATERNARIO (precipitado negro)
Reacción Positivo no característico color amarillo claro
Antes (transparente) Después (anaranjado)
Antes (transparente) Después(amarillo claro)
Después (negro)Antes (transparente)
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6
 CON AMONIACO (precipitado negro)
Reacción positivo no característico color amarillo claro
 OBSERVACIONES:
En la realización de ésta práctica al haber administrado nitrato mercurico (toxico) por vía
peritoneal al animal en experimentación, hemos observado la sintomatología que presentó:
perdida de actividad motora, presencia de orina, defecación y convulsiones.
 CONCLUSIONES.
Al término de esta práctica podemos concluir que el veneno utilizado (mercurio) es muy
tóxico debido a las manifestaciones como perdida de actividad motora, presencia de orina,
defecación y convulsiones que se presentaron en el animal, en primera instancia no se logró
la muerte ya que la dosis fue muy baja pero al administrarle un total de 20 ml del toxico el
deceso fue inmediato y mediante las reacciones para el reconocimiento de éste podemos
concluir que si hubo presencia de metanol.
 RECOMENDACIONES:
 Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para evitar
posteriormente accidente alguno
 Preparar correctamente los reactivos a la concentración requerida en la práctica y así
mismo utilizar pipetas o bulbos para cada reactivo.
 Culminada la práctica se debe dejar el área desinfectada, para evitar contaminación con
las sustancias químicas utilizadas.
 CUESTONARIO
1. ¿Para qué se utiliza el Hg en la minería?
El mercurio se usa para separar y extraer el oro de las rocas o piedras en las que se encuentra.
El mercurio se adhiere al oro, formando una amalgama que facilita su separación de la roca,
arena u otro material. Luego se calienta la amalgama para que se evapore el mercurio y quede
el oro. Se usan varias técnicas diferentes que liberan distintas cantidades de mercurio.
Después (blanco)Antes (transparente)
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 7
2. ¿Qué efectos causa el mercurio en la salud?
La toxicidad del mercurio depende de la forma de mercurio a la que están expuestas las
personas, aunque el mercurio y sus compuestos son sustancias tóxicas, se debate sobre el
grado exacto de toxicidad que presentan. Los efectos tóxicos, especialmente en el caso del
metilmercurio, pueden darse con concentraciones más pequeñas de lo que se había pensado
en un principio. Sin embargo, este hecho está resultando difícil de probar debido a que los
efectos tóxicos sospechosos son sutiles y sus mecanismos complejos.
¿Dónde encontramos el mercurio?
El mercurio es un elemento (metal) que existe en la naturaleza bajo diferentes modalidades,
ya sea en forma metálica (de color plateado y líquido), de vapor o gas, combinado con otros
elementos (como cloro, sulfuro u oxígeno) para formar sales inorgánicas, o bien formando
compuestos orgánicos (como el metilmercurio o el fenilmercurio), los cuales también pueden
presentarse en forma de sales.
3. ¿Cómo detectamos el mercurio en la sangre?
El mercurio en sangre solo dura 2-4 semanas, después de las cuales se almacena en el
organismo y ya no se detecta en sangre. Así pues, el test del Hg en sangre no es válido para
identificar una intoxicación crónica. El test más fiable es el “challenge test” o “hidrargiria
provocada”. Este test es muy agresivo, pues consiste en inyectarte un quelante, que expulsa el
mercurio del organismo, para posteriormente medirlo en la orina.
BIBLIOGRAFÍA
 Toxicología Médica Dr. Phil, Dr. Med. H. Funher. Editorial Científico-Médico.
Madrid. España. 2010.
 WEBGRAFÍA
 Loría j .bermeo a. Ramírez a. Fernández d. Archivos de medicina de urgencia de méxico.
Intoxicación por mercurio, Mexico 2009 vol. (consultado el 19 dejunio del 2014).
Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/urgencia/aur-2009/aur092f.pdf
 Gutierrez m. Guías para manejo de urgencias capitulo xii (consultado el 19 dejunio del
2014). Disponible en: http://www.bio-nica.info/biblioteca/gutierrez-intoxicacion-
mercurio.pdf
Revisado por: BQF. Carlos García. Mg. Sc.
Catedrático
 FIRMA
Miguel A. Quillay Dávila
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 8
 GLOSARIO.
 Amalgamas: Se designan bajo el nombre de amalgama los compuestos que
el mercurio produce con los otros metales. Las amalgamas pueden ser: líquidas, cuando
predomina el mercurio sólidas, cuando éste se halla en ellas en menor cantidad.
 Electrodos: Es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con una parte no
metálica de un circuito, por ejemplo un semiconductor, un electrolito, el vacío (en
una válvula termoiónica), un gas .
 Mongolismo: Se refiere a una enfermedad de retraso mental y rasgos físicos que se
asemejan a los asiáticos.
 Tacómetros: El tacómetro es un dispositivo diseñado para medir la velocidad de giro de
un eje, tal como un medidor en un automóvil que mide las revoluciones del motor por
minuto (RPM).
 Termóstatos: Es el componente de un sistema de control simple que abre o cierra
un circuito eléctrico en función de la temperatura.
 ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica # 13.-zinc
Practica # 13.-zincPractica # 13.-zinc
Practica # 13.-zinc
James Silva
 
Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio     Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio
James Silva
 
Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico
James Silva
 
Aluminio 15
Aluminio 15Aluminio 15
Aluminio 15
daysi ambuludi
 
Intoxicacion por koh
Intoxicacion por kohIntoxicacion por koh
Intoxicacion por koh
daysi ambuludi
 
Acido sulfurico practica
Acido sulfurico practicaAcido sulfurico practica
Acido sulfurico practica
daysi ambuludi
 
Practica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaPractica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologia
Elington Velez
 
Intoxicacion por Mercurio
Intoxicacion por MercurioIntoxicacion por Mercurio
Intoxicacion por MercurioCris Fabian
 
INTOXICACION DE PLOMO
INTOXICACION DE PLOMOINTOXICACION DE PLOMO
INTOXICACION DE PLOMO
daysi ambuludi
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANUROINTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
Dianita Velecela
 
Practicas tercer trimestre lisseth
Practicas tercer trimestre lissethPracticas tercer trimestre lisseth
Practicas tercer trimestre lisseth
Geoconda Tubetano
 
Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo
James Silva
 
Practica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehidoPractica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehido
Elington Velez
 
Intoxicacion na oh (1)
Intoxicacion na oh (1)Intoxicacion na oh (1)
Intoxicacion na oh (1)
daysi ambuludi
 
Practica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologiaPractica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologia
Elington Velez
 
Practica 10-hierro
Practica 10-hierroPractica 10-hierro
Practica 10-hierroJames Silva
 
Practicas tercer trimestre toxi
Practicas tercer trimestre toxiPracticas tercer trimestre toxi
Practicas tercer trimestre toxi
Geoconda Tubetano
 

La actualidad más candente (20)

Practica # 13.-zinc
Practica # 13.-zincPractica # 13.-zinc
Practica # 13.-zinc
 
Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio     Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio
 
Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico
 
Aluminio 15
Aluminio 15Aluminio 15
Aluminio 15
 
Intoxicacion por koh
Intoxicacion por kohIntoxicacion por koh
Intoxicacion por koh
 
Acido sulfurico practica
Acido sulfurico practicaAcido sulfurico practica
Acido sulfurico practica
 
Practica de toxicologia
Practica de toxicologiaPractica de toxicologia
Practica de toxicologia
 
Practica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaPractica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologia
 
Intoxicacion por Mercurio
Intoxicacion por MercurioIntoxicacion por Mercurio
Intoxicacion por Mercurio
 
INTOXICACION DE PLOMO
INTOXICACION DE PLOMOINTOXICACION DE PLOMO
INTOXICACION DE PLOMO
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANUROINTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
 
Practicas tercer trimestre lisseth
Practicas tercer trimestre lissethPracticas tercer trimestre lisseth
Practicas tercer trimestre lisseth
 
Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo
 
Practica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehidoPractica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehido
 
Practica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologiaPractica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologia
 
Intoxicacion na oh (1)
Intoxicacion na oh (1)Intoxicacion na oh (1)
Intoxicacion na oh (1)
 
Practica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologiaPractica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologia
 
Practica 10-hierro
Practica 10-hierroPractica 10-hierro
Practica 10-hierro
 
Practicas tercer trimestre
Practicas tercer trimestrePracticas tercer trimestre
Practicas tercer trimestre
 
Practicas tercer trimestre toxi
Practicas tercer trimestre toxiPracticas tercer trimestre toxi
Practicas tercer trimestre toxi
 

Similar a Práctica n° 7 intoxicación por mercurio

Toxi 8
Toxi 8Toxi 8
Toxi 8
katship
 
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Práctica Nº3  intoxicación por mercurioPráctica Nº3  intoxicación por mercurio
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Erick Miguel Garcia Matute
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
Dianita Velecela
 
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurioInforme de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Vanessa Cruz
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
Khathy Eliza
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
Gisellitaa Denissitha
 
Practica 8 de toxico
Practica 8 de toxicoPractica 8 de toxico
Practica 8 de toxico
Gisela Fernandez
 
Práctica n° 9 intoxicación por cadmio
Práctica n° 9 intoxicación por cadmioPráctica n° 9 intoxicación por cadmio
Práctica n° 9 intoxicación por cadmio
Yeico Osgor
 
Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3
Moises Magallanes
 
Practica 17 hno3 (1)
Practica 17 hno3 (1)Practica 17 hno3 (1)
Practica 17 hno3 (1)
Gisela Fernandez
 
Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
7
77
7
77
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Jeanneth Ochoa
 
Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
Ruth Nagua
 
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformoPráctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Yeico Osgor
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Ruth Nagua
 

Similar a Práctica n° 7 intoxicación por mercurio (20)

Toxi 8
Toxi 8Toxi 8
Toxi 8
 
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Práctica Nº3  intoxicación por mercurioPráctica Nº3  intoxicación por mercurio
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
 
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurioInforme de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
 
Practica 8 de toxico
Practica 8 de toxicoPractica 8 de toxico
Practica 8 de toxico
 
Practica 17 hno3
Practica 17 hno3Practica 17 hno3
Practica 17 hno3
 
Práctica n° 9 intoxicación por cadmio
Práctica n° 9 intoxicación por cadmioPráctica n° 9 intoxicación por cadmio
Práctica n° 9 intoxicación por cadmio
 
Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3
 
Practica 17 hno3 (1)
Practica 17 hno3 (1)Practica 17 hno3 (1)
Practica 17 hno3 (1)
 
Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3
 
7
77
7
 
7
77
7
 
Practica 17 HNO3
Practica 17 HNO3Practica 17 HNO3
Practica 17 HNO3
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
 
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformoPráctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformo
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
 

Más de Yeico Osgor

Legislacion (2)
Legislacion (2)Legislacion (2)
Legislacion (2)
Yeico Osgor
 
Estadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paperEstadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paper
Yeico Osgor
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
Yeico Osgor
 
Pimiento amarillo
Pimiento amarilloPimiento amarillo
Pimiento amarillo
Yeico Osgor
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Yeico Osgor
 
Categoría a
Categoría aCategoría a
Categoría a
Yeico Osgor
 
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracionCompuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Yeico Osgor
 
Cuestionario toxicologia
Cuestionario toxicologiaCuestionario toxicologia
Cuestionario toxicologia
Yeico Osgor
 
Tóxicos miguel
Tóxicos miguelTóxicos miguel
Tóxicos miguel
Yeico Osgor
 
Validacion
ValidacionValidacion
Validacion
Yeico Osgor
 
Cremas ph
Cremas phCremas ph
Cremas ph
Yeico Osgor
 
Prctica toxi-atisarro
Prctica toxi-atisarroPrctica toxi-atisarro
Prctica toxi-atisarro
Yeico Osgor
 
Lluvia leche de magnesia
Lluvia   leche de magnesiaLluvia   leche de magnesia
Lluvia leche de magnesia
Yeico Osgor
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
Yeico Osgor
 
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfuricoPráctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
Yeico Osgor
 
INTOXICACION POR Acido nitrico
INTOXICACION POR Acido nitricoINTOXICACION POR Acido nitrico
INTOXICACION POR Acido nitrico
Yeico Osgor
 
Intoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminioIntoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminio
Yeico Osgor
 
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobaltoPráctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Yeico Osgor
 
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zincPráctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
Yeico Osgor
 
Zinc
ZincZinc

Más de Yeico Osgor (20)

Legislacion (2)
Legislacion (2)Legislacion (2)
Legislacion (2)
 
Estadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paperEstadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paper
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 
Pimiento amarillo
Pimiento amarilloPimiento amarillo
Pimiento amarillo
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Categoría a
Categoría aCategoría a
Categoría a
 
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracionCompuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
 
Cuestionario toxicologia
Cuestionario toxicologiaCuestionario toxicologia
Cuestionario toxicologia
 
Tóxicos miguel
Tóxicos miguelTóxicos miguel
Tóxicos miguel
 
Validacion
ValidacionValidacion
Validacion
 
Cremas ph
Cremas phCremas ph
Cremas ph
 
Prctica toxi-atisarro
Prctica toxi-atisarroPrctica toxi-atisarro
Prctica toxi-atisarro
 
Lluvia leche de magnesia
Lluvia   leche de magnesiaLluvia   leche de magnesia
Lluvia leche de magnesia
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
 
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfuricoPráctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
 
INTOXICACION POR Acido nitrico
INTOXICACION POR Acido nitricoINTOXICACION POR Acido nitrico
INTOXICACION POR Acido nitrico
 
Intoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminioIntoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminio
 
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobaltoPráctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
 
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zincPráctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Práctica n° 7 intoxicación por mercurio

  • 1. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Alumno: Miguel Angel Quillay Davila. Curso: Quinto Paralelo: B Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc Grupo N°2 Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 14de julio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: martes 21de junio del 2014 PRÁCTICA N° 7 Título de la práctica: INTOXICACIÓN POR MERCURIO. Animal de experimentación: Pescado Vía de administración: Intraperitonial Volumen de administración: 20 ml Tiempos:  Inicio de la práctica: 08:00 am  Deceso del animal: 08:07 am  Disección: 08:20 am  Hora de baño maría: 08:40 am  Finalización de baño maría: 09:05 am  Final de la práctica: 10:30am  OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA  Observar las reacciones que presenta en el pescado ante una Intoxicación por mercurio.  Distinguir la sintomatología de la intoxicación por mercurio con relación a otras sustancias toxicas.  Determinar el tiempo en que actúa el toxico en el organismo del pescado desde su administración hasta la muerte del mismo. 10  Síntoma:  Disminución de agudeza  Opacación de cristalina  Fatiga  Exatibilidad
  • 2. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2  Conocer mediante diversas pruebas de identificación la presencia de mercurio en el pescado  MATERIALES  Balanza  Bisturí  Bureta  Campana  Cinta plástica  Cocineta  Cronómetro  Equipo de destilación.  Equipo de disección  Erlenmeyer  Espátula  Fosforo  Gorro  Guantes de látex  Jeringuilla de 10cc  Lámpara de alcohol  Mandil  Mascarilla  Panema  Perlas de vidrio  Pinzas  Pipetas  Porta tubo  Probeta  Soporte universal  Tabla de disección  Tubos de ensayo  Varilla  Vasos de precipitación 200 y 500 ml.  Zapatones en caso de usar sandalias.  PROCEDIMIENTO 1. Limpiar y desinfectar la mesa de trabajo. 2. Tener todos los materiales a utilizar listos. 3. Administramos al pescado, 20 ml de mercurio por vía intraperitoneal y anotamos el tiempo. 4. Observamos los efectos que produce en el pescado. SUSTANCIAS  Cloruro Estañoso  Yoduro de Potasio  Difenil Tio Carbazona  Ditizona  Cl4C  Difenil Carbazida  Sulfuro de Hidrogeno  Amoniaco  Amoniaco cuaternario  EQUIPOS  Balanza analítica
  • 3. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3 Negro 5. Procedimos a la disección con la ayuda del bisturí. 6. Observamos el estado de las vísceras. 7. En un vaso de precipitación recolectamos la sangre y colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles). 8. Se trituran finalmente en presencia de agua para formar una masa fluida se la coloca en un balón de 1000 ml de capacidad; 9. Se agrega las 50 perlas y 2 g de KClO3 y 25ml HCl concentrado 10. Llevamos a baño maría por 30 minutos con agitación regular 11. A los 5 minutos antes que se cumpla con el tiempo establecido añadimos 2gramos de KClO3 12. Una vez finalizado el baño María, dejamos enfriar y lo filtramos  Reacciones: 1. Con el Cloruro Estañoso: al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una porción de la muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado blanco de cloruro mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico. 2HgCl2 + SnCl2 Hg2Cl2 + SnCl4 Hg2Cl2 + SnCl2 2Hg + SnCl4 2. Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al Ki, se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración del toxico) de yoduro mercúrico. HgCl2 + 2IK HgI2 + 2KCl 3. Con la Difenil Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida produce con el Hg un color violeta o rojo violeta. 4. Con el Sulfuro de Hidrogeno: produce un precipitado negro mercúrico. HgCl2 + H2S SHg + 2HCl 5. Con Amoniaco: si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio. Hg2Cl2 + 2NH3 HgO + Hg(NH2)Cl + NH4+ + Cl-  GRÁFICOS: 1.- animal de experimentación 2.-Administramos el tóxico en el pescado y observar su reacción
  • 4. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4  REACCIONES DE RECONOCIMIENTO.  CON EL CLORURO ESTAÑOSO (precipitado blanco o negro) Reacción positivo característico precipitado negro  CON EL YODURO DE POTASIO (precipitado rojo, anaranjado o amarillo) Reacción Positivo característico precipitado amarillo. 4.-Con el bisturí empezamos abrir nuestro pescado 5.-Sacamos todas las vísceras y las picamos para colocarlas en un vaso de precipitación 6.-Colocamos todo esto en el balón para destilación 7.- Empieza el proceso de baño maría por 30 min 8.- Se realizan los ensayos respectivos Antes (transparente) Después (negro) Antes (transparente) Después (amarillo)
  • 5. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5  CON ÁCIDO SULFÚRICO (color negro) Reacción positivo no característico color amarillo.  CON DIFENIL CARBAZIDA (color naranja) Reacción positivo característico color naranja claro  CON AMONIACO CUATERNARIO (precipitado negro) Reacción Positivo no característico color amarillo claro Antes (transparente) Después (anaranjado) Antes (transparente) Después(amarillo claro) Después (negro)Antes (transparente)
  • 6. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6  CON AMONIACO (precipitado negro) Reacción positivo no característico color amarillo claro  OBSERVACIONES: En la realización de ésta práctica al haber administrado nitrato mercurico (toxico) por vía peritoneal al animal en experimentación, hemos observado la sintomatología que presentó: perdida de actividad motora, presencia de orina, defecación y convulsiones.  CONCLUSIONES. Al término de esta práctica podemos concluir que el veneno utilizado (mercurio) es muy tóxico debido a las manifestaciones como perdida de actividad motora, presencia de orina, defecación y convulsiones que se presentaron en el animal, en primera instancia no se logró la muerte ya que la dosis fue muy baja pero al administrarle un total de 20 ml del toxico el deceso fue inmediato y mediante las reacciones para el reconocimiento de éste podemos concluir que si hubo presencia de metanol.  RECOMENDACIONES:  Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para evitar posteriormente accidente alguno  Preparar correctamente los reactivos a la concentración requerida en la práctica y así mismo utilizar pipetas o bulbos para cada reactivo.  Culminada la práctica se debe dejar el área desinfectada, para evitar contaminación con las sustancias químicas utilizadas.  CUESTONARIO 1. ¿Para qué se utiliza el Hg en la minería? El mercurio se usa para separar y extraer el oro de las rocas o piedras en las que se encuentra. El mercurio se adhiere al oro, formando una amalgama que facilita su separación de la roca, arena u otro material. Luego se calienta la amalgama para que se evapore el mercurio y quede el oro. Se usan varias técnicas diferentes que liberan distintas cantidades de mercurio. Después (blanco)Antes (transparente)
  • 7. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 7 2. ¿Qué efectos causa el mercurio en la salud? La toxicidad del mercurio depende de la forma de mercurio a la que están expuestas las personas, aunque el mercurio y sus compuestos son sustancias tóxicas, se debate sobre el grado exacto de toxicidad que presentan. Los efectos tóxicos, especialmente en el caso del metilmercurio, pueden darse con concentraciones más pequeñas de lo que se había pensado en un principio. Sin embargo, este hecho está resultando difícil de probar debido a que los efectos tóxicos sospechosos son sutiles y sus mecanismos complejos. ¿Dónde encontramos el mercurio? El mercurio es un elemento (metal) que existe en la naturaleza bajo diferentes modalidades, ya sea en forma metálica (de color plateado y líquido), de vapor o gas, combinado con otros elementos (como cloro, sulfuro u oxígeno) para formar sales inorgánicas, o bien formando compuestos orgánicos (como el metilmercurio o el fenilmercurio), los cuales también pueden presentarse en forma de sales. 3. ¿Cómo detectamos el mercurio en la sangre? El mercurio en sangre solo dura 2-4 semanas, después de las cuales se almacena en el organismo y ya no se detecta en sangre. Así pues, el test del Hg en sangre no es válido para identificar una intoxicación crónica. El test más fiable es el “challenge test” o “hidrargiria provocada”. Este test es muy agresivo, pues consiste en inyectarte un quelante, que expulsa el mercurio del organismo, para posteriormente medirlo en la orina. BIBLIOGRAFÍA  Toxicología Médica Dr. Phil, Dr. Med. H. Funher. Editorial Científico-Médico. Madrid. España. 2010.  WEBGRAFÍA  Loría j .bermeo a. Ramírez a. Fernández d. Archivos de medicina de urgencia de méxico. Intoxicación por mercurio, Mexico 2009 vol. (consultado el 19 dejunio del 2014). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/urgencia/aur-2009/aur092f.pdf  Gutierrez m. Guías para manejo de urgencias capitulo xii (consultado el 19 dejunio del 2014). Disponible en: http://www.bio-nica.info/biblioteca/gutierrez-intoxicacion- mercurio.pdf Revisado por: BQF. Carlos García. Mg. Sc. Catedrático  FIRMA Miguel A. Quillay Dávila
  • 8. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 8  GLOSARIO.  Amalgamas: Se designan bajo el nombre de amalgama los compuestos que el mercurio produce con los otros metales. Las amalgamas pueden ser: líquidas, cuando predomina el mercurio sólidas, cuando éste se halla en ellas en menor cantidad.  Electrodos: Es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito, por ejemplo un semiconductor, un electrolito, el vacío (en una válvula termoiónica), un gas .  Mongolismo: Se refiere a una enfermedad de retraso mental y rasgos físicos que se asemejan a los asiáticos.  Tacómetros: El tacómetro es un dispositivo diseñado para medir la velocidad de giro de un eje, tal como un medidor en un automóvil que mide las revoluciones del motor por minuto (RPM).  Termóstatos: Es el componente de un sistema de control simple que abre o cierra un circuito eléctrico en función de la temperatura.  ANEXOS