SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN EDUCATIVA
                                   Evaluación de los aprendizajes
  Más instrumentos para la
  evaluación del                   Cuarta y última parte
  aprendizaje estudiantil

                                 Construcción de preguntas, la Ve
                                 epistemológica y examen ecléctico
                                 personalizado
                                   José Antonio Chamizo,1,2 Gisela Hernández1

                  La evaluación cumple varias funciones dentro de un        cadas y cuantificadas como la condición de promo-
                  programa de estudios (Chamizo 1995):                      ción de un curso al siguiente.
                       1. Es un proceso generador de información que            La evaluación conlleva también efectos secun-
                  proporciona al maestro una ayuda en la toma de            darios que no deben desdeñarse. A pesar de los
                  decisiones para mejorar y orientar la enseñanza y el      objetivos explícitos de los cursos y de las recomen-
                  aprendizaje. Entre las muchas decisiones que              daciones didácticas de cómo deben desarrollarse, el
                  el maestro enfrenta a diario en el aula, un grupo         modo de evaluar los contenidos refleja con mucha
                  importante se refiere a las experiencias de aprendi-      mayor precisión para los estudiantes lo que se supo-
                  zaje de los alumnos: revisar temas ya vistos, reformu-    ne es el programa. Para el alumno, el verdadero plan
                  lar ciertos problemas para aclarar un concepto, re-       del curso está definido por lo que se evalúa. Ésta es
                  currir a nuevas analogías o a la presentación de          la manera más efectiva de indicar a los alumnos lo
                  experiencias (por ejemplo películas o experimentos).      realmente importante en un curso y lo que es sólo
                  Estas necesidades pueden ser detectadas gracias a un      información colateral.
                  proceso constante de evaluación que permita locali-
                  zar los problemas en el aprendizaje individual o de       Construcción de preguntas
                  grupo, valorar las actividades propuestas y ajustar las   A través de la evaluación generalmente se le pide a
                  estrategias generales de enseñanza.                       los alumnos que indiquen qué saben de uno u otro
                       2. La evaluación permite al estudiante apreciar      tema. En este sentido son entes pasivos que demues-
                  su propio avance e identificar los puntos débiles de      tran sus conocimientos o habilidades respondiendo.
                  su desarrollo. Un buen proceso de evaluación debe         Pero los alumnos no sólo responden, que es a lo que
                  ayudar al estudiante a considerar sus errores, no         hemos acostumbrado, sino que también preguntan.
                  como fracasos, sino como incentivos para intentar         Preguntar requiere del que lo hace, movilizar cono-
                  nuevamente, y con otras estrategias, la superación de     cimientos y habilidades por lo que también de las
                  los obstáculos en su aprendizaje.                         preguntas que los alumnos hagan o construyan se
                       3. Los procesos de evaluación deben permitir         puede reconocer la profundidad de su saber. Es
                  modificar las estrategias, enfoques, contenidos y pla-    importante recordar aquí a Bachelard, el gran maes-
                  nificación de los cursos, así como retroalimentar al      tro y filósofo francés (Bachelard, 1979)
                  profesor y a quienes diseñan los programas y planes
                  de estudio.                                                   Para un espíritu científico todo conocimiento es
                       4. En la educación básica principalmente, la             una respuesta a una pregunta. Si no hubo pre-
                  evaluación permite a los padres de familia mantener-          gunta, no puede haber conocimiento científico.
                  se al tanto del desarrollo y desempeño de sus hijos
                  en la escuela para ayudar al logro de las metas                Preguntar para conocer. Conocer a nuestros
                  educativas.                                               alumnos por sus preguntas. Hay muchos tipos de
                       5. El sistema educativo emplea las calificaciones,   preguntas que requieren diversos niveles de respues-
                  que no son otra cosa más que evaluaciones simplifi-       ta, desde un simple sí o no, hasta libros o programas
                                                                            de investigación que involucran a una o varias per-
                                                                            sonas por muchos años. Darwin contestó la pregunta
                  1
                   Facultad de Química, UNAM.                               ¿por qué los seres vivos son diferentes? Marx, por su
                  2
                   Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.    lado, ¿cómo se organizan las sociedades humanas?
                  Recibido: 12 de agosto de 1998.                           Y, finalmente Freud ¿qué es un sueño?
                  Aceptado: 15 de enero de 1999.                                 En la figura 1 se muestra un registro de aprendi-
182                                                                                             Educación Química, segunda época, 11[1]
EVALUACIÓN EDUCATIVA




zaje (Chamizo, 1996) empleado para identificar la         Figura 1. Registro de aprendizaje sobre las preguntas.
calidad de las preguntas construidas por alumnos          Puntos    Características
(White, 1992). Como se puede ver reciben mayor
                                                          1         Preguntas cerradas, por ejemplo:
puntaje aquellas preguntas abiertas que apelan los                  — La pregunta puede generalmente ser contestada en una o dos
conocimientos bien establecidos y a la imaginación                    palabras.
de los alumnos. Ejemplos de estas preguntas cons-                   — La pregunta está escrita en una determinada página de un libro
                                                                      o un cuaderno de apuntes.
truidas por jóvenes de 15 años son:                                 — La respuesta puede ser correcta o equivocada.
— ¿Por qué las mujeres se casan más jóvenes que                     — La pregunta generalmente empieza con QUÉ, DÓNDE o
     los hombres?                                                     CUÁNDO.
— ¿Por qué la Tierra da vueltas alrededor del Sol
     y no se está quieta?                                 2         Preguntas semicerradas o semiabiertas, por ejemplo:
                                                                    — La pregunta generalmente requiere una o dos oraciones para ser
— ¿Por qué la capa de ozono no se cae sobre la                        contestada.
     superficie de la Tierra?                                       — La respuesta no está en un lugar determinado de un libro o de
                                                                      un cuaderno de apuntes. Sin embargo, si se entiende el material
La construcción de preguntas permite también reco-                    que en ellos presenta se está en posibilidad de responderla.
                                                                    — La respuesta puede ser correcta si está bien explicada, pero
nocer la comprensión que de un determinado mate-                      también puede estar equivocada.
rial (escrito, audiovisual o experimental) tienen los               — La pregunta generalmente empieza con CÓMO.
alumnos, como se ejemplifica en la figura 2, alrede-
dor de una lectura de un libro.                           3         Preguntas abiertas, por ejemplo:
     Es pertinente aquí recordar la experiencia co-                 — La pregunta generalmente requiere un párrafo.
                                                                    — La respuesta no se encuentra en un solo libro o en el cuaderno
municada por Harwood (Harwood, 1969) acerca del                       de apuntes.
papel de las preguntas en clases con cientos de                     — La respuesta generalmente es correcta si está de acuerdo con la
alumnos. Su estrategia consiste en detener el trabajo                 información aparecida en los libros o el cuaderno de apuntes y
                                                                      está bien explicada.
que se esté realizando en el aula (esta estrategia es               — La pregunta generalmente empieza con POR QUÉ o QUÉ
válida para prácticamente cualquier asignatura) unos                  PASARÍA SI.
minutos antes de terminar y pedirles que escriban en
una hoja de papel y en una o dos líneas lo que
en opinión de los alumnos les pareció más importan-
te de la clase de ese día y una pregunta relacionada      es la desarrollada por Zoller (Zoller, 1992) y que
con el tema. Las preguntas, que son anónimas, pue-        consiste en realizar un examen al revés. Aquí en
den ser rápidamente leídas por el profesor resultando     lugar de que el profesor construya preguntas sobre
la información que de ellas se obtiene muy valiosa.       un determinado tema y los alumnos las contesten son
La razón de ello es que permiten una rápida retro-        los alumnos (siempre en grupos pequeños) los que
alimentación entre el profesor y sus alumnos sobre        escriben una pregunta y “examinan” oralmente al
la capacidad de estos últimos para ir asimilando el       profesor. Las preguntas tienen que corresponder
material que se discuta en clase. El profesor seleccio-   al tema que se está revisando en clase y reciben
na una o varias de las preguntas para la clase siguien-   mayor puntaje aquellas que resultan más difíciles de
te y las contesta. De esa manera el ritmo de la clase     responder por el profesor. También se puede reco-
es más armónico y los alumnos van aprendiendo             nocer si algún alumno sabe la respuesta. En la medi-
cuáles son las buenas preguntas figura 1. Esta estra-     da que más alumnos la conozcan más fácil es la
tegia ayuda al profesor a reconocer errores concep-       pregunta. Desde luego, y así ha sido la experiencia
tuales en sus alumnos y abordar su corrección ade-        de los autores, la realización de este sui generis exa-
más de que como todos tienen que escribir una
pregunta es más fácil a lo largo de varias clases que     Figura 2. Preguntas acerca de la comprensión de un libro.
los alumnos más tímidos también pregunten oral-           — Construye diez preguntas que prueban la comprensión de una persona
mente y participen de manera más activa.                    sobre el libro.
     Las preguntas pueden ser evaluadas y como            — Piensa en los personajes, los lugares donde se desarrollan los diálogos, etc.
                                                          — Trata de incluir los sucesos más importantes en tus preguntas.
tales, a pesar de ser anónimas, formar posteriormen-      — Necesitas una (pueden ser más) pregunta por cada capítulo.
te parte de un portafolio (Adamchik, 1996; Chamizo,
1996).                                                    (Prueba con un amigo tus preguntas antes de entregarlas al profesor. Si es
                                                          necesario corrígelas)
     Otra experiencia en construcción de preguntas
Enero de 2000                                                                                                                          183
EVALUACIÓN EDUCATIVA




                                                                                 men es una excelente oportunidad para que todos
                                                                                 aprendan, alumnos y profesor.
        DOMINIO                                            DOMINIO
      CONCEPTUAL                                         METODOLÓGICO
                                    PREGUNTA
                                                                                 La Ve Epistemológica
                                   PROBLEMA A                                    La Ve epistemológica de Gowin fue desarrollada en
                                    RESOLVER                                     primer término para ayudar a estudiantes y profesores
                                                                                 a aclarar la naturaleza y los objetivos de un labora-
                                                                                 torio de ciencias; se puede utilizar para analizar una
                                                                                 lectura, diseñar una investigación, preparar una clase,
                                                                                 como instrumento para análisis de currículos (Mo-
             FILOSOFÍA                                    VALORACIÓN
         Creencias acerca de                                                     reira, 1994) y es de mucha utilidad en la evaluación,
                                                      Afirmaciones basadas
          la naturaleza del                            en el conocimiento
                                                                                 tanto del trabajo teórico como del experimental.
      conocimiento y de cómo                         adquirido que revelan el         Gowin (1994) afirma que el conocimiento no se
        orientar la búsqueda.                         valor de la búsqueda.      transmite ni se descubre, sino que se construye por
                                                                                 cada individuo, y que, por lo tanto tiene una estruc-
                                                                                 tura que puede ser analizada. Antecedente de esta
                                                                                 metodología fueron cinco preguntas que hacía Go-
               TEORÍA                                  CONOCIMIENTO              win para analizar un artículo científico o una novela,
      Principios generales que                           ADQUIRIDO
                                                     Es la respuesta a la
                                                                                 o diseñar un experimento, entre otras cosas. Estas
      orientan la búsqueda de
       información y explican                       pregunta central, y es       preguntas orientan a la búsqueda y adquisición del
        por qué los eventos u                         una interpretación         conocimiento:
         objetos exhiben lo                       razonable de los registros
                                                   y sus transformaciones.
                                                                                 — ¿Cuál es la parte medular?
           que se observa.
                                                                                 — ¿Cuáles son los conceptos clave?
                                                                                 — ¿Cuáles son los métodos para responder a la
                                                                                      parte medular?
                                                                                 — ¿Cuáles son las principales aportaciones al co-
          PRINCIPIOS                                TRANSFORMACIONES                  nocimiento?
    Enunciados de relaciones                       Tablas, gráficas, mapas
                                                 conceptuales, estadísticas u    — ¿Cuál es el valor, tanto en el campo de estudio
      entre conceptos que
   explican cómo los eventos                           otras formas de                como en otras áreas del conocimiento humano?
   u objetos pueden aparecer                     organización de los registros
         o comportarse.                                  efectuados.
                                                                                      Para construir la Ve, en la parte superior de la
                                                                                 misma se escribe la pregunta central: por ejemplo,
                                                                                 ¿Cuál es el problema que se quiere solucionar? ¿Cuál
                                                                                 es la parte medular de una práctica? ¿Qué pregunta
           CONCEPTOS                                      REGISTRO               se quiere contestar con el trabajo experimental?
       Regularidades que se                         Son las observaciones
      perciben en eventos u                       realizadas y registradas de    (figura 3).
      objetos designados por                         los eventos u objetos            En el vértice de la Ve se tiene lo que Gowin llama
      medio de una etiqueta.                              estudiados.            eventos (que acontecen o se hacen acontecer) y son
                                                                                 los elementos a partir de los cuales, y con el manejo
                                                                                 adecuado, se va adquirir un nuevo conocimiento.
                                                                                      En el lado derecho de la Ve —llamado por
                              EVENTOS O HECHOS
                                                                                 Gowin “dominio metodológico”— se tiene el “cómo
                            Descripción de los eventos                           hacer” o metodología seguida para tratar los hechos
                            o hechos y/o objetos a ser                           o eventos. En este lado se encuentran los Registros
                            estudiados para contestar
                               la pregunta central.
                                                                                 que son, por ejemplo, los datos obtenidos de un
                                                                                 experimento.
                                                                                      Esos registros sufren transformaciones para obte-
                                                                                 ner, entre otras cosas, tablas o gráficas que al ser
                                                                                 interpretadas pueden dar lugar a un conocimiento, el
                                                                                 cual tiene además una determinada valoración.
Figura 3. Elementos que intervienen en la Ve.                                         En el lado izquierdo de la Ve se tiene lo que se
184                                                                                                  Educación Química, segunda época, 11[1]
EVALUACIÓN EDUCATIVA




llama dominio conceptual, que es donde se explici-                                            PREGUNTA CENTRAL
tan los conceptos, leyes teorías, principios y filosofía que                             ¿Existe alguna regularidad en el
orientan el trabajo que se está realizando. Es importante                                 comportamiento ácido-base de
                                                                                        los óxidos de los metales y de los
señalar que el lado derecho y el lado izquierdo de la                                               no metales?
Ve están estrechamente relacionados y que se debe
asegurar que la pregunta inicial quede debidamente
                                                                       FILOSOFÍA                                           VALORACIÓN
contestada.                                                          El trabajo en el                                 Con este conocimiento
     Cuando se construye una Ve, el estudiante está                laboratorio puede                                    es posible predecir el
pensando y repensando, organizando sus ideas y la                        favorecer                                    carácter ácido o básico
información disponible. Esta organización ocurre de                   aprendizajes                                          de un óxido
                                                                      significativos.                                  (en disolución acuosa)
acuerdo con la estructura cognitiva de cada uno                                                                        de un elemento según
de los estudiantes y por lo tanto es una construcción                                                                  su posición en la tabla
única, propia de cada uno de ellos. Cabe hacer notar                                                                          periódica.
que para un mismo experimento, las preguntas rele-
vantes pueden ser distintas para diferentes estudian-
tes; por lo tanto, estas preguntas pueden conducir a                                                                   CONOCIMIENTOS
considerar como importantes otros registros y trans-                       LEYES                                       El comportamiento
formaciones.                                                                                                        ácido-base de los óxidos
     En cuanto al uso de la Ve como instrumento de                                                                  de metales y no metales
                                                                                                                    está relacionado con su
evaluación, dicen Novak y Gowin (Novak, 1988):                                                                        posición en la tabla
                                                                                                                            periódica.
    A pesar de que la elaboración de diagramas Ve
    es una tarea relativamente compleja, nuestra
    experiencia indica que los estudiantes respon-
    den positivamente a ella. Especialmente cuando
    se compara con los trabajos por escrito, el dia-
    grama Ve resulta ser una manera esquemática                         Ley periódica                              TRANSFORMACIONES
                                                                                                                     Ordenar los óxidos
    para poner de manifiesto lo que comprenden los                                                               obtenidos de acuerdo con la
                                                                         PRINCIPIO
    estudiantes acerca de un tema o un área de es-                                                                 posición del metal o no
    tudio, y también le ayuda a organizar las ideas y                   Periodicidad                             metal en la tabla periódica.
    la información.

     La construcción de Ves presenta cierto grado de
dificultad por lo que es necesario hacer varios ejer-
cicios para familiarizarse con su uso. A los alumnos les                 CONCEPTOS                                      REGISTROS
                                                                        Ácidos y bases                            Observaciones de cómo
toma cierto tiempo adquirir la habilidad para cons-                 Periodicidad. Grupo o                          cambia el color de una
truir Ves, pues se requiere identificar plenamente cada               familia, indicador.                          solución con indicador
uno de los elementos que intervienen en ellas. En un                                                             universal, al introducir los
principio es necesario promover la discusión y refle-                                                            óxidos formados. También
                                                                                                                 se puede utilizar papel pH
xión para que se identifique cuál es la parte medular                                                               o un potenciómetro.
o las preguntas centrales, cuáles son los objetos o
eventos observados, en qué forma los conceptos,
principios y teorías guían la investigación, etcétera.                                             EVENTOS
Es conveniente también comparar las Ves elaboradas                                       En el laboratorio se obtienen
por distintos estudiantes y analizarlas en conjunto, de                                  los óxidos de Li, Na, K, S y P
esta manera se hace evidente que se está trabajando
con una epistemología constructivista y que el cono-
cimiento adquirido por cada estudiante no es el mismo.
     En la figura 4 se muestra una Ve constituida por
profesores de nivel licenciatura sobre las propieda-           Figura 4. Ve elaborada por profesores de un curso de Química General de nivel
des ácido base de los óxidos metálicos.                        licenciatura.

Enero de 2000                                                                                                                               185
EVALUACIÓN EDUCATIVA




Figura 5. Ejemplos de exámenes eclécticos individualizados.                      Examen ecléctico personalizado
Tema:     La contaminación atmosférica y el problema de la lluvia ácida          Este examen consta de los siguientes elementos (no
          Cada día se incorporan más partes de plástico en los coches.           todos deben incluirse necesariamente), reunidos en
          — ¿La lluvia ácida sería un problema para ellos si en un futuro se     varias combinaciones:
          fabricaran enteramente de plástico y no de metal? Explica tu
          respuesta.
          — ¿Qué experimento o serie de experimentos son útiles para             —   Preguntas a contestar con respuestas explicadas
          encontrar la respuesta? Descríbelos.                                   —   Problemas y soluciones racionalizadas
Tema:     Las fuentes alternativas de energía en México y la energía eólica      —   Preguntas hechas por los alumnos
          — ¿Qué ventajas y desventajas traería el uso generalizado de la        —   Ideas desarrolladas y defendidas
          energía eólica?
          — ¿Qué porcentaje del total de energía empleada en el país podría
                                                                                 —   Resultados de pruebas de habilidades
          ser proporcionada por ese tipo de energía? ¿Qué información            —   Experimentos diseñados por los alumnos distin-
          necesitan para dar la respuesta?                                           tos a los que ya se han hecho
          — Si tuvieras la oportunidad de entrevistarse con un experto en el
          tema ¿qué preguntas diferentes de las anteriores le harían?
                                                                                 —   Respuestas a situaciones simuladas y toma de
                                                                                     decisiones

                                                                                 El examen se construye con algunos o todos de los
Figura 6. Registro para identificar habilidades de desempeño.                    componentes anteriores, pero sobresaliendo un
Puntos                 Criterio                                                  tema específico que el alumno haya desarrollado a
                                                                                 lo largo del curso (una investigación biblioGráfica,
1                      No se observa
2                      Desempeño suficiente                                      por ejemplo, figura 5). Si la investigación fue he-
3                      Desempeño satisfactorio                                   cha por un grupo de alumnos, el examen puede
4                      Desempeño sobresaliente                                   diseñarse para que lo respondan entre todos.
                                                                                      Las pruebas de habilidades son instrumentos
Habilidades                                        Puntos                        que a la manera de registros de aprendizaje buscan
1. Observar                                        ______                        reconocer el nivel de desarrollo de diversas habili-
2. Clasificar                                      ______                        dades de los alumnos, como se puede ver en la
3. Medir                                           ______
4. Inferir                                         _____
                                                                                 figura 6 (las habilidades que se muestran son sólo
5. Predecir                                        ______                        ejemplos, se recomienda que cada profesor constru-
6. Relación entre                                  ______                        ya su propia lista ). Los alumnos que no sólo “saben”,
  variables                                        ______                        sino que saben hacer pueden identificarse a través
7. Caracterización                                 ______
8. Comunicación                                                                  de este instrumento que cualitativa (la sola manifes-
                                                                                 tación de la habilidad establecida) o cuantitativa-
                                  TOTAL            ______
                                  PORCENTAJE       ______                        mente puede evaluarse de manera independiente
                                                                                 del examen ecléctico personalizado
                                                                                      La principal virtud del examen ecléctico perso-
Figura 7. Características de los instrumentos de evaluación de acuerdo con       nalizado es que es diferente para cada alumno. Re-
los propósitos de la misma.                                                      coge sobre una base equitativa de habilidades y
                             Funciones      1        2           3        4      esfuerzo las diferencias que hay entre cada alumno.
                                         maes-     alum-      diseña-   padres   Apunta a buscar preguntas, tanto para saber respon-
                                          tros      nos        dores
                                                                                 der las preguntas o problemas, como para sugerir
        Instrumentos                                                             alternativas de los alumnos a las situaciones hipoté-
Mapas conceptuales                          x         x         x                ticas o futuras que se les presentan.
Registros de aprendizaje                    x         x         x         x
Asociación de palabras                      x         x         x
Portafolios                                                     x         x      Conclusiones
POE                                         x         x         x                Como los demás instrumentos de evaluación, el uso
Autoevaluación                                        x                          exclusivo de uno de ellos reconoce sólo una parte
Evaluación en grupo                                   x
Diagramas de Venn                           x         x         x
                                                                                 de los conocimientos o habilidades de los alumnos,
ConStrucción de preguntas                   x         x         x                por lo que la Construcción de Preguntas y la Ve
Ve epistemiológica                          x                   x                epistemológica deben emplearse paralelamente a
Examen ecléctico                                                x         x
                                                                                 otros (figura 7). Una evidente ventaja del examen
personalizado
                                                                                 ecléctico individualizado es que puede reunir de
186                                                                                                  Educación Química, segunda época, 11[1]
EVALUACIÓN EDUCATIVA




manera semejante a los portafolios a los demás ins-            quím., 8, 141, 1997.
trumentos.                                                  Gowin, DB, Material usado en un taller sobre la Ve
                                                               epistemológica ofrecido durante el III seminario
Referencias                                                    Internacional sobre Concepciones Alternati-
Adamchick, C, The design and assessment of che-                vas y estrategias instruccionales, realizado en la
    mistry portfolios, J. Chem. Ed., 73, 529, 1996.            Universidad de Cornell, EUA. 1 a 4 de agosto de
Bachelard, G, La formación del espíritu científico, Siglo      1994.
    XXI, México 1979.                                       Harwood, WS, A one minute paper, J. Chem, Ed., 73,
Chamizo, JA; Tonda, J; Trigueros, M; Waldegg, G,               229, 1996.
    Libro para el maestro de física de secundaria, SEP,     Moreira, MA, La Ve Epistemológica. Material pre-
    México, 1995.                                              sentado en el curso “La enseñanza del electro-
Chamizo, JA, Mapas conceptuales como una herra-                magnetismo basada en la teoría del aprendizaje
    mienta de investigación y evaluación en quími-             significativo”, impartido por el Dr. Moreira en
    ca, Educ. quím., 6, 118, 1995.                             la Facultad de Ciencias, abril de 1995.
Chamizo, JA, Evaluación de los aprendizajes en              Novak, JD y DB Gowin, Aprendiendo a Aprender,
química. Segunda parte: Registros de aprendizaje,              Martínez Roca, 1988.
asociación de palabras y portafolios, Educ. quím., 7,       Novak, JD, Ayudar a los alumnos a aprender cómo
86, 1996.                                                      aprender. La opinión de un profesor investigador,
Chamizo, JA, Evaluación de los aprendizajes en                 Enseñanza de las Ciencias, 9[3], 215-228, 1991.
    química. Tercera parte: POE, autoevaluación,            White, R and Gundstone, R, Probing Undrestanding,
    evaluación en grupo y diagramas de Venn, Educ.             The Falmer Press, London, 1992.




Enero de 2000                                                                                                        187

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Graficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Graficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJEGraficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Graficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
terazay
 
ensayo
ensayoensayo
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMASREPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
Kazx Castillo
 
Diapositiva de proyecto abp
Diapositiva de proyecto abpDiapositiva de proyecto abp
Diapositiva de proyecto abp
Marchello Benei Israel
 
Rigor disciplina comportamiento
Rigor disciplina comportamientoRigor disciplina comportamiento
Rigor disciplina comportamiento
alexjavier27
 
Aprendizaje basado en_problemas
Aprendizaje basado en_problemasAprendizaje basado en_problemas
Aprendizaje basado en_problemas
Flor Lago
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Rúbrica+d..final
Rúbrica+d..finalRúbrica+d..final
Rúbrica+d..final
mlloza
 
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
Rosa Paños Sanchis
 
Conclusiones grupales abp corregidas
Conclusiones grupales abp corregidasConclusiones grupales abp corregidas
Conclusiones grupales abp corregidas
Carolina
 
Presentacion nacho
Presentacion nachoPresentacion nacho
Presentacion nacho
guadalupe aguilar
 
Manual abp 2011
Manual abp 2011Manual abp 2011
Manual abp 2011
verovenado
 

La actualidad más candente (12)

Graficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Graficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJEGraficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Graficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMASREPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
 
Diapositiva de proyecto abp
Diapositiva de proyecto abpDiapositiva de proyecto abp
Diapositiva de proyecto abp
 
Rigor disciplina comportamiento
Rigor disciplina comportamientoRigor disciplina comportamiento
Rigor disciplina comportamiento
 
Aprendizaje basado en_problemas
Aprendizaje basado en_problemasAprendizaje basado en_problemas
Aprendizaje basado en_problemas
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
 
Rúbrica+d..final
Rúbrica+d..finalRúbrica+d..final
Rúbrica+d..final
 
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
 
Conclusiones grupales abp corregidas
Conclusiones grupales abp corregidasConclusiones grupales abp corregidas
Conclusiones grupales abp corregidas
 
Presentacion nacho
Presentacion nachoPresentacion nacho
Presentacion nacho
 
Manual abp 2011
Manual abp 2011Manual abp 2011
Manual abp 2011
 

Destacado

Examen de recuperación primer grado
Examen de recuperación primer gradoExamen de recuperación primer grado
Examen de recuperación primer grado
Liliana Jimenez de Lasso
 
modelo de Examen final
modelo de Examen finalmodelo de Examen final
modelo de Examen final
rolando garcia
 
V Heurística
V HeurísticaV Heurística
V Heurística
ENSUMOR
 
Cuestionario para investigar el mercado
Cuestionario para investigar el mercadoCuestionario para investigar el mercado
Cuestionario para investigar el mercado
Cristina Dino
 
Guía para el examen de recuperación 2014
Guía para el examen de recuperación 2014Guía para el examen de recuperación 2014
Guía para el examen de recuperación 2014
betysaflorcavernicola
 
Rubric to assses informative/explanatory texts
Rubric to assses informative/explanatory textsRubric to assses informative/explanatory texts
Rubric to assses informative/explanatory texts
CEDEC
 
Assestment rubric "London" (English Speaking cities)
Assestment rubric "London" (English Speaking cities)Assestment rubric "London" (English Speaking cities)
Assestment rubric "London" (English Speaking cities)
CEDEC
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
djiaann
 
Rubric to asses a questionnaire
Rubric to asses a questionnaireRubric to asses a questionnaire
Rubric to asses a questionnaire
CEDEC
 
Rubric for assessing an interview
Rubric for assessing an interviewRubric for assessing an interview
Rubric for assessing an interview
CEDEC
 
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaMovimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
CarolinaMHL
 
Rúbrica de evaluación de un blog-portafolio personal
Rúbrica de evaluación de un blog-portafolio personalRúbrica de evaluación de un blog-portafolio personal
Rúbrica de evaluación de un blog-portafolio personal
CEDEC
 
Rúbricas En La Clase De Lengua Extranjera
Rúbricas En La Clase De Lengua ExtranjeraRúbricas En La Clase De Lengua Extranjera
Rúbricas En La Clase De Lengua Extranjera
chintochen
 
Entrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestasEntrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestas
Aimee Herrera Velarde
 
Assesment rubric. Oral presentation
Assesment rubric. Oral presentationAssesment rubric. Oral presentation
Assesment rubric. Oral presentation
CEDEC
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Norma2465
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
nataliaizurieta
 
Examen ecletico
Examen ecleticoExamen ecletico
Examen ecletico
rolando garcia
 
Técnicas y Herramientas para identificar Consumer Insights
Técnicas y Herramientas para identificar Consumer InsightsTécnicas y Herramientas para identificar Consumer Insights
Técnicas y Herramientas para identificar Consumer Insights
Consumer Truth - Insights & Planning
 

Destacado (19)

Examen de recuperación primer grado
Examen de recuperación primer gradoExamen de recuperación primer grado
Examen de recuperación primer grado
 
modelo de Examen final
modelo de Examen finalmodelo de Examen final
modelo de Examen final
 
V Heurística
V HeurísticaV Heurística
V Heurística
 
Cuestionario para investigar el mercado
Cuestionario para investigar el mercadoCuestionario para investigar el mercado
Cuestionario para investigar el mercado
 
Guía para el examen de recuperación 2014
Guía para el examen de recuperación 2014Guía para el examen de recuperación 2014
Guía para el examen de recuperación 2014
 
Rubric to assses informative/explanatory texts
Rubric to assses informative/explanatory textsRubric to assses informative/explanatory texts
Rubric to assses informative/explanatory texts
 
Assestment rubric "London" (English Speaking cities)
Assestment rubric "London" (English Speaking cities)Assestment rubric "London" (English Speaking cities)
Assestment rubric "London" (English Speaking cities)
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Rubric to asses a questionnaire
Rubric to asses a questionnaireRubric to asses a questionnaire
Rubric to asses a questionnaire
 
Rubric for assessing an interview
Rubric for assessing an interviewRubric for assessing an interview
Rubric for assessing an interview
 
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaMovimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
 
Rúbrica de evaluación de un blog-portafolio personal
Rúbrica de evaluación de un blog-portafolio personalRúbrica de evaluación de un blog-portafolio personal
Rúbrica de evaluación de un blog-portafolio personal
 
Rúbricas En La Clase De Lengua Extranjera
Rúbricas En La Clase De Lengua ExtranjeraRúbricas En La Clase De Lengua Extranjera
Rúbricas En La Clase De Lengua Extranjera
 
Entrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestasEntrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestas
 
Assesment rubric. Oral presentation
Assesment rubric. Oral presentationAssesment rubric. Oral presentation
Assesment rubric. Oral presentation
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
 
Examen ecletico
Examen ecleticoExamen ecletico
Examen ecletico
 
Técnicas y Herramientas para identificar Consumer Insights
Técnicas y Herramientas para identificar Consumer InsightsTécnicas y Herramientas para identificar Consumer Insights
Técnicas y Herramientas para identificar Consumer Insights
 

Similar a Preguntas

Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
luciano
 
Cómo se estudia
Cómo se estudiaCómo se estudia
Preguntas abiertas y cerradas
Preguntas abiertas y cerradasPreguntas abiertas y cerradas
Preguntas abiertas y cerradas
Emmanuel Ortiz Diaz
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Judith Guerrero Amador
 
Tecnica de la pregunta
 Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
Giss Leon
 
¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?
¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?
¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?
Eunice Juárez
 
las preguntas de los estudiantes ante dispositivos experimentales de química
las preguntas de los estudiantes ante dispositivos experimentales de químicalas preguntas de los estudiantes ante dispositivos experimentales de química
las preguntas de los estudiantes ante dispositivos experimentales de química
Kelly Johanna Duque
 
T E C N I C A S P A R A L A E L A B O R A C I O N D E P R E G U N T A S
T E C N I C A S  P A R A  L A  E L A B O R A C I O N  D E  P R E G U N T A ST E C N I C A S  P A R A  L A  E L A B O R A C I O N  D E  P R E G U N T A S
T E C N I C A S P A R A L A E L A B O R A C I O N D E P R E G U N T A S
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tecnica de la_pregunta
Tecnica de la_preguntaTecnica de la_pregunta
Tecnica de la_pregunta
periodista0007
 
Lo formativo de la evaluacion
Lo formativo de la evaluacionLo formativo de la evaluacion
Lo formativo de la evaluacion
Angel Galvez
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
Hernan Espinoza
 
Técnicas Facilitadoras para el Estudio
Técnicas Facilitadoras para el EstudioTécnicas Facilitadoras para el Estudio
Técnicas Facilitadoras para el Estudio
charlespcordova
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
KarengalileoRodas
 
U4 T3 Ac Bacilisa De Leon Perez
U4 T3 Ac Bacilisa De Leon PerezU4 T3 Ac Bacilisa De Leon Perez
U4 T3 Ac Bacilisa De Leon Perez
bacilisa
 
Delimitacion Problema
Delimitacion ProblemaDelimitacion Problema
Delimitacion Problema
floras07
 
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVASLAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Pautas para ser exitoso en los estudios
Pautas para ser exitoso en los estudiosPautas para ser exitoso en los estudios
Pautas para ser exitoso en los estudios
Colegio Moisés Castillo Ocaña
 
Evaluar Para Aprender
Evaluar Para AprenderEvaluar Para Aprender
Evaluar Para Aprender
giselahernandezmillan
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
Mabel Gay
 
Sanchez como aprenden-los-alumnos
Sanchez como aprenden-los-alumnosSanchez como aprenden-los-alumnos
Sanchez como aprenden-los-alumnos
jesus Coronado
 

Similar a Preguntas (20)

Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
 
Cómo se estudia
Cómo se estudiaCómo se estudia
Cómo se estudia
 
Preguntas abiertas y cerradas
Preguntas abiertas y cerradasPreguntas abiertas y cerradas
Preguntas abiertas y cerradas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Tecnica de la pregunta
 Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?
¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?
¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?
 
las preguntas de los estudiantes ante dispositivos experimentales de química
las preguntas de los estudiantes ante dispositivos experimentales de químicalas preguntas de los estudiantes ante dispositivos experimentales de química
las preguntas de los estudiantes ante dispositivos experimentales de química
 
T E C N I C A S P A R A L A E L A B O R A C I O N D E P R E G U N T A S
T E C N I C A S  P A R A  L A  E L A B O R A C I O N  D E  P R E G U N T A ST E C N I C A S  P A R A  L A  E L A B O R A C I O N  D E  P R E G U N T A S
T E C N I C A S P A R A L A E L A B O R A C I O N D E P R E G U N T A S
 
Tecnica de la_pregunta
Tecnica de la_preguntaTecnica de la_pregunta
Tecnica de la_pregunta
 
Lo formativo de la evaluacion
Lo formativo de la evaluacionLo formativo de la evaluacion
Lo formativo de la evaluacion
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Técnicas Facilitadoras para el Estudio
Técnicas Facilitadoras para el EstudioTécnicas Facilitadoras para el Estudio
Técnicas Facilitadoras para el Estudio
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
U4 T3 Ac Bacilisa De Leon Perez
U4 T3 Ac Bacilisa De Leon PerezU4 T3 Ac Bacilisa De Leon Perez
U4 T3 Ac Bacilisa De Leon Perez
 
Delimitacion Problema
Delimitacion ProblemaDelimitacion Problema
Delimitacion Problema
 
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVASLAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
 
Pautas para ser exitoso en los estudios
Pautas para ser exitoso en los estudiosPautas para ser exitoso en los estudios
Pautas para ser exitoso en los estudios
 
Evaluar Para Aprender
Evaluar Para AprenderEvaluar Para Aprender
Evaluar Para Aprender
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
 
Sanchez como aprenden-los-alumnos
Sanchez como aprenden-los-alumnosSanchez como aprenden-los-alumnos
Sanchez como aprenden-los-alumnos
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

Preguntas

  • 1. EVALUACIÓN EDUCATIVA Evaluación de los aprendizajes Más instrumentos para la evaluación del Cuarta y última parte aprendizaje estudiantil Construcción de preguntas, la Ve epistemológica y examen ecléctico personalizado José Antonio Chamizo,1,2 Gisela Hernández1 La evaluación cumple varias funciones dentro de un cadas y cuantificadas como la condición de promo- programa de estudios (Chamizo 1995): ción de un curso al siguiente. 1. Es un proceso generador de información que La evaluación conlleva también efectos secun- proporciona al maestro una ayuda en la toma de darios que no deben desdeñarse. A pesar de los decisiones para mejorar y orientar la enseñanza y el objetivos explícitos de los cursos y de las recomen- aprendizaje. Entre las muchas decisiones que daciones didácticas de cómo deben desarrollarse, el el maestro enfrenta a diario en el aula, un grupo modo de evaluar los contenidos refleja con mucha importante se refiere a las experiencias de aprendi- mayor precisión para los estudiantes lo que se supo- zaje de los alumnos: revisar temas ya vistos, reformu- ne es el programa. Para el alumno, el verdadero plan lar ciertos problemas para aclarar un concepto, re- del curso está definido por lo que se evalúa. Ésta es currir a nuevas analogías o a la presentación de la manera más efectiva de indicar a los alumnos lo experiencias (por ejemplo películas o experimentos). realmente importante en un curso y lo que es sólo Estas necesidades pueden ser detectadas gracias a un información colateral. proceso constante de evaluación que permita locali- zar los problemas en el aprendizaje individual o de Construcción de preguntas grupo, valorar las actividades propuestas y ajustar las A través de la evaluación generalmente se le pide a estrategias generales de enseñanza. los alumnos que indiquen qué saben de uno u otro 2. La evaluación permite al estudiante apreciar tema. En este sentido son entes pasivos que demues- su propio avance e identificar los puntos débiles de tran sus conocimientos o habilidades respondiendo. su desarrollo. Un buen proceso de evaluación debe Pero los alumnos no sólo responden, que es a lo que ayudar al estudiante a considerar sus errores, no hemos acostumbrado, sino que también preguntan. como fracasos, sino como incentivos para intentar Preguntar requiere del que lo hace, movilizar cono- nuevamente, y con otras estrategias, la superación de cimientos y habilidades por lo que también de las los obstáculos en su aprendizaje. preguntas que los alumnos hagan o construyan se 3. Los procesos de evaluación deben permitir puede reconocer la profundidad de su saber. Es modificar las estrategias, enfoques, contenidos y pla- importante recordar aquí a Bachelard, el gran maes- nificación de los cursos, así como retroalimentar al tro y filósofo francés (Bachelard, 1979) profesor y a quienes diseñan los programas y planes de estudio. Para un espíritu científico todo conocimiento es 4. En la educación básica principalmente, la una respuesta a una pregunta. Si no hubo pre- evaluación permite a los padres de familia mantener- gunta, no puede haber conocimiento científico. se al tanto del desarrollo y desempeño de sus hijos en la escuela para ayudar al logro de las metas Preguntar para conocer. Conocer a nuestros educativas. alumnos por sus preguntas. Hay muchos tipos de 5. El sistema educativo emplea las calificaciones, preguntas que requieren diversos niveles de respues- que no son otra cosa más que evaluaciones simplifi- ta, desde un simple sí o no, hasta libros o programas de investigación que involucran a una o varias per- sonas por muchos años. Darwin contestó la pregunta 1 Facultad de Química, UNAM. ¿por qué los seres vivos son diferentes? Marx, por su 2 Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM. lado, ¿cómo se organizan las sociedades humanas? Recibido: 12 de agosto de 1998. Y, finalmente Freud ¿qué es un sueño? Aceptado: 15 de enero de 1999. En la figura 1 se muestra un registro de aprendi- 182 Educación Química, segunda época, 11[1]
  • 2. EVALUACIÓN EDUCATIVA zaje (Chamizo, 1996) empleado para identificar la Figura 1. Registro de aprendizaje sobre las preguntas. calidad de las preguntas construidas por alumnos Puntos Características (White, 1992). Como se puede ver reciben mayor 1 Preguntas cerradas, por ejemplo: puntaje aquellas preguntas abiertas que apelan los — La pregunta puede generalmente ser contestada en una o dos conocimientos bien establecidos y a la imaginación palabras. de los alumnos. Ejemplos de estas preguntas cons- — La pregunta está escrita en una determinada página de un libro o un cuaderno de apuntes. truidas por jóvenes de 15 años son: — La respuesta puede ser correcta o equivocada. — ¿Por qué las mujeres se casan más jóvenes que — La pregunta generalmente empieza con QUÉ, DÓNDE o los hombres? CUÁNDO. — ¿Por qué la Tierra da vueltas alrededor del Sol y no se está quieta? 2 Preguntas semicerradas o semiabiertas, por ejemplo: — La pregunta generalmente requiere una o dos oraciones para ser — ¿Por qué la capa de ozono no se cae sobre la contestada. superficie de la Tierra? — La respuesta no está en un lugar determinado de un libro o de un cuaderno de apuntes. Sin embargo, si se entiende el material La construcción de preguntas permite también reco- que en ellos presenta se está en posibilidad de responderla. — La respuesta puede ser correcta si está bien explicada, pero nocer la comprensión que de un determinado mate- también puede estar equivocada. rial (escrito, audiovisual o experimental) tienen los — La pregunta generalmente empieza con CÓMO. alumnos, como se ejemplifica en la figura 2, alrede- dor de una lectura de un libro. 3 Preguntas abiertas, por ejemplo: Es pertinente aquí recordar la experiencia co- — La pregunta generalmente requiere un párrafo. — La respuesta no se encuentra en un solo libro o en el cuaderno municada por Harwood (Harwood, 1969) acerca del de apuntes. papel de las preguntas en clases con cientos de — La respuesta generalmente es correcta si está de acuerdo con la alumnos. Su estrategia consiste en detener el trabajo información aparecida en los libros o el cuaderno de apuntes y está bien explicada. que se esté realizando en el aula (esta estrategia es — La pregunta generalmente empieza con POR QUÉ o QUÉ válida para prácticamente cualquier asignatura) unos PASARÍA SI. minutos antes de terminar y pedirles que escriban en una hoja de papel y en una o dos líneas lo que en opinión de los alumnos les pareció más importan- te de la clase de ese día y una pregunta relacionada es la desarrollada por Zoller (Zoller, 1992) y que con el tema. Las preguntas, que son anónimas, pue- consiste en realizar un examen al revés. Aquí en den ser rápidamente leídas por el profesor resultando lugar de que el profesor construya preguntas sobre la información que de ellas se obtiene muy valiosa. un determinado tema y los alumnos las contesten son La razón de ello es que permiten una rápida retro- los alumnos (siempre en grupos pequeños) los que alimentación entre el profesor y sus alumnos sobre escriben una pregunta y “examinan” oralmente al la capacidad de estos últimos para ir asimilando el profesor. Las preguntas tienen que corresponder material que se discuta en clase. El profesor seleccio- al tema que se está revisando en clase y reciben na una o varias de las preguntas para la clase siguien- mayor puntaje aquellas que resultan más difíciles de te y las contesta. De esa manera el ritmo de la clase responder por el profesor. También se puede reco- es más armónico y los alumnos van aprendiendo nocer si algún alumno sabe la respuesta. En la medi- cuáles son las buenas preguntas figura 1. Esta estra- da que más alumnos la conozcan más fácil es la tegia ayuda al profesor a reconocer errores concep- pregunta. Desde luego, y así ha sido la experiencia tuales en sus alumnos y abordar su corrección ade- de los autores, la realización de este sui generis exa- más de que como todos tienen que escribir una pregunta es más fácil a lo largo de varias clases que Figura 2. Preguntas acerca de la comprensión de un libro. los alumnos más tímidos también pregunten oral- — Construye diez preguntas que prueban la comprensión de una persona mente y participen de manera más activa. sobre el libro. Las preguntas pueden ser evaluadas y como — Piensa en los personajes, los lugares donde se desarrollan los diálogos, etc. — Trata de incluir los sucesos más importantes en tus preguntas. tales, a pesar de ser anónimas, formar posteriormen- — Necesitas una (pueden ser más) pregunta por cada capítulo. te parte de un portafolio (Adamchik, 1996; Chamizo, 1996). (Prueba con un amigo tus preguntas antes de entregarlas al profesor. Si es necesario corrígelas) Otra experiencia en construcción de preguntas Enero de 2000 183
  • 3. EVALUACIÓN EDUCATIVA men es una excelente oportunidad para que todos aprendan, alumnos y profesor. DOMINIO DOMINIO CONCEPTUAL METODOLÓGICO PREGUNTA La Ve Epistemológica PROBLEMA A La Ve epistemológica de Gowin fue desarrollada en RESOLVER primer término para ayudar a estudiantes y profesores a aclarar la naturaleza y los objetivos de un labora- torio de ciencias; se puede utilizar para analizar una lectura, diseñar una investigación, preparar una clase, como instrumento para análisis de currículos (Mo- FILOSOFÍA VALORACIÓN Creencias acerca de reira, 1994) y es de mucha utilidad en la evaluación, Afirmaciones basadas la naturaleza del en el conocimiento tanto del trabajo teórico como del experimental. conocimiento y de cómo adquirido que revelan el Gowin (1994) afirma que el conocimiento no se orientar la búsqueda. valor de la búsqueda. transmite ni se descubre, sino que se construye por cada individuo, y que, por lo tanto tiene una estruc- tura que puede ser analizada. Antecedente de esta metodología fueron cinco preguntas que hacía Go- TEORÍA CONOCIMIENTO win para analizar un artículo científico o una novela, Principios generales que ADQUIRIDO Es la respuesta a la o diseñar un experimento, entre otras cosas. Estas orientan la búsqueda de información y explican pregunta central, y es preguntas orientan a la búsqueda y adquisición del por qué los eventos u una interpretación conocimiento: objetos exhiben lo razonable de los registros y sus transformaciones. — ¿Cuál es la parte medular? que se observa. — ¿Cuáles son los conceptos clave? — ¿Cuáles son los métodos para responder a la parte medular? — ¿Cuáles son las principales aportaciones al co- PRINCIPIOS TRANSFORMACIONES nocimiento? Enunciados de relaciones Tablas, gráficas, mapas conceptuales, estadísticas u — ¿Cuál es el valor, tanto en el campo de estudio entre conceptos que explican cómo los eventos otras formas de como en otras áreas del conocimiento humano? u objetos pueden aparecer organización de los registros o comportarse. efectuados. Para construir la Ve, en la parte superior de la misma se escribe la pregunta central: por ejemplo, ¿Cuál es el problema que se quiere solucionar? ¿Cuál es la parte medular de una práctica? ¿Qué pregunta CONCEPTOS REGISTRO se quiere contestar con el trabajo experimental? Regularidades que se Son las observaciones perciben en eventos u realizadas y registradas de (figura 3). objetos designados por los eventos u objetos En el vértice de la Ve se tiene lo que Gowin llama medio de una etiqueta. estudiados. eventos (que acontecen o se hacen acontecer) y son los elementos a partir de los cuales, y con el manejo adecuado, se va adquirir un nuevo conocimiento. En el lado derecho de la Ve —llamado por EVENTOS O HECHOS Gowin “dominio metodológico”— se tiene el “cómo Descripción de los eventos hacer” o metodología seguida para tratar los hechos o hechos y/o objetos a ser o eventos. En este lado se encuentran los Registros estudiados para contestar la pregunta central. que son, por ejemplo, los datos obtenidos de un experimento. Esos registros sufren transformaciones para obte- ner, entre otras cosas, tablas o gráficas que al ser interpretadas pueden dar lugar a un conocimiento, el cual tiene además una determinada valoración. Figura 3. Elementos que intervienen en la Ve. En el lado izquierdo de la Ve se tiene lo que se 184 Educación Química, segunda época, 11[1]
  • 4. EVALUACIÓN EDUCATIVA llama dominio conceptual, que es donde se explici- PREGUNTA CENTRAL tan los conceptos, leyes teorías, principios y filosofía que ¿Existe alguna regularidad en el orientan el trabajo que se está realizando. Es importante comportamiento ácido-base de los óxidos de los metales y de los señalar que el lado derecho y el lado izquierdo de la no metales? Ve están estrechamente relacionados y que se debe asegurar que la pregunta inicial quede debidamente FILOSOFÍA VALORACIÓN contestada. El trabajo en el Con este conocimiento Cuando se construye una Ve, el estudiante está laboratorio puede es posible predecir el pensando y repensando, organizando sus ideas y la favorecer carácter ácido o básico información disponible. Esta organización ocurre de aprendizajes de un óxido significativos. (en disolución acuosa) acuerdo con la estructura cognitiva de cada uno de un elemento según de los estudiantes y por lo tanto es una construcción su posición en la tabla única, propia de cada uno de ellos. Cabe hacer notar periódica. que para un mismo experimento, las preguntas rele- vantes pueden ser distintas para diferentes estudian- tes; por lo tanto, estas preguntas pueden conducir a CONOCIMIENTOS considerar como importantes otros registros y trans- LEYES El comportamiento formaciones. ácido-base de los óxidos En cuanto al uso de la Ve como instrumento de de metales y no metales está relacionado con su evaluación, dicen Novak y Gowin (Novak, 1988): posición en la tabla periódica. A pesar de que la elaboración de diagramas Ve es una tarea relativamente compleja, nuestra experiencia indica que los estudiantes respon- den positivamente a ella. Especialmente cuando se compara con los trabajos por escrito, el dia- grama Ve resulta ser una manera esquemática Ley periódica TRANSFORMACIONES Ordenar los óxidos para poner de manifiesto lo que comprenden los obtenidos de acuerdo con la PRINCIPIO estudiantes acerca de un tema o un área de es- posición del metal o no tudio, y también le ayuda a organizar las ideas y Periodicidad metal en la tabla periódica. la información. La construcción de Ves presenta cierto grado de dificultad por lo que es necesario hacer varios ejer- cicios para familiarizarse con su uso. A los alumnos les CONCEPTOS REGISTROS Ácidos y bases Observaciones de cómo toma cierto tiempo adquirir la habilidad para cons- Periodicidad. Grupo o cambia el color de una truir Ves, pues se requiere identificar plenamente cada familia, indicador. solución con indicador uno de los elementos que intervienen en ellas. En un universal, al introducir los principio es necesario promover la discusión y refle- óxidos formados. También se puede utilizar papel pH xión para que se identifique cuál es la parte medular o un potenciómetro. o las preguntas centrales, cuáles son los objetos o eventos observados, en qué forma los conceptos, principios y teorías guían la investigación, etcétera. EVENTOS Es conveniente también comparar las Ves elaboradas En el laboratorio se obtienen por distintos estudiantes y analizarlas en conjunto, de los óxidos de Li, Na, K, S y P esta manera se hace evidente que se está trabajando con una epistemología constructivista y que el cono- cimiento adquirido por cada estudiante no es el mismo. En la figura 4 se muestra una Ve constituida por profesores de nivel licenciatura sobre las propieda- Figura 4. Ve elaborada por profesores de un curso de Química General de nivel des ácido base de los óxidos metálicos. licenciatura. Enero de 2000 185
  • 5. EVALUACIÓN EDUCATIVA Figura 5. Ejemplos de exámenes eclécticos individualizados. Examen ecléctico personalizado Tema: La contaminación atmosférica y el problema de la lluvia ácida Este examen consta de los siguientes elementos (no Cada día se incorporan más partes de plástico en los coches. todos deben incluirse necesariamente), reunidos en — ¿La lluvia ácida sería un problema para ellos si en un futuro se varias combinaciones: fabricaran enteramente de plástico y no de metal? Explica tu respuesta. — ¿Qué experimento o serie de experimentos son útiles para — Preguntas a contestar con respuestas explicadas encontrar la respuesta? Descríbelos. — Problemas y soluciones racionalizadas Tema: Las fuentes alternativas de energía en México y la energía eólica — Preguntas hechas por los alumnos — ¿Qué ventajas y desventajas traería el uso generalizado de la — Ideas desarrolladas y defendidas energía eólica? — ¿Qué porcentaje del total de energía empleada en el país podría — Resultados de pruebas de habilidades ser proporcionada por ese tipo de energía? ¿Qué información — Experimentos diseñados por los alumnos distin- necesitan para dar la respuesta? tos a los que ya se han hecho — Si tuvieras la oportunidad de entrevistarse con un experto en el tema ¿qué preguntas diferentes de las anteriores le harían? — Respuestas a situaciones simuladas y toma de decisiones El examen se construye con algunos o todos de los Figura 6. Registro para identificar habilidades de desempeño. componentes anteriores, pero sobresaliendo un Puntos Criterio tema específico que el alumno haya desarrollado a lo largo del curso (una investigación biblioGráfica, 1 No se observa 2 Desempeño suficiente por ejemplo, figura 5). Si la investigación fue he- 3 Desempeño satisfactorio cha por un grupo de alumnos, el examen puede 4 Desempeño sobresaliente diseñarse para que lo respondan entre todos. Las pruebas de habilidades son instrumentos Habilidades Puntos que a la manera de registros de aprendizaje buscan 1. Observar ______ reconocer el nivel de desarrollo de diversas habili- 2. Clasificar ______ dades de los alumnos, como se puede ver en la 3. Medir ______ 4. Inferir _____ figura 6 (las habilidades que se muestran son sólo 5. Predecir ______ ejemplos, se recomienda que cada profesor constru- 6. Relación entre ______ ya su propia lista ). Los alumnos que no sólo “saben”, variables ______ sino que saben hacer pueden identificarse a través 7. Caracterización ______ 8. Comunicación de este instrumento que cualitativa (la sola manifes- tación de la habilidad establecida) o cuantitativa- TOTAL ______ PORCENTAJE ______ mente puede evaluarse de manera independiente del examen ecléctico personalizado La principal virtud del examen ecléctico perso- Figura 7. Características de los instrumentos de evaluación de acuerdo con nalizado es que es diferente para cada alumno. Re- los propósitos de la misma. coge sobre una base equitativa de habilidades y Funciones 1 2 3 4 esfuerzo las diferencias que hay entre cada alumno. maes- alum- diseña- padres Apunta a buscar preguntas, tanto para saber respon- tros nos dores der las preguntas o problemas, como para sugerir Instrumentos alternativas de los alumnos a las situaciones hipoté- Mapas conceptuales x x x ticas o futuras que se les presentan. Registros de aprendizaje x x x x Asociación de palabras x x x Portafolios x x Conclusiones POE x x x Como los demás instrumentos de evaluación, el uso Autoevaluación x exclusivo de uno de ellos reconoce sólo una parte Evaluación en grupo x Diagramas de Venn x x x de los conocimientos o habilidades de los alumnos, ConStrucción de preguntas x x x por lo que la Construcción de Preguntas y la Ve Ve epistemiológica x x epistemológica deben emplearse paralelamente a Examen ecléctico x x otros (figura 7). Una evidente ventaja del examen personalizado ecléctico individualizado es que puede reunir de 186 Educación Química, segunda época, 11[1]
  • 6. EVALUACIÓN EDUCATIVA manera semejante a los portafolios a los demás ins- quím., 8, 141, 1997. trumentos. Gowin, DB, Material usado en un taller sobre la Ve epistemológica ofrecido durante el III seminario Referencias Internacional sobre Concepciones Alternati- Adamchick, C, The design and assessment of che- vas y estrategias instruccionales, realizado en la mistry portfolios, J. Chem. Ed., 73, 529, 1996. Universidad de Cornell, EUA. 1 a 4 de agosto de Bachelard, G, La formación del espíritu científico, Siglo 1994. XXI, México 1979. Harwood, WS, A one minute paper, J. Chem, Ed., 73, Chamizo, JA; Tonda, J; Trigueros, M; Waldegg, G, 229, 1996. Libro para el maestro de física de secundaria, SEP, Moreira, MA, La Ve Epistemológica. Material pre- México, 1995. sentado en el curso “La enseñanza del electro- Chamizo, JA, Mapas conceptuales como una herra- magnetismo basada en la teoría del aprendizaje mienta de investigación y evaluación en quími- significativo”, impartido por el Dr. Moreira en ca, Educ. quím., 6, 118, 1995. la Facultad de Ciencias, abril de 1995. Chamizo, JA, Evaluación de los aprendizajes en Novak, JD y DB Gowin, Aprendiendo a Aprender, química. Segunda parte: Registros de aprendizaje, Martínez Roca, 1988. asociación de palabras y portafolios, Educ. quím., 7, Novak, JD, Ayudar a los alumnos a aprender cómo 86, 1996. aprender. La opinión de un profesor investigador, Chamizo, JA, Evaluación de los aprendizajes en Enseñanza de las Ciencias, 9[3], 215-228, 1991. química. Tercera parte: POE, autoevaluación, White, R and Gundstone, R, Probing Undrestanding, evaluación en grupo y diagramas de Venn, Educ. The Falmer Press, London, 1992. Enero de 2000 187