SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS Y
CASOS CLINICOS
HEPATOCARCINOMA
Paciente de 50 años con antecedentes de cirrosis
hepática por virus C de la hepatitis con
antecedentes de ascitis controlada con diuréticos.
En una ecografía rutinaria se describe la presencia
de una lesión ocupante de espacio de 4,5 cm. de
diámetro en el segmento VIII. Se realiza una punción
aspiración con aguja fina cuyo resultado es
compatible con carcinoma hepatocelular. Los
análisis muestran un valor de bilirrubina de 2,5
mg/dl, creatinina 0,8 mg/dL, INR de 1,9 y
alfafetoproteína de 40 UI/L. Se realizó una
endoscopia que demuestra la presencia de varices
esofágicas de pequeño tamaño. La medición del
gradiente de presión venosa hepática refleja un
valor de 14mmHg. Señale cuál de las siguientes es
la actitud de tratamiento más correcta:
1)Actitud expectante con repetición cada 3 meses de
ecografía para la valoración del crecimiento de la lesión.
2)Segmentectomía con amplio margen de seguridad.
3)Tratamiento paliativo por la excesiva extensión de la
enfermedad tumoral.
4)Tratamiento exclusivo mediante embolización
transarterial en sesiones repetidas de acuerdo a la
reducción del tamaño tumoral.
5)Trasplante hepático si el paciente no presenta
contraindicaciones para su realización.
En relación a los factores etiológicos y manifestaciones
clínicas del carcinoma hepatocelular las siguientes
afirmaciones son correctas EXCEPTO:
1)Asienta sobre una hepatopatía crónica en el 90% de
los casos y se ha descrito la implantación tumoral sobre
cirrosis de cualquier etiología.
2)Es más frecuente en el sexo masculino y edad
superior a 50 años.
3)En menos del 10% de los casos la primera
manifestación es un hemoperitoneo secundario a la
rotura del tumor a cavidad peritoneal.
4)La aflatoxina es un potente hepatocarcinógeno
producido por Aspergilus flavus y parasiticus.
5)La determinación de niveles de alfafetoproteína se
utiliza como screening en la población para el
diagnóstico precoz de tumores de pequeño tamaño.
Enfermo de 58 años, con historia de hepatitis por el virus C en fase
de cirrosis hepática, con episodios previos de ascitis actualmente
compensada y varices esofágicas de gran tamaño. En una ecografía
de seguimiento, se demuestra la presencia de una lesión focal de 3
cm. de diámetro de lóbulo hepático derecho que se confirma
mediante tomografía computarizada. El valor de la alfafetoproteína
es normal. Se realiza una punción diagnóstica que es compatible
con carcinoma hepatocelular, ¿Cuál de la siguientes afirmaciones
es INCORRECTA?:
1)La embolización transarterial no es un procedimiento de elección
en este caso porque se reserva para tumores no subsidiarios de
tratamiento con intención curativa.
2)La resección quirúrgica del tumor se ve dificultada por la
presencia de hipertensión portal.
3)No es recomendable el trasplante hepático, porque el tamaño de
este tumor incrementa las posibilidades de recidiva tumoral
postrasplante.
4)El tratamiento percutáneo con radiofrecuencia o alcoholización
del tumor es un procedimiento terapéutico útil.
5)El valor normal de la alfafetoproteína no excluye el diagnóstico de
carcinoma hepatocelular.
Una de las siguientes enfermedades
crónicas del hígado se asocia a carcinoma
hepatocelular con menor frecuencia que las
otras:
1)Hepatitis autoinmune de tipo I.
2)Cirrosis por el virus de la hepatitis C.
3)Infección crónica por virus de la hepatitis
B.
4)Cirrosis por hemocromatosis.
5)Cirrosis alcohólica.
Ante un hepatocarcinoma sobre
hígado cirrótico, todos los factores
descritos son indicativos de
irresecabilidad EXCEPTO:
1)Afectación bilobar.
2)Afectación metastásica peritoneal.
3)Ictericia.
4)Ascitis.
5)Diámetro de la tumoración >2 cm.
En la cirrosis hepática, ¿cuál sería la
exploración inicial de elección, entre
las siguientes, para el diagnóstico
precoz del hepatocarcinoma?:
1)Niveles de fosfatasa alcalina.
2)TC abdominal.
3)Gammagrafía hepática.
4)Ecografía abdominal.
5)Angiografía hepática.
En los grupos de alto riesgo de presentar
tumores hepáticos, la exploración más
eficiente para detectarlos es la
determinación periódica de alfa
fetoproteína, asociada a:
1)Gammagrafía hepática con radioisótopos.
2)Ecografía abdominal.
3)TC abdominal.
4)Arteriografía hepática selectiva.
5)Resonancia magnética .
Se trata de femenino de 41 años de edad la cual vive
en una comunidad rural, recibe poca atención
medica, fue ingresada al servicio de medicina
interna posterior a presentar pérdida de peso de más
del 15 %, se observa con deterioro generalizado,
astenia, adinamia con escaso interés por el medio,
se encuentra ictérica +++, edematizada en miembro
inferiores, músculos atrofiados de extremidades,
fuerza disminuida, abdomen globoso, timpánico con
red venosa superficial visible, signo de la ola
positivo, la paciente nunca se caso ni tiene
desendencia. ¿Cuál es el agente etiológico más
probable?
a.- Aflatoxinas.
b.- Hepatitis C.
c.- Cirrosis hepática.
d.- Esteatosis hepática.
MUCHAS
GRACIAS
POR SU
AMABLE
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
UGC Farmacia Granada
 
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIORSINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
jvallejoherrador
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
Alejandro Lugo H
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostata
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Nadia Rojas
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Mario Alejandro Hernandez B.
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
agustin andrade
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Alien
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
eddynoy velasquez
 
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascularNEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
gustavo diaz nuñez
 
cáncer de testículo
cáncer de testículocáncer de testículo
cáncer de testículo
Vanessa Chacón
 
Nódulo Pulmonar Solitario
Nódulo Pulmonar SolitarioNódulo Pulmonar Solitario
Nódulo Pulmonar Solitario
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIORSINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostata
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
 
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascularNEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
 
cáncer de testículo
cáncer de testículocáncer de testículo
cáncer de testículo
 
Nódulo Pulmonar Solitario
Nódulo Pulmonar SolitarioNódulo Pulmonar Solitario
Nódulo Pulmonar Solitario
 

Similar a PREGUNTAS CÁNCER HEPATICO

Preguntas hepatoca enarm 2013
Preguntas hepatoca enarm 2013Preguntas hepatoca enarm 2013
Preguntas hepatoca enarm 2013
Pharmed Solutions Institute
 
Abcseso hepatico ok
Abcseso hepatico okAbcseso hepatico ok
Abcseso hepatico ok
eddynoy velasquez
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
Alexander Estrada
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
jvallejoherrador
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Jhonny Freire Heredia
 
Colangionocarcinoma
ColangionocarcinomaColangionocarcinoma
Colangionocarcinoma
MaluRC1
 
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIARCÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
jvallejoherrador
 
absceso hepático https://upfiles.com/1PLW
absceso hepático  https://upfiles.com/1PLWabsceso hepático  https://upfiles.com/1PLW
absceso hepático https://upfiles.com/1PLW
alfredoriera2021
 
GUIA DE REPASO CURSO GASTROENTEROLOGIA MEDICA
GUIA DE REPASO CURSO GASTROENTEROLOGIA  MEDICAGUIA DE REPASO CURSO GASTROENTEROLOGIA  MEDICA
GUIA DE REPASO CURSO GASTROENTEROLOGIA MEDICA
AdanMartnez6
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
jvallejo2004
 
examen.docx
examen.docxexamen.docx
examen.docx
CinthyaSchmiel
 
Ca del tracto biliar
Ca del tracto biliarCa del tracto biliar
Ca del tracto biliar
Umbrella Properties
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
NH Hdz
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
Erik Sandre
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
jvallejoherrador
 
Hepatocar cinoma tratamiento ablativo
Hepatocar cinoma tratamiento ablativoHepatocar cinoma tratamiento ablativo
Hepatocar cinoma tratamiento ablativo
Carmen Martínez Casanova
 
Modulo 2 elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
Modulo 2  elaborando por Pedro Fernandez G. La FayeModulo 2  elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
Modulo 2 elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
Curso Evaluación
 
Tumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivoTumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivo
zoccatelli
 
Cáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdfCáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdf
Richard Salvatore
 
Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo
Yamil Chuken
 

Similar a PREGUNTAS CÁNCER HEPATICO (20)

Preguntas hepatoca enarm 2013
Preguntas hepatoca enarm 2013Preguntas hepatoca enarm 2013
Preguntas hepatoca enarm 2013
 
Abcseso hepatico ok
Abcseso hepatico okAbcseso hepatico ok
Abcseso hepatico ok
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Colangionocarcinoma
ColangionocarcinomaColangionocarcinoma
Colangionocarcinoma
 
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIARCÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
 
absceso hepático https://upfiles.com/1PLW
absceso hepático  https://upfiles.com/1PLWabsceso hepático  https://upfiles.com/1PLW
absceso hepático https://upfiles.com/1PLW
 
GUIA DE REPASO CURSO GASTROENTEROLOGIA MEDICA
GUIA DE REPASO CURSO GASTROENTEROLOGIA  MEDICAGUIA DE REPASO CURSO GASTROENTEROLOGIA  MEDICA
GUIA DE REPASO CURSO GASTROENTEROLOGIA MEDICA
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
 
examen.docx
examen.docxexamen.docx
examen.docx
 
Ca del tracto biliar
Ca del tracto biliarCa del tracto biliar
Ca del tracto biliar
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
 
Hepatocar cinoma tratamiento ablativo
Hepatocar cinoma tratamiento ablativoHepatocar cinoma tratamiento ablativo
Hepatocar cinoma tratamiento ablativo
 
Modulo 2 elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
Modulo 2  elaborando por Pedro Fernandez G. La FayeModulo 2  elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
Modulo 2 elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
 
Tumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivoTumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivo
 
Cáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdfCáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdf
 
Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo
 

Más de Pharmed Solutions Institute

Varicela
VaricelaVaricela
Sarampion
SarampionSarampion
Rubeola
RubeolaRubeola
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Parotidit
ParotiditParotidit
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Influenza
InfluenzaInfluenza
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
Pharmed Solutions Institute
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Vivora
VivoraVivora
Araña
ArañaAraña
Alacraan
AlacraanAlacraan
Parasitos
ParasitosParasitos
Diarrea
DiarreaDiarrea
Vih sida
Vih sidaVih sida
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
Pharmed Solutions Institute
 

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Quemadurasbuena
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Parotidit
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Vivora
VivoraVivora
Vivora
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Alacraan
AlacraanAlacraan
Alacraan
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 

PREGUNTAS CÁNCER HEPATICO

  • 2. Paciente de 50 años con antecedentes de cirrosis hepática por virus C de la hepatitis con antecedentes de ascitis controlada con diuréticos. En una ecografía rutinaria se describe la presencia de una lesión ocupante de espacio de 4,5 cm. de diámetro en el segmento VIII. Se realiza una punción aspiración con aguja fina cuyo resultado es compatible con carcinoma hepatocelular. Los análisis muestran un valor de bilirrubina de 2,5 mg/dl, creatinina 0,8 mg/dL, INR de 1,9 y alfafetoproteína de 40 UI/L. Se realizó una endoscopia que demuestra la presencia de varices esofágicas de pequeño tamaño. La medición del gradiente de presión venosa hepática refleja un valor de 14mmHg. Señale cuál de las siguientes es la actitud de tratamiento más correcta:
  • 3. 1)Actitud expectante con repetición cada 3 meses de ecografía para la valoración del crecimiento de la lesión. 2)Segmentectomía con amplio margen de seguridad. 3)Tratamiento paliativo por la excesiva extensión de la enfermedad tumoral. 4)Tratamiento exclusivo mediante embolización transarterial en sesiones repetidas de acuerdo a la reducción del tamaño tumoral. 5)Trasplante hepático si el paciente no presenta contraindicaciones para su realización.
  • 4. En relación a los factores etiológicos y manifestaciones clínicas del carcinoma hepatocelular las siguientes afirmaciones son correctas EXCEPTO: 1)Asienta sobre una hepatopatía crónica en el 90% de los casos y se ha descrito la implantación tumoral sobre cirrosis de cualquier etiología. 2)Es más frecuente en el sexo masculino y edad superior a 50 años. 3)En menos del 10% de los casos la primera manifestación es un hemoperitoneo secundario a la rotura del tumor a cavidad peritoneal. 4)La aflatoxina es un potente hepatocarcinógeno producido por Aspergilus flavus y parasiticus. 5)La determinación de niveles de alfafetoproteína se utiliza como screening en la población para el diagnóstico precoz de tumores de pequeño tamaño.
  • 5. Enfermo de 58 años, con historia de hepatitis por el virus C en fase de cirrosis hepática, con episodios previos de ascitis actualmente compensada y varices esofágicas de gran tamaño. En una ecografía de seguimiento, se demuestra la presencia de una lesión focal de 3 cm. de diámetro de lóbulo hepático derecho que se confirma mediante tomografía computarizada. El valor de la alfafetoproteína es normal. Se realiza una punción diagnóstica que es compatible con carcinoma hepatocelular, ¿Cuál de la siguientes afirmaciones es INCORRECTA?: 1)La embolización transarterial no es un procedimiento de elección en este caso porque se reserva para tumores no subsidiarios de tratamiento con intención curativa. 2)La resección quirúrgica del tumor se ve dificultada por la presencia de hipertensión portal. 3)No es recomendable el trasplante hepático, porque el tamaño de este tumor incrementa las posibilidades de recidiva tumoral postrasplante. 4)El tratamiento percutáneo con radiofrecuencia o alcoholización del tumor es un procedimiento terapéutico útil. 5)El valor normal de la alfafetoproteína no excluye el diagnóstico de carcinoma hepatocelular.
  • 6. Una de las siguientes enfermedades crónicas del hígado se asocia a carcinoma hepatocelular con menor frecuencia que las otras: 1)Hepatitis autoinmune de tipo I. 2)Cirrosis por el virus de la hepatitis C. 3)Infección crónica por virus de la hepatitis B. 4)Cirrosis por hemocromatosis. 5)Cirrosis alcohólica.
  • 7. Ante un hepatocarcinoma sobre hígado cirrótico, todos los factores descritos son indicativos de irresecabilidad EXCEPTO: 1)Afectación bilobar. 2)Afectación metastásica peritoneal. 3)Ictericia. 4)Ascitis. 5)Diámetro de la tumoración >2 cm.
  • 8. En la cirrosis hepática, ¿cuál sería la exploración inicial de elección, entre las siguientes, para el diagnóstico precoz del hepatocarcinoma?: 1)Niveles de fosfatasa alcalina. 2)TC abdominal. 3)Gammagrafía hepática. 4)Ecografía abdominal. 5)Angiografía hepática.
  • 9. En los grupos de alto riesgo de presentar tumores hepáticos, la exploración más eficiente para detectarlos es la determinación periódica de alfa fetoproteína, asociada a: 1)Gammagrafía hepática con radioisótopos. 2)Ecografía abdominal. 3)TC abdominal. 4)Arteriografía hepática selectiva. 5)Resonancia magnética .
  • 10. Se trata de femenino de 41 años de edad la cual vive en una comunidad rural, recibe poca atención medica, fue ingresada al servicio de medicina interna posterior a presentar pérdida de peso de más del 15 %, se observa con deterioro generalizado, astenia, adinamia con escaso interés por el medio, se encuentra ictérica +++, edematizada en miembro inferiores, músculos atrofiados de extremidades, fuerza disminuida, abdomen globoso, timpánico con red venosa superficial visible, signo de la ola positivo, la paciente nunca se caso ni tiene desendencia. ¿Cuál es el agente etiológico más probable? a.- Aflatoxinas. b.- Hepatitis C. c.- Cirrosis hepática. d.- Esteatosis hepática.