SlideShare una empresa de Scribd logo
¨BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL
MANUEL ÁVILA CAMACHO¨
TERCER SEMESTRE EN LA LICENCIATURA
EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Materia: Desarrollo del pensamiento del lenguaje
en la infancia.
Maestro: José Antonio Jasso Lugo
Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González
Unidad 3
Trabajo: preguntas introductorias de la unidad.
Licenciatura en educación preescolar
– ¿Cuáles son las etapas fundamentales por las que un niño necesita pasar para
alcanzar la madurez lingüística?
– ¿Cuál es la relación entre el entorno social y el desarrollo de estas etapas?
– ¿Cuál es el papel del docente en el desarrollo de la competencia comunicativa
de los niños? El de guía y tambiénde traductoral ayudar a que el niñodesarrolle el lenguajey
ayudarle a corregirperode maneraimplícita,porejemplosi el niñodice ¨vamosconlastutugas¨la
educadoradeberá¨repetirle avamosconlas tortugas¨
– ¿Qué es el lenguaje receptivo?
El lenguaje receptivoeslaadquisicióndellenguaje.Puede sercomunicaciónoral,escritao
simbólicaque esprocesadaporel cerebrodel oyente.Enel lenguajereceptivounapersona
comunicaalgomientrasque laotra recibe el lenguaje y,de algunamanera determinadaporla
edady su capacidad,aprende algo.Porlotanto, el lenguaje receptivoeslamitadde la
comunicaciónque se basaen escuchar(oleer).
– ¿Qué es el lenguaje expresivo?
Lenguaje expresivo es la habilidad de transmitir las ideas mediante pautas lógicas con fuerza de
pronunciación, con melodías, timbre, ritmo, y cadencias apropiadas, o aquel que utiliza todo el
cuerpo, incluso la vista para lo que queremos transmitir como mensaje.
2. El objetivo principal de los lenguajes expresivos es proporcionar al niño y la niña una
expresividad a todos y todas por igual en un ambiente de socialización en lugares de encuentro,
con el arte, lúdica, el juego y la palabra, la imagen, la imaginación y la actividad creadora de los
niños y niñas para enfrentar el futuro.
– ¿Cuál es la diferencia con el lenguaje articulado?
Forma másevolucionadade comunicaciónoral;sonidosestructuradosque danlugara las sílabas,
palabrasy oracionesconlas que noscomunicamosconlos demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Linguístico
Desarrollo LinguísticoDesarrollo Linguístico
Desarrollo Linguísticonatalialopez
 
interacción social y desarrollo del lenguaje
interacción social y desarrollo del lenguajeinteracción social y desarrollo del lenguaje
interacción social y desarrollo del lenguajeYasbeth Mendez
 
Expresión y comunicación
Expresión y comunicaciónExpresión y comunicación
Expresión y comunicaciónsantiarula
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE
DESARROLLO DEL LENGUAJE DESARROLLO DEL LENGUAJE
DESARROLLO DEL LENGUAJE gera
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilbrandonaguilargomez
 
Adquisicion del lenguaje en los niños segun Piaget
Adquisicion del lenguaje en los niños segun PiagetAdquisicion del lenguaje en los niños segun Piaget
Adquisicion del lenguaje en los niños segun PiagetUra Ezcobar
 
Lectura(complemento)
Lectura(complemento)Lectura(complemento)
Lectura(complemento)vegaumatino30
 
Ambiente Familiar y Lenguaje
Ambiente Familiar y LenguajeAmbiente Familiar y Lenguaje
Ambiente Familiar y Lenguajemaria jose
 
La conciencia linguistica
La conciencia linguisticaLa conciencia linguistica
La conciencia linguisticawilliam almeida
 
La Educacion Basica En America Latina
La Educacion Basica En America LatinaLa Educacion Basica En America Latina
La Educacion Basica En America Latinaescvenustianocarranza
 

La actualidad más candente (17)

Desarrollo Linguístico
Desarrollo LinguísticoDesarrollo Linguístico
Desarrollo Linguístico
 
interacción social y desarrollo del lenguaje
interacción social y desarrollo del lenguajeinteracción social y desarrollo del lenguaje
interacción social y desarrollo del lenguaje
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
Expresión y comunicación
Expresión y comunicaciónExpresión y comunicación
Expresión y comunicación
 
TEORÍAS DEL LENGUAJE
TEORÍAS DEL LENGUAJETEORÍAS DEL LENGUAJE
TEORÍAS DEL LENGUAJE
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE
DESARROLLO DEL LENGUAJE DESARROLLO DEL LENGUAJE
DESARROLLO DEL LENGUAJE
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
 
El niño que habla
El niño que hablaEl niño que habla
El niño que habla
 
Adquisicion del lenguaje en los niños segun Piaget
Adquisicion del lenguaje en los niños segun PiagetAdquisicion del lenguaje en los niños segun Piaget
Adquisicion del lenguaje en los niños segun Piaget
 
Lectura(complemento)
Lectura(complemento)Lectura(complemento)
Lectura(complemento)
 
Ambiente Familiar y Lenguaje
Ambiente Familiar y LenguajeAmbiente Familiar y Lenguaje
Ambiente Familiar y Lenguaje
 
DESARROLLO clase 2A
DESARROLLO clase 2ADESARROLLO clase 2A
DESARROLLO clase 2A
 
La conciencia linguistica
La conciencia linguisticaLa conciencia linguistica
La conciencia linguistica
 
Desarrollo lenguaje karla escobar
Desarrollo lenguaje karla escobarDesarrollo lenguaje karla escobar
Desarrollo lenguaje karla escobar
 
Act5 prof juan
Act5 prof juanAct5 prof juan
Act5 prof juan
 
La Educacion Basica En America Latina
La Educacion Basica En America LatinaLa Educacion Basica En America Latina
La Educacion Basica En America Latina
 
Lenguaje.
Lenguaje.Lenguaje.
Lenguaje.
 

Similar a Preguntas de la tercera unidad desarrollo lenguaje

Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2k4rol1n4
 
Qué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primariaQué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primariaMonik Veron
 
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuelaEnseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuelaGraciela Bilat
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantilholaGG
 
Enseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadroEnseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadroAni Celeste Quijano
 
2 Evaluación Psicopedagogica CLASES LCE 4 LCE 6 19-JUN-2023.pptx
2 Evaluación Psicopedagogica CLASES LCE 4 LCE 6 19-JUN-2023.pptx2 Evaluación Psicopedagogica CLASES LCE 4 LCE 6 19-JUN-2023.pptx
2 Evaluación Psicopedagogica CLASES LCE 4 LCE 6 19-JUN-2023.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGETKATHY VILAFAÑE
 
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...Ana Mendoza Soto
 
Juárez gonzález claudia karina. no 9
Juárez gonzález claudia karina. no 9Juárez gonzález claudia karina. no 9
Juárez gonzález claudia karina. no 9leonelponce13
 
Estrategias para Desarrollar y Promover el Desarrollo del lenguaje
Estrategias para Desarrollar y Promover el Desarrollo del lenguajeEstrategias para Desarrollar y Promover el Desarrollo del lenguaje
Estrategias para Desarrollar y Promover el Desarrollo del lenguajecastillosekel
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezLaurithaa Lopez
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezLaurithaa Lopez
 
tecniicas de lenguaje y comunicacion.pdf
tecniicas de lenguaje y comunicacion.pdftecniicas de lenguaje y comunicacion.pdf
tecniicas de lenguaje y comunicacion.pdfArtruroAntonioGarcia
 
Taller 1 Lenguaje, Pedagogía y Cognición
Taller 1 Lenguaje, Pedagogía y CogniciónTaller 1 Lenguaje, Pedagogía y Cognición
Taller 1 Lenguaje, Pedagogía y CogniciónDamarisBujato
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blqueElbert9
 
El poder del lenguaje integral en la adquisición de la lectura y la escritura
El poder del lenguaje integral en la adquisición de la lectura y la escrituraEl poder del lenguaje integral en la adquisición de la lectura y la escritura
El poder del lenguaje integral en la adquisición de la lectura y la escrituraFiorellaFlores42
 

Similar a Preguntas de la tercera unidad desarrollo lenguaje (20)

Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2
 
LIBRO
LIBROLIBRO
LIBRO
 
Qué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primariaQué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primaria
 
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuelaEnseñar una Lengua Extranjera en la escuela
Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Enseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadroEnseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadro
 
2 Evaluación Psicopedagogica CLASES LCE 4 LCE 6 19-JUN-2023.pptx
2 Evaluación Psicopedagogica CLASES LCE 4 LCE 6 19-JUN-2023.pptx2 Evaluación Psicopedagogica CLASES LCE 4 LCE 6 19-JUN-2023.pptx
2 Evaluación Psicopedagogica CLASES LCE 4 LCE 6 19-JUN-2023.pptx
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
 
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
 
Juárez gonzález claudia karina. no 9
Juárez gonzález claudia karina. no 9Juárez gonzález claudia karina. no 9
Juárez gonzález claudia karina. no 9
 
Estrategias para Desarrollar y Promover el Desarrollo del lenguaje
Estrategias para Desarrollar y Promover el Desarrollo del lenguajeEstrategias para Desarrollar y Promover el Desarrollo del lenguaje
Estrategias para Desarrollar y Promover el Desarrollo del lenguaje
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Ensayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticasEnsayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticas
 
tecniicas de lenguaje y comunicacion.pdf
tecniicas de lenguaje y comunicacion.pdftecniicas de lenguaje y comunicacion.pdf
tecniicas de lenguaje y comunicacion.pdf
 
Taller 1 Lenguaje, Pedagogía y Cognición
Taller 1 Lenguaje, Pedagogía y CogniciónTaller 1 Lenguaje, Pedagogía y Cognición
Taller 1 Lenguaje, Pedagogía y Cognición
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blque
 
El poder del lenguaje integral en la adquisición de la lectura y la escritura
El poder del lenguaje integral en la adquisición de la lectura y la escrituraEl poder del lenguaje integral en la adquisición de la lectura y la escritura
El poder del lenguaje integral en la adquisición de la lectura y la escritura
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinak4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicak4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-dek4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanok4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesk4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lecturak4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquik4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativak4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticark4rol1n4
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lecturak4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850k4rol1n4
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000k4rol1n4
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalak4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentalesk4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesk4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y artek4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Preguntas de la tercera unidad desarrollo lenguaje

  • 1. ¨BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO¨ TERCER SEMESTRE EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Materia: Desarrollo del pensamiento del lenguaje en la infancia. Maestro: José Antonio Jasso Lugo Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González Unidad 3 Trabajo: preguntas introductorias de la unidad. Licenciatura en educación preescolar
  • 2. – ¿Cuáles son las etapas fundamentales por las que un niño necesita pasar para alcanzar la madurez lingüística? – ¿Cuál es la relación entre el entorno social y el desarrollo de estas etapas? – ¿Cuál es el papel del docente en el desarrollo de la competencia comunicativa de los niños? El de guía y tambiénde traductoral ayudar a que el niñodesarrolle el lenguajey ayudarle a corregirperode maneraimplícita,porejemplosi el niñodice ¨vamosconlastutugas¨la educadoradeberá¨repetirle avamosconlas tortugas¨ – ¿Qué es el lenguaje receptivo? El lenguaje receptivoeslaadquisicióndellenguaje.Puede sercomunicaciónoral,escritao simbólicaque esprocesadaporel cerebrodel oyente.Enel lenguajereceptivounapersona comunicaalgomientrasque laotra recibe el lenguaje y,de algunamanera determinadaporla edady su capacidad,aprende algo.Porlotanto, el lenguaje receptivoeslamitadde la comunicaciónque se basaen escuchar(oleer). – ¿Qué es el lenguaje expresivo? Lenguaje expresivo es la habilidad de transmitir las ideas mediante pautas lógicas con fuerza de pronunciación, con melodías, timbre, ritmo, y cadencias apropiadas, o aquel que utiliza todo el cuerpo, incluso la vista para lo que queremos transmitir como mensaje. 2. El objetivo principal de los lenguajes expresivos es proporcionar al niño y la niña una expresividad a todos y todas por igual en un ambiente de socialización en lugares de encuentro, con el arte, lúdica, el juego y la palabra, la imagen, la imaginación y la actividad creadora de los niños y niñas para enfrentar el futuro. – ¿Cuál es la diferencia con el lenguaje articulado? Forma másevolucionadade comunicaciónoral;sonidosestructuradosque danlugara las sílabas, palabrasy oracionesconlas que noscomunicamosconlos demás.