SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TIC´s COMO ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA Y SU
  EFECTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL
   TERCER AÑO DEL LICEO JUAN GUILLERMO IRIBARREN UBICADO EN
                  ARAURE ESTADO PORTUGUESA.

                                        Participante: Daniela Ortiz.
                                           Facilitador: Tomas Pérez
El propósito del presente artículo es determinar el
efecto del uso de las TIC´s en el rendimiento
académico de los estudiantes. El mismo se enmarca
dentro de una investigación de tipo cuasiexperimental
con diseño de Pre Post Prueba, con una población de
55 estudiantes a los cuales se le aplicó la evaluación
antes y después del tratamiento; lo que permitió
evidenciar que con el uso de las TIC´s se incrementa el
sustancialmente el rendimiento académico de los
estudiantes.
Para el desarrollo de las actividades en el área de
química se requiere aplicar estrategias, actividades y
técnicas.
Se ha observado como en la mayoría de las
instituciones educativas solo se utilizan métodos
tradicionales.
El Liceo Juan Guillermo Iribarren no escapa de esta
realidad debido a que se ha evidenciado en los
estudiantes del tercer año ciertas dificultades en el
aprendizaje de la química.
Ante tal situación se propone utilizar las TIC´s como
estrategia para el aprendizaje de la química.

Según Correa y Otros (s/f) expresan que actualmente
se deben buscar nuevas formas de enseñanza, lo cual
promueva la participación estudiante.

Es por ello que se plantea hacer uso de las TIC´s a
través de la plataforma docentedigital.com en una
secuencia de clase presencial- virtual
Construcción del Conocimiento




              Al respecto Maruny citado por
              Díaz y Hernández, sostiene que
                enseñar no es proporcionar
                       información
El rendimiento académico, es una medida de las
capacidades del estudiante, que expresa lo que este ha
aprendido a lo largo del proceso formativo.

Existen   diversos    factores que inciden en el
rendimiento académico:
 Dificultad propia de algunas asignaturas.
Cantidad de evaluaciones en un día.
Extensión de ciertos programas.
Otro de los factores que afecta el rendimiento
académico de lo estudiantes es el factor psicológico tal
como el desinterés o las distracciones en clase.

Para mejorar el rendimiento académico de los
estudiantes se requiere:
Uso de estrategias adecuadas que garantice un
aprendizaje más efectivo, en donde el sujeto construya,
ordene y utilice los conceptos que adquiere en el
proceso de formación académica.
El presente estudio se enmarcó en una investigación de tipo
Cuasiexperimental y que según Hernández y Otros ( 1991) “ Es
en donde se manipula deliberadamente al menos una variable
independiente para ver su efecto y relación con otras
variables”(p.173).
 Se realizó bajo un diseño de Pre y Post Prueba.
Con una población de 55 estudiantes distribuidos de la
siguiente manera:
 28 estudiantes del Liceo Juan Guillermo Iribarren ( Grupo
Experimental; y 27 de la Escuela Básica Tricentenaria ( Grupo
Control)
Hipótesis Alternativa: El uso de las TIC´s mejora
sustancialmente el rendimiento académico de los
estudiantes.
Hipótesis Nula: El uso de las TIC´s no produce un cambio
sustancial en el rendimiento académico de los estudiantes.
         Confiabilidad del Instrumento.
 Se determinó a través de una prueba piloto y los resultados
fueron sometidos a un estudio de consistencia interna
basado en el método de Alfa de Crombach y arrojando un
coeficiente de 0,84
Media X1= 10,4 .
Media X2= 4,11.

El valor de t calculado ( 5,77) con 41 grados de
libertad.
 Por tal razón se acepta la hipótesis alterna y se rechaza
la nula.
Todo lo planteado permitió demostrar que con el uso
de las TIC´s como estrategia:
 Incide notablemente en el rendimiento académico
de los estudiantes.
 Ofrecen una variada gama de actividades que el
estudiante puede desarrollar para mejorar su
aprendizaje.
 Facilitan el acceso a la información tanto al docente
como al estudiante.
Para el uso de las TIC´s como estrategia incida en el
rendimiento académico del estudiante se sugiere :
 Utilizar herramientas innovadoras y atractivas para
los estudiantes.
 Desarrollar los contenidos en plataformas accesibles
y de fácil manejo por el estudiante.
 Comprobar que existan en la institución los equipos
técnicos necesarios para el desarrollo de las
actividades.
Asegurarse que el total de los estudiantes poseen
conocimientos sobre el manejo de Internet.
Grupo de Estudiantes Verificando su usuario.
Estudiantes Verificando su Usuario.
Estudiantes Revisando la Plataforma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Semana 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoSemana 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Semana 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
YunuhenAnayd
 
Duvan cardona analisis tendencias pedagógicas
Duvan cardona analisis tendencias pedagógicasDuvan cardona analisis tendencias pedagógicas
Duvan cardona analisis tendencias pedagógicas
Duvan Cardona
 
Presentación divulgación
Presentación divulgaciónPresentación divulgación
Presentación divulgación
rflozada
 
Portafolio de evaluacion unidad 3 aurora pérez hernández
Portafolio de evaluacion unidad 3 aurora pérez hernándezPortafolio de evaluacion unidad 3 aurora pérez hernández
Portafolio de evaluacion unidad 3 aurora pérez hernández
Aurora05
 
LA INFLUENCIA DE LOS APORTES BRINDADOS EN LAS ÁREAS DE PRÁCTICA DOCENTE Y CUR...
LA INFLUENCIA DE LOS APORTES BRINDADOS EN LAS ÁREAS DE PRÁCTICA DOCENTE Y CUR...LA INFLUENCIA DE LOS APORTES BRINDADOS EN LAS ÁREAS DE PRÁCTICA DOCENTE Y CUR...
LA INFLUENCIA DE LOS APORTES BRINDADOS EN LAS ÁREAS DE PRÁCTICA DOCENTE Y CUR...
reyespacco
 
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
 
La evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jenny
La evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jennyLa evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jenny
La evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jenny
Dariana Pérez Urías
 
Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13
Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13
Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13
Johana Torres
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnicasinairad
 
Presentación de proyecto de gestión educativa
Presentación de proyecto de gestión educativaPresentación de proyecto de gestión educativa
Presentación de proyecto de gestión educativa
Norma HR
 
I2
I2I2
Mapa conceptual tecnologia educativa
Mapa conceptual tecnologia educativa Mapa conceptual tecnologia educativa
Mapa conceptual tecnologia educativa yanipreciosa
 
Taller de elaboracion de sesion de aprendizaje por competencias
Taller de elaboracion de sesion de aprendizaje por competenciasTaller de elaboracion de sesion de aprendizaje por competencias
Taller de elaboracion de sesion de aprendizaje por competencias
Universidad Autónoma de Ica
 
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
Cátedra Banco Santander
 
Somece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangelSomece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangel
Mireya Garcia Rangel
 

La actualidad más candente (17)

Semana 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Semana 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoSemana 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Semana 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
Duvan cardona analisis tendencias pedagógicas
Duvan cardona analisis tendencias pedagógicasDuvan cardona analisis tendencias pedagógicas
Duvan cardona analisis tendencias pedagógicas
 
Presentación divulgación
Presentación divulgaciónPresentación divulgación
Presentación divulgación
 
Portafolio de evaluacion unidad 3 aurora pérez hernández
Portafolio de evaluacion unidad 3 aurora pérez hernándezPortafolio de evaluacion unidad 3 aurora pérez hernández
Portafolio de evaluacion unidad 3 aurora pérez hernández
 
LA INFLUENCIA DE LOS APORTES BRINDADOS EN LAS ÁREAS DE PRÁCTICA DOCENTE Y CUR...
LA INFLUENCIA DE LOS APORTES BRINDADOS EN LAS ÁREAS DE PRÁCTICA DOCENTE Y CUR...LA INFLUENCIA DE LOS APORTES BRINDADOS EN LAS ÁREAS DE PRÁCTICA DOCENTE Y CUR...
LA INFLUENCIA DE LOS APORTES BRINDADOS EN LAS ÁREAS DE PRÁCTICA DOCENTE Y CUR...
 
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
 
La evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jenny
La evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jennyLa evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jenny
La evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jenny
 
Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13
Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13
Cct proyecto de investigación- lady quilaguy & diana rodríguez - m13
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Presentación de proyecto de gestión educativa
Presentación de proyecto de gestión educativaPresentación de proyecto de gestión educativa
Presentación de proyecto de gestión educativa
 
I2
I2I2
I2
 
Mapa conceptual tecnologia educativa
Mapa conceptual tecnologia educativa Mapa conceptual tecnologia educativa
Mapa conceptual tecnologia educativa
 
Portafolio de evidencia unidad 3
Portafolio de evidencia unidad 3Portafolio de evidencia unidad 3
Portafolio de evidencia unidad 3
 
Taller de elaboracion de sesion de aprendizaje por competencias
Taller de elaboracion de sesion de aprendizaje por competenciasTaller de elaboracion de sesion de aprendizaje por competencias
Taller de elaboracion de sesion de aprendizaje por competencias
 
Cita
CitaCita
Cita
 
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
 
Somece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangelSomece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangel
 

Destacado

Un sueño alcaldes
Un sueño alcaldesUn sueño alcaldes
Un sueño alcaldesAdalberto
 
Reflexión del 5 de noviembre
Reflexión del 5 de noviembreReflexión del 5 de noviembre
Reflexión del 5 de noviembreescmauxi
 
Agosto Fepade 18 Mayo
Agosto Fepade 18 MayoAgosto Fepade 18 Mayo
Agosto Fepade 18 MayoAdalberto
 
Dalai Lama. No Importa Tu Religion.
Dalai Lama. No Importa Tu Religion.Dalai Lama. No Importa Tu Religion.
Dalai Lama. No Importa Tu Religion.
Marisol Legón Perez
 
Esquema de investigación
Esquema de investigación Esquema de investigación
Esquema de investigación Adalberto
 
Evaluación antecedentes
Evaluación antecedentesEvaluación antecedentes
Evaluación antecedentesAdalberto
 
Cuando El Cantabrico Se Enfada
Cuando El  Cantabrico Se EnfadaCuando El  Cantabrico Se Enfada
Cuando El Cantabrico Se EnfadaAlicia y familia
 
Aprendizaje y tecnologías
Aprendizaje y tecnologíasAprendizaje y tecnologías
Aprendizaje y tecnologías
Luis Gutierrez
 
MaestríA Diversidad 2 Parte
MaestríA  Diversidad  2 ParteMaestríA  Diversidad  2 Parte
MaestríA Diversidad 2 ParteAdalberto
 
Siente El Pensamiento Piensa El Sentimiento
Siente El Pensamiento Piensa El SentimientoSiente El Pensamiento Piensa El Sentimiento
Siente El Pensamiento Piensa El SentimientoAlicia y familia
 
Concurso bolivar y marti
Concurso bolivar y martiConcurso bolivar y marti
Concurso bolivar y marti
Julian Lucena
 
Present evaluacion de los aprendizajes
Present evaluacion de los aprendizajesPresent evaluacion de los aprendizajes
Present evaluacion de los aprendizajesAdalberto
 
2011 poa 20 dic
2011  poa   20   dic2011  poa   20   dic
2011 poa 20 dicAdalberto
 
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno SacristnMaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno SacristnAdalberto
 

Destacado (20)

Un sueño alcaldes
Un sueño alcaldesUn sueño alcaldes
Un sueño alcaldes
 
Reflexión del 5 de noviembre
Reflexión del 5 de noviembreReflexión del 5 de noviembre
Reflexión del 5 de noviembre
 
Agosto Fepade 18 Mayo
Agosto Fepade 18 MayoAgosto Fepade 18 Mayo
Agosto Fepade 18 Mayo
 
Vacio Del Alma
Vacio Del AlmaVacio Del Alma
Vacio Del Alma
 
Francisco V 1ero A
Francisco V 1ero AFrancisco V 1ero A
Francisco V 1ero A
 
Dalai Lama. No Importa Tu Religion.
Dalai Lama. No Importa Tu Religion.Dalai Lama. No Importa Tu Religion.
Dalai Lama. No Importa Tu Religion.
 
Cataratas Victoria
Cataratas VictoriaCataratas Victoria
Cataratas Victoria
 
Constructora ALVI S.A.S.
Constructora ALVI S.A.S.Constructora ALVI S.A.S.
Constructora ALVI S.A.S.
 
La camella
La camellaLa camella
La camella
 
Esquema de investigación
Esquema de investigación Esquema de investigación
Esquema de investigación
 
Evaluación antecedentes
Evaluación antecedentesEvaluación antecedentes
Evaluación antecedentes
 
Cuando El Cantabrico Se Enfada
Cuando El  Cantabrico Se EnfadaCuando El  Cantabrico Se Enfada
Cuando El Cantabrico Se Enfada
 
Aprendizaje y tecnologías
Aprendizaje y tecnologíasAprendizaje y tecnologías
Aprendizaje y tecnologías
 
MaestríA Diversidad 2 Parte
MaestríA  Diversidad  2 ParteMaestríA  Diversidad  2 Parte
MaestríA Diversidad 2 Parte
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Siente El Pensamiento Piensa El Sentimiento
Siente El Pensamiento Piensa El SentimientoSiente El Pensamiento Piensa El Sentimiento
Siente El Pensamiento Piensa El Sentimiento
 
Concurso bolivar y marti
Concurso bolivar y martiConcurso bolivar y marti
Concurso bolivar y marti
 
Present evaluacion de los aprendizajes
Present evaluacion de los aprendizajesPresent evaluacion de los aprendizajes
Present evaluacion de los aprendizajes
 
2011 poa 20 dic
2011  poa   20   dic2011  poa   20   dic
2011 poa 20 dic
 
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno SacristnMaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
 

Similar a Presentacdanielao

EFECTOS DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO SOBRE EL RENDIMIENT ESCOLAR
EFECTOS DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO SOBRE EL RENDIMIENT ESCOLAREFECTOS DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO SOBRE EL RENDIMIENT ESCOLAR
EFECTOS DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO SOBRE EL RENDIMIENT ESCOLAR
Autónomo
 
Dilia trabajo final de metodologia .pdf
Dilia trabajo final de metodologia .pdfDilia trabajo final de metodologia .pdf
Dilia trabajo final de metodologia .pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Dilia trabajo final de metodologia (1).pdf
Dilia trabajo final de metodologia  (1).pdfDilia trabajo final de metodologia  (1).pdf
Dilia trabajo final de metodologia (1).pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Paso 4
Paso 4Paso 4
Paso 4
LINDAARAGON2
 
Diapositivas tesis.pptx
Diapositivas tesis.pptxDiapositivas tesis.pptx
Diapositivas tesis.pptx
NoralbaMuoz
 
Evaluación continua
Evaluación continuaEvaluación continua
Evaluación continua
olgalu03
 
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académicoEstrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
elizangelcasas
 
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
LUCAGAMES1
 
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
LUCAGAMES1
 
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Universidad Católica de la Santísima Concepción
 
EXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptx
EXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptxEXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptx
EXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptx
FRANKJOSTACURICUSICA
 
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESEXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Yannitsa Fernández
 
Descripción de una unidad sobre compuestos organicos
Descripción de una unidad sobre compuestos organicosDescripción de una unidad sobre compuestos organicos
Descripción de una unidad sobre compuestos organicos
julianrincon33
 
Unidad uno1
Unidad uno1Unidad uno1
La analítica del aprendizaje
La analítica del aprendizajeLa analítica del aprendizaje
La analítica del aprendizaje
GabrielaPerezCruz1
 
DANIELA REVISTA.pdf
DANIELA REVISTA.pdfDANIELA REVISTA.pdf
DANIELA REVISTA.pdf
daniela19802023
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Fernanda Castañeda
 

Similar a Presentacdanielao (20)

EFECTOS DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO SOBRE EL RENDIMIENT ESCOLAR
EFECTOS DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO SOBRE EL RENDIMIENT ESCOLAREFECTOS DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO SOBRE EL RENDIMIENT ESCOLAR
EFECTOS DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO SOBRE EL RENDIMIENT ESCOLAR
 
065
065065
065
 
Dilia trabajo final de metodologia .pdf
Dilia trabajo final de metodologia .pdfDilia trabajo final de metodologia .pdf
Dilia trabajo final de metodologia .pdf
 
Dilia trabajo final de metodologia (1).pdf
Dilia trabajo final de metodologia  (1).pdfDilia trabajo final de metodologia  (1).pdf
Dilia trabajo final de metodologia (1).pdf
 
Paso 4
Paso 4Paso 4
Paso 4
 
Evaluacion 20
Evaluacion 20Evaluacion 20
Evaluacion 20
 
Diapositivas tesis.pptx
Diapositivas tesis.pptxDiapositivas tesis.pptx
Diapositivas tesis.pptx
 
Evaluación continua
Evaluación continuaEvaluación continua
Evaluación continua
 
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académicoEstrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
 
C3 t3
C3 t3C3 t3
C3 t3
 
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
 
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
 
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
 
EXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptx
EXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptxEXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptx
EXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptx
 
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESEXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
Descripción de una unidad sobre compuestos organicos
Descripción de una unidad sobre compuestos organicosDescripción de una unidad sobre compuestos organicos
Descripción de una unidad sobre compuestos organicos
 
Unidad uno1
Unidad uno1Unidad uno1
Unidad uno1
 
La analítica del aprendizaje
La analítica del aprendizajeLa analítica del aprendizaje
La analítica del aprendizaje
 
DANIELA REVISTA.pdf
DANIELA REVISTA.pdfDANIELA REVISTA.pdf
DANIELA REVISTA.pdf
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Presentacdanielao

  • 1. LAS TIC´s COMO ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA Y SU EFECTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DEL LICEO JUAN GUILLERMO IRIBARREN UBICADO EN ARAURE ESTADO PORTUGUESA. Participante: Daniela Ortiz. Facilitador: Tomas Pérez
  • 2. El propósito del presente artículo es determinar el efecto del uso de las TIC´s en el rendimiento académico de los estudiantes. El mismo se enmarca dentro de una investigación de tipo cuasiexperimental con diseño de Pre Post Prueba, con una población de 55 estudiantes a los cuales se le aplicó la evaluación antes y después del tratamiento; lo que permitió evidenciar que con el uso de las TIC´s se incrementa el sustancialmente el rendimiento académico de los estudiantes.
  • 3. Para el desarrollo de las actividades en el área de química se requiere aplicar estrategias, actividades y técnicas. Se ha observado como en la mayoría de las instituciones educativas solo se utilizan métodos tradicionales. El Liceo Juan Guillermo Iribarren no escapa de esta realidad debido a que se ha evidenciado en los estudiantes del tercer año ciertas dificultades en el aprendizaje de la química.
  • 4. Ante tal situación se propone utilizar las TIC´s como estrategia para el aprendizaje de la química. Según Correa y Otros (s/f) expresan que actualmente se deben buscar nuevas formas de enseñanza, lo cual promueva la participación estudiante. Es por ello que se plantea hacer uso de las TIC´s a través de la plataforma docentedigital.com en una secuencia de clase presencial- virtual
  • 5. Construcción del Conocimiento Al respecto Maruny citado por Díaz y Hernández, sostiene que enseñar no es proporcionar información
  • 6. El rendimiento académico, es una medida de las capacidades del estudiante, que expresa lo que este ha aprendido a lo largo del proceso formativo. Existen diversos factores que inciden en el rendimiento académico:  Dificultad propia de algunas asignaturas. Cantidad de evaluaciones en un día. Extensión de ciertos programas.
  • 7. Otro de los factores que afecta el rendimiento académico de lo estudiantes es el factor psicológico tal como el desinterés o las distracciones en clase. Para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes se requiere: Uso de estrategias adecuadas que garantice un aprendizaje más efectivo, en donde el sujeto construya, ordene y utilice los conceptos que adquiere en el proceso de formación académica.
  • 8. El presente estudio se enmarcó en una investigación de tipo Cuasiexperimental y que según Hernández y Otros ( 1991) “ Es en donde se manipula deliberadamente al menos una variable independiente para ver su efecto y relación con otras variables”(p.173). Se realizó bajo un diseño de Pre y Post Prueba. Con una población de 55 estudiantes distribuidos de la siguiente manera: 28 estudiantes del Liceo Juan Guillermo Iribarren ( Grupo Experimental; y 27 de la Escuela Básica Tricentenaria ( Grupo Control)
  • 9. Hipótesis Alternativa: El uso de las TIC´s mejora sustancialmente el rendimiento académico de los estudiantes. Hipótesis Nula: El uso de las TIC´s no produce un cambio sustancial en el rendimiento académico de los estudiantes. Confiabilidad del Instrumento. Se determinó a través de una prueba piloto y los resultados fueron sometidos a un estudio de consistencia interna basado en el método de Alfa de Crombach y arrojando un coeficiente de 0,84
  • 10. Media X1= 10,4 . Media X2= 4,11. El valor de t calculado ( 5,77) con 41 grados de libertad. Por tal razón se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la nula.
  • 11. Todo lo planteado permitió demostrar que con el uso de las TIC´s como estrategia:  Incide notablemente en el rendimiento académico de los estudiantes.  Ofrecen una variada gama de actividades que el estudiante puede desarrollar para mejorar su aprendizaje.  Facilitan el acceso a la información tanto al docente como al estudiante.
  • 12. Para el uso de las TIC´s como estrategia incida en el rendimiento académico del estudiante se sugiere :  Utilizar herramientas innovadoras y atractivas para los estudiantes.  Desarrollar los contenidos en plataformas accesibles y de fácil manejo por el estudiante.  Comprobar que existan en la institución los equipos técnicos necesarios para el desarrollo de las actividades. Asegurarse que el total de los estudiantes poseen conocimientos sobre el manejo de Internet.
  • 13. Grupo de Estudiantes Verificando su usuario.