SlideShare una empresa de Scribd logo
 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ
 MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
 CURSO DEL NÚCLEO GENERAL II
 JESSICA ALONDRA RODRÍGUEZ GUERRERO
 CRISTÓBAL HERNÁN PADRÓN FLORES.
 MADAÍ JOCSAN ESCOBEDO VEGA
INTRODUCCIÓN:
El benchmarking es el proceso mediante el
cual se recopila información y se obtienen
nuevas ideas, mediante la comparación de
aspectos de la empresa con los líderes o los
competidores más fuertes del mercado, un
punto de referencia sobre el cual las
empresas comparan algunas de sus áreas.
Nosotros nos enfocaremos en la ubicación,
precio, publicidad y promociones que
maneja la competencia.
JUSTIFICACIÓN:
En una PyME que como toda empresa debe
implementar técnicas para hacer cumplir sus
objetivos de ventas, compararemos a través
del benchmarking con su principal
competencia a la empresa prestando
especial atención en la ubicación, la
publicidad y el precio que manejan, pues
estos factores son la pequeña línea que
determinan para los consumidores que
empresa elegir a la hora de comprar.
Delimitación
San Luis Potosí, S.L.P.
Febrero-Mayo 2017
Objeto de estudio: Precio,
Ubicación, promoción y publicidad
Sujeto de estudio: Consumidores y
competencia
Preguntas de Investigación:
 ¿Cómo maneja la empresa sus estrategias de
publicidad, precio y promoción?
 ¿Cómo maneja la competencia sus estrategias de
publicidad, precio y promoción?
 ¿Qué técnicas ponen en ventaja a la competencia?
 ¿Cómo aplicar correctamente las estrategias de
publicidad, precio y promoción en la dulcería?
Objetivos:
 Objetivo General
Analizar el uso de estrategias en la publicidad, precio y promoción en
favor al crecimiento de las ventas en la empresa “DULCERIAS LA
FIESTA” e investigar que estrategias implementa su principal
competencia
 Objetivos específicos
1. Identificar si la dulcería “La Fiesta” implementa estrategias de
precio, publicidad, promoción y ubicación.
2. Determinar que estrategias de las anteriores implementa sus
principales competencias, que son las dulcerías, “El Fieston”,
“Patitos” y el “Paleton”.
O´Guinn, Allen y Semenik, autores del libro
"Publicidad", definen a la publicidad y
promocion de la siguiente manera: "La
publicidad tanto como la promoción es un
esfuerzo pagado, trasmitido por medios
masivos de información con objeto de
persuadir" [1].Kotler y Armstrong, autores del
libro "Fundamentos de Marketing", las
definen como "cualquier forma pagada de
presentación y promoción no personal de
ideas, bienes o servicios por un patrocinador
identificado"
Teoría:
Antecedentes: Contexto:
Dulcerías “LA FIESTA” es una
mediana empresa de giro comercial
dedicada a la venta por mayoreo y
menudeo de dulces, desechables,
confitería y repostería, fundada en
1972 en Cerritos S.L.P por él Sr.
Guadalupe Ruíz. Actualmente como
gerente General de la empresa se
encuentra el Lic. En Administración
de empresas Víctor Hugo Ruíz
Pecina, hijo de Guadalupe Ruiz,
fundador de la empresa, quien se
encuentra administrando las
sucursales ubicadas en la capital del
estado. (Ruiz Pecina, Víctor Hugo,
2016)
Los ingresos del comercio mayorista
crecen 12.2% en el mes de noviembre,
mientras que los ingresos minoristas
reportan un alza de 10.6%. Esto se debe a
las compras de último año en los
comercios por parte de las familias
Potosinas.
Sin embargo, no todo el año se tiene la
misma demanda que en los meses
festivos de este; aquí es donde la
promoción juega un papel importante,
pues es la pequeña línea que divide a la
empresa del consumidor, es la manera en
que se da a conocer la empresa y crear
un posicionamiento en la mente del
consumidor. (INEGI, 2016)
HIPOTESIS.
 La dulcería “La Fiesta” no maneja estrategias de publicidad y
promoción, esto la sitúa en desventaja ante su competencia.
VI: Precio
VI:
Promoción
VI:
Publicidad
VI: Ubicación
VD:
Competencia
VARIABLES DEPENDIENTES E
INDEPENDIENTES
Enfoque Mixto.
No experimental
Transeccional
Exploratorio
DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN
Técnicas y Población
Las técnicas
Las técnicas que utilizaremos para nuestra investigación será la
recopilación, observación, entrevista, encuesta y aplicación del
benchmarking.
Población
Los posibles consumidores y sus tres principales competidores se
tomarán en cuenta para nuestra investigación, de los cuales se
obtendrán de datos que nos ayudarán a hacer la comparación.
MUESTRA
Se tomara en cuenta a toda la población de entre 19 a 59 años de
edad en estado de San Luis Potosí (capital).(INEGI, 2014 enero).
De esta manera con la formula tomada del autor Roberto Hernández
Sampieri (2006)
𝑛′
=
𝑛′
1 + 𝑛
𝑁
=
400
1 + 400
772604
= 363.7
𝒏 = 𝟑𝟔𝟒 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔
Cuadro de observación
Características Paletón Fiestón La Fiesta Patitos
Tamaño Mediana Pequeño Grande Grande
Publicidad No Si (pero sin
relevancia)
No No
Acomodo Visualmente
no atractivo
Visualmente
atractivo
Visualmente atractivo. Visualmente
atractivo
Imagen Buena Mala Mala Mala
Precio Medio Alto Bajo Medio
42%
39%
13%
6%
¿Conoce alguna de las
siguientes dulcerÍas?
LA FIESTA
EL
FIESTON
PATITOS
49%
41%
5%
5%
¿Qué dulceria de las anteriores
prefiere?
LA FIESTA
EL FIESTON
PATITOS
PALETON
 Precio, Promoción y Ubicación
55%32%
3%
10%
¿Que dulcería consideras que tiene
mejores precios?
LA FIESTA
EL
FIESTON
PALETON
46%
23%
25%
6%
¿Que influye en usted al escoger
una u otra dulcería?
PRECIO
PROMOCIONES
Ubicación
Comodidad
 Publicidad
33%
67%
¿Has visto algún tipo de publicidad o de
promociones de alguna de las dulcerías?
SI No
71%
12%
8%
9%
¿Cuál?
El fieston
La fiesta
Paleton
Los patitos
46%
46%
2%
6%
Dulcería mejor posicionada
LA FIESTA
EL FIESTON
PALETON
PATITOS
 Posicionamiento
Conclusión
Según los datos arrojados en nuestra investigación; dulcerías “La Fiesta” esta
mejor posicionada que su competencia, mas sin embargo, carece de una identidad
concreta para el cliente, pues muchas veces es lamentablemente confundida con
su competencia mas directa: “El Fiestón” quien maneja solo un poco de publicidad.
La falta de publicidad y de promoción de la dulcería podría en algún futuro causar
que “El Fiestón” llegue a superarla.
Desde nuestro punto de vista es claro que necesita hacerse de una imagen e
identidad en la mente del consumidor.
BIBLIOGRAFÍA:
 Blasco y Pérez. (2007). POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD Y SU IMPACTO EN EL
SEGURO POPULAR EN CULIACÁN, SINALOA, MÉXICO. 22 febrero 2017, de Eumed.net
Sitio web: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html
 Definista. (2015). Definición de publicidad. 14/03/2017, de Concepto definición de Sitio
web: http://conceptodefinicion.de/publicidad/
 M. Canas. (2016). ¿Qué es el método cuantitativo? 22 febrero 2017, de Tendenzias.com
Sitio web: https://tendenzias.com/life/que-es-el-metodo-cuantitativo/
 S/A. (2014). Definición de Benchmarking. 14/03/2016, de Debitoor Sitio web:
https://debitoor.es/glosario/definicion-de-benchmarking
 S/A. (2010). ¿Qué es promoción? 14/03/17, de Marketing Intensivo Sitio web:
http://www.marketingintensivo.com/articulos-promocion/que-es-promocion.html
 S/A. (2013). Las 4p del marketing. 22 febrero 2017, de Buenos Negocios Sitio web:
http://www.buenosnegocios.com/notas/324-las-4-p-del-marketing
 S/A. (2006). Las Ventas de Hoy. 22 FEBRERO 2017, de Entrepreneur Sitio web:
https://www.entrepreneur.com/article/256131
PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influencia del marketing en la sociedad
Influencia del marketing en la sociedadInfluencia del marketing en la sociedad
Influencia del marketing en la sociedad
Cecilia Nalvarte Pereira
 
Comportamiento humano en el mercado
Comportamiento humano en el mercadoComportamiento humano en el mercado
Comportamiento humano en el mercado
MARKETING 2019
 
Taller de promoción y publicidad
Taller de promoción  y publicidadTaller de promoción  y publicidad
Taller de promoción y publicidad
FelicianoVelasco2
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de MercadoInvestigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
Edgar Orozco
 
Mercadotecnia Básica para pequeños Negocios
Mercadotecnia Básica para pequeños NegociosMercadotecnia Básica para pequeños Negocios
Mercadotecnia Básica para pequeños Negocios
Yomicubo online
 
Desarrollo historico de la mercadotecnia 02
Desarrollo historico de la mercadotecnia 02Desarrollo historico de la mercadotecnia 02
Desarrollo historico de la mercadotecnia 02
César Juárez
 
El consumidor, el comportamiento y la compra
El consumidor, el comportamiento y la compraEl consumidor, el comportamiento y la compra
El consumidor, el comportamiento y la compra
Yomicubo online
 
Planeación de Marketing
Planeación de MarketingPlaneación de Marketing
Planeación de Marketing
Yomicubo online
 
Inv. mercados turísticos
Inv. mercados turísticosInv. mercados turísticos
Inv. mercados turísticos
MARKETING 2019
 
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA TURÍSTICA
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA TURÍSTICAESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA TURÍSTICA
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA TURÍSTICA
MARKETING 2019
 
MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA HOTELERA
MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA HOTELERAMERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA HOTELERA
MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA HOTELERA
MARKETING 2019
 
Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1
Ricardo Jimenez
 
Marketing de las historias
Marketing de las historiasMarketing de las historias
Marketing de las historias
xifacho24
 
Marketing Holístico.
Marketing Holístico.Marketing Holístico.
Marketing Holístico.
Kassandra Arvizu
 
Sesión 01 introductoria
Sesión 01 introductoriaSesión 01 introductoria
Sesión 01 introductoria
Hector Quintanilla Cuneo
 
MARKETING_Clase05
MARKETING_Clase05MARKETING_Clase05

La actualidad más candente (16)

Influencia del marketing en la sociedad
Influencia del marketing en la sociedadInfluencia del marketing en la sociedad
Influencia del marketing en la sociedad
 
Comportamiento humano en el mercado
Comportamiento humano en el mercadoComportamiento humano en el mercado
Comportamiento humano en el mercado
 
Taller de promoción y publicidad
Taller de promoción  y publicidadTaller de promoción  y publicidad
Taller de promoción y publicidad
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de MercadoInvestigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
 
Mercadotecnia Básica para pequeños Negocios
Mercadotecnia Básica para pequeños NegociosMercadotecnia Básica para pequeños Negocios
Mercadotecnia Básica para pequeños Negocios
 
Desarrollo historico de la mercadotecnia 02
Desarrollo historico de la mercadotecnia 02Desarrollo historico de la mercadotecnia 02
Desarrollo historico de la mercadotecnia 02
 
El consumidor, el comportamiento y la compra
El consumidor, el comportamiento y la compraEl consumidor, el comportamiento y la compra
El consumidor, el comportamiento y la compra
 
Planeación de Marketing
Planeación de MarketingPlaneación de Marketing
Planeación de Marketing
 
Inv. mercados turísticos
Inv. mercados turísticosInv. mercados turísticos
Inv. mercados turísticos
 
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA TURÍSTICA
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA TURÍSTICAESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA TURÍSTICA
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA TURÍSTICA
 
MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA HOTELERA
MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA HOTELERAMERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA HOTELERA
MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA HOTELERA
 
Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1
 
Marketing de las historias
Marketing de las historiasMarketing de las historias
Marketing de las historias
 
Marketing Holístico.
Marketing Holístico.Marketing Holístico.
Marketing Holístico.
 
Sesión 01 introductoria
Sesión 01 introductoriaSesión 01 introductoria
Sesión 01 introductoria
 
MARKETING_Clase05
MARKETING_Clase05MARKETING_Clase05
MARKETING_Clase05
 

Similar a PRESENTACIÓN

Bench
BenchBench
Bench
BenchBench
Árticulo
ÁrticuloÁrticulo
Árticulo
Jocsan Escobedo
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
Cristobal Padron
 
ARTÍCULO
ARTÍCULOARTÍCULO
ARTÍCULO
Jocsan Escobedo
 
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Diapo.waloncito
Diapo.waloncitoDiapo.waloncito
Diapo.waloncito
Maykool GI Guadalupe
 
Pocisionamiento
PocisionamientoPocisionamiento
Mercadotecnia1
Mercadotecnia1Mercadotecnia1
Mercadotecnia1
Ricardo Jimenez
 
Draf otros tipos de marketing
Draf otros tipos de marketingDraf otros tipos de marketing
Draf otros tipos de marketing
chazita3000
 
Articulo version 1
Articulo version 1Articulo version 1
Articulo version 1
Anne Delgado
 
Gerencia de publicidad
Gerencia de publicidadGerencia de publicidad
Gerencia de publicidad
Carlos Hernandez
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Protocolo final
Protocolo finalProtocolo final
Protocolo corregido.docx 1.docx
Protocolo corregido.docx 1.docxProtocolo corregido.docx 1.docx
Protocolo corregido.docx 1.docx
Cristobal Padron
 
Protocolo final
Protocolo finalProtocolo final
Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-
Andres Oña
 
Del Consumidor a la Estrategia
Del Consumidor a la EstrategiaDel Consumidor a la Estrategia
Del Consumidor a la Estrategia
EtnoMarketing
 
Tipos marketing (1)
Tipos marketing (1)Tipos marketing (1)
Tipos marketing (1)
mariocacha
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
pufis
 

Similar a PRESENTACIÓN (20)

Bench
BenchBench
Bench
 
Bench
BenchBench
Bench
 
Árticulo
ÁrticuloÁrticulo
Árticulo
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
ARTÍCULO
ARTÍCULOARTÍCULO
ARTÍCULO
 
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
 
Diapo.waloncito
Diapo.waloncitoDiapo.waloncito
Diapo.waloncito
 
Pocisionamiento
PocisionamientoPocisionamiento
Pocisionamiento
 
Mercadotecnia1
Mercadotecnia1Mercadotecnia1
Mercadotecnia1
 
Draf otros tipos de marketing
Draf otros tipos de marketingDraf otros tipos de marketing
Draf otros tipos de marketing
 
Articulo version 1
Articulo version 1Articulo version 1
Articulo version 1
 
Gerencia de publicidad
Gerencia de publicidadGerencia de publicidad
Gerencia de publicidad
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Protocolo final
Protocolo finalProtocolo final
Protocolo final
 
Protocolo corregido.docx 1.docx
Protocolo corregido.docx 1.docxProtocolo corregido.docx 1.docx
Protocolo corregido.docx 1.docx
 
Protocolo final
Protocolo finalProtocolo final
Protocolo final
 
Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-
 
Del Consumidor a la Estrategia
Del Consumidor a la EstrategiaDel Consumidor a la Estrategia
Del Consumidor a la Estrategia
 
Tipos marketing (1)
Tipos marketing (1)Tipos marketing (1)
Tipos marketing (1)
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 

Último

Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 

Último (6)

Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 

PRESENTACIÓN

  • 1.  UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ  MERCADOTECNIA INTERNACIONAL  CURSO DEL NÚCLEO GENERAL II  JESSICA ALONDRA RODRÍGUEZ GUERRERO  CRISTÓBAL HERNÁN PADRÓN FLORES.  MADAÍ JOCSAN ESCOBEDO VEGA
  • 2. INTRODUCCIÓN: El benchmarking es el proceso mediante el cual se recopila información y se obtienen nuevas ideas, mediante la comparación de aspectos de la empresa con los líderes o los competidores más fuertes del mercado, un punto de referencia sobre el cual las empresas comparan algunas de sus áreas. Nosotros nos enfocaremos en la ubicación, precio, publicidad y promociones que maneja la competencia.
  • 3. JUSTIFICACIÓN: En una PyME que como toda empresa debe implementar técnicas para hacer cumplir sus objetivos de ventas, compararemos a través del benchmarking con su principal competencia a la empresa prestando especial atención en la ubicación, la publicidad y el precio que manejan, pues estos factores son la pequeña línea que determinan para los consumidores que empresa elegir a la hora de comprar.
  • 4. Delimitación San Luis Potosí, S.L.P. Febrero-Mayo 2017 Objeto de estudio: Precio, Ubicación, promoción y publicidad Sujeto de estudio: Consumidores y competencia
  • 5. Preguntas de Investigación:  ¿Cómo maneja la empresa sus estrategias de publicidad, precio y promoción?  ¿Cómo maneja la competencia sus estrategias de publicidad, precio y promoción?  ¿Qué técnicas ponen en ventaja a la competencia?  ¿Cómo aplicar correctamente las estrategias de publicidad, precio y promoción en la dulcería?
  • 6. Objetivos:  Objetivo General Analizar el uso de estrategias en la publicidad, precio y promoción en favor al crecimiento de las ventas en la empresa “DULCERIAS LA FIESTA” e investigar que estrategias implementa su principal competencia  Objetivos específicos 1. Identificar si la dulcería “La Fiesta” implementa estrategias de precio, publicidad, promoción y ubicación. 2. Determinar que estrategias de las anteriores implementa sus principales competencias, que son las dulcerías, “El Fieston”, “Patitos” y el “Paleton”.
  • 7. O´Guinn, Allen y Semenik, autores del libro "Publicidad", definen a la publicidad y promocion de la siguiente manera: "La publicidad tanto como la promoción es un esfuerzo pagado, trasmitido por medios masivos de información con objeto de persuadir" [1].Kotler y Armstrong, autores del libro "Fundamentos de Marketing", las definen como "cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado" Teoría:
  • 8. Antecedentes: Contexto: Dulcerías “LA FIESTA” es una mediana empresa de giro comercial dedicada a la venta por mayoreo y menudeo de dulces, desechables, confitería y repostería, fundada en 1972 en Cerritos S.L.P por él Sr. Guadalupe Ruíz. Actualmente como gerente General de la empresa se encuentra el Lic. En Administración de empresas Víctor Hugo Ruíz Pecina, hijo de Guadalupe Ruiz, fundador de la empresa, quien se encuentra administrando las sucursales ubicadas en la capital del estado. (Ruiz Pecina, Víctor Hugo, 2016) Los ingresos del comercio mayorista crecen 12.2% en el mes de noviembre, mientras que los ingresos minoristas reportan un alza de 10.6%. Esto se debe a las compras de último año en los comercios por parte de las familias Potosinas. Sin embargo, no todo el año se tiene la misma demanda que en los meses festivos de este; aquí es donde la promoción juega un papel importante, pues es la pequeña línea que divide a la empresa del consumidor, es la manera en que se da a conocer la empresa y crear un posicionamiento en la mente del consumidor. (INEGI, 2016)
  • 9. HIPOTESIS.  La dulcería “La Fiesta” no maneja estrategias de publicidad y promoción, esto la sitúa en desventaja ante su competencia. VI: Precio VI: Promoción VI: Publicidad VI: Ubicación VD: Competencia VARIABLES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES
  • 11. Técnicas y Población Las técnicas Las técnicas que utilizaremos para nuestra investigación será la recopilación, observación, entrevista, encuesta y aplicación del benchmarking. Población Los posibles consumidores y sus tres principales competidores se tomarán en cuenta para nuestra investigación, de los cuales se obtendrán de datos que nos ayudarán a hacer la comparación.
  • 12. MUESTRA Se tomara en cuenta a toda la población de entre 19 a 59 años de edad en estado de San Luis Potosí (capital).(INEGI, 2014 enero). De esta manera con la formula tomada del autor Roberto Hernández Sampieri (2006) 𝑛′ = 𝑛′ 1 + 𝑛 𝑁 = 400 1 + 400 772604 = 363.7 𝒏 = 𝟑𝟔𝟒 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔
  • 13. Cuadro de observación Características Paletón Fiestón La Fiesta Patitos Tamaño Mediana Pequeño Grande Grande Publicidad No Si (pero sin relevancia) No No Acomodo Visualmente no atractivo Visualmente atractivo Visualmente atractivo. Visualmente atractivo Imagen Buena Mala Mala Mala Precio Medio Alto Bajo Medio
  • 14. 42% 39% 13% 6% ¿Conoce alguna de las siguientes dulcerÍas? LA FIESTA EL FIESTON PATITOS 49% 41% 5% 5% ¿Qué dulceria de las anteriores prefiere? LA FIESTA EL FIESTON PATITOS PALETON
  • 15.  Precio, Promoción y Ubicación 55%32% 3% 10% ¿Que dulcería consideras que tiene mejores precios? LA FIESTA EL FIESTON PALETON 46% 23% 25% 6% ¿Que influye en usted al escoger una u otra dulcería? PRECIO PROMOCIONES Ubicación Comodidad
  • 16.  Publicidad 33% 67% ¿Has visto algún tipo de publicidad o de promociones de alguna de las dulcerías? SI No 71% 12% 8% 9% ¿Cuál? El fieston La fiesta Paleton Los patitos
  • 17. 46% 46% 2% 6% Dulcería mejor posicionada LA FIESTA EL FIESTON PALETON PATITOS  Posicionamiento
  • 18. Conclusión Según los datos arrojados en nuestra investigación; dulcerías “La Fiesta” esta mejor posicionada que su competencia, mas sin embargo, carece de una identidad concreta para el cliente, pues muchas veces es lamentablemente confundida con su competencia mas directa: “El Fiestón” quien maneja solo un poco de publicidad. La falta de publicidad y de promoción de la dulcería podría en algún futuro causar que “El Fiestón” llegue a superarla. Desde nuestro punto de vista es claro que necesita hacerse de una imagen e identidad en la mente del consumidor.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA:  Blasco y Pérez. (2007). POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD Y SU IMPACTO EN EL SEGURO POPULAR EN CULIACÁN, SINALOA, MÉXICO. 22 febrero 2017, de Eumed.net Sitio web: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html  Definista. (2015). Definición de publicidad. 14/03/2017, de Concepto definición de Sitio web: http://conceptodefinicion.de/publicidad/  M. Canas. (2016). ¿Qué es el método cuantitativo? 22 febrero 2017, de Tendenzias.com Sitio web: https://tendenzias.com/life/que-es-el-metodo-cuantitativo/  S/A. (2014). Definición de Benchmarking. 14/03/2016, de Debitoor Sitio web: https://debitoor.es/glosario/definicion-de-benchmarking  S/A. (2010). ¿Qué es promoción? 14/03/17, de Marketing Intensivo Sitio web: http://www.marketingintensivo.com/articulos-promocion/que-es-promocion.html  S/A. (2013). Las 4p del marketing. 22 febrero 2017, de Buenos Negocios Sitio web: http://www.buenosnegocios.com/notas/324-las-4-p-del-marketing  S/A. (2006). Las Ventas de Hoy. 22 FEBRERO 2017, de Entrepreneur Sitio web: https://www.entrepreneur.com/article/256131