SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración de cuestionarios
con rigor científico
Verónica Herrera Rubio
Laura Mira Rodríguez
Patricia Sánchez Sánchez
Beatriz Sanz Álvaro
ÍNDICE
1. Definición de cuestionario
3. Definiciones fiabilidad, validez y rigor científico
4. Método Delphi
6. Los cuestionarios en educación
2. Aspectos a tener en cuenta sobre los cuestionarios
5. Rediris (listas de distribución)
9. Conclusión final
8. Debate
10. Bibliografía y webgrafía
1. Definición de cuestionario
El cuestionario es una técnica de
evaluación o guía de investigación
que se utiliza para la obtención de
datos por observación directa, se
realiza sobre unos sujetos de un
determinado colectivo con el fin de
obtener resultados.
2. Aspectos a tener en
cuenta sobre los cuestionarios
2.3. ¿Cómo
redactar buenas
preguntas?
2.1. ¿A qué tipo de personas va dirigido
el cuestionario?
Ejemplos
2.2. Tipos de preguntas
Según la investigación
que queramos realizar
utilizar unas u otras
•Respuesta libre
•Mucha información
•Fácil formulación
•Difícil análisis
•Diferentes posibilidades
de respuesta, se debe
limitar a ellas
PREGUNTAS
ABIERTAS
PREGUNTAS
CERRADAS
2.3. ¿Cómo redactar buenas preguntas?
Preguntas claras,
sencillas,
concretas
Principio del
cuestionario:
preguntas
neutrales y fáciles
Propuestas de
manera objetiva
Evitar confusiones,
términos negativos
e incomodar al
encuestado
Lenguaje
adaptado a las
características de
los encuestados
2.4. ¿Qué aspecto debe tener un
cuestionario?
Forma clara
y atractiva
Preguntas y
páginas
numeradas
Tipografía
clara
Agradecer la
colaboración
No muy
extenso,
máximo 30
preguntas
Ordenar
preguntas
de fácil a
difícil
Transiciones
de un tema a
otro y dar
ejemplos
2.5. Fases de un cuestionario
FASE 1.
Definición
del estudio
FASE 2.
Selección y
definición de
las variables
FASE 3.
Diseño del
cuestionario
FASE 4.
Validación y
prueba del
cuestionario
FASE 5.
Análisis de la
información
3. Definiciones fiabilidad,
validez y rigor científico
Fiabilidad: Se refiere a la precisión que un test tiene
como instrumento de medida.
Se aplica la palabra validez para designar aquello que
es válido o formalmente adecuado, por ajustarse a las
reglas, ya sean lógicas, matemáticas o legales.
El rigor científico en una investigación es aquel que da
credibilidad a ésta, para ello es importante la
búsqueda de pruebas fiables que pueden ser
demostradas en los resultados del estudio realizado.
4. Método Delphi
Coordinador
Elaboración del primer
cuestionario
-Análisis cualitativo y
cuantitativo de las respuestas
del grupo.
-Adición del análisis al segundo
cuestionario y envío del mismo
Consenso
- Lectura de las
respuestas del grupo y
comparación con las
propias
Respuesta al primer
cuestionario
Panel de expertos
1ª ronda
2ª ronda
Análisis final de las
respuestas del grupo y
verificación del consenso
4. 1. Características del método Delphi
Anonimato
Heterogeneidad
Respuesta del grupo en
forma de estadística
5. Rediris (listas de
distribución)
Rediris
Red pública
Intercambio
de
información
Listas de
distribución
Variedad de
ramas y
expertos
5. Rediris (listas de
distribución)
Objetivos
Mejorar la
colaboración
Mantener el
contacto entre
profesionales
Ayuda a la
investigación y
docencia
Mantenerse
informado de los
avances
6. Los cuestionarios en
educación
• ¿Pensáis que el cuestionario es un buen
instrumento de evaluación en el ámbito
educativo?
• ¿Alguna vez habéis seguido todos los pasos
para realizar un buen cuestionario?
• ¿Creéis que este trabajo os puede servir para
el TFG?
7. Debate
8. Conclusión final
Creemos que los cuestionarios son un gran instrumento de
investigación en todas las áreas de estudio, porque es una
forma fácil de investigación, que permite llegar a un mayor
número de participantes y facilita el análisis de la
información.
Además adquiere un gran papel en el ámbito educativo ya
que nos van a proporcionar determinada información de
interés sobre nuestros alumnos/as (aptitudes, hábitos,
destrezas…) pero pensamos que es importante saber
elaborar buenas preguntas para poder obtener resultados
más fiables y válidos.
• http://www.ciepi.org/fesabid98/Comunicaciones/j_ruiz1/j_ruiz1.htm
• http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0093instrumentosrecaba
rdatos.htm
• http://www.grupocomunicar.com/contenidos/pdf/infoescuela/II.3.pd
f
• http://www.csintranet.org/competenciaslaborales/index.php?option=c
om_content&view=article&id=160:rigor-
cientifico&catid=55:competencias
• http://es.wikipedia.org/wiki/Cuestionario
• www.rediris.es
• http://www.eoi.es/blogs/nataliasuarez-
bustamante/2012/02/11/%C2%BFque-es-el-metodo-delphi/
9. Bibliografía y webgrafía
• OSORIO ROJAS, R. A. “El cuestionario”. Magister Educación.
Ver más en: http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Likert.htm
• FERNÁNDEZ NÚÑEZ, LISSETTE. (2007) “¿Cómo se elabora un
cuestionario?”. Institut de Ciències de l'Educació. Universitat
de Barcelona. Ver más en:
http://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha8-cast.pdf
• CASAS JIMÉNEZ, J.; GARCÍA SÁNCHEZ, J.; GONZÁLEZ
AGUILAR, F. “Guía técnica para la construcción de
cuestionarios”. Odiseo, Revista electrónica de pedagogía.
(México. Año 3, núm. 6. Enero-Junio 2006). Ver más en:
http://www.odiseo.com.mx/2006/01/casas_garcia_gonzalez-
guia.htm
10. Bibliografía y webgrafía
Presentación cuestionarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaEMILIACANE
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Yana Salazar
 
Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
gladysbeltran
 
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
N Andre Vc
 
1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada
Fernando Avila
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Sandra Estrada
 
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de InvestigaciónCuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Andymetzii
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
Freelance Research
 
Como elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionariosComo elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionarios
Politécnico Grancolombiano
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
Jeinner Ramirez
 
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativaInvestigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
hujiol
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
Ricardo Medina
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
calube55
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos (resumen)
Técnicas e instrumentos de recolección de datos (resumen)Técnicas e instrumentos de recolección de datos (resumen)
Técnicas e instrumentos de recolección de datos (resumen)
bmedinaq
 
ventajas y limitaciones cuestionario
ventajas y limitaciones cuestionarioventajas y limitaciones cuestionario
ventajas y limitaciones cuestionariomariangelespc
 

La actualidad más candente (20)

Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problema
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
 
1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de InvestigaciónCuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
 
4. alcance de la investigación
4. alcance de la investigación4. alcance de la investigación
4. alcance de la investigación
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
 
Como elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionariosComo elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionarios
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativaInvestigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos (resumen)
Técnicas e instrumentos de recolección de datos (resumen)Técnicas e instrumentos de recolección de datos (resumen)
Técnicas e instrumentos de recolección de datos (resumen)
 
ventajas y limitaciones cuestionario
ventajas y limitaciones cuestionarioventajas y limitaciones cuestionario
ventajas y limitaciones cuestionario
 

Destacado

Las preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacionLas preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacionJaime Contreras
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónLuzMarinaTriana
 
Diseño del cuestionario para obtención de datos primarios
Diseño del cuestionario para obtención de datos primariosDiseño del cuestionario para obtención de datos primarios
Diseño del cuestionario para obtención de datos primariosVideoconferencias UTPL
 
cuestionarios
cuestionarioscuestionarios
cuestionarios
cristinatesti
 
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADOINVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADOCONASIN PERU
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
NaReMi
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Daisy Zapata Seminario
 
Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud carmenmariagomez
 
¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?
Andres Castro
 
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluaciónCómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
liliatorresfernandez
 
Objetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redactaObjetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redacta
LosTresTeckels
 
La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónCarlos Crespo
 

Destacado (13)

Las preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacionLas preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacion
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Diseño del cuestionario para obtención de datos primarios
Diseño del cuestionario para obtención de datos primariosDiseño del cuestionario para obtención de datos primarios
Diseño del cuestionario para obtención de datos primarios
 
cuestionarios
cuestionarioscuestionarios
cuestionarios
 
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADOINVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
 
Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud
 
¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?
 
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluaciónCómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
 
Objetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redactaObjetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redacta
 
La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigación
 

Similar a Presentación cuestionarios

Cuestionarios con rigor científico
Cuestionarios con rigor científicoCuestionarios con rigor científico
Cuestionarios con rigor científico
Verónica Herrera
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.gElaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
angelatv92
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 Elaboración de cuestionarios con rigor científico Elaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
cristinatesti
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Sergio Dávila Espinosa
 
Recopilacion De Datos
Recopilacion De DatosRecopilacion De Datos
Recopilacion De Datosguest308465
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
Nerea Ia
 
Métodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativaMétodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativa
Elizaadri
 
Modelos de escalas e instrumentos
Modelos de escalas e instrumentosModelos de escalas e instrumentos
Modelos de escalas e instrumentosIrene Pringle
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacionSandy De La Ossa
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdfINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
María J. Higueras
 
Investigación final
Investigación finalInvestigación final
Investigación finaldallyanap
 
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observaciónInvestigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observación
JadyCharris
 
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Elaboración de Instrumentos de EvaluaciónElaboración de Instrumentos de Evaluación
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Universidad Metropolitana - Venezuela
 
Portafolio de evaluación 3 visibilidad y diseminación de rea
Portafolio de evaluación 3 visibilidad y diseminación de reaPortafolio de evaluación 3 visibilidad y diseminación de rea
Portafolio de evaluación 3 visibilidad y diseminación de rea
Juana Ami Miranda AL
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Paul Cueto
 
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacionInvestigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacionInvestigacionjorgeisaac
 
Método Delphi
Método DelphiMétodo Delphi
Método Delphi
LoreSolz
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Sandy De La Ossa
 
Epigrafes de tecnicas de investigación ULL
Epigrafes de tecnicas de investigación ULLEpigrafes de tecnicas de investigación ULL
Epigrafes de tecnicas de investigación ULL
TSMFLAPPYBIRD
 

Similar a Presentación cuestionarios (20)

Cuestionarios con rigor científico
Cuestionarios con rigor científicoCuestionarios con rigor científico
Cuestionarios con rigor científico
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.gElaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 Elaboración de cuestionarios con rigor científico Elaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
 
Recopilacion De Datos
Recopilacion De DatosRecopilacion De Datos
Recopilacion De Datos
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
 
Métodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativaMétodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativa
 
Modelos de escalas e instrumentos
Modelos de escalas e instrumentosModelos de escalas e instrumentos
Modelos de escalas e instrumentos
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdfINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
Investigación final
Investigación finalInvestigación final
Investigación final
 
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observaciónInvestigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observación
 
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Elaboración de Instrumentos de EvaluaciónElaboración de Instrumentos de Evaluación
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
 
Portafolio de evaluación 3 visibilidad y diseminación de rea
Portafolio de evaluación 3 visibilidad y diseminación de reaPortafolio de evaluación 3 visibilidad y diseminación de rea
Portafolio de evaluación 3 visibilidad y diseminación de rea
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Planificación de la evaluación
Planificación de la evaluaciónPlanificación de la evaluación
Planificación de la evaluación
 
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacionInvestigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
 
Método Delphi
Método DelphiMétodo Delphi
Método Delphi
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
 
Epigrafes de tecnicas de investigación ULL
Epigrafes de tecnicas de investigación ULLEpigrafes de tecnicas de investigación ULL
Epigrafes de tecnicas de investigación ULL
 

Más de abraza2los2

Modelo 1 a 1 (1)
Modelo 1 a 1 (1)Modelo 1 a 1 (1)
Modelo 1 a 1 (1)
abraza2los2
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las (power proceso)
Políticas educativas regionales en la gestión de las (power proceso)Políticas educativas regionales en la gestión de las (power proceso)
Políticas educativas regionales en la gestión de las (power proceso)
abraza2los2
 
Delphos
DelphosDelphos
Delphos
abraza2los2
 
Grupal la mochila digital
Grupal la mochila digitalGrupal la mochila digital
Grupal la mochila digital
abraza2los2
 
Power point información del trabajo
Power point información del trabajoPower point información del trabajo
Power point información del trabajo
abraza2los2
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
abraza2los2
 
Práctica 3 programas videollamadas
Práctica 3   programas videollamadasPráctica 3   programas videollamadas
Práctica 3 programas videollamadas
abraza2los2
 
Comparación althia, escuela 20 y mochila digital
Comparación althia, escuela 20 y mochila digitalComparación althia, escuela 20 y mochila digital
Comparación althia, escuela 20 y mochila digital
abraza2los2
 
Práctica 3 programas videollamadas
Práctica 3   programas videollamadasPráctica 3   programas videollamadas
Práctica 3 programas videollamadasabraza2los2
 
Dafo
DafoDafo
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
abraza2los2
 
Ánalisis de actividades
Ánalisis de actividadesÁnalisis de actividades
Ánalisis de actividades
abraza2los2
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
abraza2los2
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
abraza2los2
 
Práctica 1 clasificación de recursos
Práctica 1   clasificación de recursosPráctica 1   clasificación de recursos
Práctica 1 clasificación de recursos
abraza2los2
 
Practica 7 web online
Practica 7   web onlinePractica 7   web online
Practica 7 web onlineabraza2los2
 
Práctica 4 photoscape
Práctica 4   photoscapePráctica 4   photoscape
Práctica 4 photoscape
abraza2los2
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
abraza2los2
 
Práctica 2 ventajas e inconvenientes de los recursos
Práctica 2   ventajas e inconvenientes de los recursosPráctica 2   ventajas e inconvenientes de los recursos
Práctica 2 ventajas e inconvenientes de los recursosabraza2los2
 
Ventajas e inconvenientes de los recursos
Ventajas e inconvenientes de los recursosVentajas e inconvenientes de los recursos
Ventajas e inconvenientes de los recursos
abraza2los2
 

Más de abraza2los2 (20)

Modelo 1 a 1 (1)
Modelo 1 a 1 (1)Modelo 1 a 1 (1)
Modelo 1 a 1 (1)
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las (power proceso)
Políticas educativas regionales en la gestión de las (power proceso)Políticas educativas regionales en la gestión de las (power proceso)
Políticas educativas regionales en la gestión de las (power proceso)
 
Delphos
DelphosDelphos
Delphos
 
Grupal la mochila digital
Grupal la mochila digitalGrupal la mochila digital
Grupal la mochila digital
 
Power point información del trabajo
Power point información del trabajoPower point información del trabajo
Power point información del trabajo
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
 
Práctica 3 programas videollamadas
Práctica 3   programas videollamadasPráctica 3   programas videollamadas
Práctica 3 programas videollamadas
 
Comparación althia, escuela 20 y mochila digital
Comparación althia, escuela 20 y mochila digitalComparación althia, escuela 20 y mochila digital
Comparación althia, escuela 20 y mochila digital
 
Práctica 3 programas videollamadas
Práctica 3   programas videollamadasPráctica 3   programas videollamadas
Práctica 3 programas videollamadas
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Ánalisis de actividades
Ánalisis de actividadesÁnalisis de actividades
Ánalisis de actividades
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Práctica 1 clasificación de recursos
Práctica 1   clasificación de recursosPráctica 1   clasificación de recursos
Práctica 1 clasificación de recursos
 
Practica 7 web online
Practica 7   web onlinePractica 7   web online
Practica 7 web online
 
Práctica 4 photoscape
Práctica 4   photoscapePráctica 4   photoscape
Práctica 4 photoscape
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Práctica 2 ventajas e inconvenientes de los recursos
Práctica 2   ventajas e inconvenientes de los recursosPráctica 2   ventajas e inconvenientes de los recursos
Práctica 2 ventajas e inconvenientes de los recursos
 
Ventajas e inconvenientes de los recursos
Ventajas e inconvenientes de los recursosVentajas e inconvenientes de los recursos
Ventajas e inconvenientes de los recursos
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Presentación cuestionarios

  • 1. Elaboración de cuestionarios con rigor científico Verónica Herrera Rubio Laura Mira Rodríguez Patricia Sánchez Sánchez Beatriz Sanz Álvaro
  • 2. ÍNDICE 1. Definición de cuestionario 3. Definiciones fiabilidad, validez y rigor científico 4. Método Delphi 6. Los cuestionarios en educación 2. Aspectos a tener en cuenta sobre los cuestionarios 5. Rediris (listas de distribución) 9. Conclusión final 8. Debate 10. Bibliografía y webgrafía
  • 3. 1. Definición de cuestionario El cuestionario es una técnica de evaluación o guía de investigación que se utiliza para la obtención de datos por observación directa, se realiza sobre unos sujetos de un determinado colectivo con el fin de obtener resultados.
  • 4. 2. Aspectos a tener en cuenta sobre los cuestionarios 2.3. ¿Cómo redactar buenas preguntas?
  • 5. 2.1. ¿A qué tipo de personas va dirigido el cuestionario? Ejemplos
  • 6. 2.2. Tipos de preguntas Según la investigación que queramos realizar utilizar unas u otras •Respuesta libre •Mucha información •Fácil formulación •Difícil análisis •Diferentes posibilidades de respuesta, se debe limitar a ellas PREGUNTAS ABIERTAS PREGUNTAS CERRADAS
  • 7. 2.3. ¿Cómo redactar buenas preguntas? Preguntas claras, sencillas, concretas Principio del cuestionario: preguntas neutrales y fáciles Propuestas de manera objetiva Evitar confusiones, términos negativos e incomodar al encuestado Lenguaje adaptado a las características de los encuestados
  • 8. 2.4. ¿Qué aspecto debe tener un cuestionario? Forma clara y atractiva Preguntas y páginas numeradas Tipografía clara Agradecer la colaboración No muy extenso, máximo 30 preguntas Ordenar preguntas de fácil a difícil Transiciones de un tema a otro y dar ejemplos
  • 9. 2.5. Fases de un cuestionario FASE 1. Definición del estudio FASE 2. Selección y definición de las variables FASE 3. Diseño del cuestionario FASE 4. Validación y prueba del cuestionario FASE 5. Análisis de la información
  • 10. 3. Definiciones fiabilidad, validez y rigor científico Fiabilidad: Se refiere a la precisión que un test tiene como instrumento de medida. Se aplica la palabra validez para designar aquello que es válido o formalmente adecuado, por ajustarse a las reglas, ya sean lógicas, matemáticas o legales. El rigor científico en una investigación es aquel que da credibilidad a ésta, para ello es importante la búsqueda de pruebas fiables que pueden ser demostradas en los resultados del estudio realizado.
  • 11. 4. Método Delphi Coordinador Elaboración del primer cuestionario -Análisis cualitativo y cuantitativo de las respuestas del grupo. -Adición del análisis al segundo cuestionario y envío del mismo Consenso - Lectura de las respuestas del grupo y comparación con las propias Respuesta al primer cuestionario Panel de expertos 1ª ronda 2ª ronda Análisis final de las respuestas del grupo y verificación del consenso
  • 12. 4. 1. Características del método Delphi Anonimato Heterogeneidad Respuesta del grupo en forma de estadística
  • 13. 5. Rediris (listas de distribución) Rediris Red pública Intercambio de información Listas de distribución Variedad de ramas y expertos
  • 14. 5. Rediris (listas de distribución) Objetivos Mejorar la colaboración Mantener el contacto entre profesionales Ayuda a la investigación y docencia Mantenerse informado de los avances
  • 15. 6. Los cuestionarios en educación
  • 16. • ¿Pensáis que el cuestionario es un buen instrumento de evaluación en el ámbito educativo? • ¿Alguna vez habéis seguido todos los pasos para realizar un buen cuestionario? • ¿Creéis que este trabajo os puede servir para el TFG? 7. Debate
  • 17. 8. Conclusión final Creemos que los cuestionarios son un gran instrumento de investigación en todas las áreas de estudio, porque es una forma fácil de investigación, que permite llegar a un mayor número de participantes y facilita el análisis de la información. Además adquiere un gran papel en el ámbito educativo ya que nos van a proporcionar determinada información de interés sobre nuestros alumnos/as (aptitudes, hábitos, destrezas…) pero pensamos que es importante saber elaborar buenas preguntas para poder obtener resultados más fiables y válidos.
  • 18. • http://www.ciepi.org/fesabid98/Comunicaciones/j_ruiz1/j_ruiz1.htm • http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0093instrumentosrecaba rdatos.htm • http://www.grupocomunicar.com/contenidos/pdf/infoescuela/II.3.pd f • http://www.csintranet.org/competenciaslaborales/index.php?option=c om_content&view=article&id=160:rigor- cientifico&catid=55:competencias • http://es.wikipedia.org/wiki/Cuestionario • www.rediris.es • http://www.eoi.es/blogs/nataliasuarez- bustamante/2012/02/11/%C2%BFque-es-el-metodo-delphi/ 9. Bibliografía y webgrafía
  • 19. • OSORIO ROJAS, R. A. “El cuestionario”. Magister Educación. Ver más en: http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Likert.htm • FERNÁNDEZ NÚÑEZ, LISSETTE. (2007) “¿Cómo se elabora un cuestionario?”. Institut de Ciències de l'Educació. Universitat de Barcelona. Ver más en: http://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha8-cast.pdf • CASAS JIMÉNEZ, J.; GARCÍA SÁNCHEZ, J.; GONZÁLEZ AGUILAR, F. “Guía técnica para la construcción de cuestionarios”. Odiseo, Revista electrónica de pedagogía. (México. Año 3, núm. 6. Enero-Junio 2006). Ver más en: http://www.odiseo.com.mx/2006/01/casas_garcia_gonzalez- guia.htm 10. Bibliografía y webgrafía