SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y
      DE LA EDUCACIÓN
 CARRERA DE CULTURA FISICA
         PSICOLOGIA
       TEMA:LA MADUREZ
          INTEGRANTES:
         LUCIA TENORIO
           ISRAEL FREIRE
        KLEVER VILLACRES
       ERIK YANCHAPANTA
OBJETIVO




Analizar las características y principalmente identificar los
cambios que atraviesan las personas en esta etapa de su vida.
Muchas de estas características nos ayudaran a adaptarnos a los
cambios con el fin de llevar una vida plena y satisfactoria
durante muchos años más.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO


Se caracteriza por un “Sistema de Autorregulación” o
reconexión entre cognición y afecto, lo que explica que
en el adulto, a medida que se desarrolla su dimensión
cognitiva, también lo hace su repertorio emocional.

Otra característica principal del desarrollo del
pensamiento en la etapa de la madurez es la
experiencia que a menudo leva a la gente a
reevaluar su criterio sobre lo que es correcto y
justo.


De acuerdo a Kolhberg los individuos solo pueden alcanzar
niveles de éxito pasados los 20 años ya que para que las
personas reevalúen y cambien su criterio requieren de
experiencias, sobre todo aquellas que tienen fuerte contenido
emocional. Experiencias importantes pueden ser las que
facilitan el desarrollo moral como confrontar los valores y
responder por el bienestar de otras personas.
DESARROLLO PSICOSOCIAL



  Convertirse en adulto exige completar de
  manera exitosa una serie de tareas: lograr la
  autonomía, moldear la identidad, desarrollar
  estabilidad emocional.


                                   Formar parte de grupos sociales, seleccionar una pareja y ajustarse al
                                   matrimonio, establecer una residencia y aprender a manejar un hogar,
                                   convertirse en Padres y criar a sus hijos, establecer y consolidar una
                                   carrera.



Adquirir una identidad que supone superar el
“yo soy” de las etapas anteriores de la niñez y
la adolescencia, en un “nosotros somos”.
LA ALIMENTACIÓN




Los cambios fisiológicos comunes a ambos sexos que         Adaptando la dieta a
se presentan en la edad madura condicionan el tipo de
                                                           esta etapa de la vida
alimentación a seguir en esta etapa de vida. A partir de
esta edad desciende la necesidad de energía en un 5%       se puede mantener
por cada década, por lo que se han de ingerir menos        un óptimo estado de
calorías. Además se produce un marcado aumento de          salud, mejorar la
masa en el cuerpo, algo no contemplado por muchas
                                                           calidad de vida y
personas y que explica porque aumentan
progresivamente de peso, si mantienen los mismos           prevenir el desarrollo
hábitos de alimentación que años atrás. Este               de enfermedades.
incremento gradual de peso conduce a la obesidad y
se da también una perdida gradual pequeña pero
constante de masa ósea.
ACTIVIDAD FÍSICA




Según va avanzando la edad, se reduce el
tiempo de ejercicios deportivos y habrá que
concentrarse mas en otros tipos de actividades
como las de ocio o los juegos físico-deportivos,
pero ello no significa tener que dejar el deporte
a un adulto.




Además en esta etapa nos encontramos con un
factor importante como es la aparición de la
menopausia en las mujeres. En ellas se
observa como no experimentan cambios
significativos a nivel corporal tras la
realización de ejercicio en un periodo de 6
meses.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS



 Después de los 30 años, los huesos pueden perder parte de su resistencia, el cabello
 puede volverse gris, en los hombres ocurre la caída del cabello, en general es
 posible que se tenga menor fortaleza que en la juventud. Esto depende de las
 características de cada persona, de que haya llevado un estilo de vida saludable.
 También se produce cambios en la piel y pueden aparecer manchas y arrugas.



El climaterio es la etapa de la vida en que decae la producción de hormonas
sexuales. En las mujeres las menstruaciones se hacen más irregulares y
terminan por desaparecer. Se denomina menopausia al último periodo
menstrual y suele acontecer en torno a los 50 años. Por encima de esta edad
también se reduce la producción de hormonas sexuales en el hombre, aunque
no es tan brusca y se denomina Andropausia.
DESARROLLO MUSCULAR



La máxima fuerza muscular se logra
                                          Con la edad la piel que perdió
entre los 20 y los 30 años, se mantiene
                                          hidratación y elasticidad, se arruga,
hasta los 60 y posteriormente
                                          adelgaza, se torna quebradiza y se
disminuye de forma progresiva con la
edad. La pérdida de la fuerza es          lesiona con facilidad. Es importante
atribuida a la pérdida de fibras          conocer las modificaciones corporales
                                          que ocurren con el paso de los años
musculares que constituyen la masa
muscular, esta pérdida no es uniforme     para saber que nunca es tarde para
                                          comenzar a recibir los beneficios de la
en lo que respecta a los grupos
                                          actividad física en conjunto con una
musculares ya que disminuye más
                                          adecuada nutrición para hacer más
rápidamente la fuerza de los miembros
inferiores que los de la porción          lentos los posibles deterioros.
superior del cuerpo.
ESTATURA


Los hombres alcanzan su máxima talla entre los
25 y 29 años, en la mujeres entre los 16 y 29
años; a partir de ese momento comienza una
disminución gradual en ambos sexos, aunque
con mayor velocidad en las mujeres.



                                      Algunas de las causas de dicha disminución en la
                                      estatura son: la perdida de hueso que se produce en las
                                      vertebras que se van comprimiendo gradualmente, un
                                      aumento progresivo de la cifosis de la columna y la
                                      menor elasticidad de los discos cartilaginosos
                                      intervertebrales que constituyen entre el 20% y el
                                      30% de la longitud total de la columna.
SEXUALIDAD


                                 La persona madura, disfruta y expresa su sexualidad a lo largo de
                                 su vida, expresa su sexualidad de manera congruente con sus
                                 valores.




Discrimina entre los comportamientos sexuales que
realzan su vida y aquellos que son dañinos para el y para
otros. Expresa su sexualidad mientras respeta los
derechos de los demás. Busca nueva información para
mejorar su sexualidad.


                           Establece relaciones sexuales que se caracterizan por su honestidad,
                           equidad y responsabilidad. Usa anticonceptivos para evitar embarazos
                           no deseados. Actúa de manera consistente con sus valores si tiene que
                           enfrentar con un embarazo no deseado. Busca cuidado pre-natal al
                           principio del embarazo. Evita contraer y trasmitir enfermedades
                           sexuales.
COMPORTAMIENTO


Las personas maduras ven sus experiencias personales
como experiencias de aprendizaje. Cuando son
positivas, se alegra y disfruta de ellas. Cuando son
negativas, aceptan sus responsabilidades y confían en
aprender algo de las mismas para mejorar su vida.



Cuando las personas no se desarrollan como lo previsto, la persona
madura intenta otro enfoque, u otra dirección, para seguir adelante
con su vida. Cuando se siente frustrada, la persona inmadura busca
a quien culpar, la persona madura busca soluciones.



Enfrentan la vida de una manera relajada, y confiadas en su
habilidad de obtener lo que desean para sus vidas.
EMOCIONES




La madurez emocional fomenta un sentido de
seguridad que permite la vulnerabilidad. Una
persona emocionalmente madura puede mostrarse
vulnerable, dar y aceptar expresiones de amor.



En la madurez se maneja con entusiasmo la
realidad sabiendo que el modo mas rápido de
resolver los problemas es enfrentándolos.
SENTIMIENTOS


Los sentimientos en la madurez se caracterizan por
alimentar sus ideales y mover la acción hacia un fin
positivo, optimista, audaz, interés, capacidad.



Se proyectan hacia una actitud normal, segura,
sinceridad, resignación, desprendimiento, conformidad
y satisfacción.




Para formar los sentimientos se cuenta con dos armas
fundamentales: la inteligencia y la voluntad. La inteligencia
ilumina el camino de los sentimientos, mientras que la voluntad
los dispone hacia el mayor bien a conseguir.
LENGUAJE




Los factores relacionados directamente con el Ambato del Lenguaje son
la educación, el aprendizaje, la familia. Todos estos factores participan
activamente y son responsables en diversas medidas del logro y resultado
final, que sin duda por razones distintas, pueden diferir en cada persona.




Es obvio que el paso del tiempo es condición necesaria, inexcusable pero
no es condición suficiente para que una persona tenga un dominio maduro
del lenguaje. Es decir no es cuestión tan solo de tiempo, de dejar pasar los
días, meses, años. El crecimiento y la maduración es el resultado de un
largo proceso en el que intervienen factores muy diversos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humanoVejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humano
hilariocota
 
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
RosaVera26
 
Desarrollo Motriz en la Adolescencia
Desarrollo Motriz en la AdolescenciaDesarrollo Motriz en la Adolescencia
Desarrollo Motriz en la Adolescencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Presentación de psicologìa adultez intermedia
Presentación de psicologìa adultez intermediaPresentación de psicologìa adultez intermedia
Presentación de psicologìa adultez intermedia
ornella14
 
Calidad de vida a partir de los 40's
Calidad de vida a partir de los 40'sCalidad de vida a partir de los 40's
Calidad de vida a partir de los 40's
'Erasmus Tatsis
 
Motricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edadMotricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edad
totoand1
 
Juventud y adultez ensayo
Juventud y adultez ensayoJuventud y adultez ensayo
Juventud y adultez ensayo
Marco Lovon
 
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermediaCambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
martindecortes
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
janita2323
 
Adultez, vejez y muerte
Adultez, vejez y muerteAdultez, vejez y muerte
Adultez, vejez y muerte
Leidy Jhoana Zuñiga
 
Psicologia de la_adultez_y_senetud
Psicologia de la_adultez_y_senetudPsicologia de la_adultez_y_senetud
Psicologia de la_adultez_y_senetud
Jorge Lujan
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
miriampritchard
 
CapíTulo17
CapíTulo17CapíTulo17
CapíTulo17
Elizabeth Torres
 
Exposición de Vejez
Exposición de VejezExposición de Vejez
Exposición de Vejez
Leo Vazquez Jaimes
 
14. juventud
14. juventud14. juventud
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Necesidades fisicas del ser humano
Necesidades fisicas del ser humanoNecesidades fisicas del ser humano
Necesidades fisicas del ser humano
Marcela Gallo
 
Ejercicio y envejecimiento saludable en aps 2 (1)
Ejercicio y envejecimiento saludable  en aps 2 (1)Ejercicio y envejecimiento saludable  en aps 2 (1)
Ejercicio y envejecimiento saludable en aps 2 (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
tinaa_
 
Psicologia tema 6 desarrollo de la vida
Psicologia   tema 6 desarrollo de la vidaPsicologia   tema 6 desarrollo de la vida
Psicologia tema 6 desarrollo de la vida
wjohana
 

La actualidad más candente (20)

Vejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humanoVejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humano
 
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
 
Desarrollo Motriz en la Adolescencia
Desarrollo Motriz en la AdolescenciaDesarrollo Motriz en la Adolescencia
Desarrollo Motriz en la Adolescencia
 
Presentación de psicologìa adultez intermedia
Presentación de psicologìa adultez intermediaPresentación de psicologìa adultez intermedia
Presentación de psicologìa adultez intermedia
 
Calidad de vida a partir de los 40's
Calidad de vida a partir de los 40'sCalidad de vida a partir de los 40's
Calidad de vida a partir de los 40's
 
Motricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edadMotricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edad
 
Juventud y adultez ensayo
Juventud y adultez ensayoJuventud y adultez ensayo
Juventud y adultez ensayo
 
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermediaCambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
 
Adultez, vejez y muerte
Adultez, vejez y muerteAdultez, vejez y muerte
Adultez, vejez y muerte
 
Psicologia de la_adultez_y_senetud
Psicologia de la_adultez_y_senetudPsicologia de la_adultez_y_senetud
Psicologia de la_adultez_y_senetud
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
CapíTulo17
CapíTulo17CapíTulo17
CapíTulo17
 
Exposición de Vejez
Exposición de VejezExposición de Vejez
Exposición de Vejez
 
14. juventud
14. juventud14. juventud
14. juventud
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Necesidades fisicas del ser humano
Necesidades fisicas del ser humanoNecesidades fisicas del ser humano
Necesidades fisicas del ser humano
 
Ejercicio y envejecimiento saludable en aps 2 (1)
Ejercicio y envejecimiento saludable  en aps 2 (1)Ejercicio y envejecimiento saludable  en aps 2 (1)
Ejercicio y envejecimiento saludable en aps 2 (1)
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
 
Psicologia tema 6 desarrollo de la vida
Psicologia   tema 6 desarrollo de la vidaPsicologia   tema 6 desarrollo de la vida
Psicologia tema 6 desarrollo de la vida
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cali15
 
Apresent pdf
Apresent pdfApresent pdf
Apresent pdf
NunoDurao8
 
Ptt MíDias Locais
Ptt MíDias LocaisPtt MíDias Locais
Ptt MíDias Locais
lsobreira
 
Freire pedagogiadeloprimido
Freire pedagogiadeloprimidoFreire pedagogiadeloprimido
Freire pedagogiadeloprimido
Carlos Lazo Castillo
 
Zaragoza (1)
Zaragoza (1)Zaragoza (1)
Zaragoza (1)
vanesa zaragoza
 
Reflexiones sobre las modificaciones que se han dado
Reflexiones  sobre  las  modificaciones  que  se  han dadoReflexiones  sobre  las  modificaciones  que  se  han dado
Reflexiones sobre las modificaciones que se han dado
Malena Lopez
 
G1 valdez aa_u7_t1_aa1 r1
G1 valdez aa_u7_t1_aa1 r1G1 valdez aa_u7_t1_aa1 r1
G1 valdez aa_u7_t1_aa1 r1
Adri Valdez
 
Finalidad de la enseñanza de la Geografía.
Finalidad de la enseñanza de la Geografía.Finalidad de la enseñanza de la Geografía.
Finalidad de la enseñanza de la Geografía.
José Gabriel Mora Ramiréz
 
juandin
juandinjuandin
juandin
juannynho
 
Videoslideshow
VideoslideshowVideoslideshow
Videoslideshow
Hazel Hodgins
 
Bloc de notas
Bloc de notasBloc de notas
Présentation PPT
Présentation PPTPrésentation PPT
Présentation PPT
Léa Lagourde
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1JGroelk
 
Il futuro della famiglia: la sfida digitale e l'educazione
Il futuro della famiglia: la sfida digitale e l'educazioneIl futuro della famiglia: la sfida digitale e l'educazione
Il futuro della famiglia: la sfida digitale e l'educazione
Cgodani1976
 
138. éteres y espiritismo. pgr 2016
138. éteres y espiritismo. pgr 2016138. éteres y espiritismo. pgr 2016
138. éteres y espiritismo. pgr 2016
fomtv
 
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Jose Chambilla
 
Spain culture history food and visit places
Spain culture history food and visit placesSpain culture history food and visit places
Spain culture history food and visit places
Fatih ullah khan
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
MARIAJTF
 

Destacado (19)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Apresent pdf
Apresent pdfApresent pdf
Apresent pdf
 
Ptt MíDias Locais
Ptt MíDias LocaisPtt MíDias Locais
Ptt MíDias Locais
 
Freire pedagogiadeloprimido
Freire pedagogiadeloprimidoFreire pedagogiadeloprimido
Freire pedagogiadeloprimido
 
Zaragoza (1)
Zaragoza (1)Zaragoza (1)
Zaragoza (1)
 
Blog ARTES
Blog ARTESBlog ARTES
Blog ARTES
 
Reflexiones sobre las modificaciones que se han dado
Reflexiones  sobre  las  modificaciones  que  se  han dadoReflexiones  sobre  las  modificaciones  que  se  han dado
Reflexiones sobre las modificaciones que se han dado
 
G1 valdez aa_u7_t1_aa1 r1
G1 valdez aa_u7_t1_aa1 r1G1 valdez aa_u7_t1_aa1 r1
G1 valdez aa_u7_t1_aa1 r1
 
Finalidad de la enseñanza de la Geografía.
Finalidad de la enseñanza de la Geografía.Finalidad de la enseñanza de la Geografía.
Finalidad de la enseñanza de la Geografía.
 
juandin
juandinjuandin
juandin
 
Videoslideshow
VideoslideshowVideoslideshow
Videoslideshow
 
Bloc de notas
Bloc de notasBloc de notas
Bloc de notas
 
Présentation PPT
Présentation PPTPrésentation PPT
Présentation PPT
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Il futuro della famiglia: la sfida digitale e l'educazione
Il futuro della famiglia: la sfida digitale e l'educazioneIl futuro della famiglia: la sfida digitale e l'educazione
Il futuro della famiglia: la sfida digitale e l'educazione
 
138. éteres y espiritismo. pgr 2016
138. éteres y espiritismo. pgr 2016138. éteres y espiritismo. pgr 2016
138. éteres y espiritismo. pgr 2016
 
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
 
Spain culture history food and visit places
Spain culture history food and visit placesSpain culture history food and visit places
Spain culture history food and visit places
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
 

Similar a Trabajo de 4 cf

Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
Alejandra Duncan
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
willyyuyu
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
willyyuyu
 
Adultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdfAdultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdf
DonovanPadilla
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
diefer1
 
Presentación carolina c
Presentación carolina cPresentación carolina c
Presentación carolina c
Carolina
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
vivizampik15
 
La adultez
La adultez La adultez
La adultez
vivizampik
 
ACTIVIDAD FISICA Y SEXUALIDAD EN LA VIDA ADULTA
ACTIVIDAD FISICA Y SEXUALIDAD EN LA VIDA ADULTAACTIVIDAD FISICA Y SEXUALIDAD EN LA VIDA ADULTA
ACTIVIDAD FISICA Y SEXUALIDAD EN LA VIDA ADULTA
Ariel Labrador
 
adulto maduro
adulto maduroadulto maduro
adulto maduro
"Health and Peace"
 
TAREA SEMANA 15.docx
TAREA SEMANA 15.docxTAREA SEMANA 15.docx
TAREA SEMANA 15.docx
SegundoBernardoAldai
 
La juventud adultez y vejez semana 7
La juventud adultez y vejez semana 7La juventud adultez y vejez semana 7
La juventud adultez y vejez semana 7
Mg. Psi. Cecilia Terry
 
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o temprana
JEAP Jennifer
 
adultez tardia.pptx
adultez tardia.pptxadultez tardia.pptx
adultez tardia.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Adulto medio
Adulto medioAdulto medio
Adulto medio
Mayra arismendi
 
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto MayorPsicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Edad,vejes y cambios psicosociales
Edad,vejes y  cambios psicosocialesEdad,vejes y  cambios psicosociales
Edad,vejes y cambios psicosociales
Netali
 
Psicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez mediaPsicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez media
NayeliVargas14
 
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .pptPSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
NarcedaliaMerino
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptxPSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 

Similar a Trabajo de 4 cf (20)

Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
 
Adultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdfAdultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdf
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Presentación carolina c
Presentación carolina cPresentación carolina c
Presentación carolina c
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
La adultez
La adultez La adultez
La adultez
 
ACTIVIDAD FISICA Y SEXUALIDAD EN LA VIDA ADULTA
ACTIVIDAD FISICA Y SEXUALIDAD EN LA VIDA ADULTAACTIVIDAD FISICA Y SEXUALIDAD EN LA VIDA ADULTA
ACTIVIDAD FISICA Y SEXUALIDAD EN LA VIDA ADULTA
 
adulto maduro
adulto maduroadulto maduro
adulto maduro
 
TAREA SEMANA 15.docx
TAREA SEMANA 15.docxTAREA SEMANA 15.docx
TAREA SEMANA 15.docx
 
La juventud adultez y vejez semana 7
La juventud adultez y vejez semana 7La juventud adultez y vejez semana 7
La juventud adultez y vejez semana 7
 
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o temprana
 
adultez tardia.pptx
adultez tardia.pptxadultez tardia.pptx
adultez tardia.pptx
 
Adulto medio
Adulto medioAdulto medio
Adulto medio
 
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto MayorPsicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
 
Edad,vejes y cambios psicosociales
Edad,vejes y  cambios psicosocialesEdad,vejes y  cambios psicosociales
Edad,vejes y cambios psicosociales
 
Psicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez mediaPsicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez media
 
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .pptPSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptxPSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
 

Trabajo de 4 cf

  • 1. FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FISICA PSICOLOGIA TEMA:LA MADUREZ INTEGRANTES: LUCIA TENORIO ISRAEL FREIRE KLEVER VILLACRES ERIK YANCHAPANTA
  • 2. OBJETIVO Analizar las características y principalmente identificar los cambios que atraviesan las personas en esta etapa de su vida. Muchas de estas características nos ayudaran a adaptarnos a los cambios con el fin de llevar una vida plena y satisfactoria durante muchos años más.
  • 3. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Se caracteriza por un “Sistema de Autorregulación” o reconexión entre cognición y afecto, lo que explica que en el adulto, a medida que se desarrolla su dimensión cognitiva, también lo hace su repertorio emocional. Otra característica principal del desarrollo del pensamiento en la etapa de la madurez es la experiencia que a menudo leva a la gente a reevaluar su criterio sobre lo que es correcto y justo. De acuerdo a Kolhberg los individuos solo pueden alcanzar niveles de éxito pasados los 20 años ya que para que las personas reevalúen y cambien su criterio requieren de experiencias, sobre todo aquellas que tienen fuerte contenido emocional. Experiencias importantes pueden ser las que facilitan el desarrollo moral como confrontar los valores y responder por el bienestar de otras personas.
  • 4. DESARROLLO PSICOSOCIAL Convertirse en adulto exige completar de manera exitosa una serie de tareas: lograr la autonomía, moldear la identidad, desarrollar estabilidad emocional. Formar parte de grupos sociales, seleccionar una pareja y ajustarse al matrimonio, establecer una residencia y aprender a manejar un hogar, convertirse en Padres y criar a sus hijos, establecer y consolidar una carrera. Adquirir una identidad que supone superar el “yo soy” de las etapas anteriores de la niñez y la adolescencia, en un “nosotros somos”.
  • 5. LA ALIMENTACIÓN Los cambios fisiológicos comunes a ambos sexos que Adaptando la dieta a se presentan en la edad madura condicionan el tipo de esta etapa de la vida alimentación a seguir en esta etapa de vida. A partir de esta edad desciende la necesidad de energía en un 5% se puede mantener por cada década, por lo que se han de ingerir menos un óptimo estado de calorías. Además se produce un marcado aumento de salud, mejorar la masa en el cuerpo, algo no contemplado por muchas calidad de vida y personas y que explica porque aumentan progresivamente de peso, si mantienen los mismos prevenir el desarrollo hábitos de alimentación que años atrás. Este de enfermedades. incremento gradual de peso conduce a la obesidad y se da también una perdida gradual pequeña pero constante de masa ósea.
  • 6. ACTIVIDAD FÍSICA Según va avanzando la edad, se reduce el tiempo de ejercicios deportivos y habrá que concentrarse mas en otros tipos de actividades como las de ocio o los juegos físico-deportivos, pero ello no significa tener que dejar el deporte a un adulto. Además en esta etapa nos encontramos con un factor importante como es la aparición de la menopausia en las mujeres. En ellas se observa como no experimentan cambios significativos a nivel corporal tras la realización de ejercicio en un periodo de 6 meses.
  • 7. CAMBIOS FISIOLÓGICOS Después de los 30 años, los huesos pueden perder parte de su resistencia, el cabello puede volverse gris, en los hombres ocurre la caída del cabello, en general es posible que se tenga menor fortaleza que en la juventud. Esto depende de las características de cada persona, de que haya llevado un estilo de vida saludable. También se produce cambios en la piel y pueden aparecer manchas y arrugas. El climaterio es la etapa de la vida en que decae la producción de hormonas sexuales. En las mujeres las menstruaciones se hacen más irregulares y terminan por desaparecer. Se denomina menopausia al último periodo menstrual y suele acontecer en torno a los 50 años. Por encima de esta edad también se reduce la producción de hormonas sexuales en el hombre, aunque no es tan brusca y se denomina Andropausia.
  • 8. DESARROLLO MUSCULAR La máxima fuerza muscular se logra Con la edad la piel que perdió entre los 20 y los 30 años, se mantiene hidratación y elasticidad, se arruga, hasta los 60 y posteriormente adelgaza, se torna quebradiza y se disminuye de forma progresiva con la edad. La pérdida de la fuerza es lesiona con facilidad. Es importante atribuida a la pérdida de fibras conocer las modificaciones corporales que ocurren con el paso de los años musculares que constituyen la masa muscular, esta pérdida no es uniforme para saber que nunca es tarde para comenzar a recibir los beneficios de la en lo que respecta a los grupos actividad física en conjunto con una musculares ya que disminuye más adecuada nutrición para hacer más rápidamente la fuerza de los miembros inferiores que los de la porción lentos los posibles deterioros. superior del cuerpo.
  • 9. ESTATURA Los hombres alcanzan su máxima talla entre los 25 y 29 años, en la mujeres entre los 16 y 29 años; a partir de ese momento comienza una disminución gradual en ambos sexos, aunque con mayor velocidad en las mujeres. Algunas de las causas de dicha disminución en la estatura son: la perdida de hueso que se produce en las vertebras que se van comprimiendo gradualmente, un aumento progresivo de la cifosis de la columna y la menor elasticidad de los discos cartilaginosos intervertebrales que constituyen entre el 20% y el 30% de la longitud total de la columna.
  • 10. SEXUALIDAD La persona madura, disfruta y expresa su sexualidad a lo largo de su vida, expresa su sexualidad de manera congruente con sus valores. Discrimina entre los comportamientos sexuales que realzan su vida y aquellos que son dañinos para el y para otros. Expresa su sexualidad mientras respeta los derechos de los demás. Busca nueva información para mejorar su sexualidad. Establece relaciones sexuales que se caracterizan por su honestidad, equidad y responsabilidad. Usa anticonceptivos para evitar embarazos no deseados. Actúa de manera consistente con sus valores si tiene que enfrentar con un embarazo no deseado. Busca cuidado pre-natal al principio del embarazo. Evita contraer y trasmitir enfermedades sexuales.
  • 11. COMPORTAMIENTO Las personas maduras ven sus experiencias personales como experiencias de aprendizaje. Cuando son positivas, se alegra y disfruta de ellas. Cuando son negativas, aceptan sus responsabilidades y confían en aprender algo de las mismas para mejorar su vida. Cuando las personas no se desarrollan como lo previsto, la persona madura intenta otro enfoque, u otra dirección, para seguir adelante con su vida. Cuando se siente frustrada, la persona inmadura busca a quien culpar, la persona madura busca soluciones. Enfrentan la vida de una manera relajada, y confiadas en su habilidad de obtener lo que desean para sus vidas.
  • 12. EMOCIONES La madurez emocional fomenta un sentido de seguridad que permite la vulnerabilidad. Una persona emocionalmente madura puede mostrarse vulnerable, dar y aceptar expresiones de amor. En la madurez se maneja con entusiasmo la realidad sabiendo que el modo mas rápido de resolver los problemas es enfrentándolos.
  • 13. SENTIMIENTOS Los sentimientos en la madurez se caracterizan por alimentar sus ideales y mover la acción hacia un fin positivo, optimista, audaz, interés, capacidad. Se proyectan hacia una actitud normal, segura, sinceridad, resignación, desprendimiento, conformidad y satisfacción. Para formar los sentimientos se cuenta con dos armas fundamentales: la inteligencia y la voluntad. La inteligencia ilumina el camino de los sentimientos, mientras que la voluntad los dispone hacia el mayor bien a conseguir.
  • 14. LENGUAJE Los factores relacionados directamente con el Ambato del Lenguaje son la educación, el aprendizaje, la familia. Todos estos factores participan activamente y son responsables en diversas medidas del logro y resultado final, que sin duda por razones distintas, pueden diferir en cada persona. Es obvio que el paso del tiempo es condición necesaria, inexcusable pero no es condición suficiente para que una persona tenga un dominio maduro del lenguaje. Es decir no es cuestión tan solo de tiempo, de dejar pasar los días, meses, años. El crecimiento y la maduración es el resultado de un largo proceso en el que intervienen factores muy diversos.