SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAS DE REALIZAR :
INTRODUCCION
MISION
VISION
OBJETIVOS
EQUIPO NO.4
ES LA QUE DA
UNA IDEA
SOMERA PERO
EXACTA DE LOS
DIVERSOS
ASPECTOS
QUE
COMPONEN EL
TRABAJO
PLANTEAMIENTO CLARO Y
ORDENADO DEL TEMA DE
INVESTIGACION
SU IMPORTANCIA
IMPLICACIONES
Y LA MANERA EN QUE SE HA
CREIDO CONVENIENTE ABORDAR
EL ESTUDIO DE SUS DIFERENTES
ELEMENTOS
PREGUNTAS QUE DEBEN HACERSE AL
REALIZAR UNA INTRODUCCION
¿CUAL ES EL TEMA
DEL TRABAJO?
¿PORQUE SE HACE EL
TRABAJO?
¿COMO ESTA
PENSADO EL
TRABAJO?
¿CUAL ES EL METODO
UTILIZADO EN EL
TRABAJO?
¿CUALES SON LAS
LLIMITACIONES DEL
TRABAJO?
EJEMPLO DE
INTRODUCCION
CUANDO UNA CIENCIA TIENE ALGUNOS
CONFLICTOS PARA PODER ESTABLECER UN
METODO PROPIO DE SU QUEHACER DISCIPLINAR
HA LLEGADO EL MOMENTO DE DARSE UN RESPIRO
EN SU CARRERA POR SEGUIR FORMANDO
RECURSOS HUMANOS PROPIOS DE LA ENFERMERIA
Y REFLEXIONAR EN LA DOGMATIZACION DE
ALGUNOS CONCEPTOS Y LA APROPIACION EN
SENTIDO SIMILAR DE OTRAS DISCIPLINAS DE
FORMA ARBITRARIA.

 Se refiere a un motivo o una RAZÓN DE SER por
parte de una organización, una empresa o una
institución.
 Se enfoca en el presente, es decir, es la actividad
que justifica lo que el grupo o el individuo está
haciendo en un momento dado.
MISIÓN

 La misión depende de la actividad que la organización
realice, así como del entorno en el que se encuentra y
de los recursos de los que dispone

PREGUNTAS FRECUENTES PARA ELABORAR LA
MISIÓN: LA SIGUIENTE INFORMACIÓN, DEBE
SER; NO EN FUTURO SINO EN PRESENTE:
 ¿Quiénes somos?
 ¿Qué buscamos?
 ¿Qué hacemos?
 ¿Dónde lo hacemos?
 ¿Por qué lo hacemos?
 ¿Para quién trabajamos?

Somos personal capacitado, lideres en el cuidar la salud
del usuario, donde el principal objetivo es brindar
atención conjunta, educar y realizar actividades
encaminadas a restaurar la salud de los derechohabientes,
integrándolo a su entorno en un marco de respeto,
humanidad y honestidad.
EJEMPLO: MISIÓN

 Se refiere a una imagen que la organización plantea
a largo plazo sobre cómo espera que sea su futuro,
una expectativa ideal de lo que espera que ocurra.
 Depende de la situación presente, se refiere a lo
que la empresa quiere crear, LA IMAGEN
FUTURA DE LA ORGANIZACIÓN.
VISIÓN

 La visión debe ser realista pero puede ser ambiciosa,
su función es guiar y motivar al grupo para continuar
con el trabajo.

 ¿Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio?
 ¿Cómo seremos en el futuro?
 ¿Qué haremos en el futuro?
 ¿Qué actividades desarrollaremos en el futuro?
PREGUNTAS FRECUENTES
PARA ELABORAR LA VISIÓN:

Seremos un equipo de salud dispuestos al cambio,
cumpliendo con objetivos y planteando metas, con el
fin de mejora del hospital y del trato al
derechohabiente, ofreciendo un servicio de calidad
mediante un trabajo dinámico basado en el liderazgo.
EJEMPLO: VISIÓN
Ambas deben formularse conjuntamente, ya
que es importante que sean coherentes entre
sí, y que prevean las situaciones que pueden
ocurrir dentro del plazo propuesto y sirven al
propósito de realizar un mismo objetivo.
MISIÓN VISIÓN

Son resultados, situaciones o estados que una empresa o
institución pretende alcanzar o a los que pretende llegar,
en un periodo de tiempo y a través del uso de los recursos
con los que dispone o planea disponer.
OBJETIVOS

Establecer objetivos es esencial para el éxito de una
empresa pues éstos establecen un curso a seguir y sirven
como fuente de motivación para los miembros de la
misma.

 Sirven de guía para la formulación de estrategias
 Sirven de base para la realización de tareas o
actividades
 Permiten evaluar resultados; generan coordinación,
organización, control, compromiso y motivación
 Revelan prioridades
LOS OBJETIVOS

Medibles
Claros
Alcanzables
Desafiantes
Realistas
Coherentes
CARACTERÍSTICAS DE LOS
OBJETIVOS
 Objetivos generales
Son objetivos basados en expresiones generales o
genéricas.
 Objetivos específicos
Son objetivos concretos expresados en términos de
cantidad y tiempo.
 Objetivos táctico
Son objetivos que se dan a nivel de áreas o
departamentos.
TIPOS DE OBJETIVOS

 Objetivos estratégicos
También conocidos como objetivos organizacionales, son
objetivos que consideran a la empresa como un todo y
que sirven para definir el rumbo de ésta.
 Objetivos operacionales
Son objetivos que se dan a nivel de operaciones.
Comprenden las tareas o actividades de cada área.

 Objetivos de largo plazo
Se formulan generalmente para un periodo de cinco años y
tres como mínimo.
 Objetivos de mediano plazo
Se formulan generalmente para un periodo de uno a tres
años.
 Objetivos de corto plazo
Se formulan generalmente para un plazo no mayor de un
año.
LOS OBJETIVOS SE
CLASIFICAN EN:
OBJETIVOS GENERALES
COSTA DE :
• VERBO EN
FORMA
INFINITIVA
• QUE SE VA A
HACER
• COMO SE VA
A HACER
• PARA QUE SE
VA A HACER
EJEMPLO:
EL OBJETIVO GENERAL EN LA
APLICACIÓN DE LOS
HEMODERIVADOS ES SEGUIR AL
PIE DE LA LETRA EL FLUJOGRAMA
,ASI OFRECEREMOS MAXIMA
SEGURIDAD Y MEJORES
BENEFICIOS A NUESTROS
USUARIOS O PACIENTES.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
SON LOS
RESULTADOS Y
BENEFICIOS
CUANTIFICABLES
ESPERADOS
CUANDO SE
LLEVA ACABO
UNA
ESTRATEGIA
EJEMPLO
PRESTAR SERVICIOS DE SALUD
Y PLANIFICACION FAMILIAR Y
RELACIONADOS EN 22
CENTROS
MEDICOS,OPERANDO AL 70%
DE LAS HORAS MEDICO
DEDICADOS A DICHO
SERVICIO
EQUIPO NO.4
INTEGRANTES
AMEZCUA ALVARADO ALEJANDRINA
ARELLANO RAMIREZ PATRICIA
DE ANDA FRANCO AMERICA
GARCIA MELCHOR SANDRA
MORALES RAMIREZ RICARDO
NUÑEZ PRECIADO MARIA GABRIELA
BIBLIOGRAFIA
MARIA DE LA LUZ BALDERAS PEDRERO
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE
ENFERMERIA EDITORIAL MAC GRAW HILL SEPTIMA
EDICION MEXICO 2015
GRACIAS POR TU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
guest16c87b0
 
Gestion estrategia clase
Gestion estrategia claseGestion estrategia clase
Gestion estrategia clase
Delmaflo
 
Donde empieza la salud ii
Donde empieza la salud iiDonde empieza la salud ii
Donde empieza la salud ii
yayoyeyo
 
Desarrollo de una Visión Estratégica
Desarrollo de una Visión EstratégicaDesarrollo de una Visión Estratégica
Desarrollo de una Visión Estratégica
Alberto Gómez Torres
 
Planeacion normativa presentacion
Planeacion normativa presentacionPlaneacion normativa presentacion
Planeacion normativa presentacion
caritolarita
 
METAS ESTRATÉGICAS
METAS ESTRATÉGICASMETAS ESTRATÉGICAS
METAS ESTRATÉGICAS
Irene Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
Proceso de formulacion de objetivos
Proceso de formulacion de objetivosProceso de formulacion de objetivos
Proceso de formulacion de objetivos
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégicaPlaneacion estratégica
Planeacion estratégica
 
Pensamiento y pensamiento estratégico
Pensamiento y pensamiento estratégicoPensamiento y pensamiento estratégico
Pensamiento y pensamiento estratégico
 
Objetivos estrategicos
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicos
 
Gestion estrategia clase
Gestion estrategia claseGestion estrategia clase
Gestion estrategia clase
 
Donde empieza la salud ii
Donde empieza la salud iiDonde empieza la salud ii
Donde empieza la salud ii
 
Pensamiento estrategico y liderazgo presentación 2017
Pensamiento estrategico y liderazgo    presentación 2017Pensamiento estrategico y liderazgo    presentación 2017
Pensamiento estrategico y liderazgo presentación 2017
 
Desarrollo de una Visión Estratégica
Desarrollo de una Visión EstratégicaDesarrollo de una Visión Estratégica
Desarrollo de una Visión Estratégica
 
Metodología Integrada para la Planificación Estetégica
Metodología Integrada para la Planificación EstetégicaMetodología Integrada para la Planificación Estetégica
Metodología Integrada para la Planificación Estetégica
 
Pe daza-2018
Pe daza-2018Pe daza-2018
Pe daza-2018
 
Trabajo grupal 2
Trabajo grupal 2Trabajo grupal 2
Trabajo grupal 2
 
Planeacion normativa presentacion
Planeacion normativa presentacionPlaneacion normativa presentacion
Planeacion normativa presentacion
 
Metodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion EstratégicaMetodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion Estratégica
 
Gestion Estrategica
Gestion EstrategicaGestion Estrategica
Gestion Estrategica
 
METAS ESTRATÉGICAS
METAS ESTRATÉGICASMETAS ESTRATÉGICAS
METAS ESTRATÉGICAS
 
Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)
Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)
Presentación Pensamiento Estratégico (Diana Castaño 2014)
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Planeacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativaPlaneacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativa
 
Pensamiento Estratégico
Pensamiento EstratégicoPensamiento Estratégico
Pensamiento Estratégico
 

Destacado

Strenghts and weaknesses
Strenghts and weaknessesStrenghts and weaknesses
Strenghts and weaknesses
buyukcigli
 
Componente Institucional
Componente InstitucionalComponente Institucional
Componente Institucional
Yessenia Aya
 
VALORES Y CULTURA ORGNIZACIONAL
VALORES Y CULTURA ORGNIZACIONALVALORES Y CULTURA ORGNIZACIONAL
VALORES Y CULTURA ORGNIZACIONAL
PABLO
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
nAyblancO
 
Ley 715 del 2001
Ley 715 del 2001Ley 715 del 2001
Ley 715 del 2001
lipilenguas
 

Destacado (20)

FASES DE SOLUCION A UN PROBLEMA
FASES DE SOLUCION A UN PROBLEMAFASES DE SOLUCION A UN PROBLEMA
FASES DE SOLUCION A UN PROBLEMA
 
Mision y mision lista
Mision y mision listaMision y mision lista
Mision y mision lista
 
State Library of Queensland Vision 2017 learning strategy
State Library of Queensland Vision 2017 learning strategyState Library of Queensland Vision 2017 learning strategy
State Library of Queensland Vision 2017 learning strategy
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Certificados
CertificadosCertificados
Certificados
 
Infamous Nokia and Cheap Samsung Phones, A Comparison
Infamous Nokia and Cheap Samsung Phones, A ComparisonInfamous Nokia and Cheap Samsung Phones, A Comparison
Infamous Nokia and Cheap Samsung Phones, A Comparison
 
Strenghts and weaknesses
Strenghts and weaknessesStrenghts and weaknesses
Strenghts and weaknesses
 
Componente Institucional
Componente InstitucionalComponente Institucional
Componente Institucional
 
Misión y visión (empresas).
Misión y visión (empresas).Misión y visión (empresas).
Misión y visión (empresas).
 
Nokia
Nokia Nokia
Nokia
 
Misión medica
Misión medicaMisión medica
Misión medica
 
Mision, vision y logos de empresas
Mision, vision y logos de empresasMision, vision y logos de empresas
Mision, vision y logos de empresas
 
ley-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombialey-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombia
 
Logistica hospitalaria AD21L 2013
Logistica hospitalaria AD21L 2013Logistica hospitalaria AD21L 2013
Logistica hospitalaria AD21L 2013
 
VALORES Y CULTURA ORGNIZACIONAL
VALORES Y CULTURA ORGNIZACIONALVALORES Y CULTURA ORGNIZACIONAL
VALORES Y CULTURA ORGNIZACIONAL
 
Ley 715 de 2001
Ley 715 de 2001Ley 715 de 2001
Ley 715 de 2001
 
Business environment and analysis of nokia
Business environment and analysis of nokiaBusiness environment and analysis of nokia
Business environment and analysis of nokia
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
Mision, vision, valores y principios organizacionales de HOSTOBEN
Mision, vision, valores y principios organizacionales de HOSTOBENMision, vision, valores y principios organizacionales de HOSTOBEN
Mision, vision, valores y principios organizacionales de HOSTOBEN
 
Ley 715 del 2001
Ley 715 del 2001Ley 715 del 2001
Ley 715 del 2001
 

Similar a Presentación mision y vision y objetivos[68960] gaby

Visión Estratégica
Visión EstratégicaVisión Estratégica
Visión Estratégica
jjrrobledo
 
Cuales son los requisitos de la visión, misón
Cuales son los requisitos de la visión, misónCuales son los requisitos de la visión, misón
Cuales son los requisitos de la visión, misón
Johana Lascano
 
Actividad de aprendizaje 1.3
Actividad de aprendizaje 1.3Actividad de aprendizaje 1.3
Actividad de aprendizaje 1.3
Monse Ortega
 
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos
Ute   la cultura organizacional en los emprendimientosUte   la cultura organizacional en los emprendimientos
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos
Beasanza
 

Similar a Presentación mision y vision y objetivos[68960] gaby (20)

APO
APOAPO
APO
 
ADMINISTRACION III PRIMER PARCIAL.pptx
ADMINISTRACION III PRIMER PARCIAL.pptxADMINISTRACION III PRIMER PARCIAL.pptx
ADMINISTRACION III PRIMER PARCIAL.pptx
 
Visión Estratégica
Visión EstratégicaVisión Estratégica
Visión Estratégica
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Metodologia Planeacion Estrategica
Metodologia Planeacion EstrategicaMetodologia Planeacion Estrategica
Metodologia Planeacion Estrategica
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Semana_09.pptx
Semana_09.pptxSemana_09.pptx
Semana_09.pptx
 
Objetivos, mision, vision
Objetivos, mision, visionObjetivos, mision, vision
Objetivos, mision, vision
 
Cuales son los requisitos de la visión, misón
Cuales son los requisitos de la visión, misónCuales son los requisitos de la visión, misón
Cuales son los requisitos de la visión, misón
 
Actividad de aprendizaje 1.3
Actividad de aprendizaje 1.3Actividad de aprendizaje 1.3
Actividad de aprendizaje 1.3
 
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos
Ute   la cultura organizacional en los emprendimientosUte   la cultura organizacional en los emprendimientos
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos
 
Dirección por Objetivos y Administración Estratégica
Dirección por Objetivos y Administración EstratégicaDirección por Objetivos y Administración Estratégica
Dirección por Objetivos y Administración Estratégica
 
Organización-Misión, Visión.
Organización-Misión, Visión.Organización-Misión, Visión.
Organización-Misión, Visión.
 
Planeacio.pptx
Planeacio.pptxPlaneacio.pptx
Planeacio.pptx
 
Alcance del diseño de las organizaciones
Alcance del diseño de las organizacionesAlcance del diseño de las organizaciones
Alcance del diseño de las organizaciones
 
administración (enfoque reactivo y enfoques de planeación)
administración (enfoque reactivo y enfoques de planeación)administración (enfoque reactivo y enfoques de planeación)
administración (enfoque reactivo y enfoques de planeación)
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
 
GERENCIA DEL SERVICIO 2022....pptx
GERENCIA DEL SERVICIO 2022....pptxGERENCIA DEL SERVICIO 2022....pptx
GERENCIA DEL SERVICIO 2022....pptx
 
Sesion 2.pptx
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptx
 
1.2. objetivos , normas y acciones
1.2. objetivos , normas y acciones1.2. objetivos , normas y acciones
1.2. objetivos , normas y acciones
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Presentación mision y vision y objetivos[68960] gaby

  • 1. FORMAS DE REALIZAR : INTRODUCCION MISION VISION OBJETIVOS EQUIPO NO.4
  • 2.
  • 3. ES LA QUE DA UNA IDEA SOMERA PERO EXACTA DE LOS DIVERSOS ASPECTOS QUE COMPONEN EL TRABAJO PLANTEAMIENTO CLARO Y ORDENADO DEL TEMA DE INVESTIGACION SU IMPORTANCIA IMPLICACIONES Y LA MANERA EN QUE SE HA CREIDO CONVENIENTE ABORDAR EL ESTUDIO DE SUS DIFERENTES ELEMENTOS
  • 4. PREGUNTAS QUE DEBEN HACERSE AL REALIZAR UNA INTRODUCCION ¿CUAL ES EL TEMA DEL TRABAJO? ¿PORQUE SE HACE EL TRABAJO? ¿COMO ESTA PENSADO EL TRABAJO? ¿CUAL ES EL METODO UTILIZADO EN EL TRABAJO? ¿CUALES SON LAS LLIMITACIONES DEL TRABAJO?
  • 5. EJEMPLO DE INTRODUCCION CUANDO UNA CIENCIA TIENE ALGUNOS CONFLICTOS PARA PODER ESTABLECER UN METODO PROPIO DE SU QUEHACER DISCIPLINAR HA LLEGADO EL MOMENTO DE DARSE UN RESPIRO EN SU CARRERA POR SEGUIR FORMANDO RECURSOS HUMANOS PROPIOS DE LA ENFERMERIA Y REFLEXIONAR EN LA DOGMATIZACION DE ALGUNOS CONCEPTOS Y LA APROPIACION EN SENTIDO SIMILAR DE OTRAS DISCIPLINAS DE FORMA ARBITRARIA.
  • 6.   Se refiere a un motivo o una RAZÓN DE SER por parte de una organización, una empresa o una institución.  Se enfoca en el presente, es decir, es la actividad que justifica lo que el grupo o el individuo está haciendo en un momento dado. MISIÓN
  • 7.   La misión depende de la actividad que la organización realice, así como del entorno en el que se encuentra y de los recursos de los que dispone
  • 8.  PREGUNTAS FRECUENTES PARA ELABORAR LA MISIÓN: LA SIGUIENTE INFORMACIÓN, DEBE SER; NO EN FUTURO SINO EN PRESENTE:  ¿Quiénes somos?  ¿Qué buscamos?  ¿Qué hacemos?  ¿Dónde lo hacemos?  ¿Por qué lo hacemos?  ¿Para quién trabajamos?
  • 9.  Somos personal capacitado, lideres en el cuidar la salud del usuario, donde el principal objetivo es brindar atención conjunta, educar y realizar actividades encaminadas a restaurar la salud de los derechohabientes, integrándolo a su entorno en un marco de respeto, humanidad y honestidad. EJEMPLO: MISIÓN
  • 10.   Se refiere a una imagen que la organización plantea a largo plazo sobre cómo espera que sea su futuro, una expectativa ideal de lo que espera que ocurra.  Depende de la situación presente, se refiere a lo que la empresa quiere crear, LA IMAGEN FUTURA DE LA ORGANIZACIÓN. VISIÓN
  • 11.   La visión debe ser realista pero puede ser ambiciosa, su función es guiar y motivar al grupo para continuar con el trabajo.
  • 12.   ¿Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio?  ¿Cómo seremos en el futuro?  ¿Qué haremos en el futuro?  ¿Qué actividades desarrollaremos en el futuro? PREGUNTAS FRECUENTES PARA ELABORAR LA VISIÓN:
  • 13.  Seremos un equipo de salud dispuestos al cambio, cumpliendo con objetivos y planteando metas, con el fin de mejora del hospital y del trato al derechohabiente, ofreciendo un servicio de calidad mediante un trabajo dinámico basado en el liderazgo. EJEMPLO: VISIÓN
  • 14. Ambas deben formularse conjuntamente, ya que es importante que sean coherentes entre sí, y que prevean las situaciones que pueden ocurrir dentro del plazo propuesto y sirven al propósito de realizar un mismo objetivo. MISIÓN VISIÓN
  • 15.  Son resultados, situaciones o estados que una empresa o institución pretende alcanzar o a los que pretende llegar, en un periodo de tiempo y a través del uso de los recursos con los que dispone o planea disponer. OBJETIVOS
  • 16.  Establecer objetivos es esencial para el éxito de una empresa pues éstos establecen un curso a seguir y sirven como fuente de motivación para los miembros de la misma.
  • 17.   Sirven de guía para la formulación de estrategias  Sirven de base para la realización de tareas o actividades  Permiten evaluar resultados; generan coordinación, organización, control, compromiso y motivación  Revelan prioridades LOS OBJETIVOS
  • 19.  Objetivos generales Son objetivos basados en expresiones generales o genéricas.  Objetivos específicos Son objetivos concretos expresados en términos de cantidad y tiempo.  Objetivos táctico Son objetivos que se dan a nivel de áreas o departamentos. TIPOS DE OBJETIVOS
  • 20.   Objetivos estratégicos También conocidos como objetivos organizacionales, son objetivos que consideran a la empresa como un todo y que sirven para definir el rumbo de ésta.  Objetivos operacionales Son objetivos que se dan a nivel de operaciones. Comprenden las tareas o actividades de cada área.
  • 21.   Objetivos de largo plazo Se formulan generalmente para un periodo de cinco años y tres como mínimo.  Objetivos de mediano plazo Se formulan generalmente para un periodo de uno a tres años.  Objetivos de corto plazo Se formulan generalmente para un plazo no mayor de un año. LOS OBJETIVOS SE CLASIFICAN EN:
  • 22. OBJETIVOS GENERALES COSTA DE : • VERBO EN FORMA INFINITIVA • QUE SE VA A HACER • COMO SE VA A HACER • PARA QUE SE VA A HACER EJEMPLO: EL OBJETIVO GENERAL EN LA APLICACIÓN DE LOS HEMODERIVADOS ES SEGUIR AL PIE DE LA LETRA EL FLUJOGRAMA ,ASI OFRECEREMOS MAXIMA SEGURIDAD Y MEJORES BENEFICIOS A NUESTROS USUARIOS O PACIENTES.
  • 23. OBJETIVOS ESPECIFICOS SON LOS RESULTADOS Y BENEFICIOS CUANTIFICABLES ESPERADOS CUANDO SE LLEVA ACABO UNA ESTRATEGIA EJEMPLO PRESTAR SERVICIOS DE SALUD Y PLANIFICACION FAMILIAR Y RELACIONADOS EN 22 CENTROS MEDICOS,OPERANDO AL 70% DE LAS HORAS MEDICO DEDICADOS A DICHO SERVICIO
  • 24. EQUIPO NO.4 INTEGRANTES AMEZCUA ALVARADO ALEJANDRINA ARELLANO RAMIREZ PATRICIA DE ANDA FRANCO AMERICA GARCIA MELCHOR SANDRA MORALES RAMIREZ RICARDO NUÑEZ PRECIADO MARIA GABRIELA
  • 25. BIBLIOGRAFIA MARIA DE LA LUZ BALDERAS PEDRERO ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA EDITORIAL MAC GRAW HILL SEPTIMA EDICION MEXICO 2015
  • 26. GRACIAS POR TU ATENCION