SlideShare una empresa de Scribd logo
*
los retos de la pedagogía
en este nuevo milenio se
encuentra el de educar
en valores y aprender a
valorar.

López Lorca
(2005), Cambios en la
sociedad: Instituciones
Básicas
importantes, Familia y
Escuela

U.E.N Jacobo Mármol
Jóvenes y adolescentes
11 – 19 años
Violencia, Embarazo, Dr
ogas, Alcoholismo, antiv
alores.

Diversos problemas
sociales que ahogan la
sociedad.
No hay políticas orientadas
a la formación o
afianzamiento de valores.
*
Diagnosticar la
percepción
que tienen los
estudiantes
sobre los
valores.

Contrastar los
criterios
teóricos
obtenidos del
estudio
realizado.

Describir la
percepción
que tiene la
población de
estudio sobre
los valores.
Analizar los valores
en tiempos de crisis
y la percepción de
los estudiantes de
educación media de
la U.E.N Jacobo
Mármol Montesinos.
Parroquia Juan De
Villegas,
Barquisimeto - Lara

Interpretar la
percepción
que tiene los
estudiantes
sobre los
valores.
*
* Ortiz (2001), señala que la sociedad hoy más

que nunca reclama de sus instituciones
educativas, una formación de sus jóvenes, en
el rubro de los valores. Y esta exigencia la
asume en forma de obligación y
responsabilidad nuestra máxima casa de
estudios.
*
Sánchez (2008), expone que, las
estrategias metodológicas, que
ayuden a las maestras en el
fortalecimiento de valores, en los
niños y niñas de 4 a 5
años, mediante la literatura
infantil, en centros infantiles del
sector sur de Quito, Ecuador.
De igual Forma, Luzardo
(2011), desarrollo un trabajo de
investigación que consistió en:
Analizar estrategias didácticas
dirigidas a la consolidación de los
valores en la educación primaria, con
una población constituida por
dieciocho (18) docentes y setenta (70)
estudiantes de la parroquia
Unión, Barquisimeto, Edo Lara.
*
Valor
La palabra “valor” viene del verbo
latino “valere” que significa estar
bien, tener
salud, vigor, fuerza, energía). Un
valor es algo que “está bien”, que
posee esas características, algo que
se impone por sí mismo.

Axiología
La rama de la Filosofía que estudia
la naturaleza de los valores y juicios
valorativos.
Explica teóricamente lo Correcto y lo
Incorrecto.

Crisis
Según Caplan (1964): Período transicional
que representa tanto una oportunidad
para el desarrollo de la
personalidad, como el peligro de una
mayor vulnerabilidad al trastorno mental
cuyo desenlace depende entre otras
cosas, de la forma en que se maneje la
situación.
El Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana

Centra su atención
en jóvenes de 12 a
19 años.
LB – ETR y Z

Pilares:
Aprender a Crear
Aprender a Convivir y Participar
Aprender a Valorar
Aprender a Reflexionar

Finalidad:
Formar con conciencia
histórica e identidad
venezolana.
potencialidades, pensamiento:
crítico, cooperador, reflexivo y
liberador.
*
CRBV
Artículos: 102, 103

LOPNNA
Artículos: 2, 53,63

LOE
Artículos: 1, 3, 13

LOD
Artículos: 2, 8
*
* La

presente investigación se ubica en un
enfoque cualitativo. Para Sandín (2003) la
investigación cualitativa “Es una actividad
orientada a la comprensión en profundidad de
fenómenos educativos y sociales, es la
transformación de prácticas y escenarios
socioeducativos y de descubrimientos, es el
desarrollo y avance de un cuerpo organizado de
conocimientos” (p. 123).
*
* El

estudio corresponde a una investigación de
campo, caracterizado con la inserción del
investigador al contexto educativo propio de la
investigación. Permitiendo tener contacto
directo con el problema planteado que en este
caso la U.E.N Jacobo Marmol Montesinos. Para
Sabino (2007), “la investigación de campo se
refieren a los métodos a emplear cuando los
datos de interés se recogen en forma directa
de la realidad, sin intermediación de ninguna
naturaleza” (p.86).
*
* El

diseño de la investigación se encaminó bajo el
Método
Etnográfico,
esto
permitió
conocer
primeramente, el ambiente de clase donde se
desenvuelve el estudiante Jacobista y la actividad que
realiza de forma cotidiana para su aprendizaje Esta
información es sustentada, gracias a que la etnografía
permite la descripción y comprensión del modo o
estilo de vida de las personas a quienes se estudian,
representando de manera responsable cada uno de los
aspectos que caracterizan y definen al hombre y su
cultura, interesándose especialmente por lo que la
gente hace, cómo se comporta, cómo interactúa,
construye su vida y cómo la destruye. Woods (1987, p.
7).
*
* En la etnografía, Martínez (2006) define cinco

(5) pasos para la investigación: Inserción al
contexto socio-educativo, recolección de la
información, análisis de los datos,
generalización de los resultados y teorización,
las cuales fueron utilizadas para el presente
estudio,
*
* El universo objeto de estudio son los estudiantes cursantes

de educación media general, pero la muestra a trabajar está
conformado por Diez (10) educandos a quienes se les
denominó informantes claves, ya que según Martínez
(2006), el método etnográfico parte del supuesto de que lo
que hace y dice la gente, está influenciado, consciente e
inconsciente por su situación social.
* En relación a la muestra a estudiar, Martínez (2006)
sugiere que en campo educativo la muestra a trabajar será
intencional o basada en criterios, el cual establece que:
“Para la muestra intencional se elige una serie de aspectos o
criterios que se consideran necesarios o muy conveniente
para obtener una unidad de análisis con las mayores ventajas
para los fines que se persigue” (p.53).
*
* Balestrini (1997), define los instrumentos como: “El

conjunto de técnicas que permitirán cumplir con los
requisitos establecidos en el paradigma
científico, vinculado al carácter específico de las
diferentes etapas de este proceso investigativo y
especialmente referidos al momento teórico y
metodológico de la investigación” (p.131).

* Observación Participante
* Entrevista Semiestructurada
* Cuaderno de Notas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Vanesa Casal
 
Perspectiva Neo-weberiana
Perspectiva Neo-weberianaPerspectiva Neo-weberiana
Perspectiva Neo-weberiana
Sheiila Olan
 
Tema 1 y presentación 2015
Tema 1 y presentación 2015Tema 1 y presentación 2015
Educación y justicia social en América latina
Educación y justicia social en América latinaEducación y justicia social en América latina
Educación y justicia social en América latina
vanesa arias
 
M2 revisado
M2 revisadoM2 revisado
M2 revisado
Angel Moreno
 
Teorías críticas de la resistencia
Teorías críticas de la resistenciaTeorías críticas de la resistencia
Teorías críticas de la resistencia
Sandra Roberts
 
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Poifonia 012
Poifonia 012Poifonia 012
Poifonia 012
Ivan Gutierrez
 
Teorías de la resistencia
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Teorías de la resistencia
Sandra Roberts
 
Educacion y clases sociales
Educacion y clases socialesEducacion y clases sociales
Educacion y clases sociales
Valeria Cedeño
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
CAROLINA HERNANDEZ SANCHEZ
 
mapas conceptuales
mapas conceptualesmapas conceptuales
mapas conceptuales
rodolfo enrique suarez rios
 
Teoria del consenso y conflicto
Teoria del consenso y conflictoTeoria del consenso y conflicto
Teoria del consenso y conflicto
boudicca daain
 
Polifonía XIII
Polifonía XIIIPolifonía XIII
Polifonía XIII
Arley369
 
Unidad 2 pp camilleri
Unidad 2 pp camilleriUnidad 2 pp camilleri
Unidad 2 pp camilleri
María Florencia
 
Pedagogia clase 2 12dic15 tramo
Pedagogia clase 2 12dic15 tramoPedagogia clase 2 12dic15 tramo
Broken promises
Broken promisesBroken promises
Broken promises
Carles Machancoses
 
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRAENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
Hilda Cruz Hernandez
 
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 

La actualidad más candente (20)

Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Perspectiva Neo-weberiana
Perspectiva Neo-weberianaPerspectiva Neo-weberiana
Perspectiva Neo-weberiana
 
Tema 1 y presentación 2015
Tema 1 y presentación 2015Tema 1 y presentación 2015
Tema 1 y presentación 2015
 
Educación y justicia social en América latina
Educación y justicia social en América latinaEducación y justicia social en América latina
Educación y justicia social en América latina
 
M2 revisado
M2 revisadoM2 revisado
M2 revisado
 
Teorías críticas de la resistencia
Teorías críticas de la resistenciaTeorías críticas de la resistencia
Teorías críticas de la resistencia
 
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
 
Poifonia 012
Poifonia 012Poifonia 012
Poifonia 012
 
Teorías de la resistencia
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Teorías de la resistencia
 
Educacion y clases sociales
Educacion y clases socialesEducacion y clases sociales
Educacion y clases sociales
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
mapas conceptuales
mapas conceptualesmapas conceptuales
mapas conceptuales
 
Teoria del consenso y conflicto
Teoria del consenso y conflictoTeoria del consenso y conflicto
Teoria del consenso y conflicto
 
Polifonía XIII
Polifonía XIIIPolifonía XIII
Polifonía XIII
 
Unidad 2 pp camilleri
Unidad 2 pp camilleriUnidad 2 pp camilleri
Unidad 2 pp camilleri
 
Pedagogia clase 2 12dic15 tramo
Pedagogia clase 2 12dic15 tramoPedagogia clase 2 12dic15 tramo
Pedagogia clase 2 12dic15 tramo
 
Broken promises
Broken promisesBroken promises
Broken promises
 
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRAENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
 
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
 

Destacado

Jdownloader
JdownloaderJdownloader
Jdownloader
neiserdiaz
 
Certificación auditoria informática
Certificación auditoria informáticaCertificación auditoria informática
Certificación auditoria informática
Cesar Luis
 
Catequesis confirmación 1.5
Catequesis confirmación 1.5Catequesis confirmación 1.5
Catequesis confirmación 1.5
Serviam1989
 
Portafolio Hugo Martin 2012
Portafolio Hugo Martin 2012Portafolio Hugo Martin 2012
Portafolio Hugo Martin 2012
Hugo Martin
 
El top 10 de los antivirus 2012
El top 10 de los antivirus 2012El top 10 de los antivirus 2012
El top 10 de los antivirus 2012
Jerson Shampier Rosales Lostaunau
 
SALUD BUCAL
SALUD BUCALSALUD BUCAL
SALUD BUCAL
loqas
 
Trabajofinaldecomputación
TrabajofinaldecomputaciónTrabajofinaldecomputación
TrabajofinaldecomputaciónG0NZ4L0
 
Alejo revelo ntics
Alejo revelo nticsAlejo revelo ntics
Alejo revelo ntics
alejo_10
 
El mundo de los animales
El mundo de los animalesEl mundo de los animales
El mundo de los animales
yesco96
 
Cristobal eduardo-chong-qui-rosero
Cristobal eduardo-chong-qui-roseroCristobal eduardo-chong-qui-rosero
Cristobal eduardo-chong-qui-rosero
CristobalChongqui
 
Top 5
Top 5Top 5
Top 5
4246406
 
Alejandro osorio grisales
Alejandro osorio grisalesAlejandro osorio grisales
Alejandro osorio grisales
2739747
 
Diversidad étnica y cultural
Diversidad étnica y culturalDiversidad étnica y cultural
Diversidad étnica y cultural
Ariana G.
 
Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
 Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r... Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
Machado Mauricio
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
yirjan3527
 
Primeros pasos con 3ds max
Primeros pasos con 3ds maxPrimeros pasos con 3ds max
Primeros pasos con 3ds max
colombiasantafe
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
evegamor18
 
Tras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zettTras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zett
FERNANDO UCHOFEN ÑAÑEZ
 
Trabajo en la RED 2.0
Trabajo en la RED 2.0 Trabajo en la RED 2.0
Trabajo en la RED 2.0
Iñaki Bizero Comunio
 

Destacado (20)

Jdownloader
JdownloaderJdownloader
Jdownloader
 
Certificación auditoria informática
Certificación auditoria informáticaCertificación auditoria informática
Certificación auditoria informática
 
Dependència
DependènciaDependència
Dependència
 
Catequesis confirmación 1.5
Catequesis confirmación 1.5Catequesis confirmación 1.5
Catequesis confirmación 1.5
 
Portafolio Hugo Martin 2012
Portafolio Hugo Martin 2012Portafolio Hugo Martin 2012
Portafolio Hugo Martin 2012
 
El top 10 de los antivirus 2012
El top 10 de los antivirus 2012El top 10 de los antivirus 2012
El top 10 de los antivirus 2012
 
SALUD BUCAL
SALUD BUCALSALUD BUCAL
SALUD BUCAL
 
Trabajofinaldecomputación
TrabajofinaldecomputaciónTrabajofinaldecomputación
Trabajofinaldecomputación
 
Alejo revelo ntics
Alejo revelo nticsAlejo revelo ntics
Alejo revelo ntics
 
El mundo de los animales
El mundo de los animalesEl mundo de los animales
El mundo de los animales
 
Cristobal eduardo-chong-qui-rosero
Cristobal eduardo-chong-qui-roseroCristobal eduardo-chong-qui-rosero
Cristobal eduardo-chong-qui-rosero
 
Top 5
Top 5Top 5
Top 5
 
Alejandro osorio grisales
Alejandro osorio grisalesAlejandro osorio grisales
Alejandro osorio grisales
 
Diversidad étnica y cultural
Diversidad étnica y culturalDiversidad étnica y cultural
Diversidad étnica y cultural
 
Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
 Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r... Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Primeros pasos con 3ds max
Primeros pasos con 3ds maxPrimeros pasos con 3ds max
Primeros pasos con 3ds max
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Tras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zettTras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zett
 
Trabajo en la RED 2.0
Trabajo en la RED 2.0 Trabajo en la RED 2.0
Trabajo en la RED 2.0
 

Similar a Presentación upel

Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Ida Morán
 
Los jóvenes hoy: Enfoques problemáticas y retos
Los jóvenes hoy: Enfoques problemáticas y retosLos jóvenes hoy: Enfoques problemáticas y retos
Los jóvenes hoy: Enfoques problemáticas y retos
Yamith José Fandiño Parra
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
pipaly
 
(25) Educación y libertad
(25) Educación y libertad(25) Educación y libertad
(25) Educación y libertad
CITE 2011
 
Capítulo II correccion
Capítulo II   correccionCapítulo II   correccion
Capítulo II correccion
Ida Morán
 
Informatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informeInformatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informe
carlita_grupo_edu
 
Informatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informeInformatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informe
carlita_grupo_edu
 
Conocer la comunidad
Conocer la comunidadConocer la comunidad
Conocer la comunidad
Sally Fernández
 
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIALSISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Miriam Bl'Rdí
 
Programa Educativo
Programa EducativoPrograma Educativo
Programa Educativo
RobertoOsirisLiceaAl
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
Karem Bernal
 
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y darylEnsayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Ednithaa Vazquez
 
Construccionismo social
Construccionismo socialConstruccionismo social
Construccionismo social
ncjo
 
Enseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialéctica
Enseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialécticaEnseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialéctica
Enseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialéctica
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)
maria_4gplaza
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
mariamdpr
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
mariamdpr
 

Similar a Presentación upel (20)

Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
 
Los jóvenes hoy: Enfoques problemáticas y retos
Los jóvenes hoy: Enfoques problemáticas y retosLos jóvenes hoy: Enfoques problemáticas y retos
Los jóvenes hoy: Enfoques problemáticas y retos
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
(25) Educación y libertad
(25) Educación y libertad(25) Educación y libertad
(25) Educación y libertad
 
Capítulo II correccion
Capítulo II   correccionCapítulo II   correccion
Capítulo II correccion
 
Informatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informeInformatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informe
 
Informatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informeInformatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informe
 
Conocer la comunidad
Conocer la comunidadConocer la comunidad
Conocer la comunidad
 
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía
 
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIALSISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
 
Programa Educativo
Programa EducativoPrograma Educativo
Programa Educativo
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
 
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y darylEnsayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y daryl
 
Construccionismo social
Construccionismo socialConstruccionismo social
Construccionismo social
 
Enseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialéctica
Enseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialécticaEnseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialéctica
Enseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialéctica
 
Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Presentación upel

  • 1.
  • 2. * los retos de la pedagogía en este nuevo milenio se encuentra el de educar en valores y aprender a valorar. López Lorca (2005), Cambios en la sociedad: Instituciones Básicas importantes, Familia y Escuela U.E.N Jacobo Mármol Jóvenes y adolescentes 11 – 19 años Violencia, Embarazo, Dr ogas, Alcoholismo, antiv alores. Diversos problemas sociales que ahogan la sociedad. No hay políticas orientadas a la formación o afianzamiento de valores.
  • 3. * Diagnosticar la percepción que tienen los estudiantes sobre los valores. Contrastar los criterios teóricos obtenidos del estudio realizado. Describir la percepción que tiene la población de estudio sobre los valores. Analizar los valores en tiempos de crisis y la percepción de los estudiantes de educación media de la U.E.N Jacobo Mármol Montesinos. Parroquia Juan De Villegas, Barquisimeto - Lara Interpretar la percepción que tiene los estudiantes sobre los valores.
  • 4. * * Ortiz (2001), señala que la sociedad hoy más que nunca reclama de sus instituciones educativas, una formación de sus jóvenes, en el rubro de los valores. Y esta exigencia la asume en forma de obligación y responsabilidad nuestra máxima casa de estudios.
  • 5. * Sánchez (2008), expone que, las estrategias metodológicas, que ayuden a las maestras en el fortalecimiento de valores, en los niños y niñas de 4 a 5 años, mediante la literatura infantil, en centros infantiles del sector sur de Quito, Ecuador. De igual Forma, Luzardo (2011), desarrollo un trabajo de investigación que consistió en: Analizar estrategias didácticas dirigidas a la consolidación de los valores en la educación primaria, con una población constituida por dieciocho (18) docentes y setenta (70) estudiantes de la parroquia Unión, Barquisimeto, Edo Lara.
  • 6. * Valor La palabra “valor” viene del verbo latino “valere” que significa estar bien, tener salud, vigor, fuerza, energía). Un valor es algo que “está bien”, que posee esas características, algo que se impone por sí mismo. Axiología La rama de la Filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. Explica teóricamente lo Correcto y lo Incorrecto. Crisis Según Caplan (1964): Período transicional que representa tanto una oportunidad para el desarrollo de la personalidad, como el peligro de una mayor vulnerabilidad al trastorno mental cuyo desenlace depende entre otras cosas, de la forma en que se maneje la situación.
  • 7. El Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana Centra su atención en jóvenes de 12 a 19 años. LB – ETR y Z Pilares: Aprender a Crear Aprender a Convivir y Participar Aprender a Valorar Aprender a Reflexionar Finalidad: Formar con conciencia histórica e identidad venezolana. potencialidades, pensamiento: crítico, cooperador, reflexivo y liberador.
  • 8. * CRBV Artículos: 102, 103 LOPNNA Artículos: 2, 53,63 LOE Artículos: 1, 3, 13 LOD Artículos: 2, 8
  • 9. * * La presente investigación se ubica en un enfoque cualitativo. Para Sandín (2003) la investigación cualitativa “Es una actividad orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos y sociales, es la transformación de prácticas y escenarios socioeducativos y de descubrimientos, es el desarrollo y avance de un cuerpo organizado de conocimientos” (p. 123).
  • 10. * * El estudio corresponde a una investigación de campo, caracterizado con la inserción del investigador al contexto educativo propio de la investigación. Permitiendo tener contacto directo con el problema planteado que en este caso la U.E.N Jacobo Marmol Montesinos. Para Sabino (2007), “la investigación de campo se refieren a los métodos a emplear cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad, sin intermediación de ninguna naturaleza” (p.86).
  • 11. * * El diseño de la investigación se encaminó bajo el Método Etnográfico, esto permitió conocer primeramente, el ambiente de clase donde se desenvuelve el estudiante Jacobista y la actividad que realiza de forma cotidiana para su aprendizaje Esta información es sustentada, gracias a que la etnografía permite la descripción y comprensión del modo o estilo de vida de las personas a quienes se estudian, representando de manera responsable cada uno de los aspectos que caracterizan y definen al hombre y su cultura, interesándose especialmente por lo que la gente hace, cómo se comporta, cómo interactúa, construye su vida y cómo la destruye. Woods (1987, p. 7).
  • 12. * * En la etnografía, Martínez (2006) define cinco (5) pasos para la investigación: Inserción al contexto socio-educativo, recolección de la información, análisis de los datos, generalización de los resultados y teorización, las cuales fueron utilizadas para el presente estudio,
  • 13. * * El universo objeto de estudio son los estudiantes cursantes de educación media general, pero la muestra a trabajar está conformado por Diez (10) educandos a quienes se les denominó informantes claves, ya que según Martínez (2006), el método etnográfico parte del supuesto de que lo que hace y dice la gente, está influenciado, consciente e inconsciente por su situación social. * En relación a la muestra a estudiar, Martínez (2006) sugiere que en campo educativo la muestra a trabajar será intencional o basada en criterios, el cual establece que: “Para la muestra intencional se elige una serie de aspectos o criterios que se consideran necesarios o muy conveniente para obtener una unidad de análisis con las mayores ventajas para los fines que se persigue” (p.53).
  • 14. * * Balestrini (1997), define los instrumentos como: “El conjunto de técnicas que permitirán cumplir con los requisitos establecidos en el paradigma científico, vinculado al carácter específico de las diferentes etapas de este proceso investigativo y especialmente referidos al momento teórico y metodológico de la investigación” (p.131). * Observación Participante * Entrevista Semiestructurada * Cuaderno de Notas