SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios
pedagógicos
  El logro de los propósitos de un programa educativo, por correcta
   que sea su
formulación, sólo se concreta en la práctica cuando su aplicación se
   realiza en
un ambiente propicio y bajo prácticas congruentes con esos propósitos.
   Por esta razón, se ha
considerado necesario incluir en este programa un conjunto de principios
   que den sustento al
trabajo educativo cotidiano con los niños.
Las educadoras desempeñan un papel fundamental para
  promover la igualdad de oportunidades
de acceso al dominio de los códigos culturales y de
  desarrollo de competencias que permitan
a los niños y las niñas del país una participación plena en la
  vida social.
  Características infantiles y procesos de aprendizaje
1. Las niñas y los niños llegan a la escuela con conocimientos y
   capacidades que son la
base para continuar aprendiendo.
Al ingresar a la escuela, los niños tienen conocimientos, creencias y
   suposiciones sobre el mundo
que los rodea, sobre las relaciones entre las personas y sobre el
   comportamiento que se
espera de ellos; han desarrollado, con diferente grado de avance,
   competencias que serán
esenciales para su desenvolvimiento en la vida escolar.
Llevar a la práctica el principio de que el
  conocimiento se construye representa un
  desafío
profesional para la educadora, pues la obliga a
  mantener una actitud constante de observación
e indagación frente a lo que experimenta en el
  aula cada uno de sus alumnos.
Esta perspectiva demanda una práctica más
  exigente y, en ciertos momentos, un avance
más lento del que probablemente se había
  planeado. Sin embargo, es la única manera de
promover un aprendizaje real y duradero.
Esta perspectiva demanda una práctica más exigente
  y, en ciertos momentos, un avance
más lento del que probablemente se había planeado.
  Sin embargo, es la única manera de
promover un aprendizaje real y duradero.
La función de la educadora es fomentar y mantener en las
  niñas y los niños el
deseo de conocer, el interés y la motivación por aprender.
La curiosidad y la búsqueda de explicaciones son rasgos
  humanos, disposiciones genéricas,
especialmente intensas en los niños que permiten, a
  través de la interacción individual con el
medio, el acercamiento a fenómenos y situaciones que
  despiertan interés.
El interés genera motivación y en ella se sustenta el
  aprendizaje.
Sin embargo, incorporar los intereses de los niños al
  proceso educativo no es algo tan
sencillo y automático como “darles respuesta”.
Para lograrlo, es necesario reflexionar y valorar
  qué vale la pena tomar en cuenta de lo que
manifiestan los niños, como base para impulsarlos
  a aprender, a avanzar y a profundizar en
sus aprendizajes y experiencias, teniendo como
  referentes las competencias y los propósitos
fundamentales de la educación preescolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para laEl programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para la
ericfroilan
 
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Leidy Moralez
 
Bases psicológicas situación didáctica 2
Bases psicológicas   situación didáctica 2Bases psicológicas   situación didáctica 2
Bases psicológicas situación didáctica 2
Angelita Glez Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 1
Actividad 1 Actividad 1
Actividad 1
 
El programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para laEl programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para la
 
Propuesta de intervención abandono escolar
Propuesta de intervención abandono escolarPropuesta de intervención abandono escolar
Propuesta de intervención abandono escolar
 
diapositivas maritza
diapositivas maritza diapositivas maritza
diapositivas maritza
 
Aspectos de los educadores en el desarrollo moral de los niños y niñas
Aspectos de los educadores en el desarrollo moral de los niños y niñas Aspectos de los educadores en el desarrollo moral de los niños y niñas
Aspectos de los educadores en el desarrollo moral de los niños y niñas
 
Innovatic diagnóstico
Innovatic diagnósticoInnovatic diagnóstico
Innovatic diagnóstico
 
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
 
Ppt, equipo integracion
Ppt, equipo integracionPpt, equipo integracion
Ppt, equipo integracion
 
Qué es un psicólogo escolar
Qué es un psicólogo escolarQué es un psicólogo escolar
Qué es un psicólogo escolar
 
Importancia de la pedagogía en el preescolar
Importancia de la pedagogía en el preescolarImportancia de la pedagogía en el preescolar
Importancia de la pedagogía en el preescolar
 
Caracteristicas de una maestra
Caracteristicas de una maestraCaracteristicas de una maestra
Caracteristicas de una maestra
 
Bases psicológicas situación didáctica 2
Bases psicológicas   situación didáctica 2Bases psicológicas   situación didáctica 2
Bases psicológicas situación didáctica 2
 
Family consulting habilidades_sociales
Family consulting habilidades_socialesFamily consulting habilidades_sociales
Family consulting habilidades_sociales
 
Preescolar 2
Preescolar 2Preescolar 2
Preescolar 2
 
Los valores en la educacion infantil 1
Los valores en la educacion infantil 1Los valores en la educacion infantil 1
Los valores en la educacion infantil 1
 
Enfoque high scope
Enfoque high scopeEnfoque high scope
Enfoque high scope
 
Caracteristicas de una maestra parvularia
Caracteristicas de una maestra parvulariaCaracteristicas de una maestra parvularia
Caracteristicas de una maestra parvularia
 
Perfil de una educadora parvularia
Perfil de una educadora parvulariaPerfil de una educadora parvularia
Perfil de una educadora parvularia
 
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE
CARACTERISTICAS DEL DOCENTECARACTERISTICAS DEL DOCENTE
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE
 
importancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicialimportancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicial
 

Similar a Presentación2 (20)

Productos 6 sesion
Productos 6 sesionProductos 6 sesion
Productos 6 sesion
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Principios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdfPrincipios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdf
 
Principios pedag icos pdf tema 5
Principios pedag icos pdf tema 5Principios pedag icos pdf tema 5
Principios pedag icos pdf tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Principios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdfPrincipios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdf
 
Primera semana pre kinder
Primera semana pre kinderPrimera semana pre kinder
Primera semana pre kinder
 
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Ensayo de marta
Ensayo de martaEnsayo de marta
Ensayo de marta
 
Pei 2
Pei 2Pei 2
Pei 2
 
Tema 8 pdf
Tema 8 pdfTema 8 pdf
Tema 8 pdf
 
Artículo fabiola
Artículo fabiolaArtículo fabiola
Artículo fabiola
 
Tema 4 terminado
Tema 4 terminadoTema 4 terminado
Tema 4 terminado
 
didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...
didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...
didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Presentación2

  • 2.  El logro de los propósitos de un programa educativo, por correcta que sea su formulación, sólo se concreta en la práctica cuando su aplicación se realiza en un ambiente propicio y bajo prácticas congruentes con esos propósitos. Por esta razón, se ha considerado necesario incluir en este programa un conjunto de principios que den sustento al trabajo educativo cotidiano con los niños.
  • 3. Las educadoras desempeñan un papel fundamental para promover la igualdad de oportunidades de acceso al dominio de los códigos culturales y de desarrollo de competencias que permitan a los niños y las niñas del país una participación plena en la vida social.
  • 4.  Características infantiles y procesos de aprendizaje 1. Las niñas y los niños llegan a la escuela con conocimientos y capacidades que son la base para continuar aprendiendo. Al ingresar a la escuela, los niños tienen conocimientos, creencias y suposiciones sobre el mundo que los rodea, sobre las relaciones entre las personas y sobre el comportamiento que se espera de ellos; han desarrollado, con diferente grado de avance, competencias que serán esenciales para su desenvolvimiento en la vida escolar.
  • 5. Llevar a la práctica el principio de que el conocimiento se construye representa un desafío profesional para la educadora, pues la obliga a mantener una actitud constante de observación e indagación frente a lo que experimenta en el aula cada uno de sus alumnos.
  • 6. Esta perspectiva demanda una práctica más exigente y, en ciertos momentos, un avance más lento del que probablemente se había planeado. Sin embargo, es la única manera de promover un aprendizaje real y duradero.
  • 7. Esta perspectiva demanda una práctica más exigente y, en ciertos momentos, un avance más lento del que probablemente se había planeado. Sin embargo, es la única manera de promover un aprendizaje real y duradero.
  • 8. La función de la educadora es fomentar y mantener en las niñas y los niños el deseo de conocer, el interés y la motivación por aprender. La curiosidad y la búsqueda de explicaciones son rasgos humanos, disposiciones genéricas, especialmente intensas en los niños que permiten, a través de la interacción individual con el medio, el acercamiento a fenómenos y situaciones que despiertan interés.
  • 9. El interés genera motivación y en ella se sustenta el aprendizaje. Sin embargo, incorporar los intereses de los niños al proceso educativo no es algo tan sencillo y automático como “darles respuesta”.
  • 10. Para lograrlo, es necesario reflexionar y valorar qué vale la pena tomar en cuenta de lo que manifiestan los niños, como base para impulsarlos a aprender, a avanzar y a profundizar en sus aprendizajes y experiencias, teniendo como referentes las competencias y los propósitos fundamentales de la educación preescolar.