SlideShare una empresa de Scribd logo
Corriente pedagógica basada en la teoría del
conocimiento constructivista, que postula la
necesidad de entregar al alumno herramientas
(generar andamiajes) que le permitan crear sus
propios procedimientos para resolver una
situación problemática, lo cual implica que sus
ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
El proceso de construcción del conocimiento
requiere las siguientes consideraciones:
 El estado inicial del alumno.
Loas conocimientos previos.
 Los esquemas de conocimiento.
Contacto con múltiples representaciones de la
realidad.
Enfatiza al construir conocimiento dentro de la
reproducción del mismo.
Resalta tareas auténticas de una manera
significativa en el contexto.
Proporciona entornos de aprendizaje
constructivista fomentando la reflexión en la
experiencia.
Enfoque conceptual que no se sostiene
rígidamente a un paradigma o un conjunto de
supuestos, sino que se basa en múltiples teoría,
estilos, ideas para obtener información
complementaria de un tema o aplica diferentes
teorías en casos particulares.
Se caracteriza por escoger (sin principios
determinados) concepciones filosóficas, puntos
de vista, ideas y valoraciones entre las demás
escuelas que se asume pueden llegar a ser
compatibles, combinándolas y mezclándolas
aunque el resultado pueda ser a menudo
contrapuesto sin llegar a formar un todo
orgánico.
Constructivismo y Eclecticismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollar la practica reflexiva
Desarrollar la practica reflexivaDesarrollar la practica reflexiva
Desarrollar la practica reflexiva
brendagleza
 
Concepciones del aprendizaje.
Concepciones del aprendizaje.Concepciones del aprendizaje.
Concepciones del aprendizaje.
consuelonetza
 
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje CreativoEntrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
circulocapacitacion
 
Jose ricardo ayala
Jose ricardo ayalaJose ricardo ayala
Jose ricardo ayala
Lely Ayala
 
Desarrollar la práctica reflexiva
 Desarrollar la práctica reflexiva Desarrollar la práctica reflexiva
Desarrollar la práctica reflexiva
Haide Godines
 
Cómo ser un profesor critico
Cómo ser un profesor criticoCómo ser un profesor critico
Cómo ser un profesor critico
Natalia Martinez
 

La actualidad más candente (17)

Estrategia del Desarollo del Pensamiento. Adriana F. Chaparro.
Estrategia del Desarollo del Pensamiento.  Adriana F. Chaparro.Estrategia del Desarollo del Pensamiento.  Adriana F. Chaparro.
Estrategia del Desarollo del Pensamiento. Adriana F. Chaparro.
 
Desarrollar la practica reflexiva
Desarrollar la practica reflexivaDesarrollar la practica reflexiva
Desarrollar la practica reflexiva
 
Concepciones del aprendizaje.
Concepciones del aprendizaje.Concepciones del aprendizaje.
Concepciones del aprendizaje.
 
Modelos pedagogicos constructiivismo
Modelos pedagogicos constructiivismoModelos pedagogicos constructiivismo
Modelos pedagogicos constructiivismo
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
práctica docente iv y residencia
práctica docente iv y residenciapráctica docente iv y residencia
práctica docente iv y residencia
 
Enfoque constructivista en la educación
Enfoque constructivista en la educaciónEnfoque constructivista en la educación
Enfoque constructivista en la educación
 
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje CreativoEntrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
 
Jose ricardo ayala
Jose ricardo ayalaJose ricardo ayala
Jose ricardo ayala
 
Paradigma psicogenético
Paradigma psicogenéticoParadigma psicogenético
Paradigma psicogenético
 
Estrategia de desarollo de pensamiento- Adiana F. Chaparro
Estrategia de desarollo de pensamiento- Adiana F. ChaparroEstrategia de desarollo de pensamiento- Adiana F. Chaparro
Estrategia de desarollo de pensamiento- Adiana F. Chaparro
 
PráCtica Reflexiva
PráCtica ReflexivaPráCtica Reflexiva
PráCtica Reflexiva
 
Desarrollar la práctica reflexiva
 Desarrollar la práctica reflexiva Desarrollar la práctica reflexiva
Desarrollar la práctica reflexiva
 
Conflictoodisonanciacognitiva 170209001604
Conflictoodisonanciacognitiva 170209001604Conflictoodisonanciacognitiva 170209001604
Conflictoodisonanciacognitiva 170209001604
 
resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...
resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...
resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...
 
Columbus university contructivismo
Columbus university contructivismoColumbus university contructivismo
Columbus university contructivismo
 
Cómo ser un profesor critico
Cómo ser un profesor criticoCómo ser un profesor critico
Cómo ser un profesor critico
 

Similar a Constructivismo y Eclecticismo

El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
orion555
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
orion555
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
felipehl08
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
feliipehl
 
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillanPrincipios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan
yekasanti
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Edgar Pineda
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
Diego
 

Similar a Constructivismo y Eclecticismo (20)

Constructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismoConstructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismo
 
Constructivismo eclecticismo
Constructivismo   eclecticismoConstructivismo   eclecticismo
Constructivismo eclecticismo
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
El constructivismo y la educacion superior ccesa007
El constructivismo y la educacion superior ccesa007El constructivismo y la educacion superior ccesa007
El constructivismo y la educacion superior ccesa007
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Modelo didácticos
Modelo didácticosModelo didácticos
Modelo didácticos
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Metodologia x
Metodologia xMetodologia x
Metodologia x
 
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillanPrincipios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan
 
Constructivismo eclecticismo
Constructivismo eclecticismoConstructivismo eclecticismo
Constructivismo eclecticismo
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
PENSAMIENTO COMPLEJO, CRÍTICO.REFLEXIVO Y APRENDER HACIENDO.pdf
PENSAMIENTO COMPLEJO, CRÍTICO.REFLEXIVO Y APRENDER HACIENDO.pdfPENSAMIENTO COMPLEJO, CRÍTICO.REFLEXIVO Y APRENDER HACIENDO.pdf
PENSAMIENTO COMPLEJO, CRÍTICO.REFLEXIVO Y APRENDER HACIENDO.pdf
 
2UNF42.pdf
2UNF42.pdf2UNF42.pdf
2UNF42.pdf
 
Innovación y Currículo en Educación Superior
Innovación y Currículo en Educación SuperiorInnovación y Currículo en Educación Superior
Innovación y Currículo en Educación Superior
 
Sproblema 2
Sproblema 2Sproblema 2
Sproblema 2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Constructivismo y Eclecticismo

  • 1.
  • 2. Corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
  • 3. El proceso de construcción del conocimiento requiere las siguientes consideraciones:  El estado inicial del alumno. Loas conocimientos previos.  Los esquemas de conocimiento.
  • 4. Contacto con múltiples representaciones de la realidad. Enfatiza al construir conocimiento dentro de la reproducción del mismo. Resalta tareas auténticas de una manera significativa en el contexto. Proporciona entornos de aprendizaje constructivista fomentando la reflexión en la experiencia.
  • 5. Enfoque conceptual que no se sostiene rígidamente a un paradigma o un conjunto de supuestos, sino que se basa en múltiples teoría, estilos, ideas para obtener información complementaria de un tema o aplica diferentes teorías en casos particulares.
  • 6. Se caracteriza por escoger (sin principios determinados) concepciones filosóficas, puntos de vista, ideas y valoraciones entre las demás escuelas que se asume pueden llegar a ser compatibles, combinándolas y mezclándolas aunque el resultado pueda ser a menudo contrapuesto sin llegar a formar un todo orgánico.