SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan Nacional de Lectura y Escritura
“Leer es mi cuento”
Bogotá D.C, enero de 2013
PNLE

Plan Nacional de Lectura y Escritura
(PNLE)
Colección Semilla
Un buen material para comenzar

2
PNLE
La dotación de cada año
Es parte del componente de materiales del PNLE para
garantizar acceso a materiales de calidad en el entorno
educativo, para enriquecer ambientes de aprendizaje que se
usen para mejorar el comportamiento lector, la comprensión
lectora y la producción textual
Se entrega a establecimientos educativos, focalizados para
cerrar brechas de inequidad
La Colección Semilla sirve para iniciar dispositivos escolares
de uso colectivo de libros que faciliten y estimulen el acceso a
materiales de lectura de excelente calidad, hacia la meta de
crear bibliotecas escolares en todas la sedes educativas del
país

3
PNLE
¿Qué es la Colección Semilla?
Es un conjunto de muy buenos libros que sirven de
modelo de cómo se conforma una COLECCIÓN escolar; es
una unidad mínima, una maqueta de colección escolar

Es un modelo de construcción, expresado en términos de
renglones: demuestra cómo es el conjunto total y
compendia los criterios con que fue construida

4
PNLE
¿Cómo se construyó la Colección Semilla?
Se usaron referentes para la construcción de esta dotación,
que deben ser ejemplo de cómo se arma una colección para
biblioteca escolar
Se describió la dotación en términos de renglones, que
deben usarse para crear futuras colecciones de bibliotecas
pertinentes y equilibradas

Se usaron criterios de calidad, pertinencia y relevancia para
elegir lo mejor de la oferta editorial en Colombia.
Con esos referentes, renglones y criterios, se eligió un listado
de 269 títulos par la Colección semilla de 2013
6
PNLE
Los referentes de la Colección Semilla
La dotación debe ser una colección: es decir, un conjunto con
equilibrio temático, adecuado para todos los grados y
asignaturas atendidas
La calidad literaria, informativa y editorial
La pertinencia pedagógica para los rangos de grados dotados
La relevancia curricular (para los lineamientos curriculares
vigentes)
La condición de ser interesante, novedoso, atractivo, sencillo y
usable
7
PNLE
Antecedentes de la composición de la colección
Las pautas del documento básico para el PNLE, en el
componente de materiales
Las lecciones de anteriores dotaciones del MEN y de
programas de otras instituciones en materia de bibliotecas
Las bases de datos disponibles en materia de libros para
distintas colecciones, ya adquiridos en otros programas
Condiciones coyunturales de la compra: presupuestos,
tiempo de ejecución de los recursos y la oferta viva de
materiales en el país, en el momento de la compra

8
PNLE
Qué cosas NO se compraron
Libros de texto
Libros de trabajo de vida útil muy reducida (de alta fungibilidad por
interactividad)

Libros animados con partes móviles o LED
Materiales ligados a productos del cine, televisión, juguetes o
materiales de consumo masivo
Ayudas educativas tridimensionales, juguetes y juegos de salón

Material en soporte que no sea papel (CD ROMs, videos, CDs,
juegos electrónico), salvo algunos CDs de música que acompañan
los libros y los diccionarios
Materiales especializados para el docente (serán incluidos en el Plan
de formación, en distintos soportes)
9
PNLE
Criterios básicos para la selección de los libros
Actualizados, veraces y válidos
De enfoques de área congruentes con lo propuesto por
el MEN (no mecanicistas ni memorísticos, centrados en
el estudiante, que favorezcan la exploración y el juego,
etc.)
De excelente calidad literaria e informativa
y de excelente calidad editorial y gráfica
Fáciles de leer, consultar y usar
Sencillos, profusamente ilustrados, atractivos
Antologías de textos y no títulos monográficos
10
PNLE
¿De dónde salen las pautas para los renglones?
De las pautas generales internacionales para composición
de colecciones en bibliotecas públicas y escolares (IFLA)

De los lineamientos generales y estándares técnicos para
composición general de colecciones y servicios en
bibliotecas escolares (IASL)
De los estándares de dotaciones, colecciones tipo (MEN
Chile, México y Argentina) y de las propuestas curriculares
para BE de Chile, España, Cuba, México y Colombia
A partir de la experiencia de las composiciones de
colecciones modernizadas y su Integración a PILEOs
(bibliotecas escolares SED Bogotá)
11
PNLE
¿Qué es un renglón?

Un renglón es la descripción del tipo de libro que se requiere
para una colección escolar (en términos de su tema,
organización, nivel, género, posibles usos pedagógicos, etc.),
especificado de la manera más completa posible, pero SIN
MENCIONAR ni el título, autor, colección o editorial. Dicho de
otra manera, es la especificación técnica de un ítem de la
compra

12
PNLE
¿Para qué sirven los renglones?
Para que los títulos y materiales comprados realmente
respondan a lo que lo se necesita en las escuelas
Para que no haya cambiazos entre lo que se pide, lo que se
oferta, lo que se selecciona y lo que se compra
Para ampliar el espectro de los oferentes, de suerte que este
incluya novedades, editores pequeños y autores locales, pero
respondiendo a lo solicitado
Para usarlos como método para planearen el futuro compras,
desarrollo de listados y creación de nuevas colecciones

Para mostrar al mercado editorial y a posibles autores, qué
se necesita y no existe en el mercado

13
PNLE
Las tres clases de renglones
Una colección de biblioteca escolar tiene
básicamente tres clases de libros:
Referencia
Ficción
Información
Los títulos en las Colecciones Semilla tienen:
6% de libros de referencia
48% de ficción
46% de información

14
PNLE
¿Cómo son los libros de cada tipo?
Referencia: abecedarios, atlas, diccionarios gráficos,
enciclopedias temáticas y alfabéticas

Ficción (es decir, literatura por géneros): poesía,
cuento, novela, álbum, caricatura y tira cómica, teatro,
juegos de palabras, mito y leyenda
Información (por áreas del conocimiento): material
que sirva de apoyo a las áreas de matemáticas, ciencias
naturales, ciencias sociales, competencias ciudadanas,
estéticas, educación física, manualidades y tecnología

15
PNLE
¿Qué son las obras de referencia?

Son libros de consulta puntual, que se leen para
buscar información, reconocer formas de
organización de los datos y desarrollar destrezas de
búsqueda
Ejemplos de libros de referencia usuales para
adultos son, por ejemplo: los anuarios,
vademécum, directorios telefónicos, tesauros,
listados temáticos, memorias, etc.

16
PNLE
¿Qué son los libros de ficción?

Son creaciones estéticas que usan la palabra para
provocar emociones y enriquecer el mundo sensible. En
las bibliotecas escolares se organizan por géneros y
tipos de libros, reconocibles por los rótulos de colores
con los que se marcan. En la Colección Semilla, los
colores y rótulos son idénticos a los de las salas
infantiles en las bibliotecas públicas municipales dotadas
por el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas

17
PNLE
¿Qué son los libros de información?
Son libros de datos, organizados de acuerdo con los
requerimientos del campo disciplinar al que se refieren y
NO A UNA ASIGNATURA escolar (porque NO son libros de
texto)
La selección de datos, organización, cantidad, profundidad
y complejidad de la información dependen de la intención
del autor, porque NO son libros diseñados para enseñar o
hacer tareas, sino para leer, investigar, satisfacer
curiosidad, etc.

18
PNLE
¿Qué clase de libros de referencia hay en la Colección Semilla
2012?

Abecedario ilustrado
Diccionario gráfico
Diccionario elemental de nombres comunes
Enciclopedia en un tomo de organización temática
Enciclopedia en un tomo de nombres propios y
comunes
Atlas de Colombia y del mundo

19
PNLE
Los libros de ficción (o literatura) son:
Poesía: libros de canciones, adivinanzas, juegos de
palabras, rondas
Cuento: antologías de cuentos clásicos, relatos
breves, de animales, de humor y de susto
Novela: novelas por capítulos, para leer por entregas
Álbum: libros ilustrados con un solo relato
Caricatura y tira cómica: libros de aventuras y humor
Teatro: disfraces, maquillaje y juego dramático
Mito y leyenda: antologías de relatos de tradición
oral, mito y leyenda clásica, latinoamericana y
colombiana
Ficción de base histórica: crónica, historia
novelada, reminiscencias
20
PNLE
Los libros de información para primaria son:
Matemáticas: divertimentos, biografías, historia de la matemática,
juegos, aplicaciones cotidianas
Ciencias sociales: biografías, relatos y datos curiosos de viajes y
descubrimientos, culturas, etnias, afros, folklor
Ciencias naturales: experimentos, animales (salvajes, domésticos y
dinosaurios), anatomía, medio ambiente, proyectos productivos
Competencias ciudadanas: convivencia, resolución de conflictos y
vida afectiva
Estéticas: técnicas, manualidades, apreciación artes, artes visuales y
danzas
Educación física: juegos pre-deportivos, gimnasia y deportes
Tecnología: inventos e inventores, medios de comunicación,
proyectos productivos
Etnias y afro-descencientes: tradición oral, costumbres, historia
21
Autores colombianos 2013

PNLE
Vito Apushana, Hugo Jamioy Juagibioy, Fredy Chikangana, Moraima
Simarra, Sady Valencia, Ana Dalila Gómez Baos, Socorro Vásquez

Pablo Montoya

Beatriz Helena Robledo

Pilar Lozano

Alicia Zambrano (Comp.)

Jairo Buitrago

Pilar Posada Saldarriaga

Adriana Osorio; Tita Maya

Candelario Obeso

Evelio José Rosero Diago

Pedro Badrán Padauí

Karen Loewy y otros

Luz Helena Silva Calderón
Rubén Darío Otálvaro
Manuel Zapata Olivella
Francisco Leal Quevedo
Guillermo Bernal Arroyave
Javier Ocampo López
Gerardo Menses Claros

Jaime Villa

Lucy Hoyos Ocampo

Baudilio Revelo Hurtado (Comp.)
José Luis Díaz Granados
Alfredo Molano
Eduardo Caballero Calderón
Gonzalo España
Hugo Niño
María Teresa Ramírez Nieva

Alexander Castillo Morales, Agustín Uhia

Alfredo Ocampo Zamorano (Comp.);
Guiomar Cuesta Escobar (Comp.)

Fabio Silva Vallejo (Comp.)

Olga Lucía Jiménez

Flor Romero

Lenito Robinson-Bent

Luis Fernando Macías

María del Pilar Amaya Giraldo

Abel Antonio Medina Sierra

Claudia Rueda

Fernando Urbina

Giovanny Púa

22
PNLE
Análisis de composición por colección para las colecciones
2013
Género
Ficción
Informativo
Referencia

BÁSICA % PRE %
57,4
65,0
37,0
35,0
5,6

RFZO %
50,9
39,6
3,8

Etnias
Afros
Mujeres

BÁSICA % PRE %
18,5
10,0
22,2
12,5
11,1
17,5

RFZO %
18,0
18,0
8,0

23
PNLE

Composición Colección Semilla
por áreas y niveles, 2013

Área

Artística
Artística y deporte
Deporte
Deporte y sociales
Español
Español y artística
Español y deporte
Español, deporte y artística
Español y matemáticas
Español y naturales
Español y sociales
Español y tecnología
Matemáticas
Matemáticas y naturales
Naturales
Naturales y sociales
Sociales
Sociales y ciudadanas
Deporte, sociales y ciudadanas
Sociales y naturales
Todas

BÁSICA %
7,4
0,9
1,9
0,9
24,1
2,8
1,9
0,9
1,9
1,9
25,9
0,9
2,8
0,9
7,4
2,8
6,5
0,9
0,9
3,7
2,8

PRE % RFZO %
5,0
8,0
2,0
35,0
10,0

10,0
5,0
17,5
2,5
7,5
7,5

14,0
6,0
2,0

Ciclo

BÁSICA %

PRE %

PJ

0,9

62,5

J

0,9

35,0

1

7,4

RFZO %

2,5

1y2

4,0
2,0
8,0
2,0
8,0

18,0

1, 2 y 3
2,0
30,0

24,1
5,6

6,0

2y3

9,3

10,0

19,4

16,0

1,9

2,0

19,4

34,0

4y5

6,5

10,0

5

3,7

4,0

Todos

0,9

2, 3 y 4
3y4
3, 4 y 5

2,0
8,0
2,0

24
PNLE
¿Qué tratamiento reciben los libros que van para una
biblioteca?
Cada ejemplar es revisado y sellado, y pasa por dos
tipos de preparación:

Procesamiento técnico (que es el que le
asigna al libro la información que le da su lugar
–su dirección-en la estantería)
Procesamiento físico (que es el que permite
que el libro se preste, se pueda controlar quién
tiene qué y cuando lo devuelve a la biblioteca)
25
PNLE

Procesamiento técnico
Se asigna al libro el número de clasificación (si es un
libro de información o referencia)
Se asigna al libro la clave de colección
(si es de ficción o de referencia)

Se asigna al libro la clave de autor y el número de
ejemplar
Se ponen estos tres datos (que juntos se llaman la
signatura topográfica) en el rótulo del libro y en la
ficha de préstamo

26
PNLE

Procesamiento físico
Se pega el rótulo de colores con la signatura topográfica
al lomo del libro
Los colores identifican los géneros literarios: rosado
(poesía), verde (cuento), azul (novela), amarillo (álbum),
rojo (tira cómica), gris (teatro), naranja (mito y leyenda).
El rótulo blanco se deja para los libros informativos y de
referencia
Se pegan el bolsillo y la ficha de vencimiento
Se mete la ficha de préstamo en el bolsillo
Se forra el libro
27
PNLE
¿Lo que se entregan no son más bien bibliotecas de aula o
bibliobancos?
NO, porque son materiales variados (no textos por
asignaturas), transdisciplinares, elegidos para atender a toda la
matrícula escolar y no a un grado o área en particular
NO, porque se organizan de forma normalizada como una unidad
de formación, información y recreación, para preparar a los
futuros ciudadanos para acceder y usar otros centros de
recursos: bibliotecas, centros de recursos, archivos, bases de
datos y la WEB
NO, porque en los planteles donde ya existen, los bibliobancos y
bibliotecas de aula se organizan con materiales educativos, paraeducativos y copias múltiples, en otros sitios: muebles de aulas,
bodegas y almacenes, con otras formas de organización y
servicios
28
PNLE
¿Por qué no se entregan materiales en soportes
electrónicos?
Para el PNLE lo prioritario es la lectura y escritura en soporte
de papel, antes de desarrollar competencias de lectura y
escritura digital
Las dotaciones de tecnología (hardware) existentes no están
actualizadas o tienen el mantenimiento asegurado, y
además, no todos los docentes saben manejar los paquetes
electrónicos

Lo electrónico no es portátil, resistente al agua o barato
Sí se usarán audio libros y música con poblaciones
especiales: preescolar y limitaciones auditivas, pero solo para
CDs de audio, por ahora
29
PNLE

¡Estas son las mejores Semillas que se
pueden tener!

30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion libros didácticos
Presentacion libros didácticosPresentacion libros didácticos
Presentacion libros didácticos
Gonzalo Abio
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Seleccion bibliotecas infantiles
Seleccion bibliotecas infantilesSeleccion bibliotecas infantiles
Seleccion bibliotecas infantiles
Ana María Rodrigo
 
Didactica de la literatura
Didactica de la literaturaDidactica de la literatura
Didactica de la literatura
Profesomexico
 
Español bloque i segundo grado modificado para enrique
Español bloque i segundo grado modificado para enriqueEspañol bloque i segundo grado modificado para enrique
Español bloque i segundo grado modificado para enrique
Elizabeth Jaimes Martínez
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
luchito70
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
Brenda Analía Cena
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Leer y escribir, Daniel Cassany
Leer y escribir, Daniel CassanyLeer y escribir, Daniel Cassany
Leer y escribir, Daniel Cassany
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
Marine Cañar Camacho
 
10559_Proyecto Plan Lector I T S I Antonia Santos Bcabja
10559_Proyecto Plan Lector I T S I Antonia Santos Bcabja10559_Proyecto Plan Lector I T S I Antonia Santos Bcabja
10559_Proyecto Plan Lector I T S I Antonia Santos Bcabja
BECAROL8
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
Juan11Juan
 
1bgu len-mat-emp-f1
1bgu len-mat-emp-f11bgu len-mat-emp-f1
1bgu len-mat-emp-f1
eddie ortiz
 
Modulos de literatura
Modulos de literaturaModulos de literatura
Modulos de literatura
Elena Pezzi
 
"Leyendo imágenes y palabras"
"Leyendo imágenes y palabras""Leyendo imágenes y palabras"
"Leyendo imágenes y palabras"
estefaniamansi
 
Separata de literatura infantil
Separata  de literatura infantilSeparata  de literatura infantil
Separata de literatura infantil
Graciela Motta Garcia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo

La actualidad más candente (19)

Presentacion libros didácticos
Presentacion libros didácticosPresentacion libros didácticos
Presentacion libros didácticos
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
 
Seleccion bibliotecas infantiles
Seleccion bibliotecas infantilesSeleccion bibliotecas infantiles
Seleccion bibliotecas infantiles
 
Didactica de la literatura
Didactica de la literaturaDidactica de la literatura
Didactica de la literatura
 
Español bloque i segundo grado modificado para enrique
Español bloque i segundo grado modificado para enriqueEspañol bloque i segundo grado modificado para enrique
Español bloque i segundo grado modificado para enrique
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
 
Leer y escribir, Daniel Cassany
Leer y escribir, Daniel CassanyLeer y escribir, Daniel Cassany
Leer y escribir, Daniel Cassany
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
 
10559_Proyecto Plan Lector I T S I Antonia Santos Bcabja
10559_Proyecto Plan Lector I T S I Antonia Santos Bcabja10559_Proyecto Plan Lector I T S I Antonia Santos Bcabja
10559_Proyecto Plan Lector I T S I Antonia Santos Bcabja
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
 
1bgu len-mat-emp-f1
1bgu len-mat-emp-f11bgu len-mat-emp-f1
1bgu len-mat-emp-f1
 
Modulos de literatura
Modulos de literaturaModulos de literatura
Modulos de literatura
 
"Leyendo imágenes y palabras"
"Leyendo imágenes y palabras""Leyendo imágenes y palabras"
"Leyendo imágenes y palabras"
 
Separata de literatura infantil
Separata  de literatura infantilSeparata  de literatura infantil
Separata de literatura infantil
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Destacado

Pensamientos matemáticos
Pensamientos matemáticosPensamientos matemáticos
Pensamientos matemáticos
martyarmijos
 
Gramáticas y Modelos Matemáticos - Clase 3
Gramáticas y Modelos Matemáticos - Clase 3Gramáticas y Modelos Matemáticos - Clase 3
Gramáticas y Modelos Matemáticos - Clase 3
UTN-FRT Tucumán Argentina
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métrico
German Andres
 
Marcos Teóricos de Referencia
Marcos Teóricos de ReferenciaMarcos Teóricos de Referencia
Marcos Teóricos de Referencia
DIANAADA
 
Didáctica de las matemáticas
Didáctica de las matemáticasDidáctica de las matemáticas
Didáctica de las matemáticas
santaibeth
 
Pensamientos de Albert Einstein
Pensamientos de Albert EinsteinPensamientos de Albert Einstein
Pensamientos de Albert Einstein
Juan Carlos Fernandez
 
Proyecto sobre unidades de longitud
Proyecto sobre unidades de longitudProyecto sobre unidades de longitud
Proyecto sobre unidades de longitud
Subleyman Ivonne Usman Narvaez
 
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTOLogico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
NGARZABAL
 
Pensamiento Matemático
Pensamiento MatemáticoPensamiento Matemático
Pensamiento Matemático
gaby velázquez
 

Destacado (9)

Pensamientos matemáticos
Pensamientos matemáticosPensamientos matemáticos
Pensamientos matemáticos
 
Gramáticas y Modelos Matemáticos - Clase 3
Gramáticas y Modelos Matemáticos - Clase 3Gramáticas y Modelos Matemáticos - Clase 3
Gramáticas y Modelos Matemáticos - Clase 3
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métrico
 
Marcos Teóricos de Referencia
Marcos Teóricos de ReferenciaMarcos Teóricos de Referencia
Marcos Teóricos de Referencia
 
Didáctica de las matemáticas
Didáctica de las matemáticasDidáctica de las matemáticas
Didáctica de las matemáticas
 
Pensamientos de Albert Einstein
Pensamientos de Albert EinsteinPensamientos de Albert Einstein
Pensamientos de Albert Einstein
 
Proyecto sobre unidades de longitud
Proyecto sobre unidades de longitudProyecto sobre unidades de longitud
Proyecto sobre unidades de longitud
 
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTOLogico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Pensamiento Matemático
Pensamiento MatemáticoPensamiento Matemático
Pensamiento Matemático
 

Similar a Coleccion semilla

Presentacion coleccion semilla
Presentacion coleccion semillaPresentacion coleccion semilla
Presentacion coleccion semilla
Iguanita Negrita
 
Trabajo plan semilla
Trabajo plan semillaTrabajo plan semilla
Trabajo plan semilla
sebastian ortiz
 
ANALISIS DE LIBROS NEM.pptx
ANALISIS DE LIBROS NEM.pptxANALISIS DE LIBROS NEM.pptx
ANALISIS DE LIBROS NEM.pptx
MikyAureo
 
ENLACES BIBLIOTECA. EL LIBRO, SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN, ETC.ppt
ENLACES BIBLIOTECA. EL LIBRO, SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN, ETC.pptENLACES BIBLIOTECA. EL LIBRO, SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN, ETC.ppt
ENLACES BIBLIOTECA. EL LIBRO, SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN, ETC.ppt
Narf1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Presentación biblioteca el torcal
Presentación biblioteca el torcalPresentación biblioteca el torcal
Presentación biblioteca el torcal
anamcp
 
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIAGUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
LIBROLANDIA
 
Bibliotecas escolares y TIC
Bibliotecas escolares y TICBibliotecas escolares y TIC
Bibliotecas escolares y TIC
RicardoFernndez79
 
La biblioteca
La biblioteca La biblioteca
La biblioteca
Araceli S
 
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectoresBibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Sandra Sánchez García
 
El cómic como recurso educativo en las bibliotecas de aula
El cómic como recurso educativo en las bibliotecas de aulaEl cómic como recurso educativo en las bibliotecas de aula
El cómic como recurso educativo en las bibliotecas de aula
Jesús Vidal Martín-Toledano
 
Formación de usuarios
Formación de usuariosFormación de usuarios
Formación de usuarios
Isabel Maceira
 
Ambientacion de Alumnos Ingresantes a Primer Año del CBU
Ambientacion de Alumnos Ingresantes a Primer Año del CBU Ambientacion de Alumnos Ingresantes a Primer Año del CBU
Ambientacion de Alumnos Ingresantes a Primer Año del CBU
Marisag4
 
Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)
lourdes.domenech
 
Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria Maesdi
EditorialMaesdi
 
Nuestra biblioteca
Nuestra bibliotecaNuestra biblioteca
Nuestra biblioteca
anamcp
 
Power point
Power pointPower point
Power point
3111972
 
Proyectos Escuela Nº 64. Tambores
Proyectos Escuela Nº 64. TamboresProyectos Escuela Nº 64. Tambores
Proyectos Escuela Nº 64. Tambores
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docxPLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
DeidamiamilagrosJalc
 
4. un entorno lector para la biblioteca de ciclo
4. un entorno lector para la biblioteca de ciclo4. un entorno lector para la biblioteca de ciclo
4. un entorno lector para la biblioteca de ciclo
Doris Helena Torres Bellon
 

Similar a Coleccion semilla (20)

Presentacion coleccion semilla
Presentacion coleccion semillaPresentacion coleccion semilla
Presentacion coleccion semilla
 
Trabajo plan semilla
Trabajo plan semillaTrabajo plan semilla
Trabajo plan semilla
 
ANALISIS DE LIBROS NEM.pptx
ANALISIS DE LIBROS NEM.pptxANALISIS DE LIBROS NEM.pptx
ANALISIS DE LIBROS NEM.pptx
 
ENLACES BIBLIOTECA. EL LIBRO, SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN, ETC.ppt
ENLACES BIBLIOTECA. EL LIBRO, SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN, ETC.pptENLACES BIBLIOTECA. EL LIBRO, SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN, ETC.ppt
ENLACES BIBLIOTECA. EL LIBRO, SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN, ETC.ppt
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Presentación biblioteca el torcal
Presentación biblioteca el torcalPresentación biblioteca el torcal
Presentación biblioteca el torcal
 
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIAGUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
 
Bibliotecas escolares y TIC
Bibliotecas escolares y TICBibliotecas escolares y TIC
Bibliotecas escolares y TIC
 
La biblioteca
La biblioteca La biblioteca
La biblioteca
 
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectoresBibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
Bibliotecas, libros y mediadores: estrategias para formar lectores
 
El cómic como recurso educativo en las bibliotecas de aula
El cómic como recurso educativo en las bibliotecas de aulaEl cómic como recurso educativo en las bibliotecas de aula
El cómic como recurso educativo en las bibliotecas de aula
 
Formación de usuarios
Formación de usuariosFormación de usuarios
Formación de usuarios
 
Ambientacion de Alumnos Ingresantes a Primer Año del CBU
Ambientacion de Alumnos Ingresantes a Primer Año del CBU Ambientacion de Alumnos Ingresantes a Primer Año del CBU
Ambientacion de Alumnos Ingresantes a Primer Año del CBU
 
Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)
 
Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria Maesdi
 
Nuestra biblioteca
Nuestra bibliotecaNuestra biblioteca
Nuestra biblioteca
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Proyectos Escuela Nº 64. Tambores
Proyectos Escuela Nº 64. TamboresProyectos Escuela Nº 64. Tambores
Proyectos Escuela Nº 64. Tambores
 
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docxPLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
 
4. un entorno lector para la biblioteca de ciclo
4. un entorno lector para la biblioteca de ciclo4. un entorno lector para la biblioteca de ciclo
4. un entorno lector para la biblioteca de ciclo
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Coleccion semilla

  • 1. Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento” Bogotá D.C, enero de 2013
  • 2. PNLE Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE) Colección Semilla Un buen material para comenzar 2
  • 3. PNLE La dotación de cada año Es parte del componente de materiales del PNLE para garantizar acceso a materiales de calidad en el entorno educativo, para enriquecer ambientes de aprendizaje que se usen para mejorar el comportamiento lector, la comprensión lectora y la producción textual Se entrega a establecimientos educativos, focalizados para cerrar brechas de inequidad La Colección Semilla sirve para iniciar dispositivos escolares de uso colectivo de libros que faciliten y estimulen el acceso a materiales de lectura de excelente calidad, hacia la meta de crear bibliotecas escolares en todas la sedes educativas del país 3
  • 4. PNLE ¿Qué es la Colección Semilla? Es un conjunto de muy buenos libros que sirven de modelo de cómo se conforma una COLECCIÓN escolar; es una unidad mínima, una maqueta de colección escolar Es un modelo de construcción, expresado en términos de renglones: demuestra cómo es el conjunto total y compendia los criterios con que fue construida 4
  • 5.
  • 6. PNLE ¿Cómo se construyó la Colección Semilla? Se usaron referentes para la construcción de esta dotación, que deben ser ejemplo de cómo se arma una colección para biblioteca escolar Se describió la dotación en términos de renglones, que deben usarse para crear futuras colecciones de bibliotecas pertinentes y equilibradas Se usaron criterios de calidad, pertinencia y relevancia para elegir lo mejor de la oferta editorial en Colombia. Con esos referentes, renglones y criterios, se eligió un listado de 269 títulos par la Colección semilla de 2013 6
  • 7. PNLE Los referentes de la Colección Semilla La dotación debe ser una colección: es decir, un conjunto con equilibrio temático, adecuado para todos los grados y asignaturas atendidas La calidad literaria, informativa y editorial La pertinencia pedagógica para los rangos de grados dotados La relevancia curricular (para los lineamientos curriculares vigentes) La condición de ser interesante, novedoso, atractivo, sencillo y usable 7
  • 8. PNLE Antecedentes de la composición de la colección Las pautas del documento básico para el PNLE, en el componente de materiales Las lecciones de anteriores dotaciones del MEN y de programas de otras instituciones en materia de bibliotecas Las bases de datos disponibles en materia de libros para distintas colecciones, ya adquiridos en otros programas Condiciones coyunturales de la compra: presupuestos, tiempo de ejecución de los recursos y la oferta viva de materiales en el país, en el momento de la compra 8
  • 9. PNLE Qué cosas NO se compraron Libros de texto Libros de trabajo de vida útil muy reducida (de alta fungibilidad por interactividad) Libros animados con partes móviles o LED Materiales ligados a productos del cine, televisión, juguetes o materiales de consumo masivo Ayudas educativas tridimensionales, juguetes y juegos de salón Material en soporte que no sea papel (CD ROMs, videos, CDs, juegos electrónico), salvo algunos CDs de música que acompañan los libros y los diccionarios Materiales especializados para el docente (serán incluidos en el Plan de formación, en distintos soportes) 9
  • 10. PNLE Criterios básicos para la selección de los libros Actualizados, veraces y válidos De enfoques de área congruentes con lo propuesto por el MEN (no mecanicistas ni memorísticos, centrados en el estudiante, que favorezcan la exploración y el juego, etc.) De excelente calidad literaria e informativa y de excelente calidad editorial y gráfica Fáciles de leer, consultar y usar Sencillos, profusamente ilustrados, atractivos Antologías de textos y no títulos monográficos 10
  • 11. PNLE ¿De dónde salen las pautas para los renglones? De las pautas generales internacionales para composición de colecciones en bibliotecas públicas y escolares (IFLA) De los lineamientos generales y estándares técnicos para composición general de colecciones y servicios en bibliotecas escolares (IASL) De los estándares de dotaciones, colecciones tipo (MEN Chile, México y Argentina) y de las propuestas curriculares para BE de Chile, España, Cuba, México y Colombia A partir de la experiencia de las composiciones de colecciones modernizadas y su Integración a PILEOs (bibliotecas escolares SED Bogotá) 11
  • 12. PNLE ¿Qué es un renglón? Un renglón es la descripción del tipo de libro que se requiere para una colección escolar (en términos de su tema, organización, nivel, género, posibles usos pedagógicos, etc.), especificado de la manera más completa posible, pero SIN MENCIONAR ni el título, autor, colección o editorial. Dicho de otra manera, es la especificación técnica de un ítem de la compra 12
  • 13. PNLE ¿Para qué sirven los renglones? Para que los títulos y materiales comprados realmente respondan a lo que lo se necesita en las escuelas Para que no haya cambiazos entre lo que se pide, lo que se oferta, lo que se selecciona y lo que se compra Para ampliar el espectro de los oferentes, de suerte que este incluya novedades, editores pequeños y autores locales, pero respondiendo a lo solicitado Para usarlos como método para planearen el futuro compras, desarrollo de listados y creación de nuevas colecciones Para mostrar al mercado editorial y a posibles autores, qué se necesita y no existe en el mercado 13
  • 14. PNLE Las tres clases de renglones Una colección de biblioteca escolar tiene básicamente tres clases de libros: Referencia Ficción Información Los títulos en las Colecciones Semilla tienen: 6% de libros de referencia 48% de ficción 46% de información 14
  • 15. PNLE ¿Cómo son los libros de cada tipo? Referencia: abecedarios, atlas, diccionarios gráficos, enciclopedias temáticas y alfabéticas Ficción (es decir, literatura por géneros): poesía, cuento, novela, álbum, caricatura y tira cómica, teatro, juegos de palabras, mito y leyenda Información (por áreas del conocimiento): material que sirva de apoyo a las áreas de matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, competencias ciudadanas, estéticas, educación física, manualidades y tecnología 15
  • 16. PNLE ¿Qué son las obras de referencia? Son libros de consulta puntual, que se leen para buscar información, reconocer formas de organización de los datos y desarrollar destrezas de búsqueda Ejemplos de libros de referencia usuales para adultos son, por ejemplo: los anuarios, vademécum, directorios telefónicos, tesauros, listados temáticos, memorias, etc. 16
  • 17. PNLE ¿Qué son los libros de ficción? Son creaciones estéticas que usan la palabra para provocar emociones y enriquecer el mundo sensible. En las bibliotecas escolares se organizan por géneros y tipos de libros, reconocibles por los rótulos de colores con los que se marcan. En la Colección Semilla, los colores y rótulos son idénticos a los de las salas infantiles en las bibliotecas públicas municipales dotadas por el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas 17
  • 18. PNLE ¿Qué son los libros de información? Son libros de datos, organizados de acuerdo con los requerimientos del campo disciplinar al que se refieren y NO A UNA ASIGNATURA escolar (porque NO son libros de texto) La selección de datos, organización, cantidad, profundidad y complejidad de la información dependen de la intención del autor, porque NO son libros diseñados para enseñar o hacer tareas, sino para leer, investigar, satisfacer curiosidad, etc. 18
  • 19. PNLE ¿Qué clase de libros de referencia hay en la Colección Semilla 2012? Abecedario ilustrado Diccionario gráfico Diccionario elemental de nombres comunes Enciclopedia en un tomo de organización temática Enciclopedia en un tomo de nombres propios y comunes Atlas de Colombia y del mundo 19
  • 20. PNLE Los libros de ficción (o literatura) son: Poesía: libros de canciones, adivinanzas, juegos de palabras, rondas Cuento: antologías de cuentos clásicos, relatos breves, de animales, de humor y de susto Novela: novelas por capítulos, para leer por entregas Álbum: libros ilustrados con un solo relato Caricatura y tira cómica: libros de aventuras y humor Teatro: disfraces, maquillaje y juego dramático Mito y leyenda: antologías de relatos de tradición oral, mito y leyenda clásica, latinoamericana y colombiana Ficción de base histórica: crónica, historia novelada, reminiscencias 20
  • 21. PNLE Los libros de información para primaria son: Matemáticas: divertimentos, biografías, historia de la matemática, juegos, aplicaciones cotidianas Ciencias sociales: biografías, relatos y datos curiosos de viajes y descubrimientos, culturas, etnias, afros, folklor Ciencias naturales: experimentos, animales (salvajes, domésticos y dinosaurios), anatomía, medio ambiente, proyectos productivos Competencias ciudadanas: convivencia, resolución de conflictos y vida afectiva Estéticas: técnicas, manualidades, apreciación artes, artes visuales y danzas Educación física: juegos pre-deportivos, gimnasia y deportes Tecnología: inventos e inventores, medios de comunicación, proyectos productivos Etnias y afro-descencientes: tradición oral, costumbres, historia 21
  • 22. Autores colombianos 2013 PNLE Vito Apushana, Hugo Jamioy Juagibioy, Fredy Chikangana, Moraima Simarra, Sady Valencia, Ana Dalila Gómez Baos, Socorro Vásquez Pablo Montoya Beatriz Helena Robledo Pilar Lozano Alicia Zambrano (Comp.) Jairo Buitrago Pilar Posada Saldarriaga Adriana Osorio; Tita Maya Candelario Obeso Evelio José Rosero Diago Pedro Badrán Padauí Karen Loewy y otros Luz Helena Silva Calderón Rubén Darío Otálvaro Manuel Zapata Olivella Francisco Leal Quevedo Guillermo Bernal Arroyave Javier Ocampo López Gerardo Menses Claros Jaime Villa Lucy Hoyos Ocampo Baudilio Revelo Hurtado (Comp.) José Luis Díaz Granados Alfredo Molano Eduardo Caballero Calderón Gonzalo España Hugo Niño María Teresa Ramírez Nieva Alexander Castillo Morales, Agustín Uhia Alfredo Ocampo Zamorano (Comp.); Guiomar Cuesta Escobar (Comp.) Fabio Silva Vallejo (Comp.) Olga Lucía Jiménez Flor Romero Lenito Robinson-Bent Luis Fernando Macías María del Pilar Amaya Giraldo Abel Antonio Medina Sierra Claudia Rueda Fernando Urbina Giovanny Púa 22
  • 23. PNLE Análisis de composición por colección para las colecciones 2013 Género Ficción Informativo Referencia BÁSICA % PRE % 57,4 65,0 37,0 35,0 5,6 RFZO % 50,9 39,6 3,8 Etnias Afros Mujeres BÁSICA % PRE % 18,5 10,0 22,2 12,5 11,1 17,5 RFZO % 18,0 18,0 8,0 23
  • 24. PNLE Composición Colección Semilla por áreas y niveles, 2013 Área Artística Artística y deporte Deporte Deporte y sociales Español Español y artística Español y deporte Español, deporte y artística Español y matemáticas Español y naturales Español y sociales Español y tecnología Matemáticas Matemáticas y naturales Naturales Naturales y sociales Sociales Sociales y ciudadanas Deporte, sociales y ciudadanas Sociales y naturales Todas BÁSICA % 7,4 0,9 1,9 0,9 24,1 2,8 1,9 0,9 1,9 1,9 25,9 0,9 2,8 0,9 7,4 2,8 6,5 0,9 0,9 3,7 2,8 PRE % RFZO % 5,0 8,0 2,0 35,0 10,0 10,0 5,0 17,5 2,5 7,5 7,5 14,0 6,0 2,0 Ciclo BÁSICA % PRE % PJ 0,9 62,5 J 0,9 35,0 1 7,4 RFZO % 2,5 1y2 4,0 2,0 8,0 2,0 8,0 18,0 1, 2 y 3 2,0 30,0 24,1 5,6 6,0 2y3 9,3 10,0 19,4 16,0 1,9 2,0 19,4 34,0 4y5 6,5 10,0 5 3,7 4,0 Todos 0,9 2, 3 y 4 3y4 3, 4 y 5 2,0 8,0 2,0 24
  • 25. PNLE ¿Qué tratamiento reciben los libros que van para una biblioteca? Cada ejemplar es revisado y sellado, y pasa por dos tipos de preparación: Procesamiento técnico (que es el que le asigna al libro la información que le da su lugar –su dirección-en la estantería) Procesamiento físico (que es el que permite que el libro se preste, se pueda controlar quién tiene qué y cuando lo devuelve a la biblioteca) 25
  • 26. PNLE Procesamiento técnico Se asigna al libro el número de clasificación (si es un libro de información o referencia) Se asigna al libro la clave de colección (si es de ficción o de referencia) Se asigna al libro la clave de autor y el número de ejemplar Se ponen estos tres datos (que juntos se llaman la signatura topográfica) en el rótulo del libro y en la ficha de préstamo 26
  • 27. PNLE Procesamiento físico Se pega el rótulo de colores con la signatura topográfica al lomo del libro Los colores identifican los géneros literarios: rosado (poesía), verde (cuento), azul (novela), amarillo (álbum), rojo (tira cómica), gris (teatro), naranja (mito y leyenda). El rótulo blanco se deja para los libros informativos y de referencia Se pegan el bolsillo y la ficha de vencimiento Se mete la ficha de préstamo en el bolsillo Se forra el libro 27
  • 28. PNLE ¿Lo que se entregan no son más bien bibliotecas de aula o bibliobancos? NO, porque son materiales variados (no textos por asignaturas), transdisciplinares, elegidos para atender a toda la matrícula escolar y no a un grado o área en particular NO, porque se organizan de forma normalizada como una unidad de formación, información y recreación, para preparar a los futuros ciudadanos para acceder y usar otros centros de recursos: bibliotecas, centros de recursos, archivos, bases de datos y la WEB NO, porque en los planteles donde ya existen, los bibliobancos y bibliotecas de aula se organizan con materiales educativos, paraeducativos y copias múltiples, en otros sitios: muebles de aulas, bodegas y almacenes, con otras formas de organización y servicios 28
  • 29. PNLE ¿Por qué no se entregan materiales en soportes electrónicos? Para el PNLE lo prioritario es la lectura y escritura en soporte de papel, antes de desarrollar competencias de lectura y escritura digital Las dotaciones de tecnología (hardware) existentes no están actualizadas o tienen el mantenimiento asegurado, y además, no todos los docentes saben manejar los paquetes electrónicos Lo electrónico no es portátil, resistente al agua o barato Sí se usarán audio libros y música con poblaciones especiales: preescolar y limitaciones auditivas, pero solo para CDs de audio, por ahora 29
  • 30. PNLE ¡Estas son las mejores Semillas que se pueden tener! 30