SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
Dirección de Control Interno
y Racionalización de
Trámites
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
La Función Pública como sistema integrado de
gestión tiene como propósito básico la adecuación
de las personas a la estrategia de la organización
para la producción de resultados acordes con las
prioridades y cumplimiento de metas corporativas.
Carta Iberoamericana de la Función Pública
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
POLÍTICAS:
• Control Interno Estatal.
• Sistema de Gestión de la Calidad.
• Sistema de Desarrollo Administrativo.
• Trámites.
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
CONTROL INTERNO
ESTATAL
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
CONSTITUCIÓCONSTITUCIÓ
N POLÍTICAN POLÍTICA
CONTROLCONTROL
CONTABLECONTABLE Art. 354Art. 354 Ley 298 de 1996Ley 298 de 1996 Res. 048 de 2004Res. 048 de 2004
CONTROLCONTROL
FISCALFISCAL
Art. 267Art. 267
Art. 268Art. 268
Ley 42 de 1993Ley 42 de 1993
ResolucionesResoluciones
Orgánicas (5580Orgánicas (5580
de 2004)de 2004)
CONTROLCONTROL
DEDE
GESTIÓNGESTIÓN
Art. 343Art. 343 Ley 152 de 1994Ley 152 de 1994 Conpes 3294 deConpes 3294 de
20042004 (SINERGIA)(SINERGIA)
CONTROLCONTROL
DISCIPLINARDISCIPLINAR
IOIO
Art. 34: DeberesArt. 34: Deberes
del SP: Adoptardel SP: Adoptar
el SCI y lael SCI y la
Función deFunción de
Auditoría InternaAuditoría Interna
IndependienteIndependiente
Art. 277Art. 277 Ley 734 de 2002Ley 734 de 2002
Art. 189Art. 189 Ley 489 de 1998Ley 489 de 1998 Dto. 2145 de 1999Dto. 2145 de 1999
Art. 209Art. 209
Art. 269Art. 269
CONTROLCONTROL
INTERNOINTERNO
Ley 87 de 1993Ley 87 de 1993
Dto. 1826 de 1994Dto. 1826 de 1994
Dto. 1537 de 2001Dto. 1537 de 2001
Dto. 1599 de 2005Dto. 1599 de 2005
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
El Control Interno es un SISTEMA integrado por el esquema de
organización y el conjunto de los planes, métodos, principios,
normas, procedimientos y mecanismos de verificación y
evaluación adoptados por una entidad con el fin de procurar que
todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la
administración de la información y los recursos se realicen de
acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes,
dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a
las metas u objetivos previstos.
DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
SISTEMA DE CONTROL
INTERNO
CONTROL
ESTRATÉGICO
CONTROL DE
GESTIÓN
CONTROL DE
EVALUACIÓN
Esquema de organización
Planes, Principios,
Normas, Políticas,
Metas u Objetivos
Métodos,
Procedimientos
Actividades, Operaciones,
Actuaciones, Administración
de la Información y
Administración de los
Recursos
Mecanismos de Verificación
Y Evaluación
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
QUE ES EL MECI?
Es el Modelo Estándar de
Control Interno que
permite el diseño, desarrollo
y operación del Sistema de
Control Interno en las
Entidades del Estado.
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
Capacidad de cada
servidor público para
controlar su trabajo,
detectar desviaciones
y efectuar correctivos.
AUTOCONTROL:
PRINCIPIOS DEL MECI
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
Capacidad institucional
para aplicar de manera
participativa los métodos y
procedimientos
establecidos en la
normatividad que permitan
el desarrollo e
implementación del SCI.
AUTORREGULACIÓN:
PRINCIPIOS DEL MECI
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
AUTOGESTIÓN:
Capacidad para
interpretar,
coordinar y aplicar
la función
administrativa que
le ha sido asignada.
PRINCIPIOS DEL MECI
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
O
B
J
E
T
I
V
O
S
CUMPLIMIENTO
ESTRATEGICO
EJECUCION
INFORMACION
EVALUACION
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
COMPONENTES ELEMENTOS
•ACUERDOS, COMPROMISOS O PROTOCOLOS
ÉTICOS.
•DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO.
•ESTILO DE DIRECCIÓN.
SISTEMADECONTROLINTERNO
1. SUBSISTEMA
DE CONTROL
ESTRATÉGICO
2. SUBSISTEMA
DE CONTROL DE
GESTIÓN
3. SUBSISTEMA
DE CONTROL DE
EVALUACIÓN
1.1. AMBIENTE DE
CONTROL.
1.2.
DIRECCIONAMIENT
O ESTRATÉGICO.
1.3.
ADMINISTRACIÓN
DE RIESGOS.
2.1. ACTIVIDADES
DE CONTROL.
2.2. INFORMACIÓN.
2.3.
COMUNICACIÓN
PÚBLICA.
3.1.
AUTOEVALUACIÓN.
3.2. EVALUACIÓN
INDEPENDIENTE.
3.3. PLANES DE
MEJORAMIENTO.
•PLANES Y PROGRAMAS.
•MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS.
•ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.
•CONTEXTO ESTRATÉGICO.
•IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS.
•ANÁLISIS DE RIESGOS.
•VALORACIÓN DE RIESGOS.
•POLÍTICAS DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.
•POLÍTICAS DE OPERACIÓN.
•PROCEDIMIENTOS.
•CONTROLES.
•INDICADORES.
•MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.
•INFORMACIÓN PRIMARIA.
•INFORMACIÓN SECUNDARIA.
•SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
•COMUNICACIÓN ORGANIZCIONAL.
•COMUNICACIÓN INFORMATIVA.
•MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
•AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
•AUTOEVALUACIÓN DE GESTIÓN.
•EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL
INTERNO.
•AUDITORÍA INTERNA.
•PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.
•PLAN DE MEJORAMIENTO FUNCIONAL.
•PLAN DE MEJORAMIENTO INDIVIDUAL.
SUBSISTEMAS
PLANGENERALDEIMPLEMENTACIONPLANGENERALDEIMPLEMENTACION
METODOLOGÍADEDISEÑOEIMPLEMENTACIÓNMETODOLOGÍADEDISEÑOEIMPLEMENTACIÓN
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
Responsabilidades para la
Implementación del MECI 1000:2005
• Departamento Administrativo de la Función
Pública.
• Representante Legal
• Comité de Coordinación de Control Interno
• Responsable delegado de la Dirección
• Equipo MECI
• Oficina de Control Interno
(responsable de la evaluación independiente)
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
Roles y responsabilidades del Equipo MECI
• Adelantar el proceso de diseño e implementación
del Modelo Estándar de Control Interno bajo las
orientaciones del representante de la dirección.
• Capacitar a los servidores de la entidad
• Asesorar en el diseño e implementación del
Modelo Estándar de Control Interno.
• Revisar, analizar y consolidar la información
para presentar propuestas
• Trabajar en coordinación con los servidores
designados por área.
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
ETAPAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL
MECI
Etapa 1: Planeación al diseño implementación.
Etapa 2:Etapa 2: Diseño e implementación.Diseño e implementación.
Etapa 3:Etapa 3: Evaluación a la implementación delEvaluación a la implementación del
MECI.MECI.
Etapa 4:Etapa 4: Elaboración del NormogramaElaboración del Normograma
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
SISTEMA DE GESTIÓN DE
LA CALIDAD
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
ANTECEDENTES
1. El Plan nacional de desarrollo “ Hacia un Estado
Comunitario” establece que para mejorar la
competitividad, es necesario adoptar un sistema de
gestión de la calidad
2. El Congreso Nacional expidió la Ley 872 de 2003.
3. DAFP, expide NTCGP 1000:2004
3. El Gobierno Nacional expidió el Decreto 4110 de 2004,
por el cual se reglamenta la Ley 872 de 2003 y se adopta
la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
4. El Gobierno Nacional expidió el Decreto 2375 de 2006,
Por el cual se reglamenta el artículo 7o de la Ley 872 de
2003.
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
POLÍTICA DE
CALIDADIntención global y orientaciónIntención global y orientación
expresada por la alta dirección conexpresada por la alta dirección con
respecto a la calidad.respecto a la calidad.
La política de calidad debe estarLa política de calidad debe estar
orientada a satisfacer necesidades deorientada a satisfacer necesidades de
los clientes, a la mejora continua ylos clientes, a la mejora continua y
medio ambiente.medio ambiente.
Proporciona un marco de referenciaProporciona un marco de referencia
para establecer y revisar los objetivos depara establecer y revisar los objetivos de
calidad,calidad,
Es comunicada y entendida dentro deEs comunicada y entendida dentro de
la organización y revisada para sula organización y revisada para su
continua adecuación.continua adecuación.
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
OBJETIVO DE LA CALIDAD
Un objetivo es una meta
cuantificada al que se dirigen todos
los esfuerzos, en un corto plazo.
Se deben formular con respecto a:
la conformidad, oportunidad, costo
(precio).
Facilitan la medición del grado de
cumplimiento de la política de calidad
e incluir los conceptos de
satisfacción del cliente y mejora
continua,
Establecen indicadores para la
medición de los mismos.
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD- SGC. ?
“Herramienta de gestión sistemática y transparente
que permite dirigir y evaluar el desempeño
institucional en términos de calidad y satisfacción
social en la prestación de los servicios a cargo de
entidades y agentes obligados” ( art. 1º ley 872)
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
PARA QUÉ IMPLEMENTAR UN SGC?
 Para detectar y corregir desviaciones en los
procesos y tenerlos controlados.
 Para registrar las desviaciones y las acciones
correctivas implementadas.
 Para facilitar el control político y ciudadano a la
calidad.
 Para ajustar procedimientos, metodologías y
requisitos a lo exigido por la norma técnica de
calidad.
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
PORQUÉ UN SGC?
 Hay un compromiso de todos los funcionarios en
hacer bien las cosas.
 Adopción de una visión estratégica para:
Evaluar el desempeño institucional.
Orientar la calidad de los productos
Consolidar en los procesos, estándares que
reflejen las necesidades implícitas y obligatorias.
Promover información confiable
Promover la transparencia, la participación y el
control político y ciudadano.
Mejora continua.
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
ARMONIZACIÓN ENTRE
LOS SISTEMAS DE
CONTROL INTERNO Y
GESTIÓN DE LA CALIDAD
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
CONCEPTUALIZACIÓN
SISTEMA DE CONTROL INTERNO, SCI:
Un sistema integrado por el esquema
de organización, el conjunto de planes,
métodos, principios, normas,
procedimientos y mecanismos de
verificación y evaluación adoptados
por una entidad, con el fin de procurar
que todas las actividades, operaciones
y actuaciones, así como la
administración de la información y los
recursos, se realicen de acuerdo con
las normas constitucionales y legales
vigentes dentro de las políticas
trazadas por la Dirección y en atención
a las metas u objetivos previstos.
CONTROL
ESTRATÉGIC
O
CONTROL
DE
GESTIÓN
CONTROL
DE
EVALUACIÓ
N
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
CONCEPTUALIZACIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD PARA
ENTIDADES, SGC:
Herramienta de Gestión
sistemática y
transparente que permite
dirigir y evaluar el
desempeño institucional
en términos de calidad y
satisfacción social en la
prestación de los
servicios a cargo de las
entidades. Esta
enmarcado en los Planes
estratégicos y de
desarrollo de tales
entidades.
Responsabilidad
de la dirección
Medición, análisis
y mejora
Gestión de los
recursos
Realización
del producto
ó prestación
del servicio
Producto ó
servicio
Clientes
(y otras partes
interesadas)
Satisfacción
Requisitos
Clientes
(y otras partes
interesadas)
Mejora continua del sistema de
gestión de la calidad
Entradas Salidas
Leyenda
Actividades que aportan valor
Flujo de información
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
CONCEPTUALIZACIÓN
• El SCI tiene como objetivo final el cumplimiento de
las normas constitucionales y legales vigentes
dentro de las políticas trazadas por la Dirección y en
atención a las metas u objetivos previstos, mientras
que el SGC es aquella parte del Sistema de Gestión
de la Entidad, enfocada en el logro de resultados
en relación con los objetivos de la calidad, para
satisfacer las necesidades, expectativas y requisitos
de los clientes y partes interesadas en procura de la
mejora continua.
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
COMPLEMENTARIEDAD DE LOS SISTEMAS
• Contribuyen al cumplimiento de los fines esenciales del
Estado
• Guardan una relación de complementariedad entre sus
propósitos;
• El MECI proporciona una estructura para el Control Interno
a la estrategia, la gestión y la evaluación en las entidades
del estado, cuyo propósito es orientarlas hacia el
cumplimiento de sus objetivos institucionales y la
contribución de estos a los fines esenciales del Estado.
• El SGC esta orientado a dirigir y evaluar el desempeño
institucional en términos de calidad y satisfacción social en
la prestación de servicios a cargo de las entidades.
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
BENEFICIOS DEL CONTROL Y DEL EJERCICIO DE LA
CALIDAD
Cumplimiento de los
objetivos
Cultura enfocada al control
Capacitación del personal
Mejoramiento del clima
laboral
Aumentar el compromiso de
los servidores
Fortalecimiento de las
relaciones interpersonales
Acercamiento a la ciudadania
y parte interesadas
Mejorar la rendición de
cuentas
Mejorar la calidad de bienes y
servicios
Mejorar el desarrollo
tecnológico
Mejoramiento de la imagen de
la entidad
Satisfacción de los clientes y
la ciudadanía
Desarrollo de la calidad de
los proveedores
Satisfacción real de las
necesidades de los usuarios
Fortalecimiento del uso de
los planes de mejoramiento
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
SCG MECI
•DETECTARDETECTAR CONTROL ESTRATEGICOCONTROL ESTRATEGICO
• CONTROLARCONTROLAR CONTROL DE CUMPLIMIENTOCONTROL DE CUMPLIMIENTO
• REGISTRARREGISTRAR CONTROL DE INFORMACION
• FACILITARFACILITAR CONTROL DE EJECUCION
•AJUSTARAJUSTAR CONTROL DE EVALUACIONCONTROL DE EVALUACION
FUNCIONALIDAD DE LOS SISTEMAS
Proceso del Negocio CLIENTE
MEJORAMIENT
O CONTINUO
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
Identificar usuariosIdentificar usuarios
Obtener informaciónObtener información
de necesidades yde necesidades y
expectativasexpectativas
IdentificarIdentificar procesos
Determinar métodosDeterminar métodos
Identificar y diseñar losIdentificar y diseñar los
puntos de controlpuntos de control
Documentar y describirDocumentar y describir
procesosprocesos
RealizarRealizar el seguimientoel seguimiento
REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACION
 AutodiagnósticoAutodiagnóstico
 Plan de diseñoPlan de diseño
 Diagnóstico del estadoDiagnóstico del estado rreal deeal de
los ellos elemeementosntos
 Evaluación de resultadEvaluación de resultad..
 Definición de ajustesDefinición de ajustes oo
ddiseñosiseños
 Definir método deDefinir método de IImplementmplement..
 Implementar el elementoImplementar el elemento
control.control.
 Realizar seguimientoRealizar seguimiento
eefectividad del elementofectividad del elemento
ImplementadoImplementado
SCG MECI
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
4. SISTEMA DE GESTION DE LA
CALIDAD
5. RESPONSABILIAD DE LA
DIRECCION
6. GESTION DE LOS RECURSOS
7. REALIZACION DEL PRODUCTO O
PRESTACION DEL SERVICIO
8. MEDICION, ANALISIS Y MEJORA
SISTEMADEGESTIONDELACALIDAD
SISTEMADECONTROLINTERNO
MECI 1000:2005MECI 1000:2005
COMPLEMENTARIEDAD ENTRE EL MECI Y EL SGC
NTCGP 1000:2004NTCGP 1000:2004
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
La forma de ser y operar de la Entidad,
la actitud y compromiso de la A.D.
Entorno favorable al control,
etica pública
Motivación del TH,
interiorizar acuerdos, compromisos y
protocolos éticos, cultura del control
El estilo de dirección facilita la
comunicación, participación, transparencia
Identificar los Procesos necesarios,
Compromiso de la AD. (Requisito 4.1 y 5.1
Competencia, toma de conciencia y
Formación, Ambiente de trabajo
(Requisitos 6.2.2 y 6.4)
Principio de TRANSPARENCIA
de NTCGP 1000:2004
La dirección debe proporcionar evidencia
de su compromiso (Requisito 5.1, 5.5)
Capacitar y formar el talento humano
El personal de la Organización debe ser
Competente, con base en la educación,
Formación y habilidades (Requisito 6.2
MECI
S. G. C.
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
Gestión orientada a procesos, la forma
eficiente de ejecutar operaciones
Ruta que la entidad ha trazado para
desarrollar lineamientos constitucionales
La expresión de la filosofía de la
administración
Planificación del Sistema y del
Producto (Requisitos 5.4 y 7.1)
Establecer, documentar, implementar y
mantener el sistema de gestion calidad
(Requisitos, 4.1 y 4.2)
Política de Calidad, expresada en el
Plan Estratégico. (Requisito 5.1)
MECI S. G. C.
Planes y programas
Modelo de operación por procesos
Identificar los Procesos necesarios para
el Sistema y su aplicación (Requisito 4.1)
Determinación de niveles
de Autoridad y Responsabilidad,
Deben estar claramente definidas y la AD
revisará el Sistema (Requisitos 5.5.1 y 5.6)
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
Identificación del Riesgo
Valoración del Riesgo
Políticas de Administración
del Riesgo
Identificar y diseñar puntos
de control, riesgos actualizados
e identificados (numeral1, literal g,
numeral 5.6 literal h)
Medición, análisis
y mejora (8.1),
Control del Producto
No Conforme (8.3)
Análisis de datos (8.4)
Mejora Continua (8.5.1)
Acción Correctiva (8.5.2)
Acción Preventiva (8.5.3)
Analisis del Riesgo
Contexto Estratégico
MECI S. G. C.
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
Documento donde se
consigna toda la información
referente al funcionamiento
y operación de la entidad
Manejo sistematizado de
la información
Información para la Revisión y
Equipos Automatizados
(Requisitos 5.6.2 y 6.3)
Recepción y manejo
de la información
La documentación del Sistema debe
incluir declaraciones documentadas
(Requisitos 4.2 y 5.5.2)
Controlar los elementos
que le aportan información
relevante para la toma de
decisiones y acciones
preventivas
y/o correctivas.
Establecer, documentar, implementar y
Mantener el SGC (4.1)
La AD debe proporcionar evidencia de
su compromiso con la implanación
del SGC (5.1)
Requisitos de la documentación (4.2)
La Organización debe establecer
procesos y documentos (7.1)
Disponer de instrucciones de trabajo
Claras y precisas (7.5)
MECI S. G. C.
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
S. G. C.
Rendicion adecuada de las
Cuentas, control social.
Enfoque al cliente, requisitos del cliente
se determinan y cumplen (Requisito 5.2)
Manejo adecuado de los datos
y flujos de información
Control de Documentos (4.2.3)
Control de Registros (4.2.4)
Participación ciudadana,
Sistemas de quejas y reclamos.
Comunicación con el cliente y propiedad
del cliente (Requisitos 7.2.3, 7.5.4)
Plan de comunicación,
divulgación información
organizacional
Compromiso de la A.D. y Comunicación
Interna (Requisitos 5.1 y 5.5.3)
Efectividad de la
comunicación
Comunicación Interna (5.5.3)
Comunicación con el Cliente (7.2.3)
MECI
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
El proceso final y
dinamizador del CI.
Cultura del autocontrol y
autoevaluación.
Permite mejorar cada uno
de los procesos y resultados
Seguimiento permanente
del cumplimiento de
Objetivos y metas
Comité de coordinación
del SCI
Revisión y validación del diseño y
desarrollo Requisitos 7.3.4 y 7.3.6)
Identificación y Trazabilidad (7.5.3)
Mejora (8.5)
Control de cambios del diseño y
desarrollo (7.3.7); Satisfacción del
Cliente (8.2.1); Auditoría Interna de
Calidad (8.2.2); Seguimiento y medición
de procesos y productos(8.2.3 y 8.2.4);
Control del Producto No conforme (8.3);
Análisis de Datos (8.4) Mejora continua
(8.5.1); Acciones correctivas
y preventivas (8.5.2 y 8.5.3)
Evaluar y retroalimentar el
ejercicio del control interno
Producción y prestación del Servicio,
Seguimiento y medición a Procesos
y Productos, Auditorías Internas
(Requisitos7.5, 8.2.2,8.2.3 y 8.2.4)
MECI S. G. C.
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
COMPLEMENTARIEDAD ENTRE LA CIRCULAR 003 DEL 2005 Y EL
SGC
• El Comité de Coordinación de Control Interno puede asumir las veces
del Comité de Calidad
• El Directivo de primer nivel Designado para liderar la implementación
del Sistema de Gestión de la Calidad puede ser el mismo que se
designe para implementar el MECI
• Para implementar el Sistema de Gestión de la Calidad el Equipo MECI
puede homologarse al equipo de calidad que se conforma para
apoyar la implementación del Sistema de Calidad a través del
Representante de la Dirección.
• Resalta la labor que deben desempeñar las Oficinas Asesoras de
Planeación, para que en un trabajo conjunto y armónico con toda la
Entidad, coadyuvando al fortalecimiento tanto del SCI, como del SGC.
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
SISTEMA DE DESARROLLO
ADMINISTRATIVO
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
MARCO NORMATIVO.
•Constitución Política arts. 209 y 339.
•Ley 489 de 1998, Estatuto Básico de
Organización y Funcionamiento de la
Administración Pública, Capítulos IV - X y XV.
•Decreto Reg. 3622 de 2005.
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVOSISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO
Adminis
tración
Pública
S
e
c
t
o
r
e
s
A
d
m
SISTEDA
Políticas
Estrategias
Metodologías
Técnicas
Mecanismos
•Fortalecimiento
Capacidad
Administrativa y
•Desempeño
Institucional
Gestión y manejo
de Recursos
Carácter Administrativo
y Organizacional
MEDIANTE
CONJUNTO
DE PLANES
MEDIANTE
CONJUNTO
DE PLANES
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVOFUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO
1. POLÍTICAS DE1. POLÍTICAS DE
DESARROLLODESARROLLO
ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO
2. PLAN NACIONAL2. PLAN NACIONAL
DE FORMACIÓN YDE FORMACIÓN Y
CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN
Conjunto de lineamientos y prioridades para
elaboración de programas de formación y
capacitación
1. DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO
ESTATAL
2. GESTIÓN DE LA CALIDAD
3. DEMOCRATIZACIÓN DE LA ADMÓN PBCA
4. MORALIZACIÓN Y TRANS. EN LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
5. REDISEÑOS ORGANIZACIONALES
ENTIDADES
TERRITORIALES
ENTIDADES
AUTÓNOMAS y
las sujetas a
REGÍMENES
ESPECIALES
-Asambleas Deptales
-Concejos Distrs y
Mpales
Arts. 15, 20 Ley 489
Disposiciones
contenidas en
Art. 15 Ley 489
de 1998
Conjunto de orientaciones que inducen
procesos de modernización en la gestión
organizacional y funcional de la Administración
Pública para el fortalecimiento de los niveles de
gobernabilidad y legitimidad del Estado
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO
INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN Y SUS COMPETENCIAS – ORDEN NACIONAL
1. DEPARTAMENTO
ADMINISTRATIVO DE
LA FUNCIÓN PÚBLICA
(instancia rectora)
2. MINISTROS Y
DIRECTORES DE
DEPARTAMENTO
(Instancia coordinadora y
facilitadora)
3. COMITÉ SECTORIAL
DE DESARROLLO
ADMINISTRATIVO
(Instancia Directiva
Ministros o Directores D. A.,
Directores, Gerentes o Presidentes
De Entidades adscritas y vinculadas
COMITÉ TÉCNICO
SECTORIAL
Srio Gral o Subdirector
de la cabeza de Sector
(preside)
servidores de c/entidad
designados por el
Representante Legal
COMITÉS
TÉCNICOS
INSTITUCIONALES
Srio Gral o Subd. Y
otros empleados de la
entidad designados por
el Rep. Legal.
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
Esquema metodológico
Ha sido concebido para ser trabajado en cuatro etapas:
1.- Etapa de Diagnóstico situacional
2.- Etapa de diseño y formulación del plan sectorial
3.- Etapa de implementación del Plan Sectorial, y
4.- Etapa de evaluación
FORMULACION DEL PLAN DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
POLITICAS
PROGRAMA
SPROYECT
OSACCION
ES
METAS
Retadoras y
Alcanzables)
FECHAS
LIMITE
INDICA-
DORES
(eficiencia y
eficacia)
ÁREAS
PARTICI
PANTES
RESPON
SABLES
1. Gestión del
Talento Humano
Estatal
2. Gestión de la
Calidad
3. Democratización
de la Administración
Pública
4. Moralización y
Transparencia en la
Administración
Pública
5. Rediseños
Organizacionales
OBJETIVO:_________
PLAN DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO
(Materialización del Sisteda)
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
TRÁMITES
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
MARCO LEGAL.
• Ley 489 de 1998: Articulo 18: La supresión y simplificación será
objetivo permanente de la administración pública.
• Conpes 3292 2004: El proyecto de Racionalización y
Automatización de Trámites es parte fundamental del PRAP,
constituyéndose como una de las estrategias transversales.
• Ley 962 8 de julio de 2005:Por la cual se dictan disposiciones
sobre racionalización de trámites y procedimientos
administrativos de los organismos y entidades del estado y de
los particulares que ejercen funciones públicas o prestan
servicios públicos.
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
TRÁMITES Y SUS
CARACTERISTICAS.
Trámite es la forma de acceder a los bienes o servicios
que adelanta el ciudadano ante la Administración
pública.
• Características:
Implica una interacción o encuentro entre la
Administración pública y la sociedad.
Deben estar contemplados en una la ley o en una
norma y autorizados expresamente.
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
Grupo Jurídico
Grupo informático
Grupo
metodológico y de
optimización
Coordinación
Ciudadana
Coordinación
Pública
Coordinación
Empresarios
PRESIDENCIA
VICEPRES
MIJ
DNP
DAFP
AGENDA
El órgano rector de esta política es DAFP y el GRAT.
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA.
1. La
racionalización
y simplificación
de los trámites:
SECTORES Racionalizados Simplificados Eliminados TOTAL
Agricultura 4 17 7 28
Ambiente 3 1 1 5
Comunicaciones 1 2 0 3
Cultura
DAFP
DANSOCIAL 3 0 0 3
DAPRE
DAS 12 0 1 13
Defensa 45 7 0 52
DNP 4 1 0 5
Educación 12 21 1 34
Hacienda 15 13 8 36
Industria ccio y turismo 0 1 3 4
Informacion y Estadistica 6 1 0 7
Interior y Justicia 1 21 6 28
Minas
Proteccion Social 11 4 4 19
Relaciones Exteriores 3 0 2 5
Transporte 10 2 2 14
TOTAL 130 91 35 256
Departamento Administrativo
de la Función Pública
República de Colombia
Objetivo
Actividades
Alcance
Entidades
Públicas
Operador
Diligencia la HdV del Tramite.
Acceso a estadísticas de los
Trámites a su cargo.
Requiere usuario y clave.
DAFP
Administrador
de Contenido
Consultas
Teléfono
1XX - 01800
SUITSUIT
Sitio Internet
www. gobiernoenlinea.gov.co
Revisa, valida y aprueba la
publicación de los trámites
cargados por las
entidades.
Acceso a todas las
estadísticas de Trámites..
Requiere usuario y clave.Aprobador
Revisa, valida la información
cargada por la entidad.
Requiere usuario y clave.
2. La consolidación de la información sobre trámites, permitiendo recopilar de manera eficiente la información, analizarla, permitir un fácil acceso y consulta de
la información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestionmcmazon
 
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
williamvasquezh
 
Sistema Integrado de Actuaciones Fiscales
Sistema Integrado de Actuaciones FiscalesSistema Integrado de Actuaciones Fiscales
Sistema Integrado de Actuaciones FiscalesAdrián González
 
El Control Interno para Fortalecer el Sistema Presupuestario
El Control Interno para Fortalecer el  Sistema Presupuestario El Control Interno para Fortalecer el  Sistema Presupuestario
El Control Interno para Fortalecer el Sistema Presupuestario
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
Jaquelin Principe Rivera
 
Informe definitivo e.c.i._auditoria_2017 (1)
Informe definitivo e.c.i._auditoria_2017 (1)Informe definitivo e.c.i._auditoria_2017 (1)
Informe definitivo e.c.i._auditoria_2017 (1)
JosFrancisco112
 
Marco integrado de control interno para el sector público mx 2014
Marco integrado de control interno para el sector público mx   2014Marco integrado de control interno para el sector público mx   2014
Marco integrado de control interno para el sector público mx 2014
miguelserrano5851127
 
Normas básicas de la auditoria gubernamental.
Normas básicas de la auditoria gubernamental.Normas básicas de la auditoria gubernamental.
Normas básicas de la auditoria gubernamental.
pao1605
 
Normas tecnicas de control interno
Normas tecnicas de control internoNormas tecnicas de control interno
Auditoría interna 3 unidad
Auditoría interna 3 unidadAuditoría interna 3 unidad
Auditoría interna 3 unidad
laureano alberto hoyos pernett
 
Bases legales para una auditoria gubernamental
Bases legales para una auditoria gubernamentalBases legales para una auditoria gubernamental
Bases legales para una auditoria gubernamentalAlejandro Ramirez Moreno
 
Meci
MeciMeci
Meci 2014
Meci 2014Meci 2014
Meci 2014
AIsa
 
Informe Ejecutivo Cuatrimestral Del Sistema De Control Interno Julio 12 de 20...
Informe Ejecutivo Cuatrimestral Del Sistema De Control Interno Julio 12 de 20...Informe Ejecutivo Cuatrimestral Del Sistema De Control Interno Julio 12 de 20...
Informe Ejecutivo Cuatrimestral Del Sistema De Control Interno Julio 12 de 20...
E.S.E Hospital San Jeronimo de Montería
 
MEDICIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL ESTADO [20...
MEDICIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL ESTADO [20...MEDICIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL ESTADO [20...
MEDICIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL ESTADO [20...
miguelserrano5851127
 
Aspectos de la nrcc
Aspectos de la nrccAspectos de la nrcc
Aspectos de la nrccGaratachia7
 

La actualidad más candente (20)

Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
 
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
Problematicas de la auditoria y el control gubernamental en el peru[1]
 
Sistema Integrado de Actuaciones Fiscales
Sistema Integrado de Actuaciones FiscalesSistema Integrado de Actuaciones Fiscales
Sistema Integrado de Actuaciones Fiscales
 
El Control Interno para Fortalecer el Sistema Presupuestario
El Control Interno para Fortalecer el  Sistema Presupuestario El Control Interno para Fortalecer el  Sistema Presupuestario
El Control Interno para Fortalecer el Sistema Presupuestario
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
 
Informe definitivo e.c.i._auditoria_2017 (1)
Informe definitivo e.c.i._auditoria_2017 (1)Informe definitivo e.c.i._auditoria_2017 (1)
Informe definitivo e.c.i._auditoria_2017 (1)
 
Marco integrado de control interno para el sector público mx 2014
Marco integrado de control interno para el sector público mx   2014Marco integrado de control interno para el sector público mx   2014
Marco integrado de control interno para el sector público mx 2014
 
Normas básicas de la auditoria gubernamental.
Normas básicas de la auditoria gubernamental.Normas básicas de la auditoria gubernamental.
Normas básicas de la auditoria gubernamental.
 
Normas tecnicas de control interno
Normas tecnicas de control internoNormas tecnicas de control interno
Normas tecnicas de control interno
 
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID Nicaragua
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID NicaraguaNormas de auditoria gubernamental proyecto BID Nicaragua
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID Nicaragua
 
Auditoría interna 3 unidad
Auditoría interna 3 unidadAuditoría interna 3 unidad
Auditoría interna 3 unidad
 
Bases legales para una auditoria gubernamental
Bases legales para una auditoria gubernamentalBases legales para una auditoria gubernamental
Bases legales para una auditoria gubernamental
 
Meci
MeciMeci
Meci
 
Meci 2014
Meci 2014Meci 2014
Meci 2014
 
Informe Ejecutivo Cuatrimestral Del Sistema De Control Interno Julio 12 de 20...
Informe Ejecutivo Cuatrimestral Del Sistema De Control Interno Julio 12 de 20...Informe Ejecutivo Cuatrimestral Del Sistema De Control Interno Julio 12 de 20...
Informe Ejecutivo Cuatrimestral Del Sistema De Control Interno Julio 12 de 20...
 
auditoria
auditoria auditoria
auditoria
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
 
Gestión estratégica
Gestión estratégicaGestión estratégica
Gestión estratégica
 
MEDICIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL ESTADO [20...
MEDICIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL ESTADO [20...MEDICIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL ESTADO [20...
MEDICIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL ESTADO [20...
 
Aspectos de la nrcc
Aspectos de la nrccAspectos de la nrcc
Aspectos de la nrcc
 

Destacado

Dafp cartilla-laboral-funcionarios-publicos
Dafp cartilla-laboral-funcionarios-publicosDafp cartilla-laboral-funcionarios-publicos
Dafp cartilla-laboral-funcionarios-publicosMANUEL0459
 
Estado del medio ambiente tenerife 2013
Estado del medio ambiente tenerife 2013Estado del medio ambiente tenerife 2013
Estado del medio ambiente tenerife 2013Ecologistas en Accion
 
7 math1
7 math17 math1
BIKIMEDIA EDUCATION
BIKIMEDIA EDUCATIONBIKIMEDIA EDUCATION
BIKIMEDIA EDUCATION
Bikram Singh
 
Youturn.app
Youturn.appYouturn.app
Nantucket Lightship Press Kit v5
Nantucket Lightship Press Kit v5Nantucket Lightship Press Kit v5
Nantucket Lightship Press Kit v5Blake Morris
 
Mentee by chance, friends by choice
Mentee by chance, friends by choiceMentee by chance, friends by choice
Mentee by chance, friends by choiceMatthew Smith
 
Makalah pengawasanku
Makalah pengawasankuMakalah pengawasanku
Makalah pengawasankuceyca cefunk
 
Mat 540 week 9 quiz5
Mat 540 week 9  quiz5Mat 540 week 9  quiz5
Mat 540 week 9 quiz5getwisdom
 
എകലവ്യൻ
എകലവ്യൻഎകലവ്യൻ
എകലവ്യൻwafa noufal
 
Global Business School, Noida, Delhi(NCR), India
Global Business School, Noida, Delhi(NCR), IndiaGlobal Business School, Noida, Delhi(NCR), India
Global Business School, Noida, Delhi(NCR), India
coordinatorr
 
ขั้นตอนที่ 1
ขั้นตอนที่ 1ขั้นตอนที่ 1
ขั้นตอนที่ 1Bank Supamoon
 

Destacado (15)

Dafp cartilla-laboral-funcionarios-publicos
Dafp cartilla-laboral-funcionarios-publicosDafp cartilla-laboral-funcionarios-publicos
Dafp cartilla-laboral-funcionarios-publicos
 
Estado del medio ambiente tenerife 2013
Estado del medio ambiente tenerife 2013Estado del medio ambiente tenerife 2013
Estado del medio ambiente tenerife 2013
 
7 math1
7 math17 math1
7 math1
 
BIKIMEDIA EDUCATION
BIKIMEDIA EDUCATIONBIKIMEDIA EDUCATION
BIKIMEDIA EDUCATION
 
Youturn.app
Youturn.appYouturn.app
Youturn.app
 
Nantucket Lightship Press Kit v5
Nantucket Lightship Press Kit v5Nantucket Lightship Press Kit v5
Nantucket Lightship Press Kit v5
 
Mentee by chance, friends by choice
Mentee by chance, friends by choiceMentee by chance, friends by choice
Mentee by chance, friends by choice
 
Makalah pengawasanku
Makalah pengawasankuMakalah pengawasanku
Makalah pengawasanku
 
Mat 540 week 9 quiz5
Mat 540 week 9  quiz5Mat 540 week 9  quiz5
Mat 540 week 9 quiz5
 
Agnostycyzm
Agnostycyzm Agnostycyzm
Agnostycyzm
 
എകലവ്യൻ
എകലവ്യൻഎകലവ്യൻ
എകലവ്യൻ
 
Global Business School, Noida, Delhi(NCR), India
Global Business School, Noida, Delhi(NCR), IndiaGlobal Business School, Noida, Delhi(NCR), India
Global Business School, Noida, Delhi(NCR), India
 
ขั้นตอนที่ 1
ขั้นตอนที่ 1ขั้นตอนที่ 1
ขั้นตอนที่ 1
 
9 17
9 179 17
9 17
 
Big data analytics training
Big data analytics trainingBig data analytics training
Big data analytics training
 

Similar a Presentacion del dafp meci y calidad (compementariedad)

Jornada Capacitacion
Jornada CapacitacionJornada Capacitacion
Jornada Capacitacion
viman47
 
Presentacion meci cdav_1
Presentacion meci cdav_1Presentacion meci cdav_1
Presentacion meci cdav_1haroldruiz_007
 
Sistema meci
Sistema meciSistema meci
Sistema mecigescapth
 
Informe ejecutivo cuatrimestral del sistema de control de interno
Informe ejecutivo cuatrimestral del sistema de control de internoInforme ejecutivo cuatrimestral del sistema de control de interno
Informe ejecutivo cuatrimestral del sistema de control de interno
E.S.E Hospital San Jeronimo de Montería
 
Meci
MeciMeci
Normas De Control
Normas De ControlNormas De Control
Normas De Control
Uro Cacho
 
Modelo estandar de control interno meci
Modelo estandar de control interno meciModelo estandar de control interno meci
Modelo estandar de control interno mecioswaldo2102
 
Control interno, ¿qué es? informe al Concejo de Urrao, febrero de 2012
Control interno, ¿qué es? informe al Concejo de Urrao, febrero de 2012Control interno, ¿qué es? informe al Concejo de Urrao, febrero de 2012
Control interno, ¿qué es? informe al Concejo de Urrao, febrero de 2012
Javier Monsalve
 
Control interno
Control interno Control interno
Control interno
beto_stone666
 
Gerencia de control interno
Gerencia de control internoGerencia de control interno
Gerencia de control internoGobAnt
 
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdfGUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
Floraliciarojasaguil
 
5-Charla-de-Control-Interno-27.02.2017.pdf
5-Charla-de-Control-Interno-27.02.2017.pdf5-Charla-de-Control-Interno-27.02.2017.pdf
5-Charla-de-Control-Interno-27.02.2017.pdf
MatiasFernandoValdie
 
Cartilla meci
Cartilla meciCartilla meci
Cartilla meci
gellaestrella
 
EJEMPLO CONTFRO.pptx
EJEMPLO CONTFRO.pptxEJEMPLO CONTFRO.pptx
EJEMPLO CONTFRO.pptx
CARITOQUISPEPONCE
 
Diapositiva 25.06.14
Diapositiva 25.06.14Diapositiva 25.06.14
Diapositiva 25.06.14TVPerú
 
9 capacitacion meci
9 capacitacion meci9 capacitacion meci
9 capacitacion meci
Mary Sierra
 
Normas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamentalNormas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamental
Victor Mamani Silva
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
VACGRUP
 
Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)
Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)
Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)
judith condorcallo cama
 
Presentacion ponencia youtube
Presentacion ponencia youtubePresentacion ponencia youtube
Presentacion ponencia youtubemilton.guaman
 

Similar a Presentacion del dafp meci y calidad (compementariedad) (20)

Jornada Capacitacion
Jornada CapacitacionJornada Capacitacion
Jornada Capacitacion
 
Presentacion meci cdav_1
Presentacion meci cdav_1Presentacion meci cdav_1
Presentacion meci cdav_1
 
Sistema meci
Sistema meciSistema meci
Sistema meci
 
Informe ejecutivo cuatrimestral del sistema de control de interno
Informe ejecutivo cuatrimestral del sistema de control de internoInforme ejecutivo cuatrimestral del sistema de control de interno
Informe ejecutivo cuatrimestral del sistema de control de interno
 
Meci
MeciMeci
Meci
 
Normas De Control
Normas De ControlNormas De Control
Normas De Control
 
Modelo estandar de control interno meci
Modelo estandar de control interno meciModelo estandar de control interno meci
Modelo estandar de control interno meci
 
Control interno, ¿qué es? informe al Concejo de Urrao, febrero de 2012
Control interno, ¿qué es? informe al Concejo de Urrao, febrero de 2012Control interno, ¿qué es? informe al Concejo de Urrao, febrero de 2012
Control interno, ¿qué es? informe al Concejo de Urrao, febrero de 2012
 
Control interno
Control interno Control interno
Control interno
 
Gerencia de control interno
Gerencia de control internoGerencia de control interno
Gerencia de control interno
 
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdfGUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
 
5-Charla-de-Control-Interno-27.02.2017.pdf
5-Charla-de-Control-Interno-27.02.2017.pdf5-Charla-de-Control-Interno-27.02.2017.pdf
5-Charla-de-Control-Interno-27.02.2017.pdf
 
Cartilla meci
Cartilla meciCartilla meci
Cartilla meci
 
EJEMPLO CONTFRO.pptx
EJEMPLO CONTFRO.pptxEJEMPLO CONTFRO.pptx
EJEMPLO CONTFRO.pptx
 
Diapositiva 25.06.14
Diapositiva 25.06.14Diapositiva 25.06.14
Diapositiva 25.06.14
 
9 capacitacion meci
9 capacitacion meci9 capacitacion meci
9 capacitacion meci
 
Normas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamentalNormas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamental
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
 
Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)
Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)
Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)
 
Presentacion ponencia youtube
Presentacion ponencia youtubePresentacion ponencia youtube
Presentacion ponencia youtube
 

Más de marcalema4

Carrera administrativa julio 2015
Carrera administrativa  julio 2015Carrera administrativa  julio 2015
Carrera administrativa julio 2015
marcalema4
 
Situaciones administrativas
Situaciones administrativasSituaciones administrativas
Situaciones administrativas
marcalema4
 
Bienestar
BienestarBienestar
Bienestar
marcalema4
 
Cartilla jornada laboral
Cartilla jornada laboralCartilla jornada laboral
Cartilla jornada laboral
marcalema4
 
Cartilla empleo situaciones jornada laboral
Cartilla empleo situaciones jornada laboralCartilla empleo situaciones jornada laboral
Cartilla empleo situaciones jornada laboral
marcalema4
 
Cambios relevante version ntcgp 1000 2009
Cambios relevante version ntcgp 1000 2009Cambios relevante version ntcgp 1000 2009
Cambios relevante version ntcgp 1000 2009
marcalema4
 
Meci 2014 3
Meci 2014 3Meci 2014 3
Meci 2014 3
marcalema4
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
marcalema4
 
Ge induccion comite coordinador v1
Ge induccion comite coordinador v1Ge induccion comite coordinador v1
Ge induccion comite coordinador v1
marcalema4
 
1. comité coordinador 001
1. comité coordinador 0011. comité coordinador 001
1. comité coordinador 001
marcalema4
 

Más de marcalema4 (10)

Carrera administrativa julio 2015
Carrera administrativa  julio 2015Carrera administrativa  julio 2015
Carrera administrativa julio 2015
 
Situaciones administrativas
Situaciones administrativasSituaciones administrativas
Situaciones administrativas
 
Bienestar
BienestarBienestar
Bienestar
 
Cartilla jornada laboral
Cartilla jornada laboralCartilla jornada laboral
Cartilla jornada laboral
 
Cartilla empleo situaciones jornada laboral
Cartilla empleo situaciones jornada laboralCartilla empleo situaciones jornada laboral
Cartilla empleo situaciones jornada laboral
 
Cambios relevante version ntcgp 1000 2009
Cambios relevante version ntcgp 1000 2009Cambios relevante version ntcgp 1000 2009
Cambios relevante version ntcgp 1000 2009
 
Meci 2014 3
Meci 2014 3Meci 2014 3
Meci 2014 3
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Ge induccion comite coordinador v1
Ge induccion comite coordinador v1Ge induccion comite coordinador v1
Ge induccion comite coordinador v1
 
1. comité coordinador 001
1. comité coordinador 0011. comité coordinador 001
1. comité coordinador 001
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Presentacion del dafp meci y calidad (compementariedad)

  • 1. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Dirección de Control Interno y Racionalización de Trámites
  • 2. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia La Función Pública como sistema integrado de gestión tiene como propósito básico la adecuación de las personas a la estrategia de la organización para la producción de resultados acordes con las prioridades y cumplimiento de metas corporativas. Carta Iberoamericana de la Función Pública
  • 3. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia POLÍTICAS: • Control Interno Estatal. • Sistema de Gestión de la Calidad. • Sistema de Desarrollo Administrativo. • Trámites.
  • 4. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia CONTROL INTERNO ESTATAL
  • 5. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia CONSTITUCIÓCONSTITUCIÓ N POLÍTICAN POLÍTICA CONTROLCONTROL CONTABLECONTABLE Art. 354Art. 354 Ley 298 de 1996Ley 298 de 1996 Res. 048 de 2004Res. 048 de 2004 CONTROLCONTROL FISCALFISCAL Art. 267Art. 267 Art. 268Art. 268 Ley 42 de 1993Ley 42 de 1993 ResolucionesResoluciones Orgánicas (5580Orgánicas (5580 de 2004)de 2004) CONTROLCONTROL DEDE GESTIÓNGESTIÓN Art. 343Art. 343 Ley 152 de 1994Ley 152 de 1994 Conpes 3294 deConpes 3294 de 20042004 (SINERGIA)(SINERGIA) CONTROLCONTROL DISCIPLINARDISCIPLINAR IOIO Art. 34: DeberesArt. 34: Deberes del SP: Adoptardel SP: Adoptar el SCI y lael SCI y la Función deFunción de Auditoría InternaAuditoría Interna IndependienteIndependiente Art. 277Art. 277 Ley 734 de 2002Ley 734 de 2002 Art. 189Art. 189 Ley 489 de 1998Ley 489 de 1998 Dto. 2145 de 1999Dto. 2145 de 1999 Art. 209Art. 209 Art. 269Art. 269 CONTROLCONTROL INTERNOINTERNO Ley 87 de 1993Ley 87 de 1993 Dto. 1826 de 1994Dto. 1826 de 1994 Dto. 1537 de 2001Dto. 1537 de 2001 Dto. 1599 de 2005Dto. 1599 de 2005
  • 6. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia El Control Interno es un SISTEMA integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes, dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos. DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO
  • 7. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTROL ESTRATÉGICO CONTROL DE GESTIÓN CONTROL DE EVALUACIÓN Esquema de organización Planes, Principios, Normas, Políticas, Metas u Objetivos Métodos, Procedimientos Actividades, Operaciones, Actuaciones, Administración de la Información y Administración de los Recursos Mecanismos de Verificación Y Evaluación
  • 8. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia QUE ES EL MECI? Es el Modelo Estándar de Control Interno que permite el diseño, desarrollo y operación del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado.
  • 9. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Capacidad de cada servidor público para controlar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos. AUTOCONTROL: PRINCIPIOS DEL MECI
  • 10. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Capacidad institucional para aplicar de manera participativa los métodos y procedimientos establecidos en la normatividad que permitan el desarrollo e implementación del SCI. AUTORREGULACIÓN: PRINCIPIOS DEL MECI
  • 11. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia AUTOGESTIÓN: Capacidad para interpretar, coordinar y aplicar la función administrativa que le ha sido asignada. PRINCIPIOS DEL MECI
  • 12. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia O B J E T I V O S CUMPLIMIENTO ESTRATEGICO EJECUCION INFORMACION EVALUACION
  • 13. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia COMPONENTES ELEMENTOS •ACUERDOS, COMPROMISOS O PROTOCOLOS ÉTICOS. •DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO. •ESTILO DE DIRECCIÓN. SISTEMADECONTROLINTERNO 1. SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO 2. SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN 3. SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACIÓN 1.1. AMBIENTE DE CONTROL. 1.2. DIRECCIONAMIENT O ESTRATÉGICO. 1.3. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS. 2.1. ACTIVIDADES DE CONTROL. 2.2. INFORMACIÓN. 2.3. COMUNICACIÓN PÚBLICA. 3.1. AUTOEVALUACIÓN. 3.2. EVALUACIÓN INDEPENDIENTE. 3.3. PLANES DE MEJORAMIENTO. •PLANES Y PROGRAMAS. •MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS. •ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. •CONTEXTO ESTRATÉGICO. •IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS. •ANÁLISIS DE RIESGOS. •VALORACIÓN DE RIESGOS. •POLÍTICAS DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS. •POLÍTICAS DE OPERACIÓN. •PROCEDIMIENTOS. •CONTROLES. •INDICADORES. •MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. •INFORMACIÓN PRIMARIA. •INFORMACIÓN SECUNDARIA. •SISTEMAS DE INFORMACIÓN. •COMUNICACIÓN ORGANIZCIONAL. •COMUNICACIÓN INFORMATIVA. •MEDIOS DE COMUNICACIÓN. •AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL •AUTOEVALUACIÓN DE GESTIÓN. •EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. •AUDITORÍA INTERNA. •PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. •PLAN DE MEJORAMIENTO FUNCIONAL. •PLAN DE MEJORAMIENTO INDIVIDUAL. SUBSISTEMAS PLANGENERALDEIMPLEMENTACIONPLANGENERALDEIMPLEMENTACION METODOLOGÍADEDISEÑOEIMPLEMENTACIÓNMETODOLOGÍADEDISEÑOEIMPLEMENTACIÓN
  • 14. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Responsabilidades para la Implementación del MECI 1000:2005 • Departamento Administrativo de la Función Pública. • Representante Legal • Comité de Coordinación de Control Interno • Responsable delegado de la Dirección • Equipo MECI • Oficina de Control Interno (responsable de la evaluación independiente)
  • 15. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Roles y responsabilidades del Equipo MECI • Adelantar el proceso de diseño e implementación del Modelo Estándar de Control Interno bajo las orientaciones del representante de la dirección. • Capacitar a los servidores de la entidad • Asesorar en el diseño e implementación del Modelo Estándar de Control Interno. • Revisar, analizar y consolidar la información para presentar propuestas • Trabajar en coordinación con los servidores designados por área.
  • 16. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia ETAPAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL MECI Etapa 1: Planeación al diseño implementación. Etapa 2:Etapa 2: Diseño e implementación.Diseño e implementación. Etapa 3:Etapa 3: Evaluación a la implementación delEvaluación a la implementación del MECI.MECI. Etapa 4:Etapa 4: Elaboración del NormogramaElaboración del Normograma
  • 17. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • 18. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia ANTECEDENTES 1. El Plan nacional de desarrollo “ Hacia un Estado Comunitario” establece que para mejorar la competitividad, es necesario adoptar un sistema de gestión de la calidad 2. El Congreso Nacional expidió la Ley 872 de 2003. 3. DAFP, expide NTCGP 1000:2004 3. El Gobierno Nacional expidió el Decreto 4110 de 2004, por el cual se reglamenta la Ley 872 de 2003 y se adopta la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública 4. El Gobierno Nacional expidió el Decreto 2375 de 2006, Por el cual se reglamenta el artículo 7o de la Ley 872 de 2003.
  • 19. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia POLÍTICA DE CALIDADIntención global y orientaciónIntención global y orientación expresada por la alta dirección conexpresada por la alta dirección con respecto a la calidad.respecto a la calidad. La política de calidad debe estarLa política de calidad debe estar orientada a satisfacer necesidades deorientada a satisfacer necesidades de los clientes, a la mejora continua ylos clientes, a la mejora continua y medio ambiente.medio ambiente. Proporciona un marco de referenciaProporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos depara establecer y revisar los objetivos de calidad,calidad, Es comunicada y entendida dentro deEs comunicada y entendida dentro de la organización y revisada para sula organización y revisada para su continua adecuación.continua adecuación.
  • 20. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia OBJETIVO DE LA CALIDAD Un objetivo es una meta cuantificada al que se dirigen todos los esfuerzos, en un corto plazo. Se deben formular con respecto a: la conformidad, oportunidad, costo (precio). Facilitan la medición del grado de cumplimiento de la política de calidad e incluir los conceptos de satisfacción del cliente y mejora continua, Establecen indicadores para la medición de los mismos.
  • 21. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD- SGC. ? “Herramienta de gestión sistemática y transparente que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos de calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios a cargo de entidades y agentes obligados” ( art. 1º ley 872)
  • 22. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia PARA QUÉ IMPLEMENTAR UN SGC?  Para detectar y corregir desviaciones en los procesos y tenerlos controlados.  Para registrar las desviaciones y las acciones correctivas implementadas.  Para facilitar el control político y ciudadano a la calidad.  Para ajustar procedimientos, metodologías y requisitos a lo exigido por la norma técnica de calidad.
  • 23. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia PORQUÉ UN SGC?  Hay un compromiso de todos los funcionarios en hacer bien las cosas.  Adopción de una visión estratégica para: Evaluar el desempeño institucional. Orientar la calidad de los productos Consolidar en los procesos, estándares que reflejen las necesidades implícitas y obligatorias. Promover información confiable Promover la transparencia, la participación y el control político y ciudadano. Mejora continua.
  • 24. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia ARMONIZACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • 25. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia CONCEPTUALIZACIÓN SISTEMA DE CONTROL INTERNO, SCI: Un sistema integrado por el esquema de organización, el conjunto de planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la Dirección y en atención a las metas u objetivos previstos. CONTROL ESTRATÉGIC O CONTROL DE GESTIÓN CONTROL DE EVALUACIÓ N
  • 26. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia CONCEPTUALIZACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA ENTIDADES, SGC: Herramienta de Gestión sistemática y transparente que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos de calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios a cargo de las entidades. Esta enmarcado en los Planes estratégicos y de desarrollo de tales entidades. Responsabilidad de la dirección Medición, análisis y mejora Gestión de los recursos Realización del producto ó prestación del servicio Producto ó servicio Clientes (y otras partes interesadas) Satisfacción Requisitos Clientes (y otras partes interesadas) Mejora continua del sistema de gestión de la calidad Entradas Salidas Leyenda Actividades que aportan valor Flujo de información
  • 27. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia CONCEPTUALIZACIÓN • El SCI tiene como objetivo final el cumplimiento de las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la Dirección y en atención a las metas u objetivos previstos, mientras que el SGC es aquella parte del Sistema de Gestión de la Entidad, enfocada en el logro de resultados en relación con los objetivos de la calidad, para satisfacer las necesidades, expectativas y requisitos de los clientes y partes interesadas en procura de la mejora continua.
  • 28. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia COMPLEMENTARIEDAD DE LOS SISTEMAS • Contribuyen al cumplimiento de los fines esenciales del Estado • Guardan una relación de complementariedad entre sus propósitos; • El MECI proporciona una estructura para el Control Interno a la estrategia, la gestión y la evaluación en las entidades del estado, cuyo propósito es orientarlas hacia el cumplimiento de sus objetivos institucionales y la contribución de estos a los fines esenciales del Estado. • El SGC esta orientado a dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos de calidad y satisfacción social en la prestación de servicios a cargo de las entidades.
  • 29. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia BENEFICIOS DEL CONTROL Y DEL EJERCICIO DE LA CALIDAD Cumplimiento de los objetivos Cultura enfocada al control Capacitación del personal Mejoramiento del clima laboral Aumentar el compromiso de los servidores Fortalecimiento de las relaciones interpersonales Acercamiento a la ciudadania y parte interesadas Mejorar la rendición de cuentas Mejorar la calidad de bienes y servicios Mejorar el desarrollo tecnológico Mejoramiento de la imagen de la entidad Satisfacción de los clientes y la ciudadanía Desarrollo de la calidad de los proveedores Satisfacción real de las necesidades de los usuarios Fortalecimiento del uso de los planes de mejoramiento
  • 30. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia SCG MECI •DETECTARDETECTAR CONTROL ESTRATEGICOCONTROL ESTRATEGICO • CONTROLARCONTROLAR CONTROL DE CUMPLIMIENTOCONTROL DE CUMPLIMIENTO • REGISTRARREGISTRAR CONTROL DE INFORMACION • FACILITARFACILITAR CONTROL DE EJECUCION •AJUSTARAJUSTAR CONTROL DE EVALUACIONCONTROL DE EVALUACION FUNCIONALIDAD DE LOS SISTEMAS Proceso del Negocio CLIENTE MEJORAMIENT O CONTINUO
  • 31. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Identificar usuariosIdentificar usuarios Obtener informaciónObtener información de necesidades yde necesidades y expectativasexpectativas IdentificarIdentificar procesos Determinar métodosDeterminar métodos Identificar y diseñar losIdentificar y diseñar los puntos de controlpuntos de control Documentar y describirDocumentar y describir procesosprocesos RealizarRealizar el seguimientoel seguimiento REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACION  AutodiagnósticoAutodiagnóstico  Plan de diseñoPlan de diseño  Diagnóstico del estadoDiagnóstico del estado rreal deeal de los ellos elemeementosntos  Evaluación de resultadEvaluación de resultad..  Definición de ajustesDefinición de ajustes oo ddiseñosiseños  Definir método deDefinir método de IImplementmplement..  Implementar el elementoImplementar el elemento control.control.  Realizar seguimientoRealizar seguimiento eefectividad del elementofectividad del elemento ImplementadoImplementado SCG MECI
  • 32. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 5. RESPONSABILIAD DE LA DIRECCION 6. GESTION DE LOS RECURSOS 7. REALIZACION DEL PRODUCTO O PRESTACION DEL SERVICIO 8. MEDICION, ANALISIS Y MEJORA SISTEMADEGESTIONDELACALIDAD SISTEMADECONTROLINTERNO MECI 1000:2005MECI 1000:2005 COMPLEMENTARIEDAD ENTRE EL MECI Y EL SGC NTCGP 1000:2004NTCGP 1000:2004
  • 33. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia La forma de ser y operar de la Entidad, la actitud y compromiso de la A.D. Entorno favorable al control, etica pública Motivación del TH, interiorizar acuerdos, compromisos y protocolos éticos, cultura del control El estilo de dirección facilita la comunicación, participación, transparencia Identificar los Procesos necesarios, Compromiso de la AD. (Requisito 4.1 y 5.1 Competencia, toma de conciencia y Formación, Ambiente de trabajo (Requisitos 6.2.2 y 6.4) Principio de TRANSPARENCIA de NTCGP 1000:2004 La dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso (Requisito 5.1, 5.5) Capacitar y formar el talento humano El personal de la Organización debe ser Competente, con base en la educación, Formación y habilidades (Requisito 6.2 MECI S. G. C.
  • 34. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Gestión orientada a procesos, la forma eficiente de ejecutar operaciones Ruta que la entidad ha trazado para desarrollar lineamientos constitucionales La expresión de la filosofía de la administración Planificación del Sistema y del Producto (Requisitos 5.4 y 7.1) Establecer, documentar, implementar y mantener el sistema de gestion calidad (Requisitos, 4.1 y 4.2) Política de Calidad, expresada en el Plan Estratégico. (Requisito 5.1) MECI S. G. C. Planes y programas Modelo de operación por procesos Identificar los Procesos necesarios para el Sistema y su aplicación (Requisito 4.1) Determinación de niveles de Autoridad y Responsabilidad, Deben estar claramente definidas y la AD revisará el Sistema (Requisitos 5.5.1 y 5.6)
  • 35. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Identificación del Riesgo Valoración del Riesgo Políticas de Administración del Riesgo Identificar y diseñar puntos de control, riesgos actualizados e identificados (numeral1, literal g, numeral 5.6 literal h) Medición, análisis y mejora (8.1), Control del Producto No Conforme (8.3) Análisis de datos (8.4) Mejora Continua (8.5.1) Acción Correctiva (8.5.2) Acción Preventiva (8.5.3) Analisis del Riesgo Contexto Estratégico MECI S. G. C.
  • 36. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Documento donde se consigna toda la información referente al funcionamiento y operación de la entidad Manejo sistematizado de la información Información para la Revisión y Equipos Automatizados (Requisitos 5.6.2 y 6.3) Recepción y manejo de la información La documentación del Sistema debe incluir declaraciones documentadas (Requisitos 4.2 y 5.5.2) Controlar los elementos que le aportan información relevante para la toma de decisiones y acciones preventivas y/o correctivas. Establecer, documentar, implementar y Mantener el SGC (4.1) La AD debe proporcionar evidencia de su compromiso con la implanación del SGC (5.1) Requisitos de la documentación (4.2) La Organización debe establecer procesos y documentos (7.1) Disponer de instrucciones de trabajo Claras y precisas (7.5) MECI S. G. C.
  • 37. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia S. G. C. Rendicion adecuada de las Cuentas, control social. Enfoque al cliente, requisitos del cliente se determinan y cumplen (Requisito 5.2) Manejo adecuado de los datos y flujos de información Control de Documentos (4.2.3) Control de Registros (4.2.4) Participación ciudadana, Sistemas de quejas y reclamos. Comunicación con el cliente y propiedad del cliente (Requisitos 7.2.3, 7.5.4) Plan de comunicación, divulgación información organizacional Compromiso de la A.D. y Comunicación Interna (Requisitos 5.1 y 5.5.3) Efectividad de la comunicación Comunicación Interna (5.5.3) Comunicación con el Cliente (7.2.3) MECI
  • 38. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia El proceso final y dinamizador del CI. Cultura del autocontrol y autoevaluación. Permite mejorar cada uno de los procesos y resultados Seguimiento permanente del cumplimiento de Objetivos y metas Comité de coordinación del SCI Revisión y validación del diseño y desarrollo Requisitos 7.3.4 y 7.3.6) Identificación y Trazabilidad (7.5.3) Mejora (8.5) Control de cambios del diseño y desarrollo (7.3.7); Satisfacción del Cliente (8.2.1); Auditoría Interna de Calidad (8.2.2); Seguimiento y medición de procesos y productos(8.2.3 y 8.2.4); Control del Producto No conforme (8.3); Análisis de Datos (8.4) Mejora continua (8.5.1); Acciones correctivas y preventivas (8.5.2 y 8.5.3) Evaluar y retroalimentar el ejercicio del control interno Producción y prestación del Servicio, Seguimiento y medición a Procesos y Productos, Auditorías Internas (Requisitos7.5, 8.2.2,8.2.3 y 8.2.4) MECI S. G. C.
  • 39. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia COMPLEMENTARIEDAD ENTRE LA CIRCULAR 003 DEL 2005 Y EL SGC • El Comité de Coordinación de Control Interno puede asumir las veces del Comité de Calidad • El Directivo de primer nivel Designado para liderar la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad puede ser el mismo que se designe para implementar el MECI • Para implementar el Sistema de Gestión de la Calidad el Equipo MECI puede homologarse al equipo de calidad que se conforma para apoyar la implementación del Sistema de Calidad a través del Representante de la Dirección. • Resalta la labor que deben desempeñar las Oficinas Asesoras de Planeación, para que en un trabajo conjunto y armónico con toda la Entidad, coadyuvando al fortalecimiento tanto del SCI, como del SGC.
  • 40. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO
  • 41. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia MARCO NORMATIVO. •Constitución Política arts. 209 y 339. •Ley 489 de 1998, Estatuto Básico de Organización y Funcionamiento de la Administración Pública, Capítulos IV - X y XV. •Decreto Reg. 3622 de 2005.
  • 42. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVOSISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Adminis tración Pública S e c t o r e s A d m SISTEDA Políticas Estrategias Metodologías Técnicas Mecanismos •Fortalecimiento Capacidad Administrativa y •Desempeño Institucional Gestión y manejo de Recursos Carácter Administrativo y Organizacional MEDIANTE CONJUNTO DE PLANES MEDIANTE CONJUNTO DE PLANES
  • 43. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVOFUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO 1. POLÍTICAS DE1. POLÍTICAS DE DESARROLLODESARROLLO ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO 2. PLAN NACIONAL2. PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN YDE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN Conjunto de lineamientos y prioridades para elaboración de programas de formación y capacitación 1. DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ESTATAL 2. GESTIÓN DE LA CALIDAD 3. DEMOCRATIZACIÓN DE LA ADMÓN PBCA 4. MORALIZACIÓN Y TRANS. EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 5. REDISEÑOS ORGANIZACIONALES ENTIDADES TERRITORIALES ENTIDADES AUTÓNOMAS y las sujetas a REGÍMENES ESPECIALES -Asambleas Deptales -Concejos Distrs y Mpales Arts. 15, 20 Ley 489 Disposiciones contenidas en Art. 15 Ley 489 de 1998 Conjunto de orientaciones que inducen procesos de modernización en la gestión organizacional y funcional de la Administración Pública para el fortalecimiento de los niveles de gobernabilidad y legitimidad del Estado
  • 44. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN Y SUS COMPETENCIAS – ORDEN NACIONAL 1. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA (instancia rectora) 2. MINISTROS Y DIRECTORES DE DEPARTAMENTO (Instancia coordinadora y facilitadora) 3. COMITÉ SECTORIAL DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO (Instancia Directiva Ministros o Directores D. A., Directores, Gerentes o Presidentes De Entidades adscritas y vinculadas COMITÉ TÉCNICO SECTORIAL Srio Gral o Subdirector de la cabeza de Sector (preside) servidores de c/entidad designados por el Representante Legal COMITÉS TÉCNICOS INSTITUCIONALES Srio Gral o Subd. Y otros empleados de la entidad designados por el Rep. Legal.
  • 45. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Esquema metodológico Ha sido concebido para ser trabajado en cuatro etapas: 1.- Etapa de Diagnóstico situacional 2.- Etapa de diseño y formulación del plan sectorial 3.- Etapa de implementación del Plan Sectorial, y 4.- Etapa de evaluación FORMULACION DEL PLAN DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO
  • 46. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia POLITICAS PROGRAMA SPROYECT OSACCION ES METAS Retadoras y Alcanzables) FECHAS LIMITE INDICA- DORES (eficiencia y eficacia) ÁREAS PARTICI PANTES RESPON SABLES 1. Gestión del Talento Humano Estatal 2. Gestión de la Calidad 3. Democratización de la Administración Pública 4. Moralización y Transparencia en la Administración Pública 5. Rediseños Organizacionales OBJETIVO:_________ PLAN DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO (Materialización del Sisteda)
  • 47. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia TRÁMITES
  • 48. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia MARCO LEGAL. • Ley 489 de 1998: Articulo 18: La supresión y simplificación será objetivo permanente de la administración pública. • Conpes 3292 2004: El proyecto de Racionalización y Automatización de Trámites es parte fundamental del PRAP, constituyéndose como una de las estrategias transversales. • Ley 962 8 de julio de 2005:Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos.
  • 49. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia TRÁMITES Y SUS CARACTERISTICAS. Trámite es la forma de acceder a los bienes o servicios que adelanta el ciudadano ante la Administración pública. • Características: Implica una interacción o encuentro entre la Administración pública y la sociedad. Deben estar contemplados en una la ley o en una norma y autorizados expresamente.
  • 50. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Grupo Jurídico Grupo informático Grupo metodológico y de optimización Coordinación Ciudadana Coordinación Pública Coordinación Empresarios PRESIDENCIA VICEPRES MIJ DNP DAFP AGENDA El órgano rector de esta política es DAFP y el GRAT.
  • 51. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA. 1. La racionalización y simplificación de los trámites: SECTORES Racionalizados Simplificados Eliminados TOTAL Agricultura 4 17 7 28 Ambiente 3 1 1 5 Comunicaciones 1 2 0 3 Cultura DAFP DANSOCIAL 3 0 0 3 DAPRE DAS 12 0 1 13 Defensa 45 7 0 52 DNP 4 1 0 5 Educación 12 21 1 34 Hacienda 15 13 8 36 Industria ccio y turismo 0 1 3 4 Informacion y Estadistica 6 1 0 7 Interior y Justicia 1 21 6 28 Minas Proteccion Social 11 4 4 19 Relaciones Exteriores 3 0 2 5 Transporte 10 2 2 14 TOTAL 130 91 35 256
  • 52. Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Objetivo Actividades Alcance Entidades Públicas Operador Diligencia la HdV del Tramite. Acceso a estadísticas de los Trámites a su cargo. Requiere usuario y clave. DAFP Administrador de Contenido Consultas Teléfono 1XX - 01800 SUITSUIT Sitio Internet www. gobiernoenlinea.gov.co Revisa, valida y aprueba la publicación de los trámites cargados por las entidades. Acceso a todas las estadísticas de Trámites.. Requiere usuario y clave.Aprobador Revisa, valida la información cargada por la entidad. Requiere usuario y clave. 2. La consolidación de la información sobre trámites, permitiendo recopilar de manera eficiente la información, analizarla, permitir un fácil acceso y consulta de la información.