SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión-Barcelona
edo-Anzoátegui
TERMINOS BASICOS EN ESTADISTICA
Profesor: Pedro Beltrán
Bachiller: Luis Moreno
C.I. 19.853.651
 Variable
  Es cada una de las características o cualidades que poseen los 
individuos de una población.
   También se conoce como la  magnitud que varía pero que 
puede ser medida, manipulada o controlada. 
Tipos de variable estadísticas
• Variable cualitativa:
    Las variables cualitativas se refieren a características o 
cualidades que no pueden ser medidas con números. 
 
Podemos distinguir dos tipos:
•     Variable cualitativa nominal:
    Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no 
numéricas que no admiten un criterio de orden.
    Ejemplo:
    El estado civil: soltero, casado, divorciado y viudo.
• Variable cualitativa ordinal: 
   Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no 
númericas, en las que existe un orden. 
    Ejemplo:
   Lugar conseguido en el mundial de futbol brasil 2014:
   Alemania 1er lugar
   Argentina 2do lugar
   Holanda 3er lugar
• Variable cuantitativa:
    Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante 
un número, por tanto se pueden realizar operaciones 
aritméticas con ella. 
Podemos distinguir dos tipos:
• Variable discreta:
Una variable discreta es aquella que toma valores aislados, es 
decir no admite valores intermedios entre dos valores 
específicos.
    Ejemplo:
   El número de mascotas de 8 amigos: 3, 0, 1, 1, 2,0,0,1.
• Variable continua:
Una variable continua es aquella que puede tomar valores
comprendidos entre dos números.
Ejemplo:
La altura de los 8 perros: 0.23, 0.42, 0.37, 0.69, 1.05, 0.31, 0.20
0.45.
Población:
es el conjunto de cosas, personas, animales o situaciones que
tiene una o varias características o atributos comunes.
Ejemplo:
El numero de perros que hay en la ciudad de puerto la cruz.
Muestra:
Es una parte, generalmente pequeña, que se toma del conjunto
total para analizarla y hacer estudios que le permitan al
investigador inferir o estimar las características de un
problema.
Ejemplo:
Sanidad necesita hacer una prueba de agua en la playa del
paseo colon para saber si esta apta para bañarse en ese caso
toman un pequeña muestra de agua para analizarla, no es
necesario tomarla toda.
Parámetros Estadísticos:
Es un valor, medida o indicador representativo de la población que se
selecciona para ser estudiado.
Otra definición podría ser, función definida sobre valores numéricos de una
población.
Ejemplo:
Estas son las edades de clientes que compraron cacao el dia viernes
23/10/15 en la distribuidora genova II.
Calculando la edad media de los clientes:
utilizando las marcas de clases:
X= 41x4+33x2+46x1+24x3+56x5
4+2+1+3+5
X= 41.8 años
Edad-años N° cliente
40-42 4
32-34 2
45-47 1
23-25 3
55-57 5
Escala de Medición
Escalas de medición son una sucesión de medidas que
permiten organizar datos en orden jerárquico.
Tipos De Escala
• NOMINAL
• ORDINAL
• DE RAZON
• DE INTERVALO
• Escala Nominal:
No poseen propiedades cuantitativas y sirven únicamente para
identificar las clases.
Ejemplo:
desplazamientos de los estudiantes del santiago Mariño:
En autobús, a pies, en carro, en moto etc.
• Escala ordinal:
En esta escala los números representan una clasificación
(mayor que o menor que), sin que represente una unidad de
medida.
Ejemplo:
Grado de lesión de un jugador de futbol:
leve, grave, muy grave etc.
• Escala de intervalo:
En esta escala además del “mayor que” y el “menor que”
también se establece una unidad de medida que nos permite
precisar cuanto se es mayor o menor.
La unidad de medición es arbitraria, el cero es convencional y
pueden existir cantidades negativas.
Ejemplo:
La medición de la temperatura y del coeficiente intelectual son
ejemplos de este tipo de escala.
• Escala de razón:
Similar a la escala de intervalo, pero tiene un cero absoluto y
por ello los múltiplos de los valores de la escala serán
significativos.
Ejemplo:
Calificaciones de un alumno del santiago Mariño: 15, 18, 10, 16
La Sumatoria
Se emplea para representar la suma de muchos o infinitos
sumandos.
Ejemplo:
Si se quiere expresar la suma de los cinco primeros números
naturales se puede hacer de esta forma:
Razón:
La razón es el cociente entre dos números, en el que ninguno o
sólo algunos elementos del numerador están incluidos en el
denominador. El rango es de 0 a infinito.
Ejemplo:
En una fiesta de cumpleaños asisten 25 niñas y 20 niños.
entonces lo representaremos de alguna de las siguientes
formas:
25/20
25:20
Y como la fracción podemos simplificarla al dividirla entre 5,
entonces tendremos:
5/4
5:4 Y se lee que existe una razón de 5 a 4 o de 5 por cada 4
Proporción
La proporción es una razón en la cual los elementos del
numerador están incluidos en el denominador. Se utiliza
como estimación de la probabilidad de un evento. El rango es
de 0 a 1, o de 0 a 100%.
Ejemplo:
En una fiesta se invitaron a niños y niñas. Si sabemos que
acudieron en una proporción de 6 niñas por cada 4 niños, y
en la fiesta hay 32 niños ¿Cuántas niñas fueron?
6:4 = ?:32
32 X 6 = 192
192 / 4 = 48 niñas fueron a la fiesta.
6:4 = 48:32 (6 es a 4 como 48 es a 32)
Tasa
La tasa es un tipo especial de razón o de proporción que
incluye una medida de tiempo en el denominador. Está
asociado con la rapidez de cambio de un fenómeno por unidad
de una variable (tiempo, temperatura, presión). Los
componentes de una tasa son el numerador, el denominador,
el tiempo específico en el que el hecho ocurre, y usualmente
un multiplicador, potencia de 10, que convierte una fracción o
decimal en un número entero.
Ejemplo
si por ejemplo en un año académico tenemos 60 alumnos y
aprueban 41 la tasa sería de 41/60 = 0.6833 , es decir un
68.33% de aprobados al año.
Bibliografía
• www.wikipedia.com
• www.monografias.com
• www.yahoo.com
• www.matematicasvisuales.com
• www.es.wikihow.com
• www.ejemplosde.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
luzcamilabp
 
Estadstica descriptiva
Estadstica descriptiva Estadstica descriptiva
Estadstica descriptiva
eduardo bo
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Presentación1 viviana
Presentación1 vivianaPresentación1 viviana
Presentación1 viviana
VivianaMl
 
Estadistica kimberly
Estadistica kimberlyEstadistica kimberly
Estadistica kimberly
Kiimberlis Perez
 
Presentaciones omar
Presentaciones     omarPresentaciones     omar
Presentaciones omar
omar acuña
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
luisllovera92
 
Edixon figueroa
Edixon figueroaEdixon figueroa
Edixon figueroa
Edixon Figueroa
 
Estadistica clase 1
Estadistica clase 1Estadistica clase 1
Estadistica clase 1
gato654321
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Términos básicos
Términos básicosTérminos básicos
Términos básicos
Ray Guacaran
 
Términos básicos
Términos básicosTérminos básicos
Términos básicos
Ray Guacaran
 
Organización de Datos
Organización de Datos Organización de Datos
Organización de Datos
LucianoCabrera6
 
Presentación1 estadistica
Presentación1 estadisticaPresentación1 estadistica
Presentación1 estadistica
jarolcorrea
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
sarilitmaita
 
Estadística: Términos Básicos
Estadística: Términos BásicosEstadística: Términos Básicos
Estadística: Términos Básicos
MichelleClap
 
Estadística: Términos Básicos
Estadística: Términos BásicosEstadística: Términos Básicos
Estadística: Términos Básicos
MichelleClap
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
Conceptos Estadísticos
Conceptos EstadísticosConceptos Estadísticos
Conceptos Estadísticos
Jeffery Cubillan Ramirez
 
Conceptos básicos y definiciones de la estadística
Conceptos básicos y definiciones de la estadísticaConceptos básicos y definiciones de la estadística
Conceptos básicos y definiciones de la estadística
Miguel Silva
 

La actualidad más candente (20)

Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
Estadstica descriptiva
Estadstica descriptiva Estadstica descriptiva
Estadstica descriptiva
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Presentación1 viviana
Presentación1 vivianaPresentación1 viviana
Presentación1 viviana
 
Estadistica kimberly
Estadistica kimberlyEstadistica kimberly
Estadistica kimberly
 
Presentaciones omar
Presentaciones     omarPresentaciones     omar
Presentaciones omar
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Edixon figueroa
Edixon figueroaEdixon figueroa
Edixon figueroa
 
Estadistica clase 1
Estadistica clase 1Estadistica clase 1
Estadistica clase 1
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Términos básicos
Términos básicosTérminos básicos
Términos básicos
 
Términos básicos
Términos básicosTérminos básicos
Términos básicos
 
Organización de Datos
Organización de Datos Organización de Datos
Organización de Datos
 
Presentación1 estadistica
Presentación1 estadisticaPresentación1 estadistica
Presentación1 estadistica
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
 
Estadística: Términos Básicos
Estadística: Términos BásicosEstadística: Términos Básicos
Estadística: Términos Básicos
 
Estadística: Términos Básicos
Estadística: Términos BásicosEstadística: Términos Básicos
Estadística: Términos Básicos
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Conceptos Estadísticos
Conceptos EstadísticosConceptos Estadísticos
Conceptos Estadísticos
 
Conceptos básicos y definiciones de la estadística
Conceptos básicos y definiciones de la estadísticaConceptos básicos y definiciones de la estadística
Conceptos básicos y definiciones de la estadística
 

Similar a Presentacion estadistica

Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2
reimer gomez
 
Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)
EdelmiraPernett
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
Germarely
 
Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)
EdelmiraPernett
 
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Términos básicos de estadística   ericka jaimesTérminos básicos de estadística   ericka jaimes
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Ericka Jaimes
 
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Términos básicos de estadística   ericka jaimesTérminos básicos de estadística   ericka jaimes
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Ericka Jaimes
 
conceptos estadisticos
conceptos estadisticosconceptos estadisticos
conceptos estadisticos
SalazarLuis477
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Pedro Guacare
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Estadistica I
alvnrique_
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
michacy
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
michacy
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
jose perez
 
Sliderhare: Jose Perez
Sliderhare:  Jose PerezSliderhare:  Jose Perez
Sliderhare: Jose Perez
jose perez
 
estadisticas
estadisticasestadisticas
estadisticas
Josue Landaeta
 
Estadisticaaaa
EstadisticaaaaEstadisticaaaa
Estadisticaaaa
Luis Belisario
 
Estadistica.
Estadistica.Estadistica.
Estadistica.
Brigida Tovar
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
disabelrojas
 
Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01
Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01
Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01
Servicio Apoyo SAIA
 
Estadistica trabajo
Estadistica trabajoEstadistica trabajo
Estadistica trabajo
Rafael Eduardo Parra Guzman
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
ricardosr96
 

Similar a Presentacion estadistica (20)

Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2
 
Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)
 
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Términos básicos de estadística   ericka jaimesTérminos básicos de estadística   ericka jaimes
Términos básicos de estadística ericka jaimes
 
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Términos básicos de estadística   ericka jaimesTérminos básicos de estadística   ericka jaimes
Términos básicos de estadística ericka jaimes
 
conceptos estadisticos
conceptos estadisticosconceptos estadisticos
conceptos estadisticos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Estadistica I
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Sliderhare: Jose Perez
Sliderhare:  Jose PerezSliderhare:  Jose Perez
Sliderhare: Jose Perez
 
estadisticas
estadisticasestadisticas
estadisticas
 
Estadisticaaaa
EstadisticaaaaEstadisticaaaa
Estadisticaaaa
 
Estadistica.
Estadistica.Estadistica.
Estadistica.
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01
Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01
Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01
 
Estadistica trabajo
Estadistica trabajoEstadistica trabajo
Estadistica trabajo
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Presentacion estadistica

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión-Barcelona edo-Anzoátegui TERMINOS BASICOS EN ESTADISTICA Profesor: Pedro Beltrán Bachiller: Luis Moreno C.I. 19.853.651
  • 2.  Variable   Es cada una de las características o cualidades que poseen los  individuos de una población.    También se conoce como la  magnitud que varía pero que  puede ser medida, manipulada o controlada.  Tipos de variable estadísticas • Variable cualitativa:     Las variables cualitativas se refieren a características o  cualidades que no pueden ser medidas con números.   
  • 3. Podemos distinguir dos tipos: •     Variable cualitativa nominal:     Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no  numéricas que no admiten un criterio de orden.     Ejemplo:     El estado civil: soltero, casado, divorciado y viudo. • Variable cualitativa ordinal:     Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no  númericas, en las que existe un orden.      Ejemplo:    Lugar conseguido en el mundial de futbol brasil 2014:    Alemania 1er lugar    Argentina 2do lugar    Holanda 3er lugar
  • 4. • Variable cuantitativa:     Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante  un número, por tanto se pueden realizar operaciones  aritméticas con ella.  Podemos distinguir dos tipos: • Variable discreta: Una variable discreta es aquella que toma valores aislados, es  decir no admite valores intermedios entre dos valores  específicos.     Ejemplo:    El número de mascotas de 8 amigos: 3, 0, 1, 1, 2,0,0,1.
  • 5. • Variable continua: Una variable continua es aquella que puede tomar valores comprendidos entre dos números. Ejemplo: La altura de los 8 perros: 0.23, 0.42, 0.37, 0.69, 1.05, 0.31, 0.20 0.45. Población: es el conjunto de cosas, personas, animales o situaciones que tiene una o varias características o atributos comunes. Ejemplo: El numero de perros que hay en la ciudad de puerto la cruz.
  • 6. Muestra: Es una parte, generalmente pequeña, que se toma del conjunto total para analizarla y hacer estudios que le permitan al investigador inferir o estimar las características de un problema. Ejemplo: Sanidad necesita hacer una prueba de agua en la playa del paseo colon para saber si esta apta para bañarse en ese caso toman un pequeña muestra de agua para analizarla, no es necesario tomarla toda.
  • 7. Parámetros Estadísticos: Es un valor, medida o indicador representativo de la población que se selecciona para ser estudiado. Otra definición podría ser, función definida sobre valores numéricos de una población. Ejemplo: Estas son las edades de clientes que compraron cacao el dia viernes 23/10/15 en la distribuidora genova II. Calculando la edad media de los clientes: utilizando las marcas de clases: X= 41x4+33x2+46x1+24x3+56x5 4+2+1+3+5 X= 41.8 años Edad-años N° cliente 40-42 4 32-34 2 45-47 1 23-25 3 55-57 5
  • 8. Escala de Medición Escalas de medición son una sucesión de medidas que permiten organizar datos en orden jerárquico. Tipos De Escala • NOMINAL • ORDINAL • DE RAZON • DE INTERVALO
  • 9. • Escala Nominal: No poseen propiedades cuantitativas y sirven únicamente para identificar las clases. Ejemplo: desplazamientos de los estudiantes del santiago Mariño: En autobús, a pies, en carro, en moto etc. • Escala ordinal: En esta escala los números representan una clasificación (mayor que o menor que), sin que represente una unidad de medida. Ejemplo: Grado de lesión de un jugador de futbol: leve, grave, muy grave etc.
  • 10. • Escala de intervalo: En esta escala además del “mayor que” y el “menor que” también se establece una unidad de medida que nos permite precisar cuanto se es mayor o menor. La unidad de medición es arbitraria, el cero es convencional y pueden existir cantidades negativas. Ejemplo: La medición de la temperatura y del coeficiente intelectual son ejemplos de este tipo de escala.
  • 11. • Escala de razón: Similar a la escala de intervalo, pero tiene un cero absoluto y por ello los múltiplos de los valores de la escala serán significativos. Ejemplo: Calificaciones de un alumno del santiago Mariño: 15, 18, 10, 16
  • 12. La Sumatoria Se emplea para representar la suma de muchos o infinitos sumandos. Ejemplo: Si se quiere expresar la suma de los cinco primeros números naturales se puede hacer de esta forma:
  • 13. Razón: La razón es el cociente entre dos números, en el que ninguno o sólo algunos elementos del numerador están incluidos en el denominador. El rango es de 0 a infinito. Ejemplo: En una fiesta de cumpleaños asisten 25 niñas y 20 niños. entonces lo representaremos de alguna de las siguientes formas: 25/20 25:20 Y como la fracción podemos simplificarla al dividirla entre 5, entonces tendremos: 5/4 5:4 Y se lee que existe una razón de 5 a 4 o de 5 por cada 4
  • 14. Proporción La proporción es una razón en la cual los elementos del numerador están incluidos en el denominador. Se utiliza como estimación de la probabilidad de un evento. El rango es de 0 a 1, o de 0 a 100%. Ejemplo: En una fiesta se invitaron a niños y niñas. Si sabemos que acudieron en una proporción de 6 niñas por cada 4 niños, y en la fiesta hay 32 niños ¿Cuántas niñas fueron? 6:4 = ?:32 32 X 6 = 192 192 / 4 = 48 niñas fueron a la fiesta. 6:4 = 48:32 (6 es a 4 como 48 es a 32)
  • 15. Tasa La tasa es un tipo especial de razón o de proporción que incluye una medida de tiempo en el denominador. Está asociado con la rapidez de cambio de un fenómeno por unidad de una variable (tiempo, temperatura, presión). Los componentes de una tasa son el numerador, el denominador, el tiempo específico en el que el hecho ocurre, y usualmente un multiplicador, potencia de 10, que convierte una fracción o decimal en un número entero. Ejemplo si por ejemplo en un año académico tenemos 60 alumnos y aprueban 41 la tasa sería de 41/60 = 0.6833 , es decir un 68.33% de aprobados al año.
  • 16. Bibliografía • www.wikipedia.com • www.monografias.com • www.yahoo.com • www.matematicasvisuales.com • www.es.wikihow.com • www.ejemplosde.com