SlideShare una empresa de Scribd logo
Bernal, Tania Brandt, Silvia Mosquera, Roberto Nava, Jeanneth Porto, Laura Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Comisión de Estudios de Postgrado Curso de Especialización en Salud Pública Escuela de Salud Pública Práctica Profesional Informe de  actividades Marzo  2.011
Gestión de Riesgos y Salud Espacio virtual de la  Facultad de  Medicina Originalmente creado en diciembre de 2010 Actualización y rediseño  del  Wiki
De forma consensuada, y dada la creciente importancia que ha cobrado la administración y gestión en casos de desastres naturales y causados por la propia mano del hombre, cada vez mas comunes y con mayores consecuencias sociales, económicas, políticas entre otras, se decidió la elaboración de un Wiki, que resumiera parte de la extensa literatura existente al respecto, utilizando para ello las múltiples herramientas que nos brinda la Web 2.0.
Fortalezas: Iniciativa Motivos de la declaración inicial  Volumen del contenido inicial Disponibilidad de  herramientas para el trabajo Debilidades:  Presentación Organización del  contenido Poco  contenido visual   PARTE I  Revisión de la  Wiki  Original
PARTE I  Revisión de la  Wiki  Original Organización del contenido Rediseño  de la Wiki
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PARTE II  Contenido
1.- Selección de  colores  2.- Selección  de presentación gráfica 3.- Edición de la tabla de  contenidos 4.- Incorporación de nuevos  materiales (incluyendo material gráfico) PARTE III  Rediseño
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ALGUNAS  CONSIDERACIONES SOBRE LA PRACTICA
W I K I  CONTENIDO
Gestión de riesgos  y salud ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tópicos
Desastre ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Administración de Desastres ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Administración de Desastres ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Administración de Desastres ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Administración de Desastres ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Administración de Desastres ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos  de Desastres  ,[object Object],[object Object]
Tipos  de Desastres  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos  de Desastres  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos  de Desastres  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Constituye un eje transversal e integrador que tiene por objetivo garantizar que los procesos de desarrollo impulsados en la sociedad se den en las condiciones óptimas de seguridad posible para la infraestructura y la población; y que la atención y acciones desplegadas ante un desastre promuevan el mismo desarrollo. Así mismo involucra etapas como la prevención, mitigación de desastres, respuesta a la emergencia, rehabilitación y reconstrucción.  Gestión de Riesgo
Hospitales Seguros En enero de 2005, 158 países, entre ellos Venezuela, se comprometieron ante la Organización de las Naciones Unidas a adoptar la iniciativa “Hospital Seguro” frente a desastres, durante la Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres, celebrada en Kobe, Japón “ Mas que un tema médico” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Hospitales Seguros
Epidemias tras el desastre, Cólera
Organización de  albergues y refugios ,[object Object],[object Object]
La  comunicación en situaciones de desastre ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los  alimentos  en situaciones de desastre
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los  alimentos  en situaciones de desastre
Los  alimentos  en situaciones de desastre ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La  epidemiología del desastre ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La  epidemiología del desastre ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La  epidemiología del desastre
La  epidemiología del desastre ALGUNAS  CONSIDERACIONES  SOBRE LA VACUNACION EN SITUACIONES  DE DESASTRE Cólera : Baja  eficacia  y alta  reactogenicidad. No se recomienda. Fiebre  Tifoidea  :  Baja  eficacia  y alta  reactogenicidad. No se recomienda Rotavirus :  costosa, disponibilidad limitado. No se ha probado su uso en  situaciones de  desastre. Haemophilus  influenzae tipo b .  No es un problema  de  emergencia en  situaciones  de  desastre Meningocócica : se puede  considerar  su utilización Hepatitis A : costosa  y se  aplica  a niños  mayores  de  2  anos.  No  se  justifica  su uso en emergencias.
La  epidemiología del desastre ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gestión de Medicamentos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Administración de Desastres en Venezuela ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Administración de Desastres en Venezuela ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Combinaciones de  colores  suaves Contenido reagrupado,  extendido  y reorganizado Nuevas  etiquetas Revisiones gramaticales y ortográficas
Vale la pena examinar las herramientas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones enfocándolas en el aprendizaje esencial que ayudan a que alcancen los estudiantes.  Antes de pensar en cuál es la herramienta más apropiada, se debe analizar cuál es la función esencial para el aprendizaje que se desea alcanzar con ella (aprender a profundidad, investigar, colaborar, etc).   Se realizará a continuación una breve serie de definiciones referentes a las Web 2.0 y de las Wikis, a fin de brindar un marco referencial de la actividad realizada…
Es la nueva forma de aprovechar la red, permitiendo la participación activa de los usuarios, a través de opciones que le dan al usuario voz propia en la web, pudiendo administrar sus propios contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir información.  La estructura es más dinámica y utiliza formatos más modernos, que posibilitan más funciones.
Web 1.0 vs Web 2.0
 
 
La finalidad de un Wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa, creando de esta forma una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría. Los Wikis
Los Wikis posibilitan que grupos de estudiantes, docentes o ambos, elaboren colectivamente glosarios de diferentes asignaturas, reúnan contenidos, construyan colaborativamente trabajos escritos, creen sus propios libros de texto y desarrollen repositorios de recursos, entre muchas otras aplicaciones. En este sentido, dar control editorial del Wiki a los estudiantes puede infundir en ellos un sentido de responsabilidad y de pertenencia por este. Uso educativo de los Wikis
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.- Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Presentación  Del Programa Hospital Seguro, Mexico Diciembre 2.010.  [Consulta 08 marzo 2011] Disponible en  URL: http://www.cofepris.gob.mx/wb/cfp/hospitales_seguros 2.- MPPPD, Informe nacional de Venezuela sobre la reducción de desastres  para la Conferencia Mundial  sobre la reducción de desastres, Venezuela julio 2004 [Consulta 08 marzo 2011]  Disponible en URL:  http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Jun-Jul2004/pdf/ spa/doc15295/doc15295.htm  3.-  OPS, Hospitales Seguros: Una Responsabilidad Colectiva –  Un Indicador Mundial de Reduccióndelos Desastres, Washington D.C. 2005 [Consulta 08 marzo 2011]  Disponible en URL: http:// www.paho.org/ spanish/dd/ ped/ Hospitales Seguros1.pdf 4.- Instituto Mexicano del Seguro Social, Definición Hospitales Seguros, Mexico D.F. 2009 [Consulta 08 marzo 2011]  Disponible en URL:  http://www.imss.gob.mx/programas/seguro/definicion.htm 5.- Centro Regional de Información sobre Desastres America Latina y El Caribe, Hospitales Seguros, San Jose Costa Rica 2010, [ Consulta 01 marzo 2011 ]  Disponible en URL:   http:// www.crid.or.cr/ CD/CD_ Hospitales_  Seguros/ sobre- hospitales seguros.html Algunas  referencias
http://gestionderiesgosysalud-fm.wikispaces.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad Saludable
Blah blah
 
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacionalAspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Giovanny Garcia
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
mirthaleon
 
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembreSivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Tania Romero
 
Promoción de la salud tema 8
Promoción de la salud   tema 8Promoción de la salud   tema 8
Promoción de la salud tema 8
Mi rincón de Medicina
 
Ensayo ley 1438
Ensayo ley 1438Ensayo ley 1438
Ensayo ley 1438
Elizabeth Garnica
 
Seguridad del paciente ppt
Seguridad del paciente  pptSeguridad del paciente  ppt
Seguridad del paciente ppt
Maria Rojas
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
DR. CARLOS Azañero
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
JohannaSequeira
 
Efecto de los desastres sobre la salud
Efecto de los desastres sobre la saludEfecto de los desastres sobre la salud
Efecto de los desastres sobre la salud
Jorge Amarante
 
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUDTERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
Docentes Lima Norte Peru Uap
 
Protección y promoción de la salud
Protección y promoción de la saludProtección y promoción de la salud
Protección y promoción de la salud
Alejaq
 
Decreto 1011 sogc (1)
Decreto 1011 sogc (1)Decreto 1011 sogc (1)
Decreto 1011 sogc (1)
william881122
 
Determinantes en salud
Determinantes en saludDeterminantes en salud
Determinantes en salud
Natalia Escobar
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Paola Torres
 
Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en Salud
Gloria Cativo
 
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdfSemana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación
Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situaciónLos Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación
Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación
Plan de Calidad para el SNS
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
Dulce Soto
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Francisco Vargas Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad Saludable
 
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacionalAspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembreSivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
 
Promoción de la salud tema 8
Promoción de la salud   tema 8Promoción de la salud   tema 8
Promoción de la salud tema 8
 
Ensayo ley 1438
Ensayo ley 1438Ensayo ley 1438
Ensayo ley 1438
 
Seguridad del paciente ppt
Seguridad del paciente  pptSeguridad del paciente  ppt
Seguridad del paciente ppt
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
 
Efecto de los desastres sobre la salud
Efecto de los desastres sobre la saludEfecto de los desastres sobre la salud
Efecto de los desastres sobre la salud
 
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUDTERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
 
Protección y promoción de la salud
Protección y promoción de la saludProtección y promoción de la salud
Protección y promoción de la salud
 
Decreto 1011 sogc (1)
Decreto 1011 sogc (1)Decreto 1011 sogc (1)
Decreto 1011 sogc (1)
 
Determinantes en salud
Determinantes en saludDeterminantes en salud
Determinantes en salud
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
 
Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en Salud
 
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdfSemana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
 
Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación
Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situaciónLos Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación
Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
 

Destacado

Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
nuviarc
 
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOSIDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
YENNYS3125
 
Reformas sanitarias y modelos de gestión
Reformas sanitarias y modelos de gestiónReformas sanitarias y modelos de gestión
Reformas sanitarias y modelos de gestión
fershiatt22
 
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZHOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
Jaime Manuel Marquez
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
Yohan Tovar
 
Modelo de riesgos y controles
Modelo de riesgos y controlesModelo de riesgos y controles
Modelo de riesgos y controles
Monica Peña
 
Hospital seguro
Hospital seguroHospital seguro
Hospital seguro
HEBEK Sancho
 
Certificado primeros auxilios
Certificado primeros auxiliosCertificado primeros auxilios
Certificado primeros auxilios
Ender Melean
 
¿Hospital seguro?
¿Hospital seguro?¿Hospital seguro?
Presentación Análisis de Situación de Salud (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...
Presentación Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...Presentación Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...
Presentación Análisis de Situación de Salud (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...
Universidad Particular de Loja
 
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorgHerramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
fernaluisa
 
Manual Medicina de Desastre
Manual Medicina de DesastreManual Medicina de Desastre
Manual Medicina de Desastre
Jorge Amarante
 
Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.
NayCorrea
 
Imagenes en reumatologia
Imagenes en reumatologiaImagenes en reumatologia
Imagenes en reumatologia
ana lucia
 
Presentacion gestión de los riesgos del proyecto
Presentacion gestión de los riesgos del proyectoPresentacion gestión de los riesgos del proyecto
Presentacion gestión de los riesgos del proyecto
Juan Paúl Chávez Sierra
 
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Edwin Solorzano
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
adsaenz
 
1 conocimientos sobre protección civil
1 conocimientos sobre protección civil1 conocimientos sobre protección civil
1 conocimientos sobre protección civil
Emmaus Getsemani
 

Destacado (20)

Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
 
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOSIDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
 
Reformas sanitarias y modelos de gestión
Reformas sanitarias y modelos de gestiónReformas sanitarias y modelos de gestión
Reformas sanitarias y modelos de gestión
 
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZHOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
Modelo de riesgos y controles
Modelo de riesgos y controlesModelo de riesgos y controles
Modelo de riesgos y controles
 
Hospital seguro
Hospital seguroHospital seguro
Hospital seguro
 
Certificado primeros auxilios
Certificado primeros auxiliosCertificado primeros auxilios
Certificado primeros auxilios
 
¿Hospital seguro?
¿Hospital seguro?¿Hospital seguro?
¿Hospital seguro?
 
Presentación Análisis de Situación de Salud (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...
Presentación Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...Presentación Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...
Presentación Análisis de Situación de Salud (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...
 
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
 
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorgHerramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
Herramientas para la gestion del riesgo y la.pptx jorg
 
Manual Medicina de Desastre
Manual Medicina de DesastreManual Medicina de Desastre
Manual Medicina de Desastre
 
Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.Desastres naturales - Administración de Desastres.
Desastres naturales - Administración de Desastres.
 
Imagenes en reumatologia
Imagenes en reumatologiaImagenes en reumatologia
Imagenes en reumatologia
 
Presentacion gestión de los riesgos del proyecto
Presentacion gestión de los riesgos del proyectoPresentacion gestión de los riesgos del proyecto
Presentacion gestión de los riesgos del proyecto
 
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
 
Modelos de gestion en salud
Modelos de gestion en saludModelos de gestion en salud
Modelos de gestion en salud
 
1 conocimientos sobre protección civil
1 conocimientos sobre protección civil1 conocimientos sobre protección civil
1 conocimientos sobre protección civil
 

Similar a Presentacion gestion de riesgo y salud

ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
UNES
 
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptxPrevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
DorianIvanEzquivelSa
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres. Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres.
DanielaCU
 
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastresEq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Kevin Balbuena
 
Tesis las emergencias del medio ambiente
Tesis las emergencias del medio ambienteTesis las emergencias del medio ambiente
Tesis las emergencias del medio ambiente
Bastian Gonzalez
 
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
AlexJGuilcapiBaldeon
 
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdfLECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
Kevedo Davila Matos
 
Esforse pdf1993 (1)
Esforse pdf1993 (1)Esforse pdf1993 (1)
Esforse pdf1993 (1)
luischinlli
 
Julio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrarJulio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrar
UNES
 
ENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIAENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIA
UNES
 
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
Ricardo Benza
 
393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx
393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx
393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx
LUISFELIPEGUZMANDIAZ
 
Protección civil
Protección civilProtección civil
Protección civil
Cesar Sivira
 
Pcad mision sucre
Pcad mision sucrePcad mision sucre
Pcad mision sucre
Lisanyis Alfonzo
 
Ide
IdeIde
Introduccion a Desastres.pptx
Introduccion a Desastres.pptxIntroduccion a Desastres.pptx
Introduccion a Desastres.pptx
CarlosBritos11
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
Carmenrmz
 
Ensayo 1docx
Ensayo 1docxEnsayo 1docx
Ensayo 1docx
robert algara
 
Desastres naturales exposicion
Desastres naturales exposicionDesastres naturales exposicion
Desastres naturales exposicion
Lismar Duram
 

Similar a Presentacion gestion de riesgo y salud (20)

ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
 
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptxPrevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
 
Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres. Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres.
 
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastresEq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
 
Tesis las emergencias del medio ambiente
Tesis las emergencias del medio ambienteTesis las emergencias del medio ambiente
Tesis las emergencias del medio ambiente
 
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
 
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdfLECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
LECTURA. 2 TEORÍA DEL DESASTRE (1).pdf
 
Esforse pdf1993 (1)
Esforse pdf1993 (1)Esforse pdf1993 (1)
Esforse pdf1993 (1)
 
Julio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrarJulio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrar
 
ENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIAENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIA
 
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
 
393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx
393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx
393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx
 
Protección civil
Protección civilProtección civil
Protección civil
 
Pcad mision sucre
Pcad mision sucrePcad mision sucre
Pcad mision sucre
 
Ide
IdeIde
Ide
 
Introduccion a Desastres.pptx
Introduccion a Desastres.pptxIntroduccion a Desastres.pptx
Introduccion a Desastres.pptx
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Ensayo 1docx
Ensayo 1docxEnsayo 1docx
Ensayo 1docx
 
Desastres naturales exposicion
Desastres naturales exposicionDesastres naturales exposicion
Desastres naturales exposicion
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Presentacion gestion de riesgo y salud

  • 1. Bernal, Tania Brandt, Silvia Mosquera, Roberto Nava, Jeanneth Porto, Laura Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Comisión de Estudios de Postgrado Curso de Especialización en Salud Pública Escuela de Salud Pública Práctica Profesional Informe de actividades Marzo 2.011
  • 2. Gestión de Riesgos y Salud Espacio virtual de la Facultad de Medicina Originalmente creado en diciembre de 2010 Actualización y rediseño del Wiki
  • 3. De forma consensuada, y dada la creciente importancia que ha cobrado la administración y gestión en casos de desastres naturales y causados por la propia mano del hombre, cada vez mas comunes y con mayores consecuencias sociales, económicas, políticas entre otras, se decidió la elaboración de un Wiki, que resumiera parte de la extensa literatura existente al respecto, utilizando para ello las múltiples herramientas que nos brinda la Web 2.0.
  • 4. Fortalezas: Iniciativa Motivos de la declaración inicial Volumen del contenido inicial Disponibilidad de herramientas para el trabajo Debilidades: Presentación Organización del contenido Poco contenido visual PARTE I Revisión de la Wiki Original
  • 5. PARTE I Revisión de la Wiki Original Organización del contenido Rediseño de la Wiki
  • 6.
  • 7. 1.- Selección de colores 2.- Selección de presentación gráfica 3.- Edición de la tabla de contenidos 4.- Incorporación de nuevos materiales (incluyendo material gráfico) PARTE III Rediseño
  • 8.
  • 9. W I K I CONTENIDO
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Constituye un eje transversal e integrador que tiene por objetivo garantizar que los procesos de desarrollo impulsados en la sociedad se den en las condiciones óptimas de seguridad posible para la infraestructura y la población; y que la atención y acciones desplegadas ante un desastre promuevan el mismo desarrollo. Así mismo involucra etapas como la prevención, mitigación de desastres, respuesta a la emergencia, rehabilitación y reconstrucción. Gestión de Riesgo
  • 22.
  • 23.
  • 24. Epidemias tras el desastre, Cólera
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. La epidemiología del desastre ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA VACUNACION EN SITUACIONES DE DESASTRE Cólera : Baja eficacia y alta reactogenicidad. No se recomienda. Fiebre Tifoidea : Baja eficacia y alta reactogenicidad. No se recomienda Rotavirus : costosa, disponibilidad limitado. No se ha probado su uso en situaciones de desastre. Haemophilus influenzae tipo b . No es un problema de emergencia en situaciones de desastre Meningocócica : se puede considerar su utilización Hepatitis A : costosa y se aplica a niños mayores de 2 anos. No se justifica su uso en emergencias.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Combinaciones de colores suaves Contenido reagrupado, extendido y reorganizado Nuevas etiquetas Revisiones gramaticales y ortográficas
  • 39. Vale la pena examinar las herramientas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones enfocándolas en el aprendizaje esencial que ayudan a que alcancen los estudiantes. Antes de pensar en cuál es la herramienta más apropiada, se debe analizar cuál es la función esencial para el aprendizaje que se desea alcanzar con ella (aprender a profundidad, investigar, colaborar, etc).  Se realizará a continuación una breve serie de definiciones referentes a las Web 2.0 y de las Wikis, a fin de brindar un marco referencial de la actividad realizada…
  • 40. Es la nueva forma de aprovechar la red, permitiendo la participación activa de los usuarios, a través de opciones que le dan al usuario voz propia en la web, pudiendo administrar sus propios contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir información. La estructura es más dinámica y utiliza formatos más modernos, que posibilitan más funciones.
  • 41. Web 1.0 vs Web 2.0
  • 42.  
  • 43.  
  • 44. La finalidad de un Wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa, creando de esta forma una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría. Los Wikis
  • 45. Los Wikis posibilitan que grupos de estudiantes, docentes o ambos, elaboren colectivamente glosarios de diferentes asignaturas, reúnan contenidos, construyan colaborativamente trabajos escritos, creen sus propios libros de texto y desarrollen repositorios de recursos, entre muchas otras aplicaciones. En este sentido, dar control editorial del Wiki a los estudiantes puede infundir en ellos un sentido de responsabilidad y de pertenencia por este. Uso educativo de los Wikis
  • 46.
  • 47. 1.- Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Presentación Del Programa Hospital Seguro, Mexico Diciembre 2.010. [Consulta 08 marzo 2011] Disponible en URL: http://www.cofepris.gob.mx/wb/cfp/hospitales_seguros 2.- MPPPD, Informe nacional de Venezuela sobre la reducción de desastres para la Conferencia Mundial sobre la reducción de desastres, Venezuela julio 2004 [Consulta 08 marzo 2011] Disponible en URL: http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Jun-Jul2004/pdf/ spa/doc15295/doc15295.htm 3.-  OPS, Hospitales Seguros: Una Responsabilidad Colectiva – Un Indicador Mundial de Reduccióndelos Desastres, Washington D.C. 2005 [Consulta 08 marzo 2011] Disponible en URL: http:// www.paho.org/ spanish/dd/ ped/ Hospitales Seguros1.pdf 4.- Instituto Mexicano del Seguro Social, Definición Hospitales Seguros, Mexico D.F. 2009 [Consulta 08 marzo 2011] Disponible en URL: http://www.imss.gob.mx/programas/seguro/definicion.htm 5.- Centro Regional de Información sobre Desastres America Latina y El Caribe, Hospitales Seguros, San Jose Costa Rica 2010, [ Consulta 01 marzo 2011 ] Disponible en URL:   http:// www.crid.or.cr/ CD/CD_ Hospitales_ Seguros/ sobre- hospitales seguros.html Algunas referencias