SlideShare una empresa de Scribd logo
I ENCUENTRO CENTROS INNOVADORES
DE ANDALUCÍA ORIENTAL
Facultad de Educación de la Universidad de Málaga
Miércoles, 29 de Marzo de 2017
Ponencia Instituto Provincial de Educación
Permanente de Málaga
Centro innovador
Ámbitos de innovación: “qué hacemos para innovar”
Formación y apoyo al profesorado: “cómo hacemos
para innovar”
Impacto de mejora: “qué logramos innovando”
Plataformas y página web
Qué hacemos para
innovar
Detección de problemas, análisis de sus causas y propuestas de actuaciones que puedan
paliar sus efectos:
En nuestro caso, el alto índice de abandono y fracaso escolar que presenta, en general, la educación para
adultos, demanda actuaciones que consigan “cambiar la tendencia” para un alumnado muy heterogéneo, que
aborda el aprendizaje tanto en modalidad presencial como semipresencial y que necesita una preparación
eficaz en competencias y mediada por las TIC
Diseño y desarrollo de proyectos de innovación:
Convocatoria 2014-15: “Mejora del rendimiento académico en la enseñanza de adultos mediante la
combinación del uso de la plataforma Moodle, la metodología del currículum bimodal, el trabajo por
proyectos y el uso de las redes sociales
Convocatoria 2017-18: “Mejora de la calidad de los trabajos académicos en la enseñanza de adultos
mediante la combinación del uso de la plataforma Moodle, las herramientas web 2.0 y el Mobile Learning
Evaluación de resultados:
Estudios estadísticos internos sobre la evolución de los niveles de abandono y medición de
los efectos que la implementación de los proyectos ha podido tener
Cómo hacemos para innovar:
proyectos de innovación
Convocatoria 2014-15(*): “Mejora del
rendimiento académico en la enseñanza de adultos
mediante la combinación del uso de la plataforma
Moodle, la metodología del currículum bimodal, el
trabajo por proyectos y el uso de las redes sociales”
Convocatoria 2017-18(**): “Mejora de la
calidad de los trabajos académicos en la enseñanza de
adultos mediante la combinación del uso de la
plataforma Moodle, las herramientas web 2.0 y el
Mobile Learning”
(*) Ya concluido (**) Pendiente de aprobación
“Mejora del rendimiento académico en la enseñanza de
adultos mediante la combinación del uso de la plataforma
Moodle, la metodología del currículum bimodal, el trabajo
por proyectos y el uso de las redes sociales” (2014/15)
Plataforma Moodle
El uso de esta plataforma, tanto en la enseñanza presencial como en la semipresencial, permite al alumnado
autogestionar su tiempo. Además, los recursos didácticos pueden estar permanentemente actualizados y ser de cualquier
fuente y formato. Asimismo, permite una comunicación bidireccional tanto entre profesor y alumno como entre los
propios alumnos. Con una interfaz eficiente, ofrece contextos distintos para el desarrollo de actividades (foros,
cuestionarios, consultas, encuestas, tareas…) y permite el seguimiento del acceso del alumnado y la creación de escalas
personalizadas. Una seguridad satisfactoria, una capacidad suficiente para albergar distintos cursos y una buena relación
calidad-precio hicieron de esta plataforma una herramienta indispensable para el desarrollo de nuestro proyecto
Metodología del “Currículum bimodal”
Esta metodología se fundamenta en dos aspectos básicos. El primero sería la memorización comprensiva de un glosario de
conceptos básicos que los alumnos deben conocer. El segundo aspecto se corresponde con el “saber hacer”, esto es, utilizando
una suerte de memoria externa (apuntes, internet, textos…) se desarrollan una serie de actividades competenciales en las
que hay que investigar, trabajar de forma colaborativa, crear proyectos o resolver problemas
Trabajo por proyectos
El tipo de aprendizaje que se produce trabajando por proyectos es, sin duda, uno de sus grandes atractivos: produce un alto
grado de motivación e implicación entre el alumnado, intensifica la participación y la cooperación, desarrolla habilidades y
conocimientos comunicativos e instrumentales y da lugar a conocimientos globales y transversales
Redes sociales
Quizás con una utilidad más motivadora que didáctica , las redes sociales permiten el intercambio de experiencias
educativas y de aprendizaje, favorecen la participación y el trabajo colaborativo, facilitan la interacción entre usuarios y
el aprendizaje fuera del ámbito escolar. No obstante, conviene tener presentes desventajas como las relativas a la
privacidad del usuario o a su potencial adictividad
“Mejora de la calidad de los trabajos académicos
en la enseñanza de adultos mediante la
combinación del uso de la plataforma Moodle,
las herramientas web 2.0 y el Mobile Learning”
Plataforma Moodle:
El uso de esta plataforma, tanto en la enseñanza presencial como en la semipresencial, permite al alumnado
autogestionar su tiempo. Además, los recursos didácticos pueden estar permanentemente actualizados y ser de
cualquier fuente y formato. Asimismo, permite una comunicación bidireccional tanto entre profesor y alumno como
entre los propios alumnos. Con una interfaz eficiente, ofrece contextos distintos para el desarrollo de actividades
(foros, cuestionarios, consultas, encuestas, tareas…) y permite el seguimiento del acceso del alumnado y la creación de
escalas personalizadas. Una seguridad satisfactoria, una capacidad suficiente para albergar distintos cursos y una
buena relación calidad-precio hicieron de esta plataforma una herramienta indispensable para el desarrollo de
nuestro proyecto
Herramientas de la web 2.0:
Los blogs, las wikis o los documentos compartidos, facilitan la producción de contenidos activos de
conocimiento. El usuario aprovecha el poder de la comunidad, compartiendo y aprendiendo de otros y
creando comunidades de aprendizaje en un efecto red, que va desde el trabajo individual a la
cooperación entre iguales. Técnicamente, cuenta con aplicaciones sencillas e intuitivas
Mobile Learning:
Esta forma de aprendizaje esta mediada exclusivamente por tecnologías portables.
Cuenta con multitud de aplicaciones educativas como Evernote, Pinterest, Pearltrees, Skitch,
Mindoro, Dropbox, Instagram, Piktochart, …
Qué logramos innovando
Se ha disminuido la tasa de abandono, sobre todo en Bachillerato y tanto en
la modalidad semipresencial como en la presencial
Se han mejorado ligeramente los resultados
Se ha intensificado la relación del alumnado con el centro y entre el propio
alumnado
Han mejorado las competencias digitales de profesorado y alumnado
El uso de la plataforma Moodle en la modalidad presencial se ha visto
reforzado.
Se ha incrementado notablemente el acceso a nuestra página web y
mejorado su aprovechamiento
Página web
Basada en Joomla, es
nuestro principal
canal transmisor de
información y
herramienta idónea
dadas las
características
propias del centro
Plataforma
Presencial
Plataforma Moodle para la
modalidad presencial a la que
tienen acceso todo el alumnado
de esta modalidad y todo su
profesorado
Plataforma
Semipresencial
Plataforma Moodle para la
modalidad semipresencial a
la que tienen acceso todo el
alumnado de esta modalidad
y todo su profesorado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wendy de-moya-presentacion-t8
Wendy de-moya-presentacion-t8Wendy de-moya-presentacion-t8
Wendy de-moya-presentacion-t8
Wendy De Moya
 
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 2
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 2Tecnologia aplicada a la educacion tarea 2
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 2
rosannyg gomez
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
coloco87
 
Proyecto blog
Proyecto blogProyecto blog
Proyecto blog
johan107
 

La actualidad más candente (20)

Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVAEntorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
 
Entornos AVA
Entornos AVAEntornos AVA
Entornos AVA
 
Universidad abierta para adultos ii
Universidad abierta para adultos iiUniversidad abierta para adultos ii
Universidad abierta para adultos ii
 
Plataformas virtuales para la formación
Plataformas virtuales para la formaciónPlataformas virtuales para la formación
Plataformas virtuales para la formación
 
Plataforma moodle
Plataforma moodlePlataforma moodle
Plataforma moodle
 
Plataforma moodle
Plataforma moodlePlataforma moodle
Plataforma moodle
 
Wendy de-moya-presentacion-t8
Wendy de-moya-presentacion-t8Wendy de-moya-presentacion-t8
Wendy de-moya-presentacion-t8
 
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 2
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 2Tecnologia aplicada a la educacion tarea 2
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 2
 
Revista educativa (la tecnología en la educación)
Revista educativa (la tecnología en la educación)Revista educativa (la tecnología en la educación)
Revista educativa (la tecnología en la educación)
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Portafolio de sotfware educativo
Portafolio de sotfware educativoPortafolio de sotfware educativo
Portafolio de sotfware educativo
 
Yudelka nuevas tecnologias-tarea de medios didacticos
Yudelka  nuevas  tecnologias-tarea de medios  didacticosYudelka  nuevas  tecnologias-tarea de medios  didacticos
Yudelka nuevas tecnologias-tarea de medios didacticos
 
Proyecto blog
Proyecto blogProyecto blog
Proyecto blog
 
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
 
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
 
Practica 01 portafolio diagnostico
Practica 01 portafolio diagnosticoPractica 01 portafolio diagnostico
Practica 01 portafolio diagnostico
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (2)
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (2)Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (2)
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (2)
 
Articulo plep catedra unadista diego mongui
Articulo plep catedra unadista diego monguiArticulo plep catedra unadista diego mongui
Articulo plep catedra unadista diego mongui
 

Destacado

Destacado (16)

Safa Úbeda Innovación 2017
Safa Úbeda Innovación  2017Safa Úbeda Innovación  2017
Safa Úbeda Innovación 2017
 
Estrategias de socialización rica
Estrategias de socialización ricaEstrategias de socialización rica
Estrategias de socialización rica
 
Innovación en Santa María de los Ángeles
Innovación en Santa María de los ÁngelesInnovación en Santa María de los Ángeles
Innovación en Santa María de los Ángeles
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 
Presentación ceip san juan de la cruz
Presentación ceip san juan de la cruzPresentación ceip san juan de la cruz
Presentación ceip san juan de la cruz
 
Plan de Empleo: Mengíbar
Plan de Empleo: MengíbarPlan de Empleo: Mengíbar
Plan de Empleo: Mengíbar
 
SAFA-ICET. Innovando recursos para la Escuela Inclusiva: Proyecto Sombra.
SAFA-ICET.  Innovando recursos para la Escuela Inclusiva: Proyecto Sombra.SAFA-ICET.  Innovando recursos para la Escuela Inclusiva: Proyecto Sombra.
SAFA-ICET. Innovando recursos para la Escuela Inclusiva: Proyecto Sombra.
 
Rúbrica ¿Gestionas eficazmente tu información? ed 2
Rúbrica ¿Gestionas eficazmente tu información? ed 2Rúbrica ¿Gestionas eficazmente tu información? ed 2
Rúbrica ¿Gestionas eficazmente tu información? ed 2
 
Integración de una plataforma e-learning en la metodología Aprendizaje Basado...
Integración de una plataforma e-learning en la metodología Aprendizaje Basado...Integración de una plataforma e-learning en la metodología Aprendizaje Basado...
Integración de una plataforma e-learning en la metodología Aprendizaje Basado...
 
Taller itic15 flipped classroom con google salesianos ciudad de los muchachos
Taller itic15 flipped classroom con google salesianos ciudad de los muchachosTaller itic15 flipped classroom con google salesianos ciudad de los muchachos
Taller itic15 flipped classroom con google salesianos ciudad de los muchachos
 
Itic15 flipped classroom con google martín garcía valle final
Itic15 flipped classroom con google martín garcía valle finalItic15 flipped classroom con google martín garcía valle final
Itic15 flipped classroom con google martín garcía valle final
 
Inserción Curricular de las TICs
Inserción Curricular  de las TICsInserción Curricular  de las TICs
Inserción Curricular de las TICs
 
Competencias docentes en la Era Internet (v. 6.0)
Competencias docentes en la Era Internet (v. 6.0)Competencias docentes en la Era Internet (v. 6.0)
Competencias docentes en la Era Internet (v. 6.0)
 
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
 
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolarMejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
 
Cómo innovar en los centros docentes
Cómo innovar en los centros docentesCómo innovar en los centros docentes
Cómo innovar en los centros docentes
 

Similar a Presentación Ipep de Málaga

LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsxLA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
juancarlos240098
 
EDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdf
EDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdfEDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdf
EDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdf
Paty Aguilera
 
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power pointPropuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Viviana Jimenez
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatla
matedumatica
 

Similar a Presentación Ipep de Málaga (20)

Lernin copia (2) hugo
Lernin   copia (2) hugoLernin   copia (2) hugo
Lernin copia (2) hugo
 
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsxLA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
 
Lernin copia (2)
Lernin   copia (2)Lernin   copia (2)
Lernin copia (2)
 
Utilidad de los servicios de internet en educación
Utilidad de los servicios de internet en educaciónUtilidad de los servicios de internet en educación
Utilidad de los servicios de internet en educación
 
Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0
 
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A CandanedoPortafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
 
EDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdf
EDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdfEDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdf
EDUCACIÓN BÁSICA M1 U4 (1) (1) (1).pdf
 
Educacion electronica
Educacion electronicaEducacion electronica
Educacion electronica
 
Practico plataformas vituales
Practico plataformas vitualesPractico plataformas vituales
Practico plataformas vituales
 
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power pointPropuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatla
 
La enseñanza virtual
La enseñanza virtualLa enseñanza virtual
La enseñanza virtual
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtualAprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtualAprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
 
Potencialidades de la Web 3.0
Potencialidades de la Web 3.0Potencialidades de la Web 3.0
Potencialidades de la Web 3.0
 
Reporte final EVA
Reporte final EVAReporte final EVA
Reporte final EVA
 
U2-Act5_Uso educativo de los recursos Web 2.0
U2-Act5_Uso educativo de los recursos Web 2.0U2-Act5_Uso educativo de los recursos Web 2.0
U2-Act5_Uso educativo de los recursos Web 2.0
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Presentación Ipep de Málaga

  • 1. I ENCUENTRO CENTROS INNOVADORES DE ANDALUCÍA ORIENTAL Facultad de Educación de la Universidad de Málaga Miércoles, 29 de Marzo de 2017 Ponencia Instituto Provincial de Educación Permanente de Málaga
  • 2. Centro innovador Ámbitos de innovación: “qué hacemos para innovar” Formación y apoyo al profesorado: “cómo hacemos para innovar” Impacto de mejora: “qué logramos innovando” Plataformas y página web
  • 3. Qué hacemos para innovar Detección de problemas, análisis de sus causas y propuestas de actuaciones que puedan paliar sus efectos: En nuestro caso, el alto índice de abandono y fracaso escolar que presenta, en general, la educación para adultos, demanda actuaciones que consigan “cambiar la tendencia” para un alumnado muy heterogéneo, que aborda el aprendizaje tanto en modalidad presencial como semipresencial y que necesita una preparación eficaz en competencias y mediada por las TIC Diseño y desarrollo de proyectos de innovación: Convocatoria 2014-15: “Mejora del rendimiento académico en la enseñanza de adultos mediante la combinación del uso de la plataforma Moodle, la metodología del currículum bimodal, el trabajo por proyectos y el uso de las redes sociales Convocatoria 2017-18: “Mejora de la calidad de los trabajos académicos en la enseñanza de adultos mediante la combinación del uso de la plataforma Moodle, las herramientas web 2.0 y el Mobile Learning Evaluación de resultados: Estudios estadísticos internos sobre la evolución de los niveles de abandono y medición de los efectos que la implementación de los proyectos ha podido tener
  • 4. Cómo hacemos para innovar: proyectos de innovación Convocatoria 2014-15(*): “Mejora del rendimiento académico en la enseñanza de adultos mediante la combinación del uso de la plataforma Moodle, la metodología del currículum bimodal, el trabajo por proyectos y el uso de las redes sociales” Convocatoria 2017-18(**): “Mejora de la calidad de los trabajos académicos en la enseñanza de adultos mediante la combinación del uso de la plataforma Moodle, las herramientas web 2.0 y el Mobile Learning” (*) Ya concluido (**) Pendiente de aprobación
  • 5. “Mejora del rendimiento académico en la enseñanza de adultos mediante la combinación del uso de la plataforma Moodle, la metodología del currículum bimodal, el trabajo por proyectos y el uso de las redes sociales” (2014/15) Plataforma Moodle El uso de esta plataforma, tanto en la enseñanza presencial como en la semipresencial, permite al alumnado autogestionar su tiempo. Además, los recursos didácticos pueden estar permanentemente actualizados y ser de cualquier fuente y formato. Asimismo, permite una comunicación bidireccional tanto entre profesor y alumno como entre los propios alumnos. Con una interfaz eficiente, ofrece contextos distintos para el desarrollo de actividades (foros, cuestionarios, consultas, encuestas, tareas…) y permite el seguimiento del acceso del alumnado y la creación de escalas personalizadas. Una seguridad satisfactoria, una capacidad suficiente para albergar distintos cursos y una buena relación calidad-precio hicieron de esta plataforma una herramienta indispensable para el desarrollo de nuestro proyecto Metodología del “Currículum bimodal” Esta metodología se fundamenta en dos aspectos básicos. El primero sería la memorización comprensiva de un glosario de conceptos básicos que los alumnos deben conocer. El segundo aspecto se corresponde con el “saber hacer”, esto es, utilizando una suerte de memoria externa (apuntes, internet, textos…) se desarrollan una serie de actividades competenciales en las que hay que investigar, trabajar de forma colaborativa, crear proyectos o resolver problemas Trabajo por proyectos El tipo de aprendizaje que se produce trabajando por proyectos es, sin duda, uno de sus grandes atractivos: produce un alto grado de motivación e implicación entre el alumnado, intensifica la participación y la cooperación, desarrolla habilidades y conocimientos comunicativos e instrumentales y da lugar a conocimientos globales y transversales Redes sociales Quizás con una utilidad más motivadora que didáctica , las redes sociales permiten el intercambio de experiencias educativas y de aprendizaje, favorecen la participación y el trabajo colaborativo, facilitan la interacción entre usuarios y el aprendizaje fuera del ámbito escolar. No obstante, conviene tener presentes desventajas como las relativas a la privacidad del usuario o a su potencial adictividad
  • 6. “Mejora de la calidad de los trabajos académicos en la enseñanza de adultos mediante la combinación del uso de la plataforma Moodle, las herramientas web 2.0 y el Mobile Learning” Plataforma Moodle: El uso de esta plataforma, tanto en la enseñanza presencial como en la semipresencial, permite al alumnado autogestionar su tiempo. Además, los recursos didácticos pueden estar permanentemente actualizados y ser de cualquier fuente y formato. Asimismo, permite una comunicación bidireccional tanto entre profesor y alumno como entre los propios alumnos. Con una interfaz eficiente, ofrece contextos distintos para el desarrollo de actividades (foros, cuestionarios, consultas, encuestas, tareas…) y permite el seguimiento del acceso del alumnado y la creación de escalas personalizadas. Una seguridad satisfactoria, una capacidad suficiente para albergar distintos cursos y una buena relación calidad-precio hicieron de esta plataforma una herramienta indispensable para el desarrollo de nuestro proyecto Herramientas de la web 2.0: Los blogs, las wikis o los documentos compartidos, facilitan la producción de contenidos activos de conocimiento. El usuario aprovecha el poder de la comunidad, compartiendo y aprendiendo de otros y creando comunidades de aprendizaje en un efecto red, que va desde el trabajo individual a la cooperación entre iguales. Técnicamente, cuenta con aplicaciones sencillas e intuitivas Mobile Learning: Esta forma de aprendizaje esta mediada exclusivamente por tecnologías portables. Cuenta con multitud de aplicaciones educativas como Evernote, Pinterest, Pearltrees, Skitch, Mindoro, Dropbox, Instagram, Piktochart, …
  • 7. Qué logramos innovando Se ha disminuido la tasa de abandono, sobre todo en Bachillerato y tanto en la modalidad semipresencial como en la presencial Se han mejorado ligeramente los resultados Se ha intensificado la relación del alumnado con el centro y entre el propio alumnado Han mejorado las competencias digitales de profesorado y alumnado El uso de la plataforma Moodle en la modalidad presencial se ha visto reforzado. Se ha incrementado notablemente el acceso a nuestra página web y mejorado su aprovechamiento
  • 8. Página web Basada en Joomla, es nuestro principal canal transmisor de información y herramienta idónea dadas las características propias del centro
  • 9. Plataforma Presencial Plataforma Moodle para la modalidad presencial a la que tienen acceso todo el alumnado de esta modalidad y todo su profesorado
  • 10. Plataforma Semipresencial Plataforma Moodle para la modalidad semipresencial a la que tienen acceso todo el alumnado de esta modalidad y todo su profesorado