SlideShare una empresa de Scribd logo
Aproximaciones y errores de redondeo Programación numérica
Cifras significativas Las  cifras significativas  de un número son aquellas que pueden utilizarse en forma confiable. Se tratan del número de dígitos que se ofrecen con certeza más uno estimado. Los métodos numéricos dan resultados aproximados. Los números representados en las computadoras tienen un número finito de cifras significativas. A la omisión del resto de cifras significativas se le conoce como  error de redondeo .
Exactitud y precisión La exactitud se refiere a que tan cercano esta el valor calculado o medido del valor verdadero. La precisión se refiere a que tan cercanos se encuentran, unos de otros, diversos valores calculados o medidos. Aumenta la exactitud Aumenta la precisión
Los métodos numéricos deben ser lo suficientemente exactos, o sin sesgo para satisfacer los requerimientos de un problema particular de ingeniería. También deben ser lo suficientemente precisos para ser adecuados en el diseño de ingeniería. En el curso usaremos el término error para representar tanto la inexactitud como la imprecisión en las predicciones.
Definición de error Los errores numéricos se pueden clasificar como Errores de  truncamiento : resultan del empleo de aproximaciones con cálculos exactos. Errores de  redondeo : por utilizar números que tienen un límite de cifras significativas. Error  verdadero  = E t  = valor verdadero – valor aproximado Esta definición no toma en cuenta la magnitud de las cantidades involucradas. Error  relativo fraccional verdadero  = error verdadero / valor verdadero El  error relativo porcentual verdadero  se define como  t  = error verdadero / valor verdadero x 100% El  error aproximado  se utiliza cuando no se conoce el valor verdadero. Se define por  a  = error aproximado / valor aproximado x 100% El error en los métodos iterativos con las aproximaciones actual y anterior.  a  = (aproximación actual – aproximación anterior) / aproximación actual x 100%
Ejemplo Se mide un puente y un remache, y se obtienen 9999 y 9 cm, respectivamente. Si los valores verdaderos son 10000 y 10 a) encontrar el error verdadero y b) el error relativo porcentual verdadero en cada caso. a)  Puente: E t  = 10000 – 9999 = 1 cm Remache: E t  = 10 – 9 = 1 cm b) Puente:  t  = 1/10000 x 100% = 0.01 % Remache:  t  = 1/10 x 100% = 10 %
Tarea a) Evalúe el polinomio y  =  x 3  – 7 x 2  + 8 x  + 0.35 En  x  = 1.37, utilizando aritmética de 3 dígitos con truncamiento (corte). Evalúe el error relativo porcentual. b) Repita a) con  y  calculada con y  = (( x  – 7) x  + 8) x  + 0.35 Evalúe el error y compárelo con el de a)
Tarea Escriba un programa en C que imprima una tabla con valores calculados de e x , para x = 0.5 utilizando la expansión siguiente Imprima el número de términos (comenzando en 1), el resultado de la suma y el error relativo porcentual. Termine el proceso cuando el error relativo porcentual sea menor a 0.004 %. El valor exacto determínelo con la función exp() de C.
/* Programa para evaluar la función exponencial en 0.5   usando la serie de Taylor. */ #include <iostream> #include <math.h> int main(){   float x = 0.5, suma = 1, pi = 3.1415926535,error,fact = 1,pot = 1;   int iter = 1;   cout << &quot;No.SumaError&quot; << “”;   do{   error = (suma-exp(x))/exp(x)*100.0;   std::cout << iter << &quot;&quot; << suma << &quot;&quot; << error << &quot;&quot; << “”;   pot *= x;  //siguiente potencia de x   fact *= iter;  //siguiente factorial   suma += pot/fact;  //siguiente valor de la suma   iter++;   }while(fabs(error)>0.004);   system(&quot;PAUSE&quot;);   return 0; }
No.  Suma  Error 1  1  -39.3469 2  1.5  -9.0204 3  1.625  -1.43877 4  1.64583 -0.17516 5  1.64844 -0.0172116 6  1.6487  -0.00141312 Presione una tecla para continuar . . .
Ejemplo La serie: Converge al valor  f ( n ) =   4 /90 , conforme  n  tiende a infinito. Escriba un programa de precisión sencilla para calcular  para  n   =10000 por medio de calcular la suma desde  i  = 1 hasta 10000. Después repita el cálculo pero en sentido inverso, es decir, desde  i  = 10000 a 1, con incrementos de -1. En cada caso, calcule el error relativo porcentual verdadero. PI = 3.141592653589793238
Error en el método de bisección Para el método de bisección se sabe que la raíz esta dentro del intervalo, la raíz debe situarse dentro de   x  / 2, donde   x  =  x b  –  x a . La solución en este caso es igual al punto medio del intervalo x r  = ( x b  +  x a ) / 2 Deberá expresarse por x r  = ( x b  +  x a ) / 2      x  / 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de LaplaceEcuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de LaplaceKike Prieto
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Francisco Rivas
 
Ejercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fasesEjercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fases
Jimmy Rivera
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Alain Francisco Rodriguez
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 3electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 3
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
J Alexander A Cabrera
 
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMALVECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
Mario Muruato
 
Ejemplo del Método de Bisección
Ejemplo del Método de BisecciónEjemplo del Método de Bisección
Ejemplo del Método de Bisección
Daniela Medina
 
leyes de coulomb y campo electrico
leyes de coulomb y campo electricoleyes de coulomb y campo electrico
leyes de coulomb y campo electrico
Carlos Daniel Campoverde Pillajo
 
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Problemario de física iii
Problemario de física iiiProblemario de física iii
Problemario de física iii
miguel molina rivera
 
Cambio de variables de las integrales multiples
Cambio de variables de las integrales multiplesCambio de variables de las integrales multiples
Cambio de variables de las integrales multiples
walterabel03
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoVelmuz Buzz
 
Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
Robert Comas
 
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
Ignacio Roldán Nogueras
 
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixtoConexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Diana Laura Ochoa Gallegos
 
Sesion 2 sustancia pura 2016
Sesion  2 sustancia pura 2016Sesion  2 sustancia pura 2016
Sesion 2 sustancia pura 2016
Prof. Blanca Pasco Barriga
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidogyox27
 
SOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILL
SOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILLSOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILL
SOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILL
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Problemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapiaProblemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapia
Jesus Vera Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de LaplaceEcuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Ejercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fasesEjercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fases
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 3electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 3
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
 
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMALVECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
 
Ejemplo del Método de Bisección
Ejemplo del Método de BisecciónEjemplo del Método de Bisección
Ejemplo del Método de Bisección
 
leyes de coulomb y campo electrico
leyes de coulomb y campo electricoleyes de coulomb y campo electrico
leyes de coulomb y campo electrico
 
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
 
Problemario de física iii
Problemario de física iiiProblemario de física iii
Problemario de física iii
 
Cambio de variables de las integrales multiples
Cambio de variables de las integrales multiplesCambio de variables de las integrales multiples
Cambio de variables de las integrales multiples
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magnetico
 
Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
 
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
 
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixtoConexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
 
Sesion 2 sustancia pura 2016
Sesion  2 sustancia pura 2016Sesion  2 sustancia pura 2016
Sesion 2 sustancia pura 2016
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonido
 
SOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILL
SOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILLSOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILL
SOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILL
 
Problemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapiaProblemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapia
 

Destacado

Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresLuis Gala Nevew
 
1.3 tipos de errores
1.3 tipos de errores1.3 tipos de errores
1.3 tipos de erroresmorenito9001
 
Presentacion metodos numerico teoria de errores
Presentacion metodos numerico teoria de errores Presentacion metodos numerico teoria de errores
Presentacion metodos numerico teoria de errores
mervismarin23
 
Teoria de-errores-
Teoria de-errores-Teoria de-errores-
Teoria de-errores-
uber carlos canaza mamani
 
Expansión polinomial en series de taylor
Expansión polinomial en series de taylorExpansión polinomial en series de taylor
Expansión polinomial en series de taylorluis
 
Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)
Error absoluto   error relativo  y aplicaciones (1)Error absoluto   error relativo  y aplicaciones (1)
Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)afmejia54
 
Tipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las MedicionesTipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las Mediciones
Neptalín Zárate Vásquez
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios Movimientos literarios
Movimientos literarios Andres Toro
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
Briz16
 
03 Errores De AproximacióN
03 Errores De AproximacióN03 Errores De AproximacióN
03 Errores De AproximacióNAlejandro Rivera
 
Serie de taylor
Serie de taylorSerie de taylor
Serie de taylorEdwin Esmc
 
Digitos significativos
Digitos significativosDigitos significativos
Digitos significativos
Elba Sepúlveda
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Jonnathan Tigre
 
Definicion de error
Definicion de errorDefinicion de error
Definicion de error
Tensor
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
Abel Fong
 

Destacado (20)

Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de errores
 
1.3 tipos de errores
1.3 tipos de errores1.3 tipos de errores
1.3 tipos de errores
 
Presentacion metodos numerico teoria de errores
Presentacion metodos numerico teoria de errores Presentacion metodos numerico teoria de errores
Presentacion metodos numerico teoria de errores
 
Teoria de-errores-
Teoria de-errores-Teoria de-errores-
Teoria de-errores-
 
Expansión polinomial en series de taylor
Expansión polinomial en series de taylorExpansión polinomial en series de taylor
Expansión polinomial en series de taylor
 
Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)
Error absoluto   error relativo  y aplicaciones (1)Error absoluto   error relativo  y aplicaciones (1)
Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)
 
Tipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las MedicionesTipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las Mediciones
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios Movimientos literarios
Movimientos literarios
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
03 Errores De AproximacióN
03 Errores De AproximacióN03 Errores De AproximacióN
03 Errores De AproximacióN
 
Serie de taylor
Serie de taylorSerie de taylor
Serie de taylor
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Digitos significativos
Digitos significativosDigitos significativos
Digitos significativos
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
 
Definicion de error
Definicion de errorDefinicion de error
Definicion de error
 
Metodos iterativos
Metodos iterativosMetodos iterativos
Metodos iterativos
 
Met iterativos
Met iterativosMet iterativos
Met iterativos
 
Ansi
AnsiAnsi
Ansi
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 

Similar a Error

Tema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de erroresTema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
angelomaurera
 
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de erroresTema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
angelomaurera
 
Calculo numerico
Calculo numericoCalculo numerico
Calculo numerico
brayan rodriguez
 
Analisi numerico
Analisi numericoAnalisi numerico
Analisi numerico
Sergio Alarcón
 
Calculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de erroresCalculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de errores
TherrySequera
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Jeanc24
 
Act 1 analisi numerico
Act 1 analisi numericoAct 1 analisi numerico
Act 1 analisi numerico
Erick Gil
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
cesarjmm1
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
cesarjmm1
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
cesarjmm1
 
Calculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de erroresCalculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de errores
Mariiajosee08
 
Analisis
Analisis Analisis
Analisis
alchavezuft
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
jose javier pantoja molina
 
Oreanna Yaraure.
Oreanna Yaraure.Oreanna Yaraure.
Oreanna Yaraure.
OreannaY94
 
Directrices para la realización del informe de las prácticas de laboratorio
Directrices para la realización del informe de las prácticas de laboratorioDirectrices para la realización del informe de las prácticas de laboratorio
Directrices para la realización del informe de las prácticas de laboratorio
Javier García Molleja
 
Analisis Numerico
Analisis NumericoAnalisis Numerico
Analisis Numerico
Jose Rivero
 
Analisis numerico (maria daniela alvarado) i
Analisis numerico (maria daniela alvarado) iAnalisis numerico (maria daniela alvarado) i
Analisis numerico (maria daniela alvarado) iMaria Daniela
 
Calculo numerico y manejo de errores.
Calculo numerico y manejo de errores.Calculo numerico y manejo de errores.
Calculo numerico y manejo de errores.
pablodperaza
 
Análisis numérico 1
Análisis numérico 1Análisis numérico 1
Análisis numérico 1
Michelle Diaz
 

Similar a Error (20)

Tema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de erroresTema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
 
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de erroresTema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
 
Calculo numerico
Calculo numericoCalculo numerico
Calculo numerico
 
Analisi numerico
Analisi numericoAnalisi numerico
Analisi numerico
 
Analisis Numerico
Analisis NumericoAnalisis Numerico
Analisis Numerico
 
Calculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de erroresCalculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de errores
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Act 1 analisi numerico
Act 1 analisi numericoAct 1 analisi numerico
Act 1 analisi numerico
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Calculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de erroresCalculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de errores
 
Analisis
Analisis Analisis
Analisis
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Oreanna Yaraure.
Oreanna Yaraure.Oreanna Yaraure.
Oreanna Yaraure.
 
Directrices para la realización del informe de las prácticas de laboratorio
Directrices para la realización del informe de las prácticas de laboratorioDirectrices para la realización del informe de las prácticas de laboratorio
Directrices para la realización del informe de las prácticas de laboratorio
 
Analisis Numerico
Analisis NumericoAnalisis Numerico
Analisis Numerico
 
Analisis numerico (maria daniela alvarado) i
Analisis numerico (maria daniela alvarado) iAnalisis numerico (maria daniela alvarado) i
Analisis numerico (maria daniela alvarado) i
 
Calculo numerico y manejo de errores.
Calculo numerico y manejo de errores.Calculo numerico y manejo de errores.
Calculo numerico y manejo de errores.
 
Análisis numérico 1
Análisis numérico 1Análisis numérico 1
Análisis numérico 1
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

Error

  • 1. Aproximaciones y errores de redondeo Programación numérica
  • 2. Cifras significativas Las cifras significativas de un número son aquellas que pueden utilizarse en forma confiable. Se tratan del número de dígitos que se ofrecen con certeza más uno estimado. Los métodos numéricos dan resultados aproximados. Los números representados en las computadoras tienen un número finito de cifras significativas. A la omisión del resto de cifras significativas se le conoce como error de redondeo .
  • 3. Exactitud y precisión La exactitud se refiere a que tan cercano esta el valor calculado o medido del valor verdadero. La precisión se refiere a que tan cercanos se encuentran, unos de otros, diversos valores calculados o medidos. Aumenta la exactitud Aumenta la precisión
  • 4. Los métodos numéricos deben ser lo suficientemente exactos, o sin sesgo para satisfacer los requerimientos de un problema particular de ingeniería. También deben ser lo suficientemente precisos para ser adecuados en el diseño de ingeniería. En el curso usaremos el término error para representar tanto la inexactitud como la imprecisión en las predicciones.
  • 5. Definición de error Los errores numéricos se pueden clasificar como Errores de truncamiento : resultan del empleo de aproximaciones con cálculos exactos. Errores de redondeo : por utilizar números que tienen un límite de cifras significativas. Error verdadero = E t = valor verdadero – valor aproximado Esta definición no toma en cuenta la magnitud de las cantidades involucradas. Error relativo fraccional verdadero = error verdadero / valor verdadero El error relativo porcentual verdadero se define como  t = error verdadero / valor verdadero x 100% El error aproximado se utiliza cuando no se conoce el valor verdadero. Se define por  a = error aproximado / valor aproximado x 100% El error en los métodos iterativos con las aproximaciones actual y anterior.  a = (aproximación actual – aproximación anterior) / aproximación actual x 100%
  • 6. Ejemplo Se mide un puente y un remache, y se obtienen 9999 y 9 cm, respectivamente. Si los valores verdaderos son 10000 y 10 a) encontrar el error verdadero y b) el error relativo porcentual verdadero en cada caso. a) Puente: E t = 10000 – 9999 = 1 cm Remache: E t = 10 – 9 = 1 cm b) Puente:  t = 1/10000 x 100% = 0.01 % Remache:  t = 1/10 x 100% = 10 %
  • 7. Tarea a) Evalúe el polinomio y = x 3 – 7 x 2 + 8 x + 0.35 En x = 1.37, utilizando aritmética de 3 dígitos con truncamiento (corte). Evalúe el error relativo porcentual. b) Repita a) con y calculada con y = (( x – 7) x + 8) x + 0.35 Evalúe el error y compárelo con el de a)
  • 8. Tarea Escriba un programa en C que imprima una tabla con valores calculados de e x , para x = 0.5 utilizando la expansión siguiente Imprima el número de términos (comenzando en 1), el resultado de la suma y el error relativo porcentual. Termine el proceso cuando el error relativo porcentual sea menor a 0.004 %. El valor exacto determínelo con la función exp() de C.
  • 9. /* Programa para evaluar la función exponencial en 0.5 usando la serie de Taylor. */ #include <iostream> #include <math.h> int main(){ float x = 0.5, suma = 1, pi = 3.1415926535,error,fact = 1,pot = 1; int iter = 1; cout << &quot;No.SumaError&quot; << “”; do{ error = (suma-exp(x))/exp(x)*100.0; std::cout << iter << &quot;&quot; << suma << &quot;&quot; << error << &quot;&quot; << “”; pot *= x; //siguiente potencia de x fact *= iter; //siguiente factorial suma += pot/fact; //siguiente valor de la suma iter++; }while(fabs(error)>0.004); system(&quot;PAUSE&quot;); return 0; }
  • 10. No. Suma Error 1 1 -39.3469 2 1.5 -9.0204 3 1.625 -1.43877 4 1.64583 -0.17516 5 1.64844 -0.0172116 6 1.6487 -0.00141312 Presione una tecla para continuar . . .
  • 11. Ejemplo La serie: Converge al valor f ( n ) =  4 /90 , conforme n tiende a infinito. Escriba un programa de precisión sencilla para calcular para n =10000 por medio de calcular la suma desde i = 1 hasta 10000. Después repita el cálculo pero en sentido inverso, es decir, desde i = 10000 a 1, con incrementos de -1. En cada caso, calcule el error relativo porcentual verdadero. PI = 3.141592653589793238
  • 12. Error en el método de bisección Para el método de bisección se sabe que la raíz esta dentro del intervalo, la raíz debe situarse dentro de  x / 2, donde  x = x b – x a . La solución en este caso es igual al punto medio del intervalo x r = ( x b + x a ) / 2 Deberá expresarse por x r = ( x b + x a ) / 2   x / 2