SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidados
Hematológicos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA.
VICEMINISTERIO DE SERVICIOS PARA LA DEFENSA.
DIRECCIÓN GENERAL DE LA SALUD FANB.
HOSPITAL MILITAR UNIVERSITARIO “DR. CARLOS ARVELO”
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS”
MAESTRÍA EN CUIDADOS INTENSIVOS.
Msc: Maestrantes:
Yogledis Navarrete.
Lara, Marynes. CI: V. 26.672.528
Ortiz, Yris. CI.18.393.424
Velásquez, Gepsy. CI. 21.3434.844
Zurita, Luismer CI.19.536.982
Caracas, Febrero de 2023
Es el proceso biológico que da origen a la formación de las
células sanguíneas, hematíes, leucocitos y plaquetas
Fase
Mesoblastica
• inicia en la 2da
semana de
gestación
• saco vitelino
• forman los
primeros vasos
sanguineos
• primera sangre
• células
germinales.
Fase
Hepática y
Esplénica
• fase intrauterina
• inicia en la 4ta a
6ta semana de
gestación
• hígado y bazo
• capacidad
residual
• producción de
células
sanguíneas
Fase
Mieloide
• 11va semana de
gestación
• comienza la
producción de
células
sanguíneas en la
medula ósea
Celulas Trocales
Hematopoyeticas
Célula Precursora
Célula Progenitoras
Hematopoyéticas
Son inmaduras y
pueden convertirse en
cualquier célula, se
diferencian en el linaje
sanguíneo.
no pueden
autorenovarse pero se
pueden proliferar, son
los macrofagos,
monocitos, eosinofilos,
basofilos.
al madurar da origen
a todas las células
de la medula osea
Es el subproceso de la
hematopoyesis donde se
produce la formación de los
eritrocitos
partiendo de una celula
progenitora eritroide.
Esto ocurre en la medula ósea.
Hormona Eritoproyetina ,
mantiene la concentración de
glóbulos rojos.
Eritropoyesis
Leucopoyesis
Trombopoyesis
Es el proceso de diferenciacion,
multiplicacion y maduracion
celular para producir leucocitos.
Granulocitopoyesis. medula osea
Linfocitopoyesis. bazo y
estructuras linfaticas
Monocitopoyesis. en el tejido
linfatico, bazo, medula osea
Es el proceso de diferenciación,
multiplicación y maduración de
los trombocitos. Se produce en la
medula osea.
ciclo
Megacarioblastos
Protonegacariocitos
Protoplaquetas
Plaquetas
.
Hematies
Suministro de O2
Plaquetas
Coagulación
Leucocitos
forma parte del
sistema inmune
Neutrofilos
I. por bacterias y virus
Linfocitos
I. Toxinas, bacterias,
virus
Monocitos
Estimula la respuesta
inmunitaria
Eosinofilos
I. parasitos,
inflamacion ,
alergias
Basofilos
Alergias
Hemostasia
Es el proceso que lleva a
cabo múltiples reacciones
destinadas a la
producción de un tapón
plaquetario, para
obstaculizar la
hemorragia.
Es una secuencia de reacciones enzimáticas cuya finalidad es
detener el sangrado mediante la formación de un coagulo de
fibrina.
Via Iniciada por factores tisulares , Via iniciada por factores de la
sangre.
Factores de
Activación
Calcio
Fosfolipidos
Son todas aquellas proteínas presentes en el plasma
sanguíneo, participan y forma parte del proceso de la coagulación
sanguínea
Son esenciales para la producción
de la coagulación y su ausencia da
lugar a trastornos hemorrágicos.
I. Fibrinógeno
II. Protrombina
III. Tromboplastina (Factor Tisular)
Son los que abarcan el mecanismo de
activación plaquetal.
IV. Calcio
V. Factor Labil (Proacelerina)
VI. No Asignado
VII. Factor estable (Proconvertina)
VIII Factor antihemolitico A
IX Factor antihemofilico B
X. Factor de Christmas
XI. Factor Antihemofilico C
XII. Factor Hageman
XIII. Factor estabilizante de fibrina
Concepto Etiología
Manifestaciones
Clinicas
Es el descenso o
destrucción de la masa
eritrocitaria, produciendo un
descenso de los niveles de
glóbulos rojo por debajo del
valor normal.
• hereditaria
• hemorragias
• disminución de la producción de
hematíes de forma descontrolada
• deficiencia de minerales , vitaminas
• cambios en el revestimineto del
estomago e intestinos
• palidez cutánea
• cansancio o astenia
• debilidad muscular
• disnea de esfuerzo
• taquicardia
• hipotensión arterial
• cardiopatía isquémica o arritmias
• nauseas
Macrociticas/
Megaloblasticas
No
Megaloblásticas
Microcíticas Normocíticas
• Déficit de vitamina
B12.
• Déficit de acido fólico
• Alteraciones
hereditarias en la
síntesis de ADN
• Alteraciones en la
sintesis de ADN
Producida por
farmacos
• Eritropoyeses
acelerada
• Anemias hemoliticas
con reticulocitosis
• Hemorragia aguda
• Superficie aumentada
de la membrana
• enfermedades
hepaticas
• Postesplenectomia
• Anemias Aplasicas
• Alteraciones en el
metabolismo del
hierro
• Anemia ferropénica
• Anemia de trastorno
crónico
• Atranferrinemia
• Alteraciones en la
síntesis de porfirinas
• Déficit enzimático
• Anemia por
enfermedades
crónicas
• Anemias Hemolíticas
• Hemorragias agudas
• Anemia aplásica
• Síndrome
Mielodisplásicos
• Infiltración Medular
Es un tipo de anemia
frecuente , debido a la
deficiencia de hierro.
Sin el hierro el
organismo no puede
producir suficiente
hemoglobina
Se produce cuando la
medula ósea no produce
suficientes células
sanguíneas, provocada por
el daño de la célula de
madre.
esto puede pasar por
exposición con drogas,
químicos, infecciones,
quimioterapias, radiación
Es un trastorno
hereditario, donde los
glóbulos rojos tienen
forma semilunar.
Causada por la
hemoglobina s, provoca
que el eritrocito se
torne frágil
Anemia
Ferropénica
Anemia
Aplásica
Anemia
Drepanocítica
En la medula ósea se
produce menos
eritrocitos de forma
ovalada, sino
anormalmente grandes
con poca cantidad de
hemoglobina
El cuerpo no produce
suficientes hematíes sanos
que proporciones oxigeno
a los tejidos, debido a la
destrucción anormal de los
eritrocitos.
La medula ósea no
produce suficientes
glóbulos rojos para
reemplazar los que se
destruyen
Se debe a la
disminución de los
glóbulos rojos
ocasionado por el
déficit de absorción de
vitamina B12 en el
intestino.
Anemia
Megaloblástica
Anemia
Hemolítica
Anemia
Perniciosa
Hemoglobina
Es una hemoproteína de
la sangre, de masa
molecular de 64 000
g/mol (64 kDa), de color
rojo característico, que
transporta el dioxígeno
Son trastornos congénitos de la hemoglobina (Hb) causado
por mutaciones de uno o más de los genes que lo codifican. Estas
enfermedades se caracterizan por alteraciones en la estructura
de la molécula de la hemoglobina.
Concepto
Talasemia
Alfa
Talasemia
Beta
Manifestasiones
Es un trastorno sanguíneo
hereditario , en el cual se
produce una forma
anormal o una cantidad
inadecuada de
hemoglobina.
Ocurre por un defecto en
el gen que ayuda a
controlar la producción de
globina alfa y globina beta.
• Ocurre cuando
los genes
relacionados con
la globina alfa
estan ausentes o
han mutado.
• Ocurre cuando
existen defectos
geneticos similares
que pueden afectar
la producción de la
proteína globina
beta
• Piel y Mucosa:
palidez, ictericia
• Sistema Muscular:
calambres , debilidad
muscular, laxitud.
• Sistema Circulatorio:
Circulacion
Hiperdinamica,
hipotension arterial
• Sistema nervioso:
acufenos, cefalea,
Hemoglobina
Es el parámetro
esencial para
diagnosticar
anemias.
Valor normal
Hombres: 13g/dL
Mujeres. 12g/dL
Volumen
Corpuscular
Medio
VCM
Es el tamaño
promedio de los
glóbulos rojos.
Permite la
Clasificación de la
anemia
Hemoglobina
Corpuscular
Media
HCM
Es la cantidad
promedio de
hemoglobina en un
hematíe.
Concentración
de
Hemoglobina
Corpuscular
Media
CHCM
Es la cantidad de
hemoglobina relativa
al tamaño del
hematíe.
Frotis de Sangre
Periférica
Es la extensión de
una gota de sangre
extendida y con
tinción para estudiar
la morfología de los
hematíes
Aspirado y Biopsia
de Medula Ósea
se emplea para
detectar enfermedades
con fallo medular,
anemias
arregenerativas,
síndromes
mieloblásticos,
leucemias, mielofibrosis.
Amplitud en la Curva
de Distribución de los
Eritrocitos
ADE
Es la medida de la
variacion del tamaño de
los hematies, refleja el
grado de anisocitosis.
Recuento de
Reticulocitos
Permite la
clasificación de las
anemias, a través de
la tinción en el frotis
sanguíneo
Concepto Etiología Manifestasiones
Es un Trastorno Producido por la
cantidad disminuida de plaquetas
en el organismo
• Es producida por un
trastorno en la medula
ósea
• sangrado que dura mucho
tiempo, incluso de heridas
pequeñas.
• petequias, que son pequeños
puntos rojos sin elevación bajo
la piel causados por pérdida
de sangre de los vasos
sanguíneos.
• púrpura, que consiste en
sangrado en la piel que puede
provocar manchas rojas,
moradas o amarillas
amarronadas.
Concepto Etiología Manifestasiones
La purpura trombocitopenia
idiopatica o la trombocitopenia
inmune primaria es un trastorno
sanguineo raro, autoinmune y
de causa desconocida. Se
caracteriza por la presencia de
niveles bajos de plaquetas,
presenten moretones y sangrado
fácil o excesivo.
• El sistema inmunitario
ataca y destruye las
plaquetas del cuerpo por
error. También es posible
que se produzcan menos
plaquetas.
• Sangrado superficial en la piel.
• Manchas pequeñas de color
rojizo púrpura (petequias)
• Sarpullidos en la parte inferior
de las piernas
• Hematomas
• Sangrado de las encías o la
nariz.
Coagulación
Insuficiente
Hemorragias
Demasiada
Coagulación
trombosis
Se presentan cuando faltan o se dañan algunos factores de
coagulación. Esto produce la formación de coágulos dentro del
cuerpo que bloquean el flujo normal de la sangre. Todos los
factores de coagulación se producen en el higado y necesitan de
la vitamina K.
Concepto Etiología Manifestaciones
Es un trastorno hemorrágico
hereditario en el cual la
sangre no se coagula de
manera adecuada.
• Es causada por una
mutación o cambio en
uno de los genes que da
las instrucciones para
producir las proteínas del
factor de la coagulación
necesarias para formar un
coágulo de sangre. . Estos
genes se localizan en el
cromosoma X.
• Hemorragias en las
articulaciones.
• Hinchazón y dolor o rigidez en
las articulaciones.
• Hemorragias debajo de la piel
o en los músculos y los tejidos
blandos,
• Hematoma
• Hemorragias en la boca y las
encías
Hemofilia A Hemofilia B Hemofilia C
Se debe a una deficiencia del
factor de coagulación VIII
(Factor Hemofílico A ).
Es la hemofilia mas común
producen inhibidores,
proteínas (anticuerpos) que
destruyen el factor de
coagulación que se
administra, en este caso el
Factor VIII. Esto se debe a
mutaciones en el gen
Se debe a una deficiencia del
factor de coagulación IX
(Factor Christmas)
producen inhibidores,
proteínas que destruyen el
factor de coagulación que se
administra, en este caso el
Factor IX. .
Se debe a una deficiencia del
factor de coagulación XI.
Es la menos común de las
Hemofilias.
Afecta tanto a hombres como a
mujeres y se manifiesta a
cualquier edad.
Concepto Etiología Manifestaciones
Trastorno que afecta la capacidad
de coagulación de la sangre para
detener el sangrado.
La coagulación intravascular
diseminada se caracteriza por la
formación de acumulaciones
anormales de sangre espesa
(coágulos) dentro de los vasos
sanguíneos.
Se produce como resultado
de la activación y estimulación
excesiva del sistema de la
coagulación y que ocasiona
microangiopatía trombótica
por depósito de fibrina en la
microcirculación y fibrinólisis
secundaria.
• Hemorragias
• Coágulos de sangre.
• Hematoma.
• hipotensión arterial.
Concepto Leucemias Agudas Leucemias Crónicas
Conforman un grupo
heterogéneo de neoplasias
clónales que surgen de la
transformación maligna de las
células hematopoyéticas. Su
característica común es el
acúmulo de las células malignas
anormales en la médula ósea y en
la sangre, lo que provoca fallo
medula
• Son enfermedad des
usualmente invasivas en
las que la transformación
malignas, por lo que las
células neoplásicas son
indiferenciadas (blastos) y
se produce fallo medular
e infiltración orgánica por
acumulación
• Las células malignas
transformadas conservan
cierta capacidad de
diferenciación, por lo que esta
entidad es menos invasiva.
Concepto Etiología Manifestaciones
Es una proliferación maligna
diseminada de células del
sistema linforreticular, que
compromete
fundamentalmente el tejido
de los ganglios linfáticos, el
bazo, el hígado y la médula
ósea.
• La causa es idiopática , se
produce por la
transformación clonal de
células originadas en los
linfocitos B, lo que genera
las células binucleadas
patognomónicas de Reed-
Sternberg
• Ictericia debida a obstrucción
intra o extrahepática de los
conductos biliares
• Edema localizado (linfedema)
secundario a obstrucción
linfática por el tumor
• Disnea grave y sibilancias
debidas a compresión
traqueobronquial como
resultado de enfermedad
mediastínica
Concepto Etiología Manifestaciones
son un grupo heterogéneo de
trastornos caracterizados por
la proliferación monoclonal
maligna de células linfoides
en localizaciones
linforreticulares, como
ganglios linfáticos, médula
ósea, bazo, hígado y aparato
digestivo
• La causa es idiopática , los
linfomas son ganglionares
con afectación variable de
la médula ósea y la sangre
periférica
• Adenopatias perifericas.
• Compresión de la vena cava
superior:
• Compresión de las vías
biliares externas.
• ictericia
• Compresión de los uréteres
• hidronefrosis
• Obstrucción intestinal
• vómitos y estreñimiento
Gracias por su
Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
Krizty Cadena
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
julianazapatacardona
 
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y PMembrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
José Aurelio Beltran Valenzuela
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
Catalina Guajardo
 
STREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENESSTREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENES
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
5.pitiriasis versicolor
5.pitiriasis versicolor5.pitiriasis versicolor
5.pitiriasis versicolor
Michelle Quezada
 
Hemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis GeneralidadesHemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis Generalidades
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
JEYMYELI
 
LA HEMOSTASIA
LA  HEMOSTASIALA  HEMOSTASIA
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y FisiologiaSangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Andres Lopez Ugalde
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
andrea zavala
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
Ketlyn Keise
 
Lab. patologia ii 1er parcial
Lab. patologia ii 1er parcialLab. patologia ii 1er parcial
Lab. patologia ii 1er parcial
Angel Escarfuller
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Carol López
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
Yara Castellon
 
Neisseria gonorrhoeae- Gonorrea
Neisseria gonorrhoeae- GonorreaNeisseria gonorrhoeae- Gonorrea
Neisseria gonorrhoeae- Gonorrea
Mary Reyes Loayza
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina

La actualidad más candente (20)

Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
 
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y PMembrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
 
STREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENESSTREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENES
 
5.pitiriasis versicolor
5.pitiriasis versicolor5.pitiriasis versicolor
5.pitiriasis versicolor
 
Hemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis GeneralidadesHemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis Generalidades
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
 
LA HEMOSTASIA
LA  HEMOSTASIALA  HEMOSTASIA
LA HEMOSTASIA
 
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y FisiologiaSangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
 
Lab. patologia ii 1er parcial
Lab. patologia ii 1er parcialLab. patologia ii 1er parcial
Lab. patologia ii 1er parcial
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Neisseria gonorrhoeae- Gonorrea
Neisseria gonorrhoeae- GonorreaNeisseria gonorrhoeae- Gonorrea
Neisseria gonorrhoeae- Gonorrea
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
 

Similar a presentacion s. hematopoyesis.pptx

patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskjpatologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
JordyCabezas3
 
Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
Maria Constanza Bl Enfermera
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
Juan Astudillo
 
Fisiopato anemia
Fisiopato anemiaFisiopato anemia
Fisiopato anemia
oneyda altez acebedo
 
Eritroyesis ekipo de_las_mejores_jajaj_[autoguardado][1]
Eritroyesis ekipo de_las_mejores_jajaj_[autoguardado][1]Eritroyesis ekipo de_las_mejores_jajaj_[autoguardado][1]
Eritroyesis ekipo de_las_mejores_jajaj_[autoguardado][1]
Paoho Aguilar
 
Alteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojosAlteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojos
Fernanda Molina
 
ANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdfANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdf
Carlos Lopez Lopez
 
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
MerciBaez
 
Biometria hematica
Biometria hematicaBiometria hematica
Biometria hematica
Primum Non Nocere
 
Tejido hematico
Tejido hematicoTejido hematico
Tejido hematico
USMP FMH
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
EdgarAguilera24
 
Anemias ll
Anemias  llAnemias  ll
Anemias ll
Maricruz Roldan
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
Anemia y Policitemia
Anemia y PolicitemiaAnemia y Policitemia
Anemia y Policitemia
jimenaaguilar22
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
DanielZambrano83567
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
UTPL
 
Fisiopatologia -Anemia.pptx
Fisiopatologia -Anemia.pptxFisiopatologia -Anemia.pptx
Fisiopatologia -Anemia.pptx
DayanaGutirrez4
 
POWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptx
POWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptxPOWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptx
POWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptx
PatriciaMarianaZerpa
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Lisser123
 
Sistema circulatorio 1
Sistema circulatorio 1Sistema circulatorio 1
Sistema circulatorio 1
lostodons
 

Similar a presentacion s. hematopoyesis.pptx (20)

patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskjpatologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
 
Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Fisiopato anemia
Fisiopato anemiaFisiopato anemia
Fisiopato anemia
 
Eritroyesis ekipo de_las_mejores_jajaj_[autoguardado][1]
Eritroyesis ekipo de_las_mejores_jajaj_[autoguardado][1]Eritroyesis ekipo de_las_mejores_jajaj_[autoguardado][1]
Eritroyesis ekipo de_las_mejores_jajaj_[autoguardado][1]
 
Alteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojosAlteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojos
 
ANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdfANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdf
 
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
 
Biometria hematica
Biometria hematicaBiometria hematica
Biometria hematica
 
Tejido hematico
Tejido hematicoTejido hematico
Tejido hematico
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
 
Anemias ll
Anemias  llAnemias  ll
Anemias ll
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Anemia y Policitemia
Anemia y PolicitemiaAnemia y Policitemia
Anemia y Policitemia
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Fisiopatologia -Anemia.pptx
Fisiopatologia -Anemia.pptxFisiopatologia -Anemia.pptx
Fisiopatologia -Anemia.pptx
 
POWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptx
POWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptxPOWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptx
POWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptx
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Sistema circulatorio 1
Sistema circulatorio 1Sistema circulatorio 1
Sistema circulatorio 1
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

presentacion s. hematopoyesis.pptx

  • 1. Cuidados Hematológicos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA. VICEMINISTERIO DE SERVICIOS PARA LA DEFENSA. DIRECCIÓN GENERAL DE LA SALUD FANB. HOSPITAL MILITAR UNIVERSITARIO “DR. CARLOS ARVELO” UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS” MAESTRÍA EN CUIDADOS INTENSIVOS. Msc: Maestrantes: Yogledis Navarrete. Lara, Marynes. CI: V. 26.672.528 Ortiz, Yris. CI.18.393.424 Velásquez, Gepsy. CI. 21.3434.844 Zurita, Luismer CI.19.536.982 Caracas, Febrero de 2023
  • 2. Es el proceso biológico que da origen a la formación de las células sanguíneas, hematíes, leucocitos y plaquetas Fase Mesoblastica • inicia en la 2da semana de gestación • saco vitelino • forman los primeros vasos sanguineos • primera sangre • células germinales. Fase Hepática y Esplénica • fase intrauterina • inicia en la 4ta a 6ta semana de gestación • hígado y bazo • capacidad residual • producción de células sanguíneas Fase Mieloide • 11va semana de gestación • comienza la producción de células sanguíneas en la medula ósea
  • 3. Celulas Trocales Hematopoyeticas Célula Precursora Célula Progenitoras Hematopoyéticas Son inmaduras y pueden convertirse en cualquier célula, se diferencian en el linaje sanguíneo. no pueden autorenovarse pero se pueden proliferar, son los macrofagos, monocitos, eosinofilos, basofilos. al madurar da origen a todas las células de la medula osea
  • 4. Es el subproceso de la hematopoyesis donde se produce la formación de los eritrocitos partiendo de una celula progenitora eritroide. Esto ocurre en la medula ósea. Hormona Eritoproyetina , mantiene la concentración de glóbulos rojos. Eritropoyesis Leucopoyesis Trombopoyesis Es el proceso de diferenciacion, multiplicacion y maduracion celular para producir leucocitos. Granulocitopoyesis. medula osea Linfocitopoyesis. bazo y estructuras linfaticas Monocitopoyesis. en el tejido linfatico, bazo, medula osea Es el proceso de diferenciación, multiplicación y maduración de los trombocitos. Se produce en la medula osea. ciclo Megacarioblastos Protonegacariocitos Protoplaquetas Plaquetas
  • 5. . Hematies Suministro de O2 Plaquetas Coagulación Leucocitos forma parte del sistema inmune Neutrofilos I. por bacterias y virus Linfocitos I. Toxinas, bacterias, virus Monocitos Estimula la respuesta inmunitaria Eosinofilos I. parasitos, inflamacion , alergias Basofilos Alergias
  • 6. Hemostasia Es el proceso que lleva a cabo múltiples reacciones destinadas a la producción de un tapón plaquetario, para obstaculizar la hemorragia. Es una secuencia de reacciones enzimáticas cuya finalidad es detener el sangrado mediante la formación de un coagulo de fibrina. Via Iniciada por factores tisulares , Via iniciada por factores de la sangre.
  • 7. Factores de Activación Calcio Fosfolipidos Son todas aquellas proteínas presentes en el plasma sanguíneo, participan y forma parte del proceso de la coagulación sanguínea
  • 8. Son esenciales para la producción de la coagulación y su ausencia da lugar a trastornos hemorrágicos. I. Fibrinógeno II. Protrombina III. Tromboplastina (Factor Tisular) Son los que abarcan el mecanismo de activación plaquetal. IV. Calcio V. Factor Labil (Proacelerina) VI. No Asignado VII. Factor estable (Proconvertina) VIII Factor antihemolitico A IX Factor antihemofilico B X. Factor de Christmas XI. Factor Antihemofilico C XII. Factor Hageman XIII. Factor estabilizante de fibrina
  • 9.
  • 10. Concepto Etiología Manifestaciones Clinicas Es el descenso o destrucción de la masa eritrocitaria, produciendo un descenso de los niveles de glóbulos rojo por debajo del valor normal. • hereditaria • hemorragias • disminución de la producción de hematíes de forma descontrolada • deficiencia de minerales , vitaminas • cambios en el revestimineto del estomago e intestinos • palidez cutánea • cansancio o astenia • debilidad muscular • disnea de esfuerzo • taquicardia • hipotensión arterial • cardiopatía isquémica o arritmias • nauseas
  • 11. Macrociticas/ Megaloblasticas No Megaloblásticas Microcíticas Normocíticas • Déficit de vitamina B12. • Déficit de acido fólico • Alteraciones hereditarias en la síntesis de ADN • Alteraciones en la sintesis de ADN Producida por farmacos • Eritropoyeses acelerada • Anemias hemoliticas con reticulocitosis • Hemorragia aguda • Superficie aumentada de la membrana • enfermedades hepaticas • Postesplenectomia • Anemias Aplasicas • Alteraciones en el metabolismo del hierro • Anemia ferropénica • Anemia de trastorno crónico • Atranferrinemia • Alteraciones en la síntesis de porfirinas • Déficit enzimático • Anemia por enfermedades crónicas • Anemias Hemolíticas • Hemorragias agudas • Anemia aplásica • Síndrome Mielodisplásicos • Infiltración Medular
  • 12. Es un tipo de anemia frecuente , debido a la deficiencia de hierro. Sin el hierro el organismo no puede producir suficiente hemoglobina Se produce cuando la medula ósea no produce suficientes células sanguíneas, provocada por el daño de la célula de madre. esto puede pasar por exposición con drogas, químicos, infecciones, quimioterapias, radiación Es un trastorno hereditario, donde los glóbulos rojos tienen forma semilunar. Causada por la hemoglobina s, provoca que el eritrocito se torne frágil Anemia Ferropénica Anemia Aplásica Anemia Drepanocítica
  • 13. En la medula ósea se produce menos eritrocitos de forma ovalada, sino anormalmente grandes con poca cantidad de hemoglobina El cuerpo no produce suficientes hematíes sanos que proporciones oxigeno a los tejidos, debido a la destrucción anormal de los eritrocitos. La medula ósea no produce suficientes glóbulos rojos para reemplazar los que se destruyen Se debe a la disminución de los glóbulos rojos ocasionado por el déficit de absorción de vitamina B12 en el intestino. Anemia Megaloblástica Anemia Hemolítica Anemia Perniciosa
  • 14. Hemoglobina Es una hemoproteína de la sangre, de masa molecular de 64 000 g/mol (64 kDa), de color rojo característico, que transporta el dioxígeno Son trastornos congénitos de la hemoglobina (Hb) causado por mutaciones de uno o más de los genes que lo codifican. Estas enfermedades se caracterizan por alteraciones en la estructura de la molécula de la hemoglobina.
  • 15. Concepto Talasemia Alfa Talasemia Beta Manifestasiones Es un trastorno sanguíneo hereditario , en el cual se produce una forma anormal o una cantidad inadecuada de hemoglobina. Ocurre por un defecto en el gen que ayuda a controlar la producción de globina alfa y globina beta. • Ocurre cuando los genes relacionados con la globina alfa estan ausentes o han mutado. • Ocurre cuando existen defectos geneticos similares que pueden afectar la producción de la proteína globina beta • Piel y Mucosa: palidez, ictericia • Sistema Muscular: calambres , debilidad muscular, laxitud. • Sistema Circulatorio: Circulacion Hiperdinamica, hipotension arterial • Sistema nervioso: acufenos, cefalea,
  • 16. Hemoglobina Es el parámetro esencial para diagnosticar anemias. Valor normal Hombres: 13g/dL Mujeres. 12g/dL Volumen Corpuscular Medio VCM Es el tamaño promedio de los glóbulos rojos. Permite la Clasificación de la anemia Hemoglobina Corpuscular Media HCM Es la cantidad promedio de hemoglobina en un hematíe. Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media CHCM Es la cantidad de hemoglobina relativa al tamaño del hematíe.
  • 17. Frotis de Sangre Periférica Es la extensión de una gota de sangre extendida y con tinción para estudiar la morfología de los hematíes Aspirado y Biopsia de Medula Ósea se emplea para detectar enfermedades con fallo medular, anemias arregenerativas, síndromes mieloblásticos, leucemias, mielofibrosis. Amplitud en la Curva de Distribución de los Eritrocitos ADE Es la medida de la variacion del tamaño de los hematies, refleja el grado de anisocitosis. Recuento de Reticulocitos Permite la clasificación de las anemias, a través de la tinción en el frotis sanguíneo
  • 18. Concepto Etiología Manifestasiones Es un Trastorno Producido por la cantidad disminuida de plaquetas en el organismo • Es producida por un trastorno en la medula ósea • sangrado que dura mucho tiempo, incluso de heridas pequeñas. • petequias, que son pequeños puntos rojos sin elevación bajo la piel causados por pérdida de sangre de los vasos sanguíneos. • púrpura, que consiste en sangrado en la piel que puede provocar manchas rojas, moradas o amarillas amarronadas.
  • 19. Concepto Etiología Manifestasiones La purpura trombocitopenia idiopatica o la trombocitopenia inmune primaria es un trastorno sanguineo raro, autoinmune y de causa desconocida. Se caracteriza por la presencia de niveles bajos de plaquetas, presenten moretones y sangrado fácil o excesivo. • El sistema inmunitario ataca y destruye las plaquetas del cuerpo por error. También es posible que se produzcan menos plaquetas. • Sangrado superficial en la piel. • Manchas pequeñas de color rojizo púrpura (petequias) • Sarpullidos en la parte inferior de las piernas • Hematomas • Sangrado de las encías o la nariz.
  • 20. Coagulación Insuficiente Hemorragias Demasiada Coagulación trombosis Se presentan cuando faltan o se dañan algunos factores de coagulación. Esto produce la formación de coágulos dentro del cuerpo que bloquean el flujo normal de la sangre. Todos los factores de coagulación se producen en el higado y necesitan de la vitamina K.
  • 21. Concepto Etiología Manifestaciones Es un trastorno hemorrágico hereditario en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada. • Es causada por una mutación o cambio en uno de los genes que da las instrucciones para producir las proteínas del factor de la coagulación necesarias para formar un coágulo de sangre. . Estos genes se localizan en el cromosoma X. • Hemorragias en las articulaciones. • Hinchazón y dolor o rigidez en las articulaciones. • Hemorragias debajo de la piel o en los músculos y los tejidos blandos, • Hematoma • Hemorragias en la boca y las encías
  • 22. Hemofilia A Hemofilia B Hemofilia C Se debe a una deficiencia del factor de coagulación VIII (Factor Hemofílico A ). Es la hemofilia mas común producen inhibidores, proteínas (anticuerpos) que destruyen el factor de coagulación que se administra, en este caso el Factor VIII. Esto se debe a mutaciones en el gen Se debe a una deficiencia del factor de coagulación IX (Factor Christmas) producen inhibidores, proteínas que destruyen el factor de coagulación que se administra, en este caso el Factor IX. . Se debe a una deficiencia del factor de coagulación XI. Es la menos común de las Hemofilias. Afecta tanto a hombres como a mujeres y se manifiesta a cualquier edad.
  • 23. Concepto Etiología Manifestaciones Trastorno que afecta la capacidad de coagulación de la sangre para detener el sangrado. La coagulación intravascular diseminada se caracteriza por la formación de acumulaciones anormales de sangre espesa (coágulos) dentro de los vasos sanguíneos. Se produce como resultado de la activación y estimulación excesiva del sistema de la coagulación y que ocasiona microangiopatía trombótica por depósito de fibrina en la microcirculación y fibrinólisis secundaria. • Hemorragias • Coágulos de sangre. • Hematoma. • hipotensión arterial.
  • 24. Concepto Leucemias Agudas Leucemias Crónicas Conforman un grupo heterogéneo de neoplasias clónales que surgen de la transformación maligna de las células hematopoyéticas. Su característica común es el acúmulo de las células malignas anormales en la médula ósea y en la sangre, lo que provoca fallo medula • Son enfermedad des usualmente invasivas en las que la transformación malignas, por lo que las células neoplásicas son indiferenciadas (blastos) y se produce fallo medular e infiltración orgánica por acumulación • Las células malignas transformadas conservan cierta capacidad de diferenciación, por lo que esta entidad es menos invasiva.
  • 25. Concepto Etiología Manifestaciones Es una proliferación maligna diseminada de células del sistema linforreticular, que compromete fundamentalmente el tejido de los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado y la médula ósea. • La causa es idiopática , se produce por la transformación clonal de células originadas en los linfocitos B, lo que genera las células binucleadas patognomónicas de Reed- Sternberg • Ictericia debida a obstrucción intra o extrahepática de los conductos biliares • Edema localizado (linfedema) secundario a obstrucción linfática por el tumor • Disnea grave y sibilancias debidas a compresión traqueobronquial como resultado de enfermedad mediastínica
  • 26. Concepto Etiología Manifestaciones son un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por la proliferación monoclonal maligna de células linfoides en localizaciones linforreticulares, como ganglios linfáticos, médula ósea, bazo, hígado y aparato digestivo • La causa es idiopática , los linfomas son ganglionares con afectación variable de la médula ósea y la sangre periférica • Adenopatias perifericas. • Compresión de la vena cava superior: • Compresión de las vías biliares externas. • ictericia • Compresión de los uréteres • hidronefrosis • Obstrucción intestinal • vómitos y estreñimiento