SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 7
TEMA 4: EL ACTO RECLAMADO
SUBTEMAS:
4.1. Concepto de acto reclamado.
4.2. Leyes en sentido material y formal.
4.3. clasificación de los actos reclamado.
4.3.1. Actos consentidos.
4.3.2. Actos consumados.
4.3.3. Actos particulares.
4.1. CONCEPTO DE ACTO
RECLAMADO.
De acuerdo con el articulo 103 y 1 de la ley reglamentaria, nos
dicen que los tribunales de la federacion resolveran toda
controversia que se sucite por leyes o actos de autoridad
que violen las garantias individuales, las leyes o acto de
autoridad recibe el nombre de “acto reclamado”.
Por lo tanto el acto reclamado es una disposición o hecho

autoritario concreto y particular. es decir, puede
entenderse por acto de autoridad, cualquier hecho
voluntario e intencional, negativo o positivo imputable a
un órgano del estado, consistente en una decisión o en
una ejecución o en ambas conjuntamente, que produzcan
una afectación en situaciones jurídicas o de hecho
determinadas, que se impongan imperativa, unilateral o
coercitivamente.
4.2. LEYES EN SENTIDO MATERIA Y
FORMAL.

Las leyes en sentido material se refiere a toda norma que

contenga una forma jurídica independiente mente del
proceso de creación de estas.
Las leyes en sentido formal son aquellas que han sido
dictadas de acuerdo a las normas constitucionales
previstas. Es decir, aquellas que surgen del proceso
legislativo y son emanadas por el mismo Poder Legislativo.
4.3. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS
RECLAMADOS.
Es necesario precisar cuáles son los actos que pueden ser

sometidos al control jurisdiccional de su
constitucionalidad, a traves del juicio de amparo. El
primer tratadista en clasificar los actos como objeto y
materia del amparo fue Silvestre Moreno Cora, plantea
una clasificacion tripartita de los actos, la cual es la
siguiente:
a) En relación con las personas que lo solicitan,
b) Respecto de los actos que pueden servir de materia del

juicio de amparo, considerados en si mismo.

c) En relación con las autoridades de que procede.
4.3.1. ACTOS CONSENTIDOS.
Debe considerarse actos consentidos

aquellos en contra de los cuales no se
hace valer el juicio de amparo dentro
de los plazos que señala la ley para su
interposicion.
4.3.2. ACTOS CONSUMADOS.
Cuando existe un acto de autoridad violatorio de la

Constitución, por imprudencia, ignorancia o abulia de la
parte agraviada, o bien por malicia de la mima autoridad
responsable, este acto se consume y ejecute plenamente,
sin dar lugar a que el juicio de amparo sea interpuesto con
la oportunidad debida, se encuentra el afectado por el acto
violatorio, en presencia de un acto consumado.
4.3.3. ACTOS DE PARTICULARES.
Si la violación de una libertad proviene de un particular,

tiene una solución relativa, ya que la función del Derecho
es regir las relaciones de los individuos que viven en
sociedad.
Todos los actos particulares que desconozcan, o violen
una libertad individual, son susceptibles de control por
medio de la intervención de las autoridades, tanto de las
policiacas o preventivas, como de las jurisdiccionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativojpbowser
 
Principios del juicio_amparo
Principios del juicio_amparoPrincipios del juicio_amparo
Principios del juicio_amparoAlfredo Brito
 
Juicio de Amparo
Juicio de AmparoJuicio de Amparo
Juicio de Amparodereccho
 
La Accion De Amparo C Ix
La Accion De Amparo C IxLa Accion De Amparo C Ix
La Accion De Amparo C Ixguest8b70f5
 
Sesión 12 la competencia en el juicio de amparo
Sesión 12 la competencia en el juicio de amparoSesión 12 la competencia en el juicio de amparo
Sesión 12 la competencia en el juicio de amparoaalcalar
 
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO PARTE 2
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO PARTE 2PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO PARTE 2
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO PARTE 2Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Sesión 5, 6 tema.3.principios fundamentales
Sesión 5, 6 tema.3.principios fundamentalesSesión 5, 6 tema.3.principios fundamentales
Sesión 5, 6 tema.3.principios fundamentalesaalcalar
 
Sesiones 9 y 10 . amparo directo
Sesiones 9 y 10 . amparo directoSesiones 9 y 10 . amparo directo
Sesiones 9 y 10 . amparo directoaalcalar
 
Proceso en materia de_amparo
Proceso en materia de_amparoProceso en materia de_amparo
Proceso en materia de_amparoFelipe Estrada
 
Amparo contra resolucione judiciales
Amparo contra resolucione judicialesAmparo contra resolucione judiciales
Amparo contra resolucione judicialescqam
 
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPAROALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPAROComer Libros
 
Sesión 7 y 8 . amparo indirecto
Sesión 7 y 8   . amparo indirectoSesión 7 y 8   . amparo indirecto
Sesión 7 y 8 . amparo indirectoaalcalar
 
Via gubernativa nuevo codigocatalleres 2012
Via gubernativa nuevo codigocatalleres 2012Via gubernativa nuevo codigocatalleres 2012
Via gubernativa nuevo codigocatalleres 2012Veronica Garcia Marin
 
Causales de-improcedencia david
Causales de-improcedencia davidCausales de-improcedencia david
Causales de-improcedencia daviddavid_ochoapolanco
 
Sesión 5. características generales del juicio de amparo, parte 2
Sesión 5. características generales del juicio de amparo, parte 2Sesión 5. características generales del juicio de amparo, parte 2
Sesión 5. características generales del juicio de amparo, parte 2aalcalar
 

La actualidad más candente (20)

Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
 
Principios del juicio_amparo
Principios del juicio_amparoPrincipios del juicio_amparo
Principios del juicio_amparo
 
Juicio de Amparo
Juicio de AmparoJuicio de Amparo
Juicio de Amparo
 
Unidad2 presentacion
Unidad2 presentacionUnidad2 presentacion
Unidad2 presentacion
 
La Accion De Amparo C Ix
La Accion De Amparo C IxLa Accion De Amparo C Ix
La Accion De Amparo C Ix
 
Sesión 12 la competencia en el juicio de amparo
Sesión 12 la competencia en el juicio de amparoSesión 12 la competencia en el juicio de amparo
Sesión 12 la competencia en el juicio de amparo
 
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO PARTE 2
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO PARTE 2PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO PARTE 2
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO PARTE 2
 
Unidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparo
Unidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparoUnidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparo
Unidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparo
 
Amparo
AmparoAmparo
Amparo
 
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPAROPRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
 
Sesión 5, 6 tema.3.principios fundamentales
Sesión 5, 6 tema.3.principios fundamentalesSesión 5, 6 tema.3.principios fundamentales
Sesión 5, 6 tema.3.principios fundamentales
 
Sesiones 9 y 10 . amparo directo
Sesiones 9 y 10 . amparo directoSesiones 9 y 10 . amparo directo
Sesiones 9 y 10 . amparo directo
 
Proceso en materia de_amparo
Proceso en materia de_amparoProceso en materia de_amparo
Proceso en materia de_amparo
 
Amparo contra resolucione judiciales
Amparo contra resolucione judicialesAmparo contra resolucione judiciales
Amparo contra resolucione judiciales
 
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPAROALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
 
Sesión 7 y 8 . amparo indirecto
Sesión 7 y 8   . amparo indirectoSesión 7 y 8   . amparo indirecto
Sesión 7 y 8 . amparo indirecto
 
Via gubernativa nuevo codigocatalleres 2012
Via gubernativa nuevo codigocatalleres 2012Via gubernativa nuevo codigocatalleres 2012
Via gubernativa nuevo codigocatalleres 2012
 
Causales de-improcedencia david
Causales de-improcedencia davidCausales de-improcedencia david
Causales de-improcedencia david
 
Apuntes curso amparo
Apuntes curso amparoApuntes curso amparo
Apuntes curso amparo
 
Sesión 5. características generales del juicio de amparo, parte 2
Sesión 5. características generales del juicio de amparo, parte 2Sesión 5. características generales del juicio de amparo, parte 2
Sesión 5. características generales del juicio de amparo, parte 2
 

Destacado

Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalElena Tapias
 
Presentacion sesion 9 27 de septiembre de 2013
Presentacion sesion 9  27 de septiembre de 2013Presentacion sesion 9  27 de septiembre de 2013
Presentacion sesion 9 27 de septiembre de 2013aalcalar
 
Presentacion sobre tramite de ley en colombia
Presentacion sobre tramite de ley en colombiaPresentacion sobre tramite de ley en colombia
Presentacion sobre tramite de ley en colombiaMarlon Cobos Vargas
 
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)Cristian Mejia
 
Concepto derecho penal
Concepto derecho penalConcepto derecho penal
Concepto derecho penalJuris Cucho
 
Juicio de amparo indirecto
Juicio de amparo indirectoJuicio de amparo indirecto
Juicio de amparo indirectomirzakalid
 
Amparo Indirecto
Amparo IndirectoAmparo Indirecto
Amparo IndirectoEPYCC.ORG
 
Proyecto integrador Primer Semestre Derecho
Proyecto integrador Primer Semestre DerechoProyecto integrador Primer Semestre Derecho
Proyecto integrador Primer Semestre DerechoRobinson Macias Aguirre
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshareSolrosal5
 

Destacado (13)

Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formal
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Proyecto integrador v final.
Proyecto integrador v final.Proyecto integrador v final.
Proyecto integrador v final.
 
Presentacion sesion 9 27 de septiembre de 2013
Presentacion sesion 9  27 de septiembre de 2013Presentacion sesion 9  27 de septiembre de 2013
Presentacion sesion 9 27 de septiembre de 2013
 
Presentacion sobre tramite de ley en colombia
Presentacion sobre tramite de ley en colombiaPresentacion sobre tramite de ley en colombia
Presentacion sobre tramite de ley en colombia
 
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
 
Sujeto De Derecho
Sujeto De DerechoSujeto De Derecho
Sujeto De Derecho
 
Concepto derecho penal
Concepto derecho penalConcepto derecho penal
Concepto derecho penal
 
Juicio de amparo indirecto
Juicio de amparo indirectoJuicio de amparo indirecto
Juicio de amparo indirecto
 
Amparo Indirecto
Amparo IndirectoAmparo Indirecto
Amparo Indirecto
 
Ley y sus características
Ley y sus característicasLey y sus características
Ley y sus características
 
Proyecto integrador Primer Semestre Derecho
Proyecto integrador Primer Semestre DerechoProyecto integrador Primer Semestre Derecho
Proyecto integrador Primer Semestre Derecho
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
 

Similar a Presentacion sesion 7 de 25 de septiembre de 2013

Ppt seiones 1,2,3 y 4 (1)
Ppt seiones 1,2,3 y 4 (1)Ppt seiones 1,2,3 y 4 (1)
Ppt seiones 1,2,3 y 4 (1)aalcalar
 
Deradvo2 tema 4.4.1 complementaria
Deradvo2 tema 4.4.1 complementariaDeradvo2 tema 4.4.1 complementaria
Deradvo2 tema 4.4.1 complementarialiclinea11
 
Juicio de Amparo Indirecto
Juicio de Amparo IndirectoJuicio de Amparo Indirecto
Juicio de Amparo IndirectoLauris_1
 
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdfCUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdfMaydelinGuzmn
 
Accion y exepcion procesal
Accion y exepcion procesalAccion y exepcion procesal
Accion y exepcion procesalFernando Vazquez
 
La Accion De Amparo Curso Completo
La Accion De Amparo Curso CompletoLa Accion De Amparo Curso Completo
La Accion De Amparo Curso CompletoEPYCC.ORG
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalmyleydy
 
Derecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamentalDerecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamentalMariela Vargas
 
Acciones constitucionales
Acciones constitucionalesAcciones constitucionales
Acciones constitucionalesAndres Santana
 
Materia amparo
Materia amparoMateria amparo
Materia amparoluzmacv
 
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VIENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VIENJ
 
Acción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado tatyAcción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado tatysagitario_taty
 

Similar a Presentacion sesion 7 de 25 de septiembre de 2013 (20)

Ppt seiones 1,2,3 y 4 (1)
Ppt seiones 1,2,3 y 4 (1)Ppt seiones 1,2,3 y 4 (1)
Ppt seiones 1,2,3 y 4 (1)
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Derecho de amparo
Derecho de amparoDerecho de amparo
Derecho de amparo
 
Deradvo2 tema 4.4.1 complementaria
Deradvo2 tema 4.4.1 complementariaDeradvo2 tema 4.4.1 complementaria
Deradvo2 tema 4.4.1 complementaria
 
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparoUnidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
 
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparoUnidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
 
Juicio de Amparo Indirecto
Juicio de Amparo IndirectoJuicio de Amparo Indirecto
Juicio de Amparo Indirecto
 
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdfCUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
 
Amparo tarea
Amparo tareaAmparo tarea
Amparo tarea
 
Accion y exepcion procesal
Accion y exepcion procesalAccion y exepcion procesal
Accion y exepcion procesal
 
La Accion De Amparo Curso Completo
La Accion De Amparo Curso CompletoLa Accion De Amparo Curso Completo
La Accion De Amparo Curso Completo
 
6.1 magistrado angulo1
6.1 magistrado angulo16.1 magistrado angulo1
6.1 magistrado angulo1
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Derecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamentalDerecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamental
 
DIAPOSITIVAS_AMPARO.ppt
DIAPOSITIVAS_AMPARO.pptDIAPOSITIVAS_AMPARO.ppt
DIAPOSITIVAS_AMPARO.ppt
 
Acciones constitucionales
Acciones constitucionalesAcciones constitucionales
Acciones constitucionales
 
Materia amparo
Materia amparoMateria amparo
Materia amparo
 
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VIENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
 
Derecho de amparo
Derecho de amparoDerecho de amparo
Derecho de amparo
 
Acción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado tatyAcción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado taty
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialaalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALaalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónaalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoaalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europaaalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónicoaalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesaaalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialaalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesaalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americanaaalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavitaalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro socialaalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUaalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de Méxicoaalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaaalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosaalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 

Último

El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaEduardo Nelson German
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 

Último (15)

El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 

Presentacion sesion 7 de 25 de septiembre de 2013

  • 1. SESIÓN 7 TEMA 4: EL ACTO RECLAMADO
  • 2. SUBTEMAS: 4.1. Concepto de acto reclamado. 4.2. Leyes en sentido material y formal. 4.3. clasificación de los actos reclamado. 4.3.1. Actos consentidos. 4.3.2. Actos consumados. 4.3.3. Actos particulares.
  • 3. 4.1. CONCEPTO DE ACTO RECLAMADO. De acuerdo con el articulo 103 y 1 de la ley reglamentaria, nos dicen que los tribunales de la federacion resolveran toda controversia que se sucite por leyes o actos de autoridad que violen las garantias individuales, las leyes o acto de autoridad recibe el nombre de “acto reclamado”.
  • 4. Por lo tanto el acto reclamado es una disposición o hecho autoritario concreto y particular. es decir, puede entenderse por acto de autoridad, cualquier hecho voluntario e intencional, negativo o positivo imputable a un órgano del estado, consistente en una decisión o en una ejecución o en ambas conjuntamente, que produzcan una afectación en situaciones jurídicas o de hecho determinadas, que se impongan imperativa, unilateral o coercitivamente.
  • 5. 4.2. LEYES EN SENTIDO MATERIA Y FORMAL. Las leyes en sentido material se refiere a toda norma que contenga una forma jurídica independiente mente del proceso de creación de estas. Las leyes en sentido formal son aquellas que han sido dictadas de acuerdo a las normas constitucionales previstas. Es decir, aquellas que surgen del proceso legislativo y son emanadas por el mismo Poder Legislativo.
  • 6. 4.3. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS RECLAMADOS. Es necesario precisar cuáles son los actos que pueden ser sometidos al control jurisdiccional de su constitucionalidad, a traves del juicio de amparo. El primer tratadista en clasificar los actos como objeto y materia del amparo fue Silvestre Moreno Cora, plantea una clasificacion tripartita de los actos, la cual es la siguiente:
  • 7. a) En relación con las personas que lo solicitan, b) Respecto de los actos que pueden servir de materia del juicio de amparo, considerados en si mismo. c) En relación con las autoridades de que procede.
  • 8. 4.3.1. ACTOS CONSENTIDOS. Debe considerarse actos consentidos aquellos en contra de los cuales no se hace valer el juicio de amparo dentro de los plazos que señala la ley para su interposicion.
  • 9. 4.3.2. ACTOS CONSUMADOS. Cuando existe un acto de autoridad violatorio de la Constitución, por imprudencia, ignorancia o abulia de la parte agraviada, o bien por malicia de la mima autoridad responsable, este acto se consume y ejecute plenamente, sin dar lugar a que el juicio de amparo sea interpuesto con la oportunidad debida, se encuentra el afectado por el acto violatorio, en presencia de un acto consumado.
  • 10. 4.3.3. ACTOS DE PARTICULARES. Si la violación de una libertad proviene de un particular, tiene una solución relativa, ya que la función del Derecho es regir las relaciones de los individuos que viven en sociedad. Todos los actos particulares que desconozcan, o violen una libertad individual, son susceptibles de control por medio de la intervención de las autoridades, tanto de las policiacas o preventivas, como de las jurisdiccionales.