SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚUNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADOVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADOINSTITUTO DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADO
Ponente: Enma C. Rivero R.Ponente: Enma C. Rivero R.
Abril, 2018Abril, 2018
EL PROBLEMAEL PROBLEMA
• ¿Por qué la información y el conocimiento no han sido suficiente para tener
sociedades más humanas y con niveles de conciencia que resuelvan las
guerras, las diferencias raciales y étnicas, la destrucción de los otros seres
vivos, el odio, la ambición y el dominio de unos sobre los otros?
• ¿Por qué incluso en sociedades con altos estándares educativos y
tecnológicos se observa un ser humano que sustenta su valor como
persona en el tener, en el poseer, nunca en el ser?
• ¿Será que estamos educando la mente en detrimento de la condición
humana?
• ¿Se puede educar el ser?
• ¿Se puede educar negando la naturaleza espiritual del hombre?
1. A nivel internacional, se encuentra el estudio doctoral realizado por Álvarez García
(2015), elaborado en La Universidad de Murcia en España, titulada La Educación
para la Interioridad como Desafío Educativo. Este trabajo se sustenta en el modelo o
enfoque de la educación intercultural, el cual considero, que guarda relación con la
postura filosófica de mi investigación.
2. En la Universidad Bicentenaria de Aragua, puedo referenciar la Tesis en Ciencias de
la Educación de Herrera (2011), que trata sobre Los Aportes Teóricos para la
Formación de Valores Espirituales en la Praxis Docente de Educación Primaria. Este
estudio tuvo como propósito generar aportes teóricos para la formación de los
valores espirituales en la praxis docente de educación primaria, utilizando un
enfoque epistemológico interpretativo, con el empleo del método fenomenológico.
3. En el contexto más inmediato, en la Universidad Fermín Toro, Doctorado en
Gerencia Avanzada, conseguí el trabajo doctoral fenomenológico sobre El Gerente
Edificador de Organizaciones Espiritualmente Inteligentes en las Empresas del
Nuevo Milenio, realizado por Sosa (2012), el cual coincide con el acercamiento
epistemológico y metodológico de mí trabajo.
Estudios Previos
El espíritu por tanto es la parte de la energía inmortal
y eterna, que acompañara siempre al alma.
La mente es el nombre más común del fenómeno
emergente que es responsable del entendimiento, la
capacidad de crear pensamientos, la creatividad, el
aprendizaje, el raciocinio, la percepción, la emoción, la
memoria, la imaginación y la voluntad, y otras
habilidades cognitivas.
La conciencia es el amplio campo de acción en el
que se mueve la mente, aunque también intervienen las
impresiones y percepciones físicas, las emociones, las
intuiciones, el mundo de la imaginación y las
experiencias metafísicas.
La complejidad del Ser humano: Espíritu,
Conciencia y mente
El eje temático educación – espiritualidad, según expone
Wilber (2001), es como un despliegue a través de una
serie de olas concretas de inclusividad cada vez mayor,
y que por tanto una educación realmente integral no
debería subrayar tan sólo un aspecto de la última ola,
sino el adecuado desarrollo de todas ellas, con la
finalidad de que el ser humano desarrolle sus
potencialidades y, de ese modo, descubra su propia
espiritualidad profunda..
Educación, Espiritualidad y Desarrollo
Humano: Primeras luces integradoras
En la actualidad hablar de gerencia implica cambio,
transformación y un estilo de dirección más humana,
porque lo que importa además del conocimiento es el
ser humano que labora dentro de la organización.
Arellano (2004), considera que ya no se debe ver la
gerencia como un simple elemento donde los aspectos
resaltantes para su desarrollo sean solo la aplicación
de aspectos administrativos como la planificación,
organización, control, dirección, coordinación y
supervisión, porque son procesos que siempre se han
dado y que nunca dejaron de ser, lo importante en este
caso, es la aplicación de un estilo gerencial por la
gente, para la gente y que esta logre consolidarse
como un elemento vital para su permanencia en el
tiempo y en el espacio.
Gerencia Espiritual del siglo XXI
Marco MetodológicoMarco Metodológico
Concepción Ontológico
Intersubjetivo, dialógico, versionado,
complejo, multidimensional.
Intersubjetivo, dialógico, versionado,
complejo, multidimensional.
Concepción Epistemológica
Se apoya en la fenomenología
hermenéutica
Se apoya en la fenomenología
hermenéutica
Modelo de Investigación
Cualitativa del Paradigma
Interpretativo.
Cualitativa del Paradigma
Interpretativo.
Marco MetodológicoMarco Metodológico
Versionantes
Claves
Categorización,
triangulación e
interpretación de la
información
Legitimidad de la
construcción teórica
Legitimidad de la
construcción teórica
Presentacion td enma_rivero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario organización del centro escolar
Glosario organización del centro escolarGlosario organización del centro escolar
Glosario organización del centro escolar
isamiranda94
 
Tema3 Experiencia Y Desarrollo Del Conocimiento
Tema3 Experiencia Y Desarrollo Del ConocimientoTema3 Experiencia Y Desarrollo Del Conocimiento
Tema3 Experiencia Y Desarrollo Del Conocimiento
Adalberto
 
Definiciones de educacion
Definiciones de educacionDefiniciones de educacion
Definiciones de educacion
lalagg1982
 
Pedagogía conceptual
Pedagogía conceptualPedagogía conceptual
Pedagogía conceptual
divase11
 
Formación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensionesFormación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensiones
Javier Guevara
 

La actualidad más candente (19)

Glosario organización del centro escolar
Glosario organización del centro escolarGlosario organización del centro escolar
Glosario organización del centro escolar
 
Tema3 Experiencia Y Desarrollo Del Conocimiento
Tema3 Experiencia Y Desarrollo Del ConocimientoTema3 Experiencia Y Desarrollo Del Conocimiento
Tema3 Experiencia Y Desarrollo Del Conocimiento
 
Los valores en la educación(1)
Los valores en la educación(1)Los valores en la educación(1)
Los valores en la educación(1)
 
Infopedagogia resumen-2
Infopedagogia resumen-2Infopedagogia resumen-2
Infopedagogia resumen-2
 
Stefanny
StefannyStefanny
Stefanny
 
Definiciones de educacion
Definiciones de educacionDefiniciones de educacion
Definiciones de educacion
 
Pedagogía conceptual
Pedagogía conceptualPedagogía conceptual
Pedagogía conceptual
 
Formación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensionesFormación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensiones
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Triptico aula virtual - Miguel Garcia
Triptico aula virtual - Miguel GarciaTriptico aula virtual - Miguel Garcia
Triptico aula virtual - Miguel Garcia
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Aproximación a la gestión del conocimiento
Aproximación a la gestión del conocimientoAproximación a la gestión del conocimiento
Aproximación a la gestión del conocimiento
 
Competencia en el manejo de
Competencia en el manejo deCompetencia en el manejo de
Competencia en el manejo de
 
Dairi simancas ci 8.848.489 grupo viernes actividad #6
Dairi simancas ci 8.848.489 grupo viernes actividad #6Dairi simancas ci 8.848.489 grupo viernes actividad #6
Dairi simancas ci 8.848.489 grupo viernes actividad #6
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Aprendizaje y pensamiento critico
Aprendizaje y pensamiento criticoAprendizaje y pensamiento critico
Aprendizaje y pensamiento critico
 
Lozano natacha
Lozano natachaLozano natacha
Lozano natacha
 
Los Cuatr..
Los Cuatr..Los Cuatr..
Los Cuatr..
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 

Similar a Presentacion td enma_rivero

secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdfsecme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
MiguelPerez838958
 
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEGENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Yorbalinda Poveda
 
Trabajo saia. introduccion a la ingenieria
Trabajo saia. introduccion a la ingenieriaTrabajo saia. introduccion a la ingenieria
Trabajo saia. introduccion a la ingenieria
RafaelA45
 
Reinventar la escuela 170107 conaced
Reinventar la escuela 170107  conacedReinventar la escuela 170107  conaced
Reinventar la escuela 170107 conaced
pastoraledu
 
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicasTeorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
dalguerri
 

Similar a Presentacion td enma_rivero (20)

secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdfsecme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
 
José Sánchez
José SánchezJosé Sánchez
José Sánchez
 
(2) definicion educacion
(2) definicion educacion(2) definicion educacion
(2) definicion educacion
 
Diomensiones
DiomensionesDiomensiones
Diomensiones
 
APRENDIZAJE RELEVANTE
APRENDIZAJE RELEVANTEAPRENDIZAJE RELEVANTE
APRENDIZAJE RELEVANTE
 
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEGENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
 
Arlington Garcia Presentacion De Educacion En Valores
Arlington Garcia Presentacion De Educacion En ValoresArlington Garcia Presentacion De Educacion En Valores
Arlington Garcia Presentacion De Educacion En Valores
 
Coaching y pnl
Coaching y pnlCoaching y pnl
Coaching y pnl
 
ORGANIZACIONES DE EDUCACION SUPERIOR Y SU IMPORTANCIA
ORGANIZACIONES DE EDUCACION SUPERIOR Y SU IMPORTANCIAORGANIZACIONES DE EDUCACION SUPERIOR Y SU IMPORTANCIA
ORGANIZACIONES DE EDUCACION SUPERIOR Y SU IMPORTANCIA
 
CURSO COMPETENCIAS Y DH (3) (1) (1).pptx
CURSO COMPETENCIAS Y DH (3) (1) (1).pptxCURSO COMPETENCIAS Y DH (3) (1) (1).pptx
CURSO COMPETENCIAS Y DH (3) (1) (1).pptx
 
Informatica segundo
Informatica segundoInformatica segundo
Informatica segundo
 
Programa Del cegyle
Programa Del cegylePrograma Del cegyle
Programa Del cegyle
 
9 desarrollo personal
9 desarrollo personal9 desarrollo personal
9 desarrollo personal
 
Gestíón del Conocimiento
Gestíón del ConocimientoGestíón del Conocimiento
Gestíón del Conocimiento
 
Trabajo saia. introduccion a la ingenieria
Trabajo saia. introduccion a la ingenieriaTrabajo saia. introduccion a la ingenieria
Trabajo saia. introduccion a la ingenieria
 
ANTROPOLOGIA EDUCATIVA exposición pedagogía
ANTROPOLOGIA EDUCATIVA exposición pedagogíaANTROPOLOGIA EDUCATIVA exposición pedagogía
ANTROPOLOGIA EDUCATIVA exposición pedagogía
 
Mi gran Familia - Actividad No 1: Universidad ECCI
Mi gran Familia - Actividad No 1: Universidad ECCI Mi gran Familia - Actividad No 1: Universidad ECCI
Mi gran Familia - Actividad No 1: Universidad ECCI
 
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativosForo academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
 
Reinventar la escuela 170107 conaced
Reinventar la escuela 170107  conacedReinventar la escuela 170107  conaced
Reinventar la escuela 170107 conaced
 
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicasTeorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Presentacion td enma_rivero

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚUNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADOVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADOINSTITUTO DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADO Ponente: Enma C. Rivero R.Ponente: Enma C. Rivero R. Abril, 2018Abril, 2018
  • 3. • ¿Por qué la información y el conocimiento no han sido suficiente para tener sociedades más humanas y con niveles de conciencia que resuelvan las guerras, las diferencias raciales y étnicas, la destrucción de los otros seres vivos, el odio, la ambición y el dominio de unos sobre los otros? • ¿Por qué incluso en sociedades con altos estándares educativos y tecnológicos se observa un ser humano que sustenta su valor como persona en el tener, en el poseer, nunca en el ser? • ¿Será que estamos educando la mente en detrimento de la condición humana? • ¿Se puede educar el ser? • ¿Se puede educar negando la naturaleza espiritual del hombre?
  • 4.
  • 5. 1. A nivel internacional, se encuentra el estudio doctoral realizado por Álvarez García (2015), elaborado en La Universidad de Murcia en España, titulada La Educación para la Interioridad como Desafío Educativo. Este trabajo se sustenta en el modelo o enfoque de la educación intercultural, el cual considero, que guarda relación con la postura filosófica de mi investigación. 2. En la Universidad Bicentenaria de Aragua, puedo referenciar la Tesis en Ciencias de la Educación de Herrera (2011), que trata sobre Los Aportes Teóricos para la Formación de Valores Espirituales en la Praxis Docente de Educación Primaria. Este estudio tuvo como propósito generar aportes teóricos para la formación de los valores espirituales en la praxis docente de educación primaria, utilizando un enfoque epistemológico interpretativo, con el empleo del método fenomenológico. 3. En el contexto más inmediato, en la Universidad Fermín Toro, Doctorado en Gerencia Avanzada, conseguí el trabajo doctoral fenomenológico sobre El Gerente Edificador de Organizaciones Espiritualmente Inteligentes en las Empresas del Nuevo Milenio, realizado por Sosa (2012), el cual coincide con el acercamiento epistemológico y metodológico de mí trabajo. Estudios Previos
  • 6. El espíritu por tanto es la parte de la energía inmortal y eterna, que acompañara siempre al alma. La mente es el nombre más común del fenómeno emergente que es responsable del entendimiento, la capacidad de crear pensamientos, la creatividad, el aprendizaje, el raciocinio, la percepción, la emoción, la memoria, la imaginación y la voluntad, y otras habilidades cognitivas. La conciencia es el amplio campo de acción en el que se mueve la mente, aunque también intervienen las impresiones y percepciones físicas, las emociones, las intuiciones, el mundo de la imaginación y las experiencias metafísicas. La complejidad del Ser humano: Espíritu, Conciencia y mente El eje temático educación – espiritualidad, según expone Wilber (2001), es como un despliegue a través de una serie de olas concretas de inclusividad cada vez mayor, y que por tanto una educación realmente integral no debería subrayar tan sólo un aspecto de la última ola, sino el adecuado desarrollo de todas ellas, con la finalidad de que el ser humano desarrolle sus potencialidades y, de ese modo, descubra su propia espiritualidad profunda.. Educación, Espiritualidad y Desarrollo Humano: Primeras luces integradoras
  • 7. En la actualidad hablar de gerencia implica cambio, transformación y un estilo de dirección más humana, porque lo que importa además del conocimiento es el ser humano que labora dentro de la organización. Arellano (2004), considera que ya no se debe ver la gerencia como un simple elemento donde los aspectos resaltantes para su desarrollo sean solo la aplicación de aspectos administrativos como la planificación, organización, control, dirección, coordinación y supervisión, porque son procesos que siempre se han dado y que nunca dejaron de ser, lo importante en este caso, es la aplicación de un estilo gerencial por la gente, para la gente y que esta logre consolidarse como un elemento vital para su permanencia en el tiempo y en el espacio. Gerencia Espiritual del siglo XXI
  • 8. Marco MetodológicoMarco Metodológico Concepción Ontológico Intersubjetivo, dialógico, versionado, complejo, multidimensional. Intersubjetivo, dialógico, versionado, complejo, multidimensional. Concepción Epistemológica Se apoya en la fenomenología hermenéutica Se apoya en la fenomenología hermenéutica Modelo de Investigación Cualitativa del Paradigma Interpretativo. Cualitativa del Paradigma Interpretativo.
  • 9. Marco MetodológicoMarco Metodológico Versionantes Claves Categorización, triangulación e interpretación de la información Legitimidad de la construcción teórica Legitimidad de la construcción teórica