SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODERPOPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO ´´SANTIAGO MARINO´´
EXTENSIÓNCOL SEDE CIUDAD OJEDA
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
Autor(a): Briceño Veruska.
27.260.887
Ciudad Ojeda, Julio 2020
INTRODUCCION
Estudiar la capacidad de planta es necesario para toda
empresa, todo esto con el fin de poder abarcar la mayor
cantidad de demanda, optimizando las utilidades y a largo
plazo contemplar la posibilidad de crecer o expandirse
para poder aumentar su mercado y brindar un mejor
servicio de calidad y satisfacción de necesidades a la
mayor parte de la población consumidora del producto.
CAPACIDAD DE PLANTA
La capacidad de planta es la tasa de producciónen la que operan los
procesos encondiciones normales,esta se mide en unidades producidas
por unidades de tiempo.
Está dada también de acuerdo al diseño del sistemaen el que opera, se le
llama capacidad diseñada.
Se define como el volumen de producción recibido,
almacenado o producido sobre una unidad de tiempo y bajo
condiciones ideales, siendo producción el bien que produce
la empresa,ya sea intangible o no.
TIPO DE CAPACIDAD
CAPACIDAD EFECTIVA:
La capacidad efectiva es la capacidad que una
empresa puede alcanzar dado su mínimo de
producción, métodos de programación,
mantenimiento y niveles de calidad.
CAPACIDAD ESTIMADA:
La capacidad estimada es una medida de la capacidad máxima
utilizable de la instalación. La capacidad estimada siempre será
menor o igual a la capacidad.
CAPACIDAD DE DISEÑO O TEORICA:
Es la máxima tasa posible de producción para un
proceso, dado el diseño actual de los productos. Se ve
afectada por: Variaciones del mercado. Controles de
calidad. Obtención de insumos y materias primas.
Contingencias.
FACTORES INFLUYENTES EN EL DISEÑO DE LA
CAPACIDAD
1. Demanda.
2. Tiempos estándares por unidad de demanda.
3. Ajustes de los tiempos estándares.
4. Políticas semanales de trabajo.
5. Eficiencia.
6. Desperdicio.
7. Disponibilidad de la maquina.
FACTORES INFLUYENTES EN EL DISEÑO DE LA
CAPACIDAD
EFICIENCIA:
✓ Se expresa como el porcentaje de la capacidad efectiva,
en que se cumple una meta u objetivo predeterminado.
✓ Con respecto a la producción:
✓ Prod obtenida / Prod. Deseada
✓ En este caso intervienen todos aquellos elementos que
interfieren con las actividades productivas propiamente
dichas.
DESPERDICIO:
Está referido a aquellos porcentajes de material procesado, partes
fabricadas y productos terminados que son rechazados por no ajustarse
a los requerimientos de calidad, esto puede
debersea dos razones:
a. Deficiencias en el procesode producción.
b. Niveles de calidad muy estrechos.
DISPONIBILIDAD DE LAMÁQUINA:
Es un factorrelacionado directamente con:
✓ El tiempo que la máquina permanece fuera de servicio.
✓ Mantenimiento preventivo.
✓ Mantenimiento correctivo.
DISPONIBILIDAD:
Nuestro objetivo fundamental ha de ser llevar a cabo el flujo de
valor completo de un producto o servicio sin acometer
actividades que no aporten valor añadido.
CRITERIOS DE CALCULO DEL NUMERO DE
MAQUINAS
Estos criterios se puede definir y resultar que al momento
de calcular la maquinaria y equipos determinan en alto
grado de eficiencia de la operación de una planta
industrial.
FACTORES QUE AFECTANA LA DISTRIBUCION
La ordenación física y racional de los elementos
productivos garantizado, la ordenación ya practicada o en
proyecto incluye, tanto los espacios necesarios para el
movimiento del material, almacenamiento, maquinas,
equipos, trabajadores y todas las otras actividades o
servicios.
• Factor material.
• Factor maquinaria.
• Factor movimiento.
• Factor hombre.
• Factor servicio.
• Factor edificio.
• Factor cambio.
• Factor espera.
DETERMINACION DEL NUMERO DE MAQUINAS
La determinación del numero de maquinas requeridas en una estación de t
rabajo (distribución por producto) o en un departamento (distribución por
proceso) se basa en los requerimientos de producción que llegan a estos
por unidad de tiempo. En este sentido, se debe recordar que no todas las
unidades producidas en una estación de trabajo o un departamento serán
las requeridas en cantidad y calidad. Existen factores internos y externos
durante las operaciones normales que limitaran la producción en términos
de cantidad y calidad.
FACTORESINTERNOS:
Productos fuera de especificación comparados contra un
estándar esperado del proceso; bajo peso, poca resistencia,
aspecto, viscosidad, color, octanaje en
el caso de los combustibles,rugosidad, etc.
FACTORESEXTERNOS:
Causas asociadas al manejo, transporte y almacenamiento de
productos en especificación y que deben ser descartados por
roturas, deformaciones, presentación al cliente, no
cumplimiento de una cláusula especifica en el caso de los
procesos que operan bajo una norma 5-7 en cualquiera de
sus modalidades,etc.
CONCLUSION
Una distribución en planta es la integración de toda la maquinaria e
instalaciones de una empresaen una gran unidad operativa, es decir, que
en cierto sentido convierte a la planta en una máquina única de acuerdo a
la adecuadaplaneación y aplicación que se realice de la distribuciónen
planta dependeráel buen funcionamiento de los procesos que ejecutenlas
empresas.La manera como cada una de las empresas lleve a cabo su
produccióndeterminaráel tipo de distribuciónque requiere.
Un buen comienzo para empresas que nunca planearon su capacidad a
largo plazo, sería conocer cuál es su capacidad, lo que le permitiría tomar
decisiones a nivel táctico y a mediano plazo, que no serían tan costosas
como las decisiones estratégicas de largo plazo. Esto involucraría labores
como tomas de tiempo, determinación de cuellos de botella, balanceo de
líneas, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
arturoallende
 
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de OperacionesProyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Arlyd
 
Calidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicioCalidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicio
chiqquitita
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
56231
 
Diseno procesos
Diseno procesosDiseno procesos
Diseno procesos
PikoFernandez
 
Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3
CEMEX
 
Cadena de valores
Cadena de valoresCadena de valores
Cadena de valores
DESIRE
 
Procesos industriales expo
Procesos industriales   expoProcesos industriales   expo
Procesos industriales expo
Carolina Estefani Nieto Gomez
 
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
hvr18
 
Servicio de lubricación Alter Evo
Servicio de lubricación Alter EvoServicio de lubricación Alter Evo
Servicio de lubricación Alter Evo
AlterEvo Ltd
 
Control de la calidad y confiabilidad 1
Control de la calidad y confiabilidad 1Control de la calidad y confiabilidad 1
Control de la calidad y confiabilidad 1
Raul Pozos Callejas
 
Diseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una PlantaDiseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una Planta
juanes896
 
Ingeniería De Planta
Ingeniería De PlantaIngeniería De Planta
Ingeniería De Planta
Juan Camilo Ospina
 
Estrategia de procesos
Estrategia de procesosEstrategia de procesos
Estrategia de procesos
Carlos Gomez Galdames
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
MarcoRomero111
 
Planteamiento de calidad total
Planteamiento de calidad totalPlanteamiento de calidad total
Planteamiento de calidad total
RuBen BeNavides
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
Roger Salazar Luna
 
Producción, calidad, promoción y distribución de nuevos productos.
Producción, calidad, promoción y distribución de nuevos productos.Producción, calidad, promoción y distribución de nuevos productos.
Producción, calidad, promoción y distribución de nuevos productos.
Breitner Hernández
 
Problemas de control de calidad
Problemas de control de calidadProblemas de control de calidad
Problemas de control de calidad
Daniel Felipe Domingues
 
Diseño para la excelencia
Diseño para la excelenciaDiseño para la excelencia
Diseño para la excelencia
Silvia Ortegon Ricardo
 

La actualidad más candente (20)

diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
 
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de OperacionesProyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
 
Calidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicioCalidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicio
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
 
Diseno procesos
Diseno procesosDiseno procesos
Diseno procesos
 
Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3
 
Cadena de valores
Cadena de valoresCadena de valores
Cadena de valores
 
Procesos industriales expo
Procesos industriales   expoProcesos industriales   expo
Procesos industriales expo
 
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
 
Servicio de lubricación Alter Evo
Servicio de lubricación Alter EvoServicio de lubricación Alter Evo
Servicio de lubricación Alter Evo
 
Control de la calidad y confiabilidad 1
Control de la calidad y confiabilidad 1Control de la calidad y confiabilidad 1
Control de la calidad y confiabilidad 1
 
Diseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una PlantaDiseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una Planta
 
Ingeniería De Planta
Ingeniería De PlantaIngeniería De Planta
Ingeniería De Planta
 
Estrategia de procesos
Estrategia de procesosEstrategia de procesos
Estrategia de procesos
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
Planteamiento de calidad total
Planteamiento de calidad totalPlanteamiento de calidad total
Planteamiento de calidad total
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
Producción, calidad, promoción y distribución de nuevos productos.
Producción, calidad, promoción y distribución de nuevos productos.Producción, calidad, promoción y distribución de nuevos productos.
Producción, calidad, promoción y distribución de nuevos productos.
 
Problemas de control de calidad
Problemas de control de calidadProblemas de control de calidad
Problemas de control de calidad
 
Diseño para la excelencia
Diseño para la excelenciaDiseño para la excelencia
Diseño para la excelencia
 

Similar a Presentancion de capacidad de una planta

determinacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptx
determinacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptxdeterminacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptx
determinacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptx
jackierochin87
 
Desiciones estrategicas procesos
Desiciones estrategicas procesosDesiciones estrategicas procesos
Desiciones estrategicas procesos
petersalex
 
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
CAPACIDAD DE UNA PLANTACAPACIDAD DE UNA PLANTA
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
NorkysDvila
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
LuisMago4
 
Capacidad de una planta roxana r
Capacidad de una planta roxana rCapacidad de una planta roxana r
Capacidad de una planta roxana r
RoxanaRodriguez72
 
Capacidad de una planta luis medrano 10% 2do corte
Capacidad de una planta luis medrano  10% 2do corteCapacidad de una planta luis medrano  10% 2do corte
Capacidad de una planta luis medrano 10% 2do corte
luismedrano42
 
Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4
AlissonRodriguez15
 
Control de Producción + SMED.pptx
Control de Producción + SMED.pptxControl de Producción + SMED.pptx
Control de Producción + SMED.pptx
ssuser274a30
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
Roger Amadeo Lazaro Llica
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
3er actividad hanci angel
3er actividad hanci angel3er actividad hanci angel
3er actividad hanci angel
hanci angel blanco
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
karinaalmarza
 
Gestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docxGestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docx
davidriko1
 
2.5 producción
2.5 producción2.5 producción
2.5 producción
insucoppt
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
Patricia Medina
 
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertidoCapacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
ElvisEduardoMejasPer
 
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Lois Copeland
 
Gerencia de producción y operaciones final
Gerencia de producción y operaciones finalGerencia de producción y operaciones final
Gerencia de producción y operaciones final
davidbuelvascaro
 
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptxcapacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
diegovht
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
katibellmorillo
 

Similar a Presentancion de capacidad de una planta (20)

determinacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptx
determinacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptxdeterminacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptx
determinacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptx
 
Desiciones estrategicas procesos
Desiciones estrategicas procesosDesiciones estrategicas procesos
Desiciones estrategicas procesos
 
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
CAPACIDAD DE UNA PLANTACAPACIDAD DE UNA PLANTA
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
 
Capacidad de una planta roxana r
Capacidad de una planta roxana rCapacidad de una planta roxana r
Capacidad de una planta roxana r
 
Capacidad de una planta luis medrano 10% 2do corte
Capacidad de una planta luis medrano  10% 2do corteCapacidad de una planta luis medrano  10% 2do corte
Capacidad de una planta luis medrano 10% 2do corte
 
Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4
 
Control de Producción + SMED.pptx
Control de Producción + SMED.pptxControl de Producción + SMED.pptx
Control de Producción + SMED.pptx
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
 
3er actividad hanci angel
3er actividad hanci angel3er actividad hanci angel
3er actividad hanci angel
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
Gestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docxGestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docx
 
2.5 producción
2.5 producción2.5 producción
2.5 producción
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertidoCapacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
 
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
 
Gerencia de producción y operaciones final
Gerencia de producción y operaciones finalGerencia de producción y operaciones final
Gerencia de producción y operaciones final
 
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptxcapacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 

Último

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

Presentancion de capacidad de una planta

  • 1. REPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODERPOPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO ´´SANTIAGO MARINO´´ EXTENSIÓNCOL SEDE CIUDAD OJEDA CAPACIDAD DE UNA PLANTA Autor(a): Briceño Veruska. 27.260.887 Ciudad Ojeda, Julio 2020
  • 2. INTRODUCCION Estudiar la capacidad de planta es necesario para toda empresa, todo esto con el fin de poder abarcar la mayor cantidad de demanda, optimizando las utilidades y a largo plazo contemplar la posibilidad de crecer o expandirse para poder aumentar su mercado y brindar un mejor servicio de calidad y satisfacción de necesidades a la mayor parte de la población consumidora del producto.
  • 3. CAPACIDAD DE PLANTA La capacidad de planta es la tasa de producciónen la que operan los procesos encondiciones normales,esta se mide en unidades producidas por unidades de tiempo. Está dada también de acuerdo al diseño del sistemaen el que opera, se le llama capacidad diseñada. Se define como el volumen de producción recibido, almacenado o producido sobre una unidad de tiempo y bajo condiciones ideales, siendo producción el bien que produce la empresa,ya sea intangible o no. TIPO DE CAPACIDAD CAPACIDAD EFECTIVA: La capacidad efectiva es la capacidad que una empresa puede alcanzar dado su mínimo de producción, métodos de programación, mantenimiento y niveles de calidad. CAPACIDAD ESTIMADA: La capacidad estimada es una medida de la capacidad máxima utilizable de la instalación. La capacidad estimada siempre será menor o igual a la capacidad. CAPACIDAD DE DISEÑO O TEORICA: Es la máxima tasa posible de producción para un proceso, dado el diseño actual de los productos. Se ve afectada por: Variaciones del mercado. Controles de calidad. Obtención de insumos y materias primas. Contingencias.
  • 4. FACTORES INFLUYENTES EN EL DISEÑO DE LA CAPACIDAD 1. Demanda. 2. Tiempos estándares por unidad de demanda. 3. Ajustes de los tiempos estándares. 4. Políticas semanales de trabajo. 5. Eficiencia. 6. Desperdicio. 7. Disponibilidad de la maquina.
  • 5. FACTORES INFLUYENTES EN EL DISEÑO DE LA CAPACIDAD EFICIENCIA: ✓ Se expresa como el porcentaje de la capacidad efectiva, en que se cumple una meta u objetivo predeterminado. ✓ Con respecto a la producción: ✓ Prod obtenida / Prod. Deseada ✓ En este caso intervienen todos aquellos elementos que interfieren con las actividades productivas propiamente dichas. DESPERDICIO: Está referido a aquellos porcentajes de material procesado, partes fabricadas y productos terminados que son rechazados por no ajustarse a los requerimientos de calidad, esto puede debersea dos razones: a. Deficiencias en el procesode producción. b. Niveles de calidad muy estrechos. DISPONIBILIDAD DE LAMÁQUINA: Es un factorrelacionado directamente con: ✓ El tiempo que la máquina permanece fuera de servicio. ✓ Mantenimiento preventivo. ✓ Mantenimiento correctivo. DISPONIBILIDAD: Nuestro objetivo fundamental ha de ser llevar a cabo el flujo de valor completo de un producto o servicio sin acometer actividades que no aporten valor añadido.
  • 6. CRITERIOS DE CALCULO DEL NUMERO DE MAQUINAS Estos criterios se puede definir y resultar que al momento de calcular la maquinaria y equipos determinan en alto grado de eficiencia de la operación de una planta industrial.
  • 7. FACTORES QUE AFECTANA LA DISTRIBUCION La ordenación física y racional de los elementos productivos garantizado, la ordenación ya practicada o en proyecto incluye, tanto los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, maquinas, equipos, trabajadores y todas las otras actividades o servicios. • Factor material. • Factor maquinaria. • Factor movimiento. • Factor hombre. • Factor servicio. • Factor edificio. • Factor cambio. • Factor espera.
  • 8. DETERMINACION DEL NUMERO DE MAQUINAS La determinación del numero de maquinas requeridas en una estación de t rabajo (distribución por producto) o en un departamento (distribución por proceso) se basa en los requerimientos de producción que llegan a estos por unidad de tiempo. En este sentido, se debe recordar que no todas las unidades producidas en una estación de trabajo o un departamento serán las requeridas en cantidad y calidad. Existen factores internos y externos durante las operaciones normales que limitaran la producción en términos de cantidad y calidad. FACTORESINTERNOS: Productos fuera de especificación comparados contra un estándar esperado del proceso; bajo peso, poca resistencia, aspecto, viscosidad, color, octanaje en el caso de los combustibles,rugosidad, etc. FACTORESEXTERNOS: Causas asociadas al manejo, transporte y almacenamiento de productos en especificación y que deben ser descartados por roturas, deformaciones, presentación al cliente, no cumplimiento de una cláusula especifica en el caso de los procesos que operan bajo una norma 5-7 en cualquiera de sus modalidades,etc.
  • 9. CONCLUSION Una distribución en planta es la integración de toda la maquinaria e instalaciones de una empresaen una gran unidad operativa, es decir, que en cierto sentido convierte a la planta en una máquina única de acuerdo a la adecuadaplaneación y aplicación que se realice de la distribuciónen planta dependeráel buen funcionamiento de los procesos que ejecutenlas empresas.La manera como cada una de las empresas lleve a cabo su produccióndeterminaráel tipo de distribuciónque requiere. Un buen comienzo para empresas que nunca planearon su capacidad a largo plazo, sería conocer cuál es su capacidad, lo que le permitiría tomar decisiones a nivel táctico y a mediano plazo, que no serían tan costosas como las decisiones estratégicas de largo plazo. Esto involucraría labores como tomas de tiempo, determinación de cuellos de botella, balanceo de líneas, etc.