SlideShare una empresa de Scribd logo
       Diagnostico de la Hiperbilirrubinemia en     Recien Nacido FRANCIA BAEZ
Diagnostico de la Hiperbilirrubinemia en Recien Nacido Uno de los factores que contribuye con el diagnóstico es el momento en que se presenta la ictericia. Si se presenta durante las primeras 24 horas, significa que es bastante grave y generalmente requiere un tratamiento inmediato.  Cuando se presenta durante el segundo o tercer día, es generalmente "fisiológica"; no obstante, éste puede ser el tipo más serio de ictericia. Cuando se presenta entre el tercer día y la primera semana, puede ser la consecuencia de una infección.  La aparición tardía de la ictericia, durante la segunda semana, a menudo está asociada a la lactancia, pero puede tener otras causas.
Los procedimientos para el diagnóstico de la hiperbilirrubinemia en Recien Nacido  pueden incluir los siguientes: ,[object Object]
Examen Clínico
Laboratorio ,[object Object]
Laboratorio: Existen exámenes básicos que contribuirán a realizar el diagnóstico  fisiopatológico: Bilirrubina Total. La decisión de tomar un examen de bilirrubina depende del momento de aparición y de la evolución de esta.  Siempre debe hacerse si la ictericia aparece en la primeras 24 hrs. La intensidad se apreciará por el progreso céfalocaudal de ésta.  En general, en toda ictericia que alcance a muslos y piernas se debe efectuar una bilirrubina total.  La experiencia clínica es muy importante en estos casos.  Ante la duda es mejor pedir el examen.
Otro síntoma frecuentemente asociado a la hemólisis es la hipoglucemia, como resultado de la hiperplasia pancreática.  Se debe buscar la presencia de cefalohematomas y otras hemorragias internas, como causa de hiperbilirrubinemia.  La presencia de petequias y púrpuras sugieren la posibilidad de infección connatal. Si hay hemólisis se puede acompañar de otros signos como palidez de piel y mucosas, hepatoesplenomegalia, edema generalizado (Hidrops Fetalis) etc.
Además de los niveles de bilirrubina sérica total, otros estudios sugieren incluir los siguientes, sobre todo si la tasa de aumento o de la concentración de bilirrubina total se aproxima a la necesidad de fototerapia:  El tipo de sangre y la determinación de Rh en la madre y el niño   Prueba de la antiglobulina directa (DAT) en el recién nacido  (prueba de Coombs directo)  Valores de hemoglobina y hematocrito      Los niveles de albúmina sérica: Esto parece ser un complemento útil en la evaluación de riesgo de los niveles de toxicidad debido a la bilirrubina se une la albúmina en una proporción de 1:1 en la alta afinidad principal sitio de unión.  Nomograma para la hora de los valores de bilirrubina específicos:     Esta es una herramienta útil para predecir, ya sea antes o en el momento del alta hospitalaria, que los niños son propensos a desarrollar los valores de bilirrubina sérica.
Frotis de sangre periférica para la morfología eritrocitaria El recuento de reticulocitos Pruebas de función hepática: aspartatoaminotransferasa (ASAT o SGOT) y alaninaaminotransferasa (ALAT o GPT) se elevan los niveles en la enfermedad hepatocelular..  ,[object Object]
Sin embargo, no distingue entre colestasisintrahepática y extrahepática.
 Las pruebas de virus y / o infección parasitaria: Estos pueden estar indicados en niños con hepatoesplenomegalia, petequias, trombocitopenia, o evidencia de enfermedad hepatocelular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.Mi rincón de Medicina
 
Ictericia neonatal (autoguardado)
Ictericia neonatal (autoguardado)Ictericia neonatal (autoguardado)
Ictericia neonatal (autoguardado)Linda Garcia Rondoy
 
Casos Clinicos en Urgencias Pediatricas
Casos Clinicos en Urgencias PediatricasCasos Clinicos en Urgencias Pediatricas
Casos Clinicos en Urgencias Pediatricas
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos Hematologicos
Trastornos HematologicosTrastornos Hematologicos
Trastornos HematologicosJane Gonzalez
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
Carlos Edward Luque
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
DianaPstorSalgado
 
Muestras parciales de orina
Muestras parciales de orinaMuestras parciales de orina
Muestras parciales de orinagretcheins
 
Guía de procedimiento
Guía de procedimientoGuía de procedimiento
Guía de procedimiento
Delia Vera
 
EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA
EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA
EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA
Nicolle Chica
 
Trombosis en la mujer. Generalidad. Parte 1
Trombosis en la mujer. Generalidad.  Parte 1Trombosis en la mujer. Generalidad.  Parte 1
Trombosis en la mujer. Generalidad. Parte 1
José Leonis
 
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Alejandra Angel
 
Renal 2011 12
Renal 2011 12Renal 2011 12
Renal 2011 12
Juanma Campos
 
Hemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): AlbúminaHemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): Albúminacursohemoderivados
 
Prueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepaticoPrueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepatico
sarahi alejandro
 
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptxDiapositivas Muestras de laboratorio.pptx
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx
LeidyRosero7
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orinajunior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
 
Ictericia neonatal (autoguardado)
Ictericia neonatal (autoguardado)Ictericia neonatal (autoguardado)
Ictericia neonatal (autoguardado)
 
gastroenteritis aguda
gastroenteritis agudagastroenteritis aguda
gastroenteritis aguda
 
Casos Clinicos en Urgencias Pediatricas
Casos Clinicos en Urgencias PediatricasCasos Clinicos en Urgencias Pediatricas
Casos Clinicos en Urgencias Pediatricas
 
Trastornos Hematologicos
Trastornos HematologicosTrastornos Hematologicos
Trastornos Hematologicos
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Muestras parciales de orina
Muestras parciales de orinaMuestras parciales de orina
Muestras parciales de orina
 
Guía de procedimiento
Guía de procedimientoGuía de procedimiento
Guía de procedimiento
 
EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA
EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA
EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA
 
Trombosis en la mujer. Generalidad. Parte 1
Trombosis en la mujer. Generalidad.  Parte 1Trombosis en la mujer. Generalidad.  Parte 1
Trombosis en la mujer. Generalidad. Parte 1
 
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
Renal 2011 12
Renal 2011 12Renal 2011 12
Renal 2011 12
 
Hemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): AlbúminaHemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): Albúmina
 
Prueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepaticoPrueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepatico
 
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptxDiapositivas Muestras de laboratorio.pptx
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orina
 
Policitemia neonatal
Policitemia neonatalPolicitemia neonatal
Policitemia neonatal
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 

Destacado

Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
Erick
 
Ampyme Taller Para Centros De Emprendimientos 2010
Ampyme   Taller Para Centros De Emprendimientos 2010Ampyme   Taller Para Centros De Emprendimientos 2010
Ampyme Taller Para Centros De Emprendimientos 2010ManuelArrocha
 
BUSCADORES DE INTERNET
BUSCADORES DE INTERNETBUSCADORES DE INTERNET
BUSCADORES DE INTERNET
ARNULFO BASTO ESTEBAN
 
La visión de Porter Novelli sobre la comunicación digital
La visión de Porter Novelli sobre la comunicación digitalLa visión de Porter Novelli sobre la comunicación digital
La visión de Porter Novelli sobre la comunicación digitalBroadcaster
 
Java ejercicio 1
Java   ejercicio 1Java   ejercicio 1
Java ejercicio 1ayreonmx
 
La nutrición. carmen rastrojo
La nutrición. carmen rastrojoLa nutrición. carmen rastrojo
La nutrición. carmen rastrojorosayago
 
Internet Y Una Nueva Forma De Pensamiento
Internet Y Una Nueva Forma De PensamientoInternet Y Una Nueva Forma De Pensamiento
Internet Y Una Nueva Forma De Pensamiento
ANDRES SALAZAR
 
Plagio en internet final
Plagio en internet finalPlagio en internet final
Plagio en internet finalparedesfabiola
 
Taller de convivencia 2014 2015
Taller de convivencia 2014 2015Taller de convivencia 2014 2015
Taller de convivencia 2014 2015
rosayago
 
Condorito el bar
Condorito el barCondorito el bar
Condorito el barEnseñarte
 
Introducción a java ii
Introducción a java iiIntroducción a java ii
Introducción a java iiayreonmx
 
Portafolio. diseño y uso de recursos didacticos y tics aplicadas a la educaci...
Portafolio. diseño y uso de recursos didacticos y tics aplicadas a la educaci...Portafolio. diseño y uso de recursos didacticos y tics aplicadas a la educaci...
Portafolio. diseño y uso de recursos didacticos y tics aplicadas a la educaci...Isabel Figueroa
 
Administración y conficguraciones básicas
Administración y conficguraciones básicasAdministración y conficguraciones básicas
Administración y conficguraciones básicasCLINICA INFES
 
Manejo de estilos indices
Manejo de estilos indices Manejo de estilos indices
Manejo de estilos indices CLINICA INFES
 
Espejo De La Vida (3)
Espejo De La Vida (3)Espejo De La Vida (3)
Espejo De La Vida (3)csar1957
 
Aparato locomotor carmen y gloria
Aparato locomotor carmen y gloria Aparato locomotor carmen y gloria
Aparato locomotor carmen y gloria rosayago
 
Priorizaciónnn de f.r de los trabajdores del c.a.e.
Priorizaciónnn de f.r de los trabajdores del c.a.e.Priorizaciónnn de f.r de los trabajdores del c.a.e.
Priorizaciónnn de f.r de los trabajdores del c.a.e.Centrofusagasuga
 
Ficha de lectura lengua
Ficha de lectura lenguaFicha de lectura lengua
Ficha de lectura lenguasegundo
 

Destacado (20)

Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 
Ampyme Taller Para Centros De Emprendimientos 2010
Ampyme   Taller Para Centros De Emprendimientos 2010Ampyme   Taller Para Centros De Emprendimientos 2010
Ampyme Taller Para Centros De Emprendimientos 2010
 
Esn ssr materno_perinatal_2012
Esn ssr materno_perinatal_2012Esn ssr materno_perinatal_2012
Esn ssr materno_perinatal_2012
 
BUSCADORES DE INTERNET
BUSCADORES DE INTERNETBUSCADORES DE INTERNET
BUSCADORES DE INTERNET
 
La visión de Porter Novelli sobre la comunicación digital
La visión de Porter Novelli sobre la comunicación digitalLa visión de Porter Novelli sobre la comunicación digital
La visión de Porter Novelli sobre la comunicación digital
 
Java ejercicio 1
Java   ejercicio 1Java   ejercicio 1
Java ejercicio 1
 
La nutrición. carmen rastrojo
La nutrición. carmen rastrojoLa nutrición. carmen rastrojo
La nutrición. carmen rastrojo
 
Internet Y Una Nueva Forma De Pensamiento
Internet Y Una Nueva Forma De PensamientoInternet Y Una Nueva Forma De Pensamiento
Internet Y Una Nueva Forma De Pensamiento
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Plagio en internet final
Plagio en internet finalPlagio en internet final
Plagio en internet final
 
Taller de convivencia 2014 2015
Taller de convivencia 2014 2015Taller de convivencia 2014 2015
Taller de convivencia 2014 2015
 
Condorito el bar
Condorito el barCondorito el bar
Condorito el bar
 
Introducción a java ii
Introducción a java iiIntroducción a java ii
Introducción a java ii
 
Portafolio. diseño y uso de recursos didacticos y tics aplicadas a la educaci...
Portafolio. diseño y uso de recursos didacticos y tics aplicadas a la educaci...Portafolio. diseño y uso de recursos didacticos y tics aplicadas a la educaci...
Portafolio. diseño y uso de recursos didacticos y tics aplicadas a la educaci...
 
Administración y conficguraciones básicas
Administración y conficguraciones básicasAdministración y conficguraciones básicas
Administración y conficguraciones básicas
 
Manejo de estilos indices
Manejo de estilos indices Manejo de estilos indices
Manejo de estilos indices
 
Espejo De La Vida (3)
Espejo De La Vida (3)Espejo De La Vida (3)
Espejo De La Vida (3)
 
Aparato locomotor carmen y gloria
Aparato locomotor carmen y gloria Aparato locomotor carmen y gloria
Aparato locomotor carmen y gloria
 
Priorizaciónnn de f.r de los trabajdores del c.a.e.
Priorizaciónnn de f.r de los trabajdores del c.a.e.Priorizaciónnn de f.r de los trabajdores del c.a.e.
Priorizaciónnn de f.r de los trabajdores del c.a.e.
 
Ficha de lectura lengua
Ficha de lectura lenguaFicha de lectura lengua
Ficha de lectura lengua
 

Similar a Presentation1 Francia Baez

ictericia neonatal.pptx (1).pdf
ictericia neonatal.pptx (1).pdfictericia neonatal.pptx (1).pdf
ictericia neonatal.pptx (1).pdf
KANDYYASMINVARGASHUA
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
jesus tovar
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
CarloCrdova
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalGagg89
 
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirectaJazmin M. Ramirez
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATALINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATALEVA BERRIOS
 
1.ICTERICIA EN PEDIATRÍA - VALORACIÓN INICIAL.pdf
1.ICTERICIA EN PEDIATRÍA - VALORACIÓN INICIAL.pdf1.ICTERICIA EN PEDIATRÍA - VALORACIÓN INICIAL.pdf
1.ICTERICIA EN PEDIATRÍA - VALORACIÓN INICIAL.pdf
LeonardoRamssDelaVeg
 
Ictericia Neonatal laminas corregido.pptx
Ictericia Neonatal laminas corregido.pptxIctericia Neonatal laminas corregido.pptx
Ictericia Neonatal laminas corregido.pptx
DianaRodriguez816978
 
Estudios de laboratorio y gabinete en embarazo
Estudios de laboratorio y gabinete en embarazoEstudios de laboratorio y gabinete en embarazo
Estudios de laboratorio y gabinete en embarazo
Landy46
 
Isoinmunizacion (1)
Isoinmunizacion (1)Isoinmunizacion (1)
Isoinmunizacion (1)
Catherine Paola Calderón
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
GRACESITA
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidosafoelc
 
Laboratorio y embarazo
Laboratorio y embarazoLaboratorio y embarazo
Laboratorio y embarazo
Pablo Hernandez
 
Ictericia del recién nacido
Ictericia del recién nacidoIctericia del recién nacido
Ictericia del recién nacido
Rodrigo Lopez Sachelarid
 
ICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.ppt
JhonVFacundo
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
RommelGarcia27
 
HIPERBULIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBULIRRUBINEMIA NEONATAL.pptxHIPERBULIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBULIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
DiegoCarreras9
 

Similar a Presentation1 Francia Baez (20)

ictericia neonatal.pptx (1).pdf
ictericia neonatal.pptx (1).pdfictericia neonatal.pptx (1).pdf
ictericia neonatal.pptx (1).pdf
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATALINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
1.ICTERICIA EN PEDIATRÍA - VALORACIÓN INICIAL.pdf
1.ICTERICIA EN PEDIATRÍA - VALORACIÓN INICIAL.pdf1.ICTERICIA EN PEDIATRÍA - VALORACIÓN INICIAL.pdf
1.ICTERICIA EN PEDIATRÍA - VALORACIÓN INICIAL.pdf
 
Ictericia Neonatal laminas corregido.pptx
Ictericia Neonatal laminas corregido.pptxIctericia Neonatal laminas corregido.pptx
Ictericia Neonatal laminas corregido.pptx
 
Estudios de laboratorio y gabinete en embarazo
Estudios de laboratorio y gabinete en embarazoEstudios de laboratorio y gabinete en embarazo
Estudios de laboratorio y gabinete en embarazo
 
Isoinmunizacion (1)
Isoinmunizacion (1)Isoinmunizacion (1)
Isoinmunizacion (1)
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
28. ictericia
28. ictericia28. ictericia
28. ictericia
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
 
Laboratorio y embarazo
Laboratorio y embarazoLaboratorio y embarazo
Laboratorio y embarazo
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia del recién nacido
Ictericia del recién nacidoIctericia del recién nacido
Ictericia del recién nacido
 
ICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.ppt
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
HIPERBULIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBULIRRUBINEMIA NEONATAL.pptxHIPERBULIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBULIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Presentation1 Francia Baez

  • 1. Diagnostico de la Hiperbilirrubinemia en Recien Nacido FRANCIA BAEZ
  • 2. Diagnostico de la Hiperbilirrubinemia en Recien Nacido Uno de los factores que contribuye con el diagnóstico es el momento en que se presenta la ictericia. Si se presenta durante las primeras 24 horas, significa que es bastante grave y generalmente requiere un tratamiento inmediato. Cuando se presenta durante el segundo o tercer día, es generalmente "fisiológica"; no obstante, éste puede ser el tipo más serio de ictericia. Cuando se presenta entre el tercer día y la primera semana, puede ser la consecuencia de una infección. La aparición tardía de la ictericia, durante la segunda semana, a menudo está asociada a la lactancia, pero puede tener otras causas.
  • 3.
  • 5.
  • 6. Laboratorio: Existen exámenes básicos que contribuirán a realizar el diagnóstico fisiopatológico: Bilirrubina Total. La decisión de tomar un examen de bilirrubina depende del momento de aparición y de la evolución de esta. Siempre debe hacerse si la ictericia aparece en la primeras 24 hrs. La intensidad se apreciará por el progreso céfalocaudal de ésta. En general, en toda ictericia que alcance a muslos y piernas se debe efectuar una bilirrubina total. La experiencia clínica es muy importante en estos casos. Ante la duda es mejor pedir el examen.
  • 7. Otro síntoma frecuentemente asociado a la hemólisis es la hipoglucemia, como resultado de la hiperplasia pancreática. Se debe buscar la presencia de cefalohematomas y otras hemorragias internas, como causa de hiperbilirrubinemia. La presencia de petequias y púrpuras sugieren la posibilidad de infección connatal. Si hay hemólisis se puede acompañar de otros signos como palidez de piel y mucosas, hepatoesplenomegalia, edema generalizado (Hidrops Fetalis) etc.
  • 8. Además de los niveles de bilirrubina sérica total, otros estudios sugieren incluir los siguientes, sobre todo si la tasa de aumento o de la concentración de bilirrubina total se aproxima a la necesidad de fototerapia: El tipo de sangre y la determinación de Rh en la madre y el niño Prueba de la antiglobulina directa (DAT) en el recién nacido (prueba de Coombs directo) Valores de hemoglobina y hematocrito Los niveles de albúmina sérica: Esto parece ser un complemento útil en la evaluación de riesgo de los niveles de toxicidad debido a la bilirrubina se une la albúmina en una proporción de 1:1 en la alta afinidad principal sitio de unión. Nomograma para la hora de los valores de bilirrubina específicos: Esta es una herramienta útil para predecir, ya sea antes o en el momento del alta hospitalaria, que los niños son propensos a desarrollar los valores de bilirrubina sérica.
  • 9.
  • 10. Sin embargo, no distingue entre colestasisintrahepática y extrahepática.
  • 11. Las pruebas de virus y / o infección parasitaria: Estos pueden estar indicados en niños con hepatoesplenomegalia, petequias, trombocitopenia, o evidencia de enfermedad hepatocelular.
  • 12.
  • 13. Los estudios de imagen . Ecografía: La ecografía del hígado y los conductos biliares se justifica en recién nacidos con signos clínicos de laboratorio o de la enfermedad colestásica. Ecocardiograma: Un hígado de radionucleidos de exploración para la captación de ácido hepatoiminodiacetic (HIDA) está indicada si se sospecha de la atresia biliar extrahepática.