SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
YUCATAN
SEMESTRE: 1 GRUPO: B
EQUIPO: 2
ÍNDICE
● AMNIOS
● LÍQUIDO AMNIÓTICO
● ALTERACIONES DEL AMNIOS Y LÍQUIDO AMNIÓTICO.
● SACO VITELINO.
● ALANTOIDES
● CORION
● VELLOSIDADES CORIÓNICAS
● PLACENTA (DESARROLLO, CIRCULACIÓN, MEMBRANA, FUNCIONES E
IMPLANTACIÓN)
● DECIDUA
● CORDÓN UMBILICAL
● ALTERACIONES DEL CORDÓN UMBILICAL
Amnios
● Cavidad
Amniótica
● Ambioblastos
● Amnios o
membrana
amniótica
● Líquido
amniótico
● Mesodermo
esplacnico
extraembrionari
o
LÍQUIDO AMNIÓTICO.
● ORIGEN: MEMBRANA AMNIÓTICA Y TEJIDOS MATERNOS.
● CANTIDAD: 3OML-350 ML-500-1000ML.
● CIRCULACIÓN Y ABSORCIÓN. : 500 ML/H. Y 40 ML/DIA.
● COMPOSICIÓN: 99% ES AGUA, SALES, PROTEÍNAS, HIDRATOS, ETC.
● IMPORTANCIA:
PROTECCIÓN, PERMITE CRECIMIENTO SIMÉTRICO, EVITA LA ADHERENCIA
DEL AMNIOS AL EMBRIÓN, TEMPERATURA FETAL, HOMEOSTASIS,AYUDA A
DILATAR EL CUELLO UTERINO.
Líquido amniótico
ALTERACIONES DEL AMNIOS Y EL LÍQUIDO AMNIÓTICO.
● SÍNDROME DE BRIDAS AMNIÓTICAS O SECUENCIA DE ROTURA
DEL AMNIOS (BANDAS DE TEJIDO FIBROSO).
● OLIGOHIDRAMNIOS (DISMINUCIÓN DEL LÍQUIDO
AMNIÓTICO).
● POLIHIDRAMNIOS (AUMENTO DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO)
● ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (SALIDA CRÓNICA DE
LÍQUIDO, INFECCIÓN O PARTO PREMATURO).
Alteraciones del amnios y líquido amniótico
Alteraciones del amnios y líquido amniótico
Saco vitelino
A PARTIR DE CÉLULAS
DEL HIPOBLASTO.
Alantoides
FORMADA POR LA INVAGINACION
CAUDAL DEL SACO VITELINO,
CUARTA SEMANA.
● CONTRIBUIR A LA VEJIGA Y
URACRO.
● ORIGEN A LA VENA Y ARTERIAS
UMBILICALES.
Corion
MEMBRANA QUE
RECUBRE EL SACO
CORIÓNICO.
Vellosidades coriónicas
Aparecen al final de la 2da semana, en la superficie del saco coriónico. Son células
proliferadas por el citotrofoblasto.
❖ Vellosidades coriónicas primarias
❖ Vellosidades coriónicas secundarias
❖ Vellosidades coriónicas terciarias
Placenta
ÓRGANO PRINCIPAL ENCARGADO
DEL INTERCAMBIO SANGUÍNEO
ENTRE LA MADRE Y EL EMBRIÓN.
CARA MATERNA DE LA PLACENTA
(COTILEDONES) FORMADO DE LA
DECIDUA BASAL.
CARA FETAL (LISA CUBIERTA POR
AMNIOS) FORMADO DEL CORION
FRONDOSO.
Decidua
La reacción decidual se extiende por todo el endometrio y así se forma la decidua. Esta
se divide en tres regiones)
➢ Decidua basal (queda en contacto con el corion frondoso)
➢ Decidua capsular (junto con el corion liso forman el saco coriónico)
➢ Decidua parietal (los restos de la decidua capsular y el corion se fusionan con
ella)
Decidua
Desarrollo y estructura de
la placenta
● PLACA
CITROFLOBLÀSTICA.
(células trofoblásticas)
● TABIQUES PLACENTARIOS.
(decidua basal)
● PLACA CORIÓNICA .
(mesénquima)
● VELLOSIDADES
CORIÓNICAS.
(sincitiotrofoblasto)
DESARROLLO
Y
ESTRUCTURA
DE LA
PLACENTA
CIRCULACIÓN PLACENTARIA
● CIRCULACIÓN PLACENTARIA FETAL
SANGRE DESOXIGENADA-ARTERIAS UMBILICALES-ARTERIAS
CORONARIAS-RED CAPILAR ARTERIOVENOSA.
INTERCAMBIO CON LA SANGRE MATERNA EN EL PLEXO CAPILAR DE LAS
VELLOSIDADES.
CAPILARES VENOSOS-VENAS CORIÓNICAS-VENA UMBILICAL-SANGRE
OXIGENADA.
CIRCULACIÓN PLACENTARIA
● CIRCULACIÓN PLACENTARIA MATERNA.
LA SANGRE ENTRA AL ESPACIO INTERVELLOSO(150 ML) A TRAVÉS DE
ARTERIAS ENDOMETRIALES ESPIRALADAS.
FLUJO PULSÁTIL, DE ACUERDO A LA PRESIÓN SISTÓLICA DEL CORAZÓN
DE LA MADRE.
LA SANGRE REGRESA POR LAS VENAS ENDOMETRIALES.
UN FALLO EN EL FLUJO PODRÍA CAUSAR HIPOXIA FETAL.
Membrana placentaria
● Hasta la semana 20 está conformada por: sincitiotrofoblasto, tejido conjuntivo de
la vellosidad coriónica y endotelio de los capilares fetales.
● Después de la semana 20, el sincitiotrofoblasto queda en contacto con el endotelio
de los capilares fetales,formando la membrana placentaria o vasculosincitial.
Funciones de la placenta
TRANSPORTE PLACENTARIO: Por difusión simple, difusión facilitada por proteínas
transportadoras, transporte activo a través de canales iónicos y pinocitosis mediada por
receptores.
● GASES
● NUTRIENTES
● ELECTROLITOS
● HORMONAS
● ANTICUERPOS
● PRODUCTOS DE DESECHO
● FÁRMACOS Y DROGAS
● SUSTANCIAS TÓXICAS
● AGENTES INFECCIOSOS
Funciones de la placenta
SÍNTESIS DE HORMONAS; La placenta es un órgano endocrino, ya que el
sincitiotrofoblasto sintetiza y secreta hormonas proteicas y esteroideas.
● GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA (hCG)
● PROGESTERONA
● ESTRÓGENOS
● LACTÓGENO PLACENTARIO (HPL)
● CORTICOTROPINA CORIÓNICA
● TIROTROPINA CORIÓNICA
Implantación de la placenta
El lugar de implantación de la placenta se determina en el
transcurso de la 2da semana.
En la mayoría de las gestaciones, la placenta se implanta en la
capa funcional del endometrio, en la mitad superior del cuerpo
del útero.
Alteraciones de la placenta
❏ Placenta previa: Situación en la que la placenta se inserta en la parte inferior del
útero cubriendo el orificio cervical de forma total, parcial o quedando muy cerca
de él (placenta previa marginal)
❏ Placenta acreta, increta y percreta: Invasión o penetración de una parte o la
totalidad de la placenta más allá de la superficie del endometrio.
❖ Acreta: Penetra hasta la superficie interna del miometrio (la más frecuente)
❖ Increta: Penetra todo el miometrio
❖ Percreta: Llega hasta la superficie externa del útero (serosa)
Alteraciones de la placenta
❏ Enfermedad trofoblástica gestacional: Entidades patológicas interrelacionadas,
caracterizadas por la proliferación del tejido trofoblástico (invasión local o
metástasis)
❖ Mola hidatiforme
★ Completa
★ Parcial
❖ Tumores trofoblásticos gestacionales
★ Mola invasora
★ Coriocarcinoma
★ Tumor trofoblástico de lecho placentario
Alteraciones de la placenta
Cordón umbilical
ESTRUCTURA TUBULAR ALARGADA QUE UNE EL FETO A LA PLACENTA Y
SE FORMA DEL PEDÍCULO DE FIJACIÓN.
● VASOS UMBILICALES
2 ARTERIAS UMBILICALES Y UNA VENA UMBILICAL. VASOS RECUBIERTOS
POR LA GELATINA DE WHARTON.
LA CUBIERTA EXTERNA DEL CORDÓN ESTÁ CONSTITUIDA POR AMNIOS.
Cordón
umbilical
ALTERACIONES EL CORDÓN UMBILICAL.
● ARTERIA UMBILICAL ÚNICA.
● CORDÓN CORTO.
● CORDÓN LARGO.
● NUDOS DEL CORDÓN.
● CIRCULAR DEL CORDÓN.
● PROLAPSO DEL CORDÓN.
ARTERIA UMBILICAL ÚNICA.
NUDOS DEL CORDÓN.
CIRCULAR
DEL
CORDÓN.
PROLAPSO
DEL
CORDÓN.

Más contenido relacionado

Similar a presenttación de embriología.power point

Maduracion placentaria
Maduracion placentariaMaduracion placentaria
Maduracion placentaria
Larry Lyon
 
Relación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente finalRelación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente final
seleene7
 
Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]
Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]
Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]
Natalia GF
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
it Bah
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
Daniela Ramirez
 

Similar a presenttación de embriología.power point (20)

Maduracion placentaria
Maduracion placentariaMaduracion placentaria
Maduracion placentaria
 
Placentacion
PlacentacionPlacentacion
Placentacion
 
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
 
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
 
Implantacion. biología del desarrollo.pdf
Implantacion. biología del desarrollo.pdfImplantacion. biología del desarrollo.pdf
Implantacion. biología del desarrollo.pdf
 
anatomia y fisiologia de la placenta.pptx
anatomia y fisiologia de la placenta.pptxanatomia y fisiologia de la placenta.pptx
anatomia y fisiologia de la placenta.pptx
 
Desarrollo Placentario
Desarrollo PlacentarioDesarrollo Placentario
Desarrollo Placentario
 
Desarrollo placenta
Desarrollo placentaDesarrollo placenta
Desarrollo placenta
 
Relación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente finalRelación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente final
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
 
Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]
Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]
Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
LA PLACENTA.pptx
LA PLACENTA.pptxLA PLACENTA.pptx
LA PLACENTA.pptx
 
5Ta clase - Continuacion Placenta y anexos.ppt
5Ta clase - Continuacion  Placenta y anexos.ppt5Ta clase - Continuacion  Placenta y anexos.ppt
5Ta clase - Continuacion Placenta y anexos.ppt
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
Embriologia embriogenesis pdf.
Embriologia embriogenesis pdf.Embriologia embriogenesis pdf.
Embriologia embriogenesis pdf.
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
 
ATENCION DEL TDP
ATENCION DEL TDPATENCION DEL TDP
ATENCION DEL TDP
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

presenttación de embriología.power point

  • 2. ÍNDICE ● AMNIOS ● LÍQUIDO AMNIÓTICO ● ALTERACIONES DEL AMNIOS Y LÍQUIDO AMNIÓTICO. ● SACO VITELINO. ● ALANTOIDES ● CORION ● VELLOSIDADES CORIÓNICAS ● PLACENTA (DESARROLLO, CIRCULACIÓN, MEMBRANA, FUNCIONES E IMPLANTACIÓN) ● DECIDUA ● CORDÓN UMBILICAL ● ALTERACIONES DEL CORDÓN UMBILICAL
  • 3. Amnios ● Cavidad Amniótica ● Ambioblastos ● Amnios o membrana amniótica ● Líquido amniótico ● Mesodermo esplacnico extraembrionari o
  • 4.
  • 5. LÍQUIDO AMNIÓTICO. ● ORIGEN: MEMBRANA AMNIÓTICA Y TEJIDOS MATERNOS. ● CANTIDAD: 3OML-350 ML-500-1000ML. ● CIRCULACIÓN Y ABSORCIÓN. : 500 ML/H. Y 40 ML/DIA. ● COMPOSICIÓN: 99% ES AGUA, SALES, PROTEÍNAS, HIDRATOS, ETC. ● IMPORTANCIA: PROTECCIÓN, PERMITE CRECIMIENTO SIMÉTRICO, EVITA LA ADHERENCIA DEL AMNIOS AL EMBRIÓN, TEMPERATURA FETAL, HOMEOSTASIS,AYUDA A DILATAR EL CUELLO UTERINO.
  • 7. ALTERACIONES DEL AMNIOS Y EL LÍQUIDO AMNIÓTICO. ● SÍNDROME DE BRIDAS AMNIÓTICAS O SECUENCIA DE ROTURA DEL AMNIOS (BANDAS DE TEJIDO FIBROSO). ● OLIGOHIDRAMNIOS (DISMINUCIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO). ● POLIHIDRAMNIOS (AUMENTO DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO) ● ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (SALIDA CRÓNICA DE LÍQUIDO, INFECCIÓN O PARTO PREMATURO).
  • 8. Alteraciones del amnios y líquido amniótico
  • 9. Alteraciones del amnios y líquido amniótico
  • 10. Saco vitelino A PARTIR DE CÉLULAS DEL HIPOBLASTO.
  • 11. Alantoides FORMADA POR LA INVAGINACION CAUDAL DEL SACO VITELINO, CUARTA SEMANA. ● CONTRIBUIR A LA VEJIGA Y URACRO. ● ORIGEN A LA VENA Y ARTERIAS UMBILICALES.
  • 12. Corion MEMBRANA QUE RECUBRE EL SACO CORIÓNICO.
  • 13. Vellosidades coriónicas Aparecen al final de la 2da semana, en la superficie del saco coriónico. Son células proliferadas por el citotrofoblasto. ❖ Vellosidades coriónicas primarias ❖ Vellosidades coriónicas secundarias ❖ Vellosidades coriónicas terciarias
  • 14. Placenta ÓRGANO PRINCIPAL ENCARGADO DEL INTERCAMBIO SANGUÍNEO ENTRE LA MADRE Y EL EMBRIÓN. CARA MATERNA DE LA PLACENTA (COTILEDONES) FORMADO DE LA DECIDUA BASAL. CARA FETAL (LISA CUBIERTA POR AMNIOS) FORMADO DEL CORION FRONDOSO.
  • 15. Decidua La reacción decidual se extiende por todo el endometrio y así se forma la decidua. Esta se divide en tres regiones) ➢ Decidua basal (queda en contacto con el corion frondoso) ➢ Decidua capsular (junto con el corion liso forman el saco coriónico) ➢ Decidua parietal (los restos de la decidua capsular y el corion se fusionan con ella)
  • 17. Desarrollo y estructura de la placenta ● PLACA CITROFLOBLÀSTICA. (células trofoblásticas) ● TABIQUES PLACENTARIOS. (decidua basal) ● PLACA CORIÓNICA . (mesénquima) ● VELLOSIDADES CORIÓNICAS. (sincitiotrofoblasto)
  • 19. CIRCULACIÓN PLACENTARIA ● CIRCULACIÓN PLACENTARIA FETAL SANGRE DESOXIGENADA-ARTERIAS UMBILICALES-ARTERIAS CORONARIAS-RED CAPILAR ARTERIOVENOSA. INTERCAMBIO CON LA SANGRE MATERNA EN EL PLEXO CAPILAR DE LAS VELLOSIDADES. CAPILARES VENOSOS-VENAS CORIÓNICAS-VENA UMBILICAL-SANGRE OXIGENADA.
  • 20.
  • 21. CIRCULACIÓN PLACENTARIA ● CIRCULACIÓN PLACENTARIA MATERNA. LA SANGRE ENTRA AL ESPACIO INTERVELLOSO(150 ML) A TRAVÉS DE ARTERIAS ENDOMETRIALES ESPIRALADAS. FLUJO PULSÁTIL, DE ACUERDO A LA PRESIÓN SISTÓLICA DEL CORAZÓN DE LA MADRE. LA SANGRE REGRESA POR LAS VENAS ENDOMETRIALES. UN FALLO EN EL FLUJO PODRÍA CAUSAR HIPOXIA FETAL.
  • 22. Membrana placentaria ● Hasta la semana 20 está conformada por: sincitiotrofoblasto, tejido conjuntivo de la vellosidad coriónica y endotelio de los capilares fetales. ● Después de la semana 20, el sincitiotrofoblasto queda en contacto con el endotelio de los capilares fetales,formando la membrana placentaria o vasculosincitial.
  • 23. Funciones de la placenta TRANSPORTE PLACENTARIO: Por difusión simple, difusión facilitada por proteínas transportadoras, transporte activo a través de canales iónicos y pinocitosis mediada por receptores. ● GASES ● NUTRIENTES ● ELECTROLITOS ● HORMONAS ● ANTICUERPOS ● PRODUCTOS DE DESECHO ● FÁRMACOS Y DROGAS ● SUSTANCIAS TÓXICAS ● AGENTES INFECCIOSOS
  • 24. Funciones de la placenta SÍNTESIS DE HORMONAS; La placenta es un órgano endocrino, ya que el sincitiotrofoblasto sintetiza y secreta hormonas proteicas y esteroideas. ● GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA (hCG) ● PROGESTERONA ● ESTRÓGENOS ● LACTÓGENO PLACENTARIO (HPL) ● CORTICOTROPINA CORIÓNICA ● TIROTROPINA CORIÓNICA
  • 25. Implantación de la placenta El lugar de implantación de la placenta se determina en el transcurso de la 2da semana. En la mayoría de las gestaciones, la placenta se implanta en la capa funcional del endometrio, en la mitad superior del cuerpo del útero.
  • 26. Alteraciones de la placenta ❏ Placenta previa: Situación en la que la placenta se inserta en la parte inferior del útero cubriendo el orificio cervical de forma total, parcial o quedando muy cerca de él (placenta previa marginal) ❏ Placenta acreta, increta y percreta: Invasión o penetración de una parte o la totalidad de la placenta más allá de la superficie del endometrio. ❖ Acreta: Penetra hasta la superficie interna del miometrio (la más frecuente) ❖ Increta: Penetra todo el miometrio ❖ Percreta: Llega hasta la superficie externa del útero (serosa)
  • 27. Alteraciones de la placenta ❏ Enfermedad trofoblástica gestacional: Entidades patológicas interrelacionadas, caracterizadas por la proliferación del tejido trofoblástico (invasión local o metástasis) ❖ Mola hidatiforme ★ Completa ★ Parcial ❖ Tumores trofoblásticos gestacionales ★ Mola invasora ★ Coriocarcinoma ★ Tumor trofoblástico de lecho placentario
  • 28. Alteraciones de la placenta
  • 29. Cordón umbilical ESTRUCTURA TUBULAR ALARGADA QUE UNE EL FETO A LA PLACENTA Y SE FORMA DEL PEDÍCULO DE FIJACIÓN. ● VASOS UMBILICALES 2 ARTERIAS UMBILICALES Y UNA VENA UMBILICAL. VASOS RECUBIERTOS POR LA GELATINA DE WHARTON. LA CUBIERTA EXTERNA DEL CORDÓN ESTÁ CONSTITUIDA POR AMNIOS.
  • 31. ALTERACIONES EL CORDÓN UMBILICAL. ● ARTERIA UMBILICAL ÚNICA. ● CORDÓN CORTO. ● CORDÓN LARGO. ● NUDOS DEL CORDÓN. ● CIRCULAR DEL CORDÓN. ● PROLAPSO DEL CORDÓN.