SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL
RECHAZO DE INJERTOS
Edvin Guzmán Jiménez
Estudiante de Medicina.
Universidad de Quintana Roo
División de Ciencias de la Salud.
Las estrategias usadas en la práctica clínica y en
modelos experimentales para evitar o retrasar el
rechazo, son la inmunosupresión general y la
minimización de la intensidad de la reacción
alógena específica.
Los inhibidores de la calcineurina
Ciclosporina y FK506 (tacrolimús)
Es una enzima, dependiente del calcio que
efectúa una regulación positiva de las vías de
transducción de señales en los linfocitos T,
favoreciendo la transcripción de los genes de
diversas citocinas.
Tacrolimus es un
antibiótico
La ciclosporina es una sustancia
derivada de un hongo.Activar el factor de transcripción
NFAT (factor nuclear de linfocitos
T activados). La transcripción de
la IL-2.
La proliferación y diferenciación
dependientes de la IL-2 de los
linfocitos T.
bloqueo
• Inhibidores de las vías de transmisión de señales del
linfocito T
Fármacos que interfieren en la transmisión
de señales.
RAPAMICINA
El fármaco inmunosupresor rapamicina (sirolimús) inhibe
la proliferación del linfocito T mediada por el factor de crecimiento.
se une e inhibe la enzima
celular llamada diana en
los mamíferos del
complejo rapamicina 1
(mTORC1)
Al inhibir la función de mTORC1, la
rapamicina bloquea la proliferación
del linfocito T impulsada por la IL-2.
Complejo rapamicina-FKBP
Proteína necesaria para la traducción
de proteínas, que promueve la
supervivencia y la proliferación
celular.
Antimetabolitos
Micofenolato de Mofetilo (MMF):
Inhiben la proliferación de los precursores
linfocíticos durante su maduración y también
matan a los linfocitos T maduros.
Bloquea una isoforma específica del
linfocito de la monofosfato de inosina
deshidrogenasa (enzima).
• Las toxinas metabólicas que matan a
los linfocitos T en proliferación.
Fármacos con función inductora de la
citotóxidad
Anticuerpos antilinfocíticos bloqueantes de la función
o eliminadores
Anticuerpo monoclonal múrido llamado OKT3, que es específico
frente a la CD3 humana.
Reducen los linfocitos T circulantes mediante una activación del sistema
del complemento para que elimine a los linfocitos T o mediante su
opsonización para su fagocitosis.
Fármacos antiinflamatorios
Los fármacos antiinflamatorios, en concreto los corticoesteroides, se usan
con frecuencia para reducir la reacción inflamatoria.
Bloquear la síntesis y la secreción de citocinas, como el factor de necrosis
tumoral (TNF) y la IL-1, y otros mediadores inflamatorios, como las
prostaglandinas, las especies reactivas del oxígeno y el óxido nítrico,
producidos por los macrófagos y otras células inflamatorias.
• La reducción del reclutamiento de leucocitos, de la inflamación y del
daño del injerto.
La radiación linfoide total elimina los linfocitos:
Radiación para eliminarlos en el receptor de trasplante inmediatamente antes
de que reciba el injerto. Timo, bazo y ganglios linfáticos antes
de la cirugía de trasplante.
Inmunología de los trasplantes. De Abbas, Lichman, Pilli. Inmunología
celular y molecular. 7ª edición. Barcelona España: Elservier. 2012
Pág.. 377-382.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos que actuan sobre el sistema inmune
Farmacos que actuan sobre el sistema inmuneFarmacos que actuan sobre el sistema inmune
8.inmunosupresores
8.inmunosupresores8.inmunosupresores
Farmacocinética y monitorización de Tacrolimus
Farmacocinética y monitorización de TacrolimusFarmacocinética y monitorización de Tacrolimus
Farmacocinética y monitorización de Tacrolimus
Alfredo Montero
 
Mecanismo acción inmunosupresores
Mecanismo acción inmunosupresores Mecanismo acción inmunosupresores
Mecanismo acción inmunosupresores
UACH, Valdivia
 
Conversion de farmacos inmunosupresores
Conversion de farmacos inmunosupresoresConversion de farmacos inmunosupresores
Conversion de farmacos inmunosupresoresdrcarlosgastelum
 
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepáticoTratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepáticoFarmaHospHUNSC
 
Inmunomoduladores Bacterianos
Inmunomoduladores BacterianosInmunomoduladores Bacterianos
Inmunomoduladores Bacterianos
Juan Carlos Ivancevich
 
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
Nádia Elizabeth Barbosa Villas Bôas
 
Sintomas generales fisiopatologia2014
Sintomas generales fisiopatologia2014Sintomas generales fisiopatologia2014
Sintomas generales fisiopatologia2014Arnulfo Lopez
 
Inmuno oncology. congreso
Inmuno oncology. congresoInmuno oncology. congreso
Inmuno oncology. congreso
Luis Miguel Zetina Toache
 
Respuesta de citocinas a lesiones
Respuesta de citocinas a lesionesRespuesta de citocinas a lesiones
Respuesta de citocinas a lesiones011788GMontserrat
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Clase 3. Terapias dirigidas en Cáncer
Clase 3. Terapias dirigidas en CáncerClase 3. Terapias dirigidas en Cáncer
Clase 3. Terapias dirigidas en Cáncer
dario castro
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
UACH, Valdivia
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos que actuan sobre el sistema inmune
Farmacos que actuan sobre el sistema inmuneFarmacos que actuan sobre el sistema inmune
Farmacos que actuan sobre el sistema inmune
 
8.inmunosupresores
8.inmunosupresores8.inmunosupresores
8.inmunosupresores
 
Farmacocinética y monitorización de Tacrolimus
Farmacocinética y monitorización de TacrolimusFarmacocinética y monitorización de Tacrolimus
Farmacocinética y monitorización de Tacrolimus
 
Venenos inmunoestimuladores
Venenos inmunoestimuladoresVenenos inmunoestimuladores
Venenos inmunoestimuladores
 
Farmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresoresFarmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresores
 
Mecanismo acción inmunosupresores
Mecanismo acción inmunosupresores Mecanismo acción inmunosupresores
Mecanismo acción inmunosupresores
 
Conversion de farmacos inmunosupresores
Conversion de farmacos inmunosupresoresConversion de farmacos inmunosupresores
Conversion de farmacos inmunosupresores
 
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepáticoTratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
 
Inmunomoduladores Bacterianos
Inmunomoduladores BacterianosInmunomoduladores Bacterianos
Inmunomoduladores Bacterianos
 
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
 
Sintomas generales fisiopatologia2014
Sintomas generales fisiopatologia2014Sintomas generales fisiopatologia2014
Sintomas generales fisiopatologia2014
 
Imatinib
ImatinibImatinib
Imatinib
 
Inmuno oncology. congreso
Inmuno oncology. congresoInmuno oncology. congreso
Inmuno oncology. congreso
 
Respuesta de citocinas a lesiones
Respuesta de citocinas a lesionesRespuesta de citocinas a lesiones
Respuesta de citocinas a lesiones
 
Metotrexate
MetotrexateMetotrexate
Metotrexate
 
Micofenolato mofetil farmacologia clinica
Micofenolato mofetil farmacologia clinicaMicofenolato mofetil farmacologia clinica
Micofenolato mofetil farmacologia clinica
 
Leflunomida farmacologia clinica
Leflunomida farmacologia clinicaLeflunomida farmacologia clinica
Leflunomida farmacologia clinica
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
 
Clase 3. Terapias dirigidas en Cáncer
Clase 3. Terapias dirigidas en CáncerClase 3. Terapias dirigidas en Cáncer
Clase 3. Terapias dirigidas en Cáncer
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 

Destacado

Transplantes
TransplantesTransplantes
Transplantes
IPN - ESM
 
Tecnicas moleculares en el estudio de hla
Tecnicas moleculares en el estudio de hlaTecnicas moleculares en el estudio de hla
Tecnicas moleculares en el estudio de hla
Zimplementhe Karlitha
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoJesus M Quintero
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
Yessika Blankicett E
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Lucila_27
 
Generalidades de la FRACTURAS
Generalidades de la FRACTURASGeneralidades de la FRACTURAS
Generalidades de la FRACTURAS
docjose
 
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Félix Cadena
 
Traumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico ClaseTraumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico Clase
guest78cb69
 
Clasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturasClasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturas
Esther MIranda
 

Destacado (10)

Transplantes
TransplantesTransplantes
Transplantes
 
Tecnicas moleculares en el estudio de hla
Tecnicas moleculares en el estudio de hlaTecnicas moleculares en el estudio de hla
Tecnicas moleculares en el estudio de hla
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
 
Quemaduras.
Quemaduras.Quemaduras.
Quemaduras.
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Generalidades de la FRACTURAS
Generalidades de la FRACTURASGeneralidades de la FRACTURAS
Generalidades de la FRACTURAS
 
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
 
Traumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico ClaseTraumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico Clase
 
Clasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturasClasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturas
 

Similar a Prevención y tratamiento del rechazo de injertos

Clase 01-INMUNOSUPRESORES.pdf
Clase 01-INMUNOSUPRESORES.pdfClase 01-INMUNOSUPRESORES.pdf
Clase 01-INMUNOSUPRESORES.pdf
yanet albornoz bravo
 
Papel en el sistema inmune del sulfato de
Papel en el sistema inmune del sulfato dePapel en el sistema inmune del sulfato de
Papel en el sistema inmune del sulfato de
Lagreerey
 
Estructura y función de las citocinas.docx
Estructura y función de las citocinas.docxEstructura y función de las citocinas.docx
Estructura y función de las citocinas.docx
angelclaudio2909
 
Reguladoras ( supresoras) rogger
Reguladoras ( supresoras) rogger Reguladoras ( supresoras) rogger
Reguladoras ( supresoras) rogger
roggerdamianMoreiraE
 
Artristis reumatoide
Artristis reumatoideArtristis reumatoide
Artristis reumatoide
Daniela Zambrano Figueroa
 
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptxINMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
ChvezRamrezJuanaSofa
 
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptxINMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
ChvezRamrezJuanaSofa
 
Inmunofarmacologia
InmunofarmacologiaInmunofarmacologia
Inmunofarmacologia
Zoe Gabriel
 
Antineoplásicos Dr. Alex Díaz
Antineoplásicos  Dr. Alex DíazAntineoplásicos  Dr. Alex Díaz
Antineoplásicos Dr. Alex Díazguested4b08
 
Reactantes De Fase Aguda Presentacion Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Presentacion Cristian SalinasReactantes De Fase Aguda Presentacion Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Presentacion Cristian Salinasmedicinaudm
 
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Cristian SalinasReactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
pablongonius
 
INMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptxINMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptx
jassiel Lopez
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
Paris Meza
 
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIAFACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
MilenaStefaniBermeoP
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Tay Salinas Bustamante
 
Conceptos de_inmunosupresion
 Conceptos de_inmunosupresion Conceptos de_inmunosupresion
Conceptos de_inmunosupresion
Karolina Jimenez Castellanos
 

Similar a Prevención y tratamiento del rechazo de injertos (20)

Clase 01-INMUNOSUPRESORES.pdf
Clase 01-INMUNOSUPRESORES.pdfClase 01-INMUNOSUPRESORES.pdf
Clase 01-INMUNOSUPRESORES.pdf
 
Papel en el sistema inmune del sulfato de
Papel en el sistema inmune del sulfato dePapel en el sistema inmune del sulfato de
Papel en el sistema inmune del sulfato de
 
Estructura y función de las citocinas.docx
Estructura y función de las citocinas.docxEstructura y función de las citocinas.docx
Estructura y función de las citocinas.docx
 
Reguladoras ( supresoras) rogger
Reguladoras ( supresoras) rogger Reguladoras ( supresoras) rogger
Reguladoras ( supresoras) rogger
 
Artristis reumatoide
Artristis reumatoideArtristis reumatoide
Artristis reumatoide
 
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptxINMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
 
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptxINMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
INMUNOFARMACOLOGIA_2020.pptx
 
Inmunofarmacologia
InmunofarmacologiaInmunofarmacologia
Inmunofarmacologia
 
Antineoplásicos Dr. Alex Díaz
Antineoplásicos  Dr. Alex DíazAntineoplásicos  Dr. Alex Díaz
Antineoplásicos Dr. Alex Díaz
 
Reactantes De Fase Aguda Presentacion Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Presentacion Cristian SalinasReactantes De Fase Aguda Presentacion Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Presentacion Cristian Salinas
 
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Cristian SalinasReactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
 
Cirugía1
Cirugía1Cirugía1
Cirugía1
 
INMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptxINMUNOLOGIA.pptx
INMUNOLOGIA.pptx
 
Patogenesis de urticaria
Patogenesis de urticariaPatogenesis de urticaria
Patogenesis de urticaria
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
 
Inter expoo
Inter expooInter expoo
Inter expoo
 
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIAFACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Conceptos de_inmunosupresion
 Conceptos de_inmunosupresion Conceptos de_inmunosupresion
Conceptos de_inmunosupresion
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Prevención y tratamiento del rechazo de injertos

  • 1. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL RECHAZO DE INJERTOS Edvin Guzmán Jiménez Estudiante de Medicina. Universidad de Quintana Roo División de Ciencias de la Salud.
  • 2. Las estrategias usadas en la práctica clínica y en modelos experimentales para evitar o retrasar el rechazo, son la inmunosupresión general y la minimización de la intensidad de la reacción alógena específica.
  • 3. Los inhibidores de la calcineurina Ciclosporina y FK506 (tacrolimús) Es una enzima, dependiente del calcio que efectúa una regulación positiva de las vías de transducción de señales en los linfocitos T, favoreciendo la transcripción de los genes de diversas citocinas. Tacrolimus es un antibiótico La ciclosporina es una sustancia derivada de un hongo.Activar el factor de transcripción NFAT (factor nuclear de linfocitos T activados). La transcripción de la IL-2. La proliferación y diferenciación dependientes de la IL-2 de los linfocitos T. bloqueo • Inhibidores de las vías de transmisión de señales del linfocito T Fármacos que interfieren en la transmisión de señales.
  • 4. RAPAMICINA El fármaco inmunosupresor rapamicina (sirolimús) inhibe la proliferación del linfocito T mediada por el factor de crecimiento. se une e inhibe la enzima celular llamada diana en los mamíferos del complejo rapamicina 1 (mTORC1) Al inhibir la función de mTORC1, la rapamicina bloquea la proliferación del linfocito T impulsada por la IL-2. Complejo rapamicina-FKBP Proteína necesaria para la traducción de proteínas, que promueve la supervivencia y la proliferación celular.
  • 5. Antimetabolitos Micofenolato de Mofetilo (MMF): Inhiben la proliferación de los precursores linfocíticos durante su maduración y también matan a los linfocitos T maduros. Bloquea una isoforma específica del linfocito de la monofosfato de inosina deshidrogenasa (enzima). • Las toxinas metabólicas que matan a los linfocitos T en proliferación. Fármacos con función inductora de la citotóxidad
  • 6. Anticuerpos antilinfocíticos bloqueantes de la función o eliminadores Anticuerpo monoclonal múrido llamado OKT3, que es específico frente a la CD3 humana. Reducen los linfocitos T circulantes mediante una activación del sistema del complemento para que elimine a los linfocitos T o mediante su opsonización para su fagocitosis.
  • 7. Fármacos antiinflamatorios Los fármacos antiinflamatorios, en concreto los corticoesteroides, se usan con frecuencia para reducir la reacción inflamatoria. Bloquear la síntesis y la secreción de citocinas, como el factor de necrosis tumoral (TNF) y la IL-1, y otros mediadores inflamatorios, como las prostaglandinas, las especies reactivas del oxígeno y el óxido nítrico, producidos por los macrófagos y otras células inflamatorias. • La reducción del reclutamiento de leucocitos, de la inflamación y del daño del injerto.
  • 8. La radiación linfoide total elimina los linfocitos: Radiación para eliminarlos en el receptor de trasplante inmediatamente antes de que reciba el injerto. Timo, bazo y ganglios linfáticos antes de la cirugía de trasplante.
  • 9. Inmunología de los trasplantes. De Abbas, Lichman, Pilli. Inmunología celular y molecular. 7ª edición. Barcelona España: Elservier. 2012 Pág.. 377-382.