SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO
INMUNOSUPRESO
R EN EL
PACIENTE
TRASPLANTADO
HEPÁTICO
INFOWIN
MARÍA CÓLOGAN RUIZ
R3 FARMACIA HOSPITALARIA
ROTACIÓN INFOWIN
TX HEPÁTICO
Fuente: Módulo Tx. Taller de casos clínicos en Farmacia Hospitalaria
TX HEPÁTICO
INDICACIONES
 IH por HB crónica o cirrosis
 Hepatocarcinoma
 IH aguda grave
 Anomalías hepática congénitas
 Trastornos metabólicos
 Fracaso hígado trasplantado previamente
CLASIFICACIÓN DE LA CIRROSIS
Child-Pugh
TX HEPÁTICO
CLASIFICACIÓN DE LA CIRROSIS
MELD
TX HEPÁTICO
MELD = 3.78[Ln bilirrubina (mg/dL)] +
11.2[Ln INR] + 9.57[Ln creatinina
(mg/dL)] + 6.43
*Realizar un TxH:
Cirrosis descompensada con una puntuación ≥
7 puntos Child-Pugh y una puntuación > 10 en
el sistema MELD.
TX HEPÁTICO
Factores riesgo de morbilidad farmacoterpéutica paciente trasplantado
TX HEPÁTICO
Factores riesgo de morbilidad farmacoterpéutica paciente trasplantado
INMUNOSUPRESORE
S
Modulación de la respuesta inmune
1.Suprimir rpta. del SI contra órganos
extraños
2.Revertir la rpta. inmunológica en el
rechazo
INMUNOSUPRESORE
S
Clasificación del rechazo de
órganos:
a) Rechazo hiperagudo: minutos u horas tras
Tx. Es infrecuente. Riñón.
b) Rechazo agudo: 6 meses postTx.
Mecanismo celular. Dx y tratar.
c) Rechazo crónico: Meses a años. >
Frecuente.
d) EICH: Tx Médula ósea.
INMUNOSUPRESORE
S
1ª fase: INDUCCIÓN
2ª fase: MANTENIMIENTO*
INMUNOSUPRESORE
S
Clasificación Fármacos Indicación
Dosificación
(inducción)(*)
Inh.
Calcineurina
(impiden
liberación IL2)
CICLOSPORINA
(Sandimum
Neoral®)
Todos
trasplantes
VO:8-15 mg/kg/d
IV:1/3 D vo
TACROLIMUS
(Prograf®)
Renal,
hepático,
cardíaco
VO:0.1-0.3
mg/kg/d (2 tomas)
IV:1/5 D vo
TACROLIMUS lib.
Prolongada
(Advagraf®)
Renal y
hepático
VO:0.1-0.3
mg/kg/d
* Mantenimiento=monitorización
INMUNOSUPRESORE
S
Clasificación Fármacos Indicación
Dosificación
(inducción)(*)
Corticoides
(reconocimiento
de antigenos y
lib de
linfocinas)
METILPREDNISOL
ONA
Todos
trasplantes IV:250-1000
mg/d*
PREDNISONA Todos
trasplantes
VO:1-1.5
mg/kg/d*
Ag. biológico
monoclonal
OKT3 o
muromunab CD3
Renal,
cardíaco y
hepático
(resistencia)
5 mg/d
(10 a 14 d)
* Eliminación progresiva
INMUNOSUPRESORE
S
* Mantenimiento
Clasificación Fármacos Indicación
Dosificación
(inducción)(*)
Antiproliferativos:
inh. síntesis
purinas
AZATIOPRINA
(Imurel®)
Renal,
hepático,
cardíaco
VO/IV:5 mg/kg/d
*VO: 1-4 mg/k/d
*IV:1-2.5 mg/k/d
MICOFENOLATO
DE MOFETILO
Renal,
hepático,
cardíaco
VO/IV:1-2 g/12h
*2-3 g/24h
(2-3 tomas)
Ac. Antireceptor
de IL2
BASILIXIMAB Renal,
hepático
Sólo inducción
IV:20 mg día 0 y
4
* Mantenimiento
INMUNOSUPRESORE
S
Fármaco Observaciones Metab.
hepátic
o
Ef. adversos
Ciclosporina
(Sandimmun
Neoral®)
2 v/día (evitar
alimentos grasos)
Sol: no enjuagar la
jeringa, vaso de vidrio
CYP3A4
99%
Nefortoxicidad
HTA
Tacrólimus
(Prograf®)
2 v/día ayunas CYP3A4
99%
Neurotoxicidad
(anteriores)
Tacrólimus lib
Retard
(Advagraf®)
1 v/día ayunas CYP3A4
99%
Ídem
INH. CALCINEURINA
INMUNOSUPRESORE
S
Fármaco Observaciones Metab.
hepático
Ef. adversos
Corticoides 1 v/día con
alimentos
Glucuronida
ción
Metabólicos:
diabetes
Micofenolato
de mofetilo
(Cell-Cept®)
2 v/día
Evitar contacto
piel e
inhalación
Glucuronida
ción
Dosis altas
neutropenia
y linfopenia
Azatioprina
(Imurel®)
1 v/día con
alimentos
3 vías dif.
que dan
lugar al
metabolito
activo y
tóxico
Efectos
Hematológicos
(leucopenia
y aplasia
medular)
INMUNOSUPRESORE
S
MANTENIMIENTO
Combinaciones más habituales doble terapia:
Tacrólimus (ICN) + corticoide
Asociar MFM
+
Septrim forte (L,X,V) y otros antiinfecciosos
Intolerancia inh. Calcineurina: mTor
INMUNOSUPRESORE
S
Dos pautas inmunosupresoras aceptadas
internacionalmente
1. Doble terapia:
Tacrolimus (1ª 24h) + corticoide (a 24h del
trasplante, a dosis fija 20 mg)
2. Triple terapia:
Ciclosporina + azatioprina + corticoide
INMUNOSUPRESORE
S
Nuevos protocolos en fase de estudio
 Disminución índice de rechazos
1. Anti IL-2R (1 dosis) + Tacrolimus + esteroides
2. Tacrolimus + rapamicina + esteroides
 Disminución nefrotoxicidad pac. con IR pre-Tx
1. Anti IL-2R + Micofenolato + esteroides
2. Rapamicina + anti IL-2R + esteroides
*A la semana intorducir en ambos Tacrolimus
INMUNOSUPRESORE
S
OTROS FCOS
• VALGANCICLOVIR: CMV
• FLUCONAZOL: Candidiasis y Criptococcus
• SULFAMETOXAZOL/TRIMETOPRIM:
profilaxis postrasplante 4 a 12 meses
(P. Carinii, 1 año días alternos)
• QUINOLONAS: descontaminación
intestinal/infecc. genitourinarias
TX HEPÁTICO
CONCLUSIONES
 IP para mejorar la adherencia al tto:
Atención Farmacéutica Hospital-Primaria
 Monitorización inmunosupresores
 No omeprazol, tacrólimus ayunas
 Complicaciones post-Tx: infecc., rechazo y
tumores
Comenzamos abril 2010, se han informado a 52
pacientes: 46 pacientes encuestados: 41 tienen un
grado de satisfacción 9-10.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
Nádia Elizabeth Barbosa Villas Bôas
 
Micofenolato mofetil farmacologia clinica
Micofenolato mofetil farmacologia clinicaMicofenolato mofetil farmacologia clinica
Micofenolato mofetil farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Conceptos básicos de mTOR y MMF
Conceptos básicos de mTOR y MMFConceptos básicos de mTOR y MMF
Conceptos básicos de mTOR y MMF
Enrique Adames Almengor
 
Inmunofarmacologia
InmunofarmacologiaInmunofarmacologia
Inmunofarmacologia
Zoe Gabriel
 
Metotrexate
MetotrexateMetotrexate
Farmacocinética y monitorización de Tacrolimus
Farmacocinética y monitorización de TacrolimusFarmacocinética y monitorización de Tacrolimus
Farmacocinética y monitorización de Tacrolimus
Alfredo Montero
 
Farmacos Inmunomoduladores
Farmacos Inmunomoduladores Farmacos Inmunomoduladores
Farmacos Inmunomoduladores
youromeo43
 
Antineoplásicos
AntineoplásicosAntineoplásicos
Antineoplásicos
Kass De la Cruz
 
Inmunomoduladores
InmunomoduladoresInmunomoduladores
Inmunomoduladores
dieguito080592
 
Inmunomoduladores Bacterianos
Inmunomoduladores BacterianosInmunomoduladores Bacterianos
Inmunomoduladores Bacterianos
Juan Carlos Ivancevich
 
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Brenda Carvajal Juarez
 
Antineoplasicos
AntineoplasicosAntineoplasicos
Antineoplasicos
Rocio Fernández
 
FARMES
FARMESFARMES
Farmacolog¡a antineoplísica
Farmacolog¡a antineoplísicaFarmacolog¡a antineoplísica
Farmacolog¡a antineoplísica
Rogelio Flores Valencia
 
Leflunomida farmacologia clinica
Leflunomida farmacologia clinicaLeflunomida farmacologia clinica
Leflunomida farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Cáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología Clínica
Cáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología ClínicaCáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología Clínica
Cáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Inmunomoduladores
InmunomoduladoresInmunomoduladores
Inmunomoduladores
Medicina Córdoba
 
Farmacos usados en el cancer
Farmacos usados en el cancerFarmacos usados en el cancer
Farmacos usados en el cancer
Daniel Castillo
 
Antirreumáticos12
Antirreumáticos12Antirreumáticos12
Antirreumáticos12
Fausto Zaruma Torres
 
Farmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresoresFarmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresores
evidenciaterapeutica
 

La actualidad más candente (20)

2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
 
Micofenolato mofetil farmacologia clinica
Micofenolato mofetil farmacologia clinicaMicofenolato mofetil farmacologia clinica
Micofenolato mofetil farmacologia clinica
 
Conceptos básicos de mTOR y MMF
Conceptos básicos de mTOR y MMFConceptos básicos de mTOR y MMF
Conceptos básicos de mTOR y MMF
 
Inmunofarmacologia
InmunofarmacologiaInmunofarmacologia
Inmunofarmacologia
 
Metotrexate
MetotrexateMetotrexate
Metotrexate
 
Farmacocinética y monitorización de Tacrolimus
Farmacocinética y monitorización de TacrolimusFarmacocinética y monitorización de Tacrolimus
Farmacocinética y monitorización de Tacrolimus
 
Farmacos Inmunomoduladores
Farmacos Inmunomoduladores Farmacos Inmunomoduladores
Farmacos Inmunomoduladores
 
Antineoplásicos
AntineoplásicosAntineoplásicos
Antineoplásicos
 
Inmunomoduladores
InmunomoduladoresInmunomoduladores
Inmunomoduladores
 
Inmunomoduladores Bacterianos
Inmunomoduladores BacterianosInmunomoduladores Bacterianos
Inmunomoduladores Bacterianos
 
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
 
Antineoplasicos
AntineoplasicosAntineoplasicos
Antineoplasicos
 
FARMES
FARMESFARMES
FARMES
 
Farmacolog¡a antineoplísica
Farmacolog¡a antineoplísicaFarmacolog¡a antineoplísica
Farmacolog¡a antineoplísica
 
Leflunomida farmacologia clinica
Leflunomida farmacologia clinicaLeflunomida farmacologia clinica
Leflunomida farmacologia clinica
 
Cáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología Clínica
Cáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología ClínicaCáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología Clínica
Cáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología Clínica
 
Inmunomoduladores
InmunomoduladoresInmunomoduladores
Inmunomoduladores
 
Farmacos usados en el cancer
Farmacos usados en el cancerFarmacos usados en el cancer
Farmacos usados en el cancer
 
Antirreumáticos12
Antirreumáticos12Antirreumáticos12
Antirreumáticos12
 
Farmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresoresFarmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresores
 

Similar a Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático

Pancreatitis aguda essalud 2013
Pancreatitis aguda essalud 2013Pancreatitis aguda essalud 2013
Pancreatitis aguda essalud 2013
Humberto Perea Guerrero
 
Pre Operatorio PDF.pdf
Pre Operatorio PDF.pdfPre Operatorio PDF.pdf
Pre Operatorio PDF.pdf
DanielaCatz
 
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expoPrincipios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
Marco Talledo Vallejo
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Adriana R. Guerra Romero
 
18_Intoxicacion_por_paracetamol_salicilatos_y_AINES_2015 (1).ppt
18_Intoxicacion_por_paracetamol_salicilatos_y_AINES_2015 (1).ppt18_Intoxicacion_por_paracetamol_salicilatos_y_AINES_2015 (1).ppt
18_Intoxicacion_por_paracetamol_salicilatos_y_AINES_2015 (1).ppt
SmithCabanillasMuril
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Doriam Perera
 
Pancreatitis Aguda por Dr Bravo
Pancreatitis Aguda por Dr BravoPancreatitis Aguda por Dr Bravo
Pancreatitis Aguda por Dr Bravo
José Raúl Bravo Acosta
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos  oralesAnticonceptivos  orales
Anticonceptivos orales
Juan Sebastian Avila Leon
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
jesus salvo pusa
 
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisCuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Universidad de Guadalajara
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Maluli Rivera
 
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
darkby
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
CesarJakuno
 
Anestesia en el Receptor renal
Anestesia en el Receptor renalAnestesia en el Receptor renal
Anestesia en el Receptor renal
Miriam Romero
 
Receptor renal
Receptor renalReceptor renal
Receptor renal
mcromero
 
Sd. Nefrotico Hg
Sd. Nefrotico HgSd. Nefrotico Hg
Sd. Nefrotico Hg
xelaleph
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Pilar Terceño Raposo
 
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La GestacionTrastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
guiru
 
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva GestacionalEnfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
Francis Aquino
 

Similar a Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático (20)

Pancreatitis aguda essalud 2013
Pancreatitis aguda essalud 2013Pancreatitis aguda essalud 2013
Pancreatitis aguda essalud 2013
 
Pre Operatorio PDF.pdf
Pre Operatorio PDF.pdfPre Operatorio PDF.pdf
Pre Operatorio PDF.pdf
 
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expoPrincipios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
 
18_Intoxicacion_por_paracetamol_salicilatos_y_AINES_2015 (1).ppt
18_Intoxicacion_por_paracetamol_salicilatos_y_AINES_2015 (1).ppt18_Intoxicacion_por_paracetamol_salicilatos_y_AINES_2015 (1).ppt
18_Intoxicacion_por_paracetamol_salicilatos_y_AINES_2015 (1).ppt
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis Aguda por Dr Bravo
Pancreatitis Aguda por Dr BravoPancreatitis Aguda por Dr Bravo
Pancreatitis Aguda por Dr Bravo
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos  oralesAnticonceptivos  orales
Anticonceptivos orales
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
 
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisCuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Anestesia en el Receptor renal
Anestesia en el Receptor renalAnestesia en el Receptor renal
Anestesia en el Receptor renal
 
Receptor renal
Receptor renalReceptor renal
Receptor renal
 
Sd. Nefrotico Hg
Sd. Nefrotico HgSd. Nefrotico Hg
Sd. Nefrotico Hg
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La GestacionTrastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
 
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva GestacionalEnfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
 

Más de FarmaHospHUNSC

Unidosis 2.0 . Alfredo Montero Delgado
Unidosis 2.0 . Alfredo Montero DelgadoUnidosis 2.0 . Alfredo Montero Delgado
Unidosis 2.0 . Alfredo Montero Delgado
FarmaHospHUNSC
 
#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF
#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF
#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF
FarmaHospHUNSC
 
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero DelgadoFarmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
FarmaHospHUNSC
 
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
FarmaHospHUNSC
 
Unidosis. María Cologan Ruiz
Unidosis. María Cologan RuizUnidosis. María Cologan Ruiz
Unidosis. María Cologan Ruiz
FarmaHospHUNSC
 
GRIPE A. Olaya Pedreira González
GRIPE A. Olaya Pedreira GonzálezGRIPE A. Olaya Pedreira González
GRIPE A. Olaya Pedreira González
FarmaHospHUNSC
 
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir GonzálezRADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
FarmaHospHUNSC
 
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral TotalAspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
FarmaHospHUNSC
 
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo PérezInfecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
FarmaHospHUNSC
 
Rotación por pediatría. María Cologan Ruiz
Rotación por pediatría. María Cologan RuizRotación por pediatría. María Cologan Ruiz
Rotación por pediatría. María Cologan Ruiz
FarmaHospHUNSC
 
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira GonzálezManual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
FarmaHospHUNSC
 
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan RuizLípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
FarmaHospHUNSC
 
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz RuizInteracciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
FarmaHospHUNSC
 
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo PérezInfecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
FarmaHospHUNSC
 
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De León
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De LeónInfecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De León
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De León
FarmaHospHUNSC
 
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan RuizInfecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
FarmaHospHUNSC
 
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
FarmaHospHUNSC
 
Infeccion por el VIH. Cristina Romero Delgado
Infeccion por el VIH. Cristina Romero DelgadoInfeccion por el VIH. Cristina Romero Delgado
Infeccion por el VIH. Cristina Romero Delgado
FarmaHospHUNSC
 
Hipertensión arterial. María Cólogan Ruiz
Hipertensión arterial. María Cólogan RuizHipertensión arterial. María Cólogan Ruiz
Hipertensión arterial. María Cólogan Ruiz
FarmaHospHUNSC
 
GRIPE H1N1
GRIPE H1N1GRIPE H1N1
GRIPE H1N1
FarmaHospHUNSC
 

Más de FarmaHospHUNSC (20)

Unidosis 2.0 . Alfredo Montero Delgado
Unidosis 2.0 . Alfredo Montero DelgadoUnidosis 2.0 . Alfredo Montero Delgado
Unidosis 2.0 . Alfredo Montero Delgado
 
#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF
#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF
#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF
 
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero DelgadoFarmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
 
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
 
Unidosis. María Cologan Ruiz
Unidosis. María Cologan RuizUnidosis. María Cologan Ruiz
Unidosis. María Cologan Ruiz
 
GRIPE A. Olaya Pedreira González
GRIPE A. Olaya Pedreira GonzálezGRIPE A. Olaya Pedreira González
GRIPE A. Olaya Pedreira González
 
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir GonzálezRADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
 
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral TotalAspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
 
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo PérezInfecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
 
Rotación por pediatría. María Cologan Ruiz
Rotación por pediatría. María Cologan RuizRotación por pediatría. María Cologan Ruiz
Rotación por pediatría. María Cologan Ruiz
 
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira GonzálezManual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
 
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan RuizLípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
 
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz RuizInteracciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
 
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo PérezInfecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
 
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De León
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De LeónInfecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De León
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De León
 
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan RuizInfecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
 
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
 
Infeccion por el VIH. Cristina Romero Delgado
Infeccion por el VIH. Cristina Romero DelgadoInfeccion por el VIH. Cristina Romero Delgado
Infeccion por el VIH. Cristina Romero Delgado
 
Hipertensión arterial. María Cólogan Ruiz
Hipertensión arterial. María Cólogan RuizHipertensión arterial. María Cólogan Ruiz
Hipertensión arterial. María Cólogan Ruiz
 
GRIPE H1N1
GRIPE H1N1GRIPE H1N1
GRIPE H1N1
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático

  • 1. TRATAMIENTO INMUNOSUPRESO R EN EL PACIENTE TRASPLANTADO HEPÁTICO INFOWIN MARÍA CÓLOGAN RUIZ R3 FARMACIA HOSPITALARIA ROTACIÓN INFOWIN
  • 2. TX HEPÁTICO Fuente: Módulo Tx. Taller de casos clínicos en Farmacia Hospitalaria
  • 3. TX HEPÁTICO INDICACIONES  IH por HB crónica o cirrosis  Hepatocarcinoma  IH aguda grave  Anomalías hepática congénitas  Trastornos metabólicos  Fracaso hígado trasplantado previamente
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LA CIRROSIS Child-Pugh TX HEPÁTICO
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LA CIRROSIS MELD TX HEPÁTICO MELD = 3.78[Ln bilirrubina (mg/dL)] + 11.2[Ln INR] + 9.57[Ln creatinina (mg/dL)] + 6.43 *Realizar un TxH: Cirrosis descompensada con una puntuación ≥ 7 puntos Child-Pugh y una puntuación > 10 en el sistema MELD.
  • 6. TX HEPÁTICO Factores riesgo de morbilidad farmacoterpéutica paciente trasplantado
  • 7. TX HEPÁTICO Factores riesgo de morbilidad farmacoterpéutica paciente trasplantado
  • 8. INMUNOSUPRESORE S Modulación de la respuesta inmune 1.Suprimir rpta. del SI contra órganos extraños 2.Revertir la rpta. inmunológica en el rechazo
  • 9. INMUNOSUPRESORE S Clasificación del rechazo de órganos: a) Rechazo hiperagudo: minutos u horas tras Tx. Es infrecuente. Riñón. b) Rechazo agudo: 6 meses postTx. Mecanismo celular. Dx y tratar. c) Rechazo crónico: Meses a años. > Frecuente. d) EICH: Tx Médula ósea.
  • 10.
  • 12. 1ª fase: INDUCCIÓN 2ª fase: MANTENIMIENTO* INMUNOSUPRESORE S Clasificación Fármacos Indicación Dosificación (inducción)(*) Inh. Calcineurina (impiden liberación IL2) CICLOSPORINA (Sandimum Neoral®) Todos trasplantes VO:8-15 mg/kg/d IV:1/3 D vo TACROLIMUS (Prograf®) Renal, hepático, cardíaco VO:0.1-0.3 mg/kg/d (2 tomas) IV:1/5 D vo TACROLIMUS lib. Prolongada (Advagraf®) Renal y hepático VO:0.1-0.3 mg/kg/d * Mantenimiento=monitorización
  • 13.
  • 14. INMUNOSUPRESORE S Clasificación Fármacos Indicación Dosificación (inducción)(*) Corticoides (reconocimiento de antigenos y lib de linfocinas) METILPREDNISOL ONA Todos trasplantes IV:250-1000 mg/d* PREDNISONA Todos trasplantes VO:1-1.5 mg/kg/d* Ag. biológico monoclonal OKT3 o muromunab CD3 Renal, cardíaco y hepático (resistencia) 5 mg/d (10 a 14 d) * Eliminación progresiva
  • 15. INMUNOSUPRESORE S * Mantenimiento Clasificación Fármacos Indicación Dosificación (inducción)(*) Antiproliferativos: inh. síntesis purinas AZATIOPRINA (Imurel®) Renal, hepático, cardíaco VO/IV:5 mg/kg/d *VO: 1-4 mg/k/d *IV:1-2.5 mg/k/d MICOFENOLATO DE MOFETILO Renal, hepático, cardíaco VO/IV:1-2 g/12h *2-3 g/24h (2-3 tomas) Ac. Antireceptor de IL2 BASILIXIMAB Renal, hepático Sólo inducción IV:20 mg día 0 y 4 * Mantenimiento
  • 16.
  • 17. INMUNOSUPRESORE S Fármaco Observaciones Metab. hepátic o Ef. adversos Ciclosporina (Sandimmun Neoral®) 2 v/día (evitar alimentos grasos) Sol: no enjuagar la jeringa, vaso de vidrio CYP3A4 99% Nefortoxicidad HTA Tacrólimus (Prograf®) 2 v/día ayunas CYP3A4 99% Neurotoxicidad (anteriores) Tacrólimus lib Retard (Advagraf®) 1 v/día ayunas CYP3A4 99% Ídem INH. CALCINEURINA
  • 18. INMUNOSUPRESORE S Fármaco Observaciones Metab. hepático Ef. adversos Corticoides 1 v/día con alimentos Glucuronida ción Metabólicos: diabetes Micofenolato de mofetilo (Cell-Cept®) 2 v/día Evitar contacto piel e inhalación Glucuronida ción Dosis altas neutropenia y linfopenia Azatioprina (Imurel®) 1 v/día con alimentos 3 vías dif. que dan lugar al metabolito activo y tóxico Efectos Hematológicos (leucopenia y aplasia medular)
  • 20. MANTENIMIENTO Combinaciones más habituales doble terapia: Tacrólimus (ICN) + corticoide Asociar MFM + Septrim forte (L,X,V) y otros antiinfecciosos Intolerancia inh. Calcineurina: mTor INMUNOSUPRESORE S
  • 21. Dos pautas inmunosupresoras aceptadas internacionalmente 1. Doble terapia: Tacrolimus (1ª 24h) + corticoide (a 24h del trasplante, a dosis fija 20 mg) 2. Triple terapia: Ciclosporina + azatioprina + corticoide INMUNOSUPRESORE S
  • 22. Nuevos protocolos en fase de estudio  Disminución índice de rechazos 1. Anti IL-2R (1 dosis) + Tacrolimus + esteroides 2. Tacrolimus + rapamicina + esteroides  Disminución nefrotoxicidad pac. con IR pre-Tx 1. Anti IL-2R + Micofenolato + esteroides 2. Rapamicina + anti IL-2R + esteroides *A la semana intorducir en ambos Tacrolimus INMUNOSUPRESORE S
  • 23. OTROS FCOS • VALGANCICLOVIR: CMV • FLUCONAZOL: Candidiasis y Criptococcus • SULFAMETOXAZOL/TRIMETOPRIM: profilaxis postrasplante 4 a 12 meses (P. Carinii, 1 año días alternos) • QUINOLONAS: descontaminación intestinal/infecc. genitourinarias TX HEPÁTICO
  • 24.
  • 25. CONCLUSIONES  IP para mejorar la adherencia al tto: Atención Farmacéutica Hospital-Primaria  Monitorización inmunosupresores  No omeprazol, tacrólimus ayunas  Complicaciones post-Tx: infecc., rechazo y tumores Comenzamos abril 2010, se han informado a 52 pacientes: 46 pacientes encuestados: 41 tienen un grado de satisfacción 9-10.