SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA-NILSE SERVIN   1
Primeros pasos….
• 1991….




             DIDÁCTICA UNIVERSITARIA-NILSE SERVIN   2
•   Cambios muy poco significativos



•   Renovación de fondo 1993
•   Creación de grupos de apoyo al Consejo Asesor de la Reforma Educativa.
•   Conformación del Grupo de Diálogo Estratégico para la preparación del Plan
    Estratégico.
•   En la actualidad puede asegurarse que existe en el Ministerio de Educación una
    convicción consensuada y firme sobre la pertinencia de la reforma educativa y del
    papel que les corresponde en tal proceso
•   Dificultades que surgen como efecto de las extremas limitaciones de recursos,
    tanto humanos como financieros.




                             DIDÁCTICA UNIVERSITARIA-NILSE SERVIN                   3
Consejo Nacional de Educación y Cultura
•    Se inició como una instancia de consulta del Ministerio de Educación y Cultura con la denominación de
     Consejo Asesor de la Reforma Educativa (CARE) (1998)
“el órgano responsable de proponer las políticas culturales, la reforma del sistema educativo nacional y de
     acompañar su implementación en la diversidad de sus elementos y aspectos concernientes”
•    Este organismo surgió como un instrumento que intentaba dar una señal de credibilidad y seguridad ante
     el sostenido reclamo de la opinión pública y la comunidad educativa
•    Tendiente a asegurar que efectivamente se pusiera en ejecución el deseo de reestructurar a fondo el
     sistema educativo nacional.
•    Su rápida legitimación y la decisiva influencia que desde entonces adquirió en la orientación de la reforma
     educativa fue resultado de la convergencia de varios factores:
     & Por un lado, el criterio de pluralismo utilizado en su conformación
     & Alta consideración pública de sus componentes
     & La consistencia, equidistancia y globalidad impresa en sus análisis y propuestas de reforma (en
     contraposición de una tradición extremadamente sectorializada
     & Postura intransigente de denuncia y rechazo ante los frecuentes intentos de partidización del Ministerio
     de Educación y Cultura




                                      DIDÁCTICA UNIVERSITARIA-NILSE SERVIN                                    4
•   1992 el Consejo Asesor de la Reforma Educativa elaboró un documento que sirvió
    de base para definir los ejes principales de intervención en el sistema educativo,
    definiendo las líneas de acción, de acuerdo a las metas y prioridades expuestas en
    dicho material. El documento, divulgado bajo el título Reforma educativa.
    Compromiso de todos tuvo un impacto tanto para el MEC, la comunidad
    educativa, la dirigencia política, social y la ciudadanía en general

•   1995 fue replanteado su carácter institucional dando origen al actual Consejo
    Nacional de Educación y Cultura (CONEC).

•   Creado por Ley “gozará de autonomía funcional”, está conformado por doce
    miembros, nombrados por el Poder Ejecutivo en acuerdo con las comisiones de
    educación y cultura de ambas cámaras del Congreso Nacional. Por su solvencia
    técnica y equidistancia política, así como por el amplio apoyo que le brinda la
    ciudadanía, representa uno de los más firmes sustentos de la continuidad de la
    Reforma Educativa.




                             DIDÁCTICA UNIVERSITARIA-NILSE SERVIN                    5
GREMIOS DOCENTES
•     1998 con el inicio del proceso democrático
•     La primera huelga realizada a inicios de la democracia política fue para mejorar el
      salario docente, el Presidente Andrés Rodríguez concedió el mismo, tendiendo 2
      consecuencias:
&   En lo referente a los gremios, dicho éxito inclinó al movimiento gremial hacia una
      política fuertemente reivindicativa, dando impulso a sucesivas convocatorias de
      huelga a lo largo de toda la década siempre centrado en reclamos de incrementos
      de los salarios.
      Durante el período 1989/1999, los maestros recibieron aumentos salariales del
      107.4% para los docentes de primera categoría y 140% para los de segunda
&    En lo referente a los docentes los aumentos salariales han contribuido
      significativamente en la recuperación del interés por la carrera del magisterio, que
      en los años finales de la dictadura había declinado ostensiblemente




                                DIDÁCTICA UNIVERSITARIA-NILSE SERVIN                     6
•    El papel de los gremios docentes ofrece contradicciones :

&   La misma fragmentación del movimiento gremial

&   La irreductible resistencia que han venido presentando en aceptar a la puesta en
      vigencia de lo dispuesto por la Ley General de Educación sobre el número mínimo
      de días a que debe ajustarse el año lectivo escolar (que establece 200 días
      mínimos de clases)

& Los  reclamos están centrados fundamentalmente en acrecentar a cualquier precio
     sus ventajas y privilegios corporativos, en evidente desmedro de cuestiones que
     atañen al proceso educativo en general y a los problemas profesionales de los
     docentes.




                              DIDÁCTICA UNIVERSITARIA-NILSE SERVIN                  7
•   Acosta Insaurralde, Milton Antonio
•   Figueredo de Báez, María Fátima
•   Ruiz Díaz Solís, Derlis Genaro
•   Servín Solalinde, Nilse Teresita




                          DIDÁCTICA UNIVERSITARIA-NILSE SERVIN   8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparada
Virnia Patzi
 
Individual modelos curric. martin
Individual modelos curric. martinIndividual modelos curric. martin
Individual modelos curric. martinAriathny Ortega
 
Qué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativaQué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativaadonay3130
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
Sari Alegría
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalFRANCISCO CASTANEDA
 
ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES
ALFRE QUISPE
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularAntecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularelenatellocarrasco
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
Justina Caicedo
 
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricosEl enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
Edgar Lozada
 
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
Génesis Meléndez
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativosVictoria Rc.
 
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍAPARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
DIOS1995
 
Diagnostico y evaluación de la institución escolar.pptx
Diagnostico y evaluación de la institución escolar.pptxDiagnostico y evaluación de la institución escolar.pptx
Diagnostico y evaluación de la institución escolar.pptx
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
karlapinero
 
Sintesis de paradigmas educativos
Sintesis de paradigmas educativosSintesis de paradigmas educativos
Sintesis de paradigmas educativosemiliano225
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoLuz Adriana
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Leodany Erazo
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparada
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Individual modelos curric. martin
Individual modelos curric. martinIndividual modelos curric. martin
Individual modelos curric. martin
 
Qué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativaQué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativa
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularAntecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricular
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
 
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricosEl enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
 
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍAPARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
 
Diagnostico y evaluación de la institución escolar.pptx
Diagnostico y evaluación de la institución escolar.pptxDiagnostico y evaluación de la institución escolar.pptx
Diagnostico y evaluación de la institución escolar.pptx
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Sintesis de paradigmas educativos
Sintesis de paradigmas educativosSintesis de paradigmas educativos
Sintesis de paradigmas educativos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 

Destacado

Los actores de la educacion
Los actores de la educacionLos actores de la educacion
Los actores de la educacionmarianashare
 
Actores educativos y como se relacionan
Actores educativos y como se relacionanActores educativos y como se relacionan
Actores educativos y como se relacionan
iqgloriairacheta
 
Los actores de la educacion
Los actores de la educacionLos actores de la educacion
Los actores de la educacionmarianashare
 
Preocupaciones de los docentes
Preocupaciones de los docentesPreocupaciones de los docentes
Preocupaciones de los docentesAdalberto
 
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativasEl papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
anasv06
 
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Freddy Martín Moreno Caza
 
Avances y retos de la Educación en México
Avances y retos de la Educación en MéxicoAvances y retos de la Educación en México
Avances y retos de la Educación en México
Mexicanos Primero
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Dario Ulloa
 
Modelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curricularModelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curriculararkieliza
 
Técnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazTécnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazoscarrodriguez89
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualMiguelVillarrealG
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
LEMBRINO
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
Susana Gomez
 
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeMaRy AsSia LuKe
 
Niveles de aprendizaje!
Niveles de aprendizaje!Niveles de aprendizaje!
Niveles de aprendizaje!Esther Iza Cer
 

Destacado (19)

Los actores de la educacion
Los actores de la educacionLos actores de la educacion
Los actores de la educacion
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
 
Actores educativos y como se relacionan
Actores educativos y como se relacionanActores educativos y como se relacionan
Actores educativos y como se relacionan
 
Los actores de la educacion
Los actores de la educacionLos actores de la educacion
Los actores de la educacion
 
Preocupaciones de los docentes
Preocupaciones de los docentesPreocupaciones de los docentes
Preocupaciones de los docentes
 
Libro reforma educativa
Libro reforma educativaLibro reforma educativa
Libro reforma educativa
 
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativasEl papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
 
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
 
Avances y retos de la Educación en México
Avances y retos de la Educación en MéxicoAvances y retos de la Educación en México
Avances y retos de la Educación en México
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curricularModelos para el diseño curricular
Modelos para el diseño curricular
 
Técnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazTécnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficaz
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actual
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
 
Niveles de aprendizaje!
Niveles de aprendizaje!Niveles de aprendizaje!
Niveles de aprendizaje!
 

Similar a Principales actores de la reforma educativa

Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Jocelyn Paineo
 
Comunicación digital power
Comunicación digital powerComunicación digital power
Comunicación digital power
jimena pastor
 
Comunicación digital power
Comunicación digital powerComunicación digital power
Comunicación digital power
jimena pastor
 
Reforma del 65
Reforma del 65 Reforma del 65
Reforma del 65
Camilo Contreras
 
antecedentes de la Educación universitaria.pptx
antecedentes de la Educación universitaria.pptxantecedentes de la Educación universitaria.pptx
antecedentes de la Educación universitaria.pptx
hectormarulanda3
 
20080410 snte revolucion educativa
20080410 snte revolucion educativa20080410 snte revolucion educativa
20080410 snte revolucion educativaProf. Juan Ruiz
 
20080410 Snte Revolucion Educativa
20080410 Snte Revolucion Educativa20080410 Snte Revolucion Educativa
20080410 Snte Revolucion Educativa
thaymex
 
Nuestra escuela: Programa Nacional de Formación Permanente.
Nuestra escuela: Programa Nacional de Formación Permanente.Nuestra escuela: Programa Nacional de Formación Permanente.
Nuestra escuela: Programa Nacional de Formación Permanente.
gmsrosario
 
Integración educativa
Integración educativaIntegración educativa
Integración educativamrandiieboy
 
La modernización y la escuela primaria
La modernización y la escuela primariaLa modernización y la escuela primaria
La modernización y la escuela primariaPerla Alvarez
 
Jornada interescolar zonal apertura griselda 1º
Jornada interescolar zonal apertura griselda 1ºJornada interescolar zonal apertura griselda 1º
Jornada interescolar zonal apertura griselda 1º
ana ivancovich
 
Jornada interescolar zonal apertura Sra. Griselda 1º
Jornada interescolar zonal apertura Sra. Griselda 1ºJornada interescolar zonal apertura Sra. Griselda 1º
Jornada interescolar zonal apertura Sra. Griselda 1º
ana ivancovich
 
U4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en Chile
U4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en ChileU4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en Chile
U4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Reforma del 1965
Reforma del 1965Reforma del 1965
Reforma del 1965
Valentina López Valenzuela
 
Presentación mayo reforma curricular em
Presentación mayo reforma curricular emPresentación mayo reforma curricular em
Presentación mayo reforma curricular emCeppe Chile
 
Universalizar la educacion media en Uruguay (1).pdf
Universalizar la educacion media en Uruguay (1).pdfUniversalizar la educacion media en Uruguay (1).pdf
Universalizar la educacion media en Uruguay (1).pdf
ssuser46be9e1
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
1okatia
 
La mediación como herramienta educativa
La mediación como herramienta educativaLa mediación como herramienta educativa
La mediación como herramienta educativa
Esther Luna González
 
Documento 11
Documento 11Documento 11

Similar a Principales actores de la reforma educativa (20)

Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.
 
Comunicación digital power
Comunicación digital powerComunicación digital power
Comunicación digital power
 
Comunicación digital power
Comunicación digital powerComunicación digital power
Comunicación digital power
 
Reforma del 65
Reforma del 65 Reforma del 65
Reforma del 65
 
antecedentes de la Educación universitaria.pptx
antecedentes de la Educación universitaria.pptxantecedentes de la Educación universitaria.pptx
antecedentes de la Educación universitaria.pptx
 
Tema 1. El SNTE y su compromiso con la educacion
Tema 1. El SNTE y su compromiso con la educacionTema 1. El SNTE y su compromiso con la educacion
Tema 1. El SNTE y su compromiso con la educacion
 
20080410 snte revolucion educativa
20080410 snte revolucion educativa20080410 snte revolucion educativa
20080410 snte revolucion educativa
 
20080410 Snte Revolucion Educativa
20080410 Snte Revolucion Educativa20080410 Snte Revolucion Educativa
20080410 Snte Revolucion Educativa
 
Nuestra escuela: Programa Nacional de Formación Permanente.
Nuestra escuela: Programa Nacional de Formación Permanente.Nuestra escuela: Programa Nacional de Formación Permanente.
Nuestra escuela: Programa Nacional de Formación Permanente.
 
Integración educativa
Integración educativaIntegración educativa
Integración educativa
 
La modernización y la escuela primaria
La modernización y la escuela primariaLa modernización y la escuela primaria
La modernización y la escuela primaria
 
Jornada interescolar zonal apertura griselda 1º
Jornada interescolar zonal apertura griselda 1ºJornada interescolar zonal apertura griselda 1º
Jornada interescolar zonal apertura griselda 1º
 
Jornada interescolar zonal apertura Sra. Griselda 1º
Jornada interescolar zonal apertura Sra. Griselda 1ºJornada interescolar zonal apertura Sra. Griselda 1º
Jornada interescolar zonal apertura Sra. Griselda 1º
 
U4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en Chile
U4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en ChileU4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en Chile
U4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en Chile
 
Reforma del 1965
Reforma del 1965Reforma del 1965
Reforma del 1965
 
Presentación mayo reforma curricular em
Presentación mayo reforma curricular emPresentación mayo reforma curricular em
Presentación mayo reforma curricular em
 
Universalizar la educacion media en Uruguay (1).pdf
Universalizar la educacion media en Uruguay (1).pdfUniversalizar la educacion media en Uruguay (1).pdf
Universalizar la educacion media en Uruguay (1).pdf
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
La mediación como herramienta educativa
La mediación como herramienta educativaLa mediación como herramienta educativa
La mediación como herramienta educativa
 
Documento 11
Documento 11Documento 11
Documento 11
 

Más de Universidad Nacional de Asunción

America: regiones
America: regionesAmerica: regiones
America
AmericaAmerica
Clases 1,2,3
Clases 1,2,3Clases 1,2,3
Servin nilse plan
Servin nilse planServin nilse plan
Los efectos del café en la salud
Los efectos del café en la saludLos efectos del café en la salud
Los efectos del café en la salud
Universidad Nacional de Asunción
 
Nilse
NilseNilse
Como usar foxit reader
Como usar foxit readerComo usar foxit reader
Como usar foxit reader
Universidad Nacional de Asunción
 

Más de Universidad Nacional de Asunción (7)

America: regiones
America: regionesAmerica: regiones
America: regiones
 
America
AmericaAmerica
America
 
Clases 1,2,3
Clases 1,2,3Clases 1,2,3
Clases 1,2,3
 
Servin nilse plan
Servin nilse planServin nilse plan
Servin nilse plan
 
Los efectos del café en la salud
Los efectos del café en la saludLos efectos del café en la salud
Los efectos del café en la salud
 
Nilse
NilseNilse
Nilse
 
Como usar foxit reader
Como usar foxit readerComo usar foxit reader
Como usar foxit reader
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Principales actores de la reforma educativa

  • 2. Primeros pasos…. • 1991…. DIDÁCTICA UNIVERSITARIA-NILSE SERVIN 2
  • 3. Cambios muy poco significativos • Renovación de fondo 1993 • Creación de grupos de apoyo al Consejo Asesor de la Reforma Educativa. • Conformación del Grupo de Diálogo Estratégico para la preparación del Plan Estratégico. • En la actualidad puede asegurarse que existe en el Ministerio de Educación una convicción consensuada y firme sobre la pertinencia de la reforma educativa y del papel que les corresponde en tal proceso • Dificultades que surgen como efecto de las extremas limitaciones de recursos, tanto humanos como financieros. DIDÁCTICA UNIVERSITARIA-NILSE SERVIN 3
  • 4. Consejo Nacional de Educación y Cultura • Se inició como una instancia de consulta del Ministerio de Educación y Cultura con la denominación de Consejo Asesor de la Reforma Educativa (CARE) (1998) “el órgano responsable de proponer las políticas culturales, la reforma del sistema educativo nacional y de acompañar su implementación en la diversidad de sus elementos y aspectos concernientes” • Este organismo surgió como un instrumento que intentaba dar una señal de credibilidad y seguridad ante el sostenido reclamo de la opinión pública y la comunidad educativa • Tendiente a asegurar que efectivamente se pusiera en ejecución el deseo de reestructurar a fondo el sistema educativo nacional. • Su rápida legitimación y la decisiva influencia que desde entonces adquirió en la orientación de la reforma educativa fue resultado de la convergencia de varios factores: & Por un lado, el criterio de pluralismo utilizado en su conformación & Alta consideración pública de sus componentes & La consistencia, equidistancia y globalidad impresa en sus análisis y propuestas de reforma (en contraposición de una tradición extremadamente sectorializada & Postura intransigente de denuncia y rechazo ante los frecuentes intentos de partidización del Ministerio de Educación y Cultura DIDÁCTICA UNIVERSITARIA-NILSE SERVIN 4
  • 5. 1992 el Consejo Asesor de la Reforma Educativa elaboró un documento que sirvió de base para definir los ejes principales de intervención en el sistema educativo, definiendo las líneas de acción, de acuerdo a las metas y prioridades expuestas en dicho material. El documento, divulgado bajo el título Reforma educativa. Compromiso de todos tuvo un impacto tanto para el MEC, la comunidad educativa, la dirigencia política, social y la ciudadanía en general • 1995 fue replanteado su carácter institucional dando origen al actual Consejo Nacional de Educación y Cultura (CONEC). • Creado por Ley “gozará de autonomía funcional”, está conformado por doce miembros, nombrados por el Poder Ejecutivo en acuerdo con las comisiones de educación y cultura de ambas cámaras del Congreso Nacional. Por su solvencia técnica y equidistancia política, así como por el amplio apoyo que le brinda la ciudadanía, representa uno de los más firmes sustentos de la continuidad de la Reforma Educativa. DIDÁCTICA UNIVERSITARIA-NILSE SERVIN 5
  • 6. GREMIOS DOCENTES • 1998 con el inicio del proceso democrático • La primera huelga realizada a inicios de la democracia política fue para mejorar el salario docente, el Presidente Andrés Rodríguez concedió el mismo, tendiendo 2 consecuencias: & En lo referente a los gremios, dicho éxito inclinó al movimiento gremial hacia una política fuertemente reivindicativa, dando impulso a sucesivas convocatorias de huelga a lo largo de toda la década siempre centrado en reclamos de incrementos de los salarios. Durante el período 1989/1999, los maestros recibieron aumentos salariales del 107.4% para los docentes de primera categoría y 140% para los de segunda & En lo referente a los docentes los aumentos salariales han contribuido significativamente en la recuperación del interés por la carrera del magisterio, que en los años finales de la dictadura había declinado ostensiblemente DIDÁCTICA UNIVERSITARIA-NILSE SERVIN 6
  • 7. El papel de los gremios docentes ofrece contradicciones : & La misma fragmentación del movimiento gremial & La irreductible resistencia que han venido presentando en aceptar a la puesta en vigencia de lo dispuesto por la Ley General de Educación sobre el número mínimo de días a que debe ajustarse el año lectivo escolar (que establece 200 días mínimos de clases) & Los reclamos están centrados fundamentalmente en acrecentar a cualquier precio sus ventajas y privilegios corporativos, en evidente desmedro de cuestiones que atañen al proceso educativo en general y a los problemas profesionales de los docentes. DIDÁCTICA UNIVERSITARIA-NILSE SERVIN 7
  • 8. Acosta Insaurralde, Milton Antonio • Figueredo de Báez, María Fátima • Ruiz Díaz Solís, Derlis Genaro • Servín Solalinde, Nilse Teresita DIDÁCTICA UNIVERSITARIA-NILSE SERVIN 8