SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIONES HUMANAS PARA LA ADMINISTRACION        Página 1 de 4



 PRINCIPALES REGLAS DE LAS RR. HH.

    No siempre es fácil vivir con los demás. Pero es
aún más difícil al lado de personas extrañas, en
contacto casi diario, particularmente cuando no
estamos preparados para ello.




    A continuación enunciaremos un conjunto de
reglas que estarán orientadas a facilitar el proceso de
adaptación, desenvolvimiento y desarrollo individual y
grupal:


    COMO FAVORECER EL DESARROLLO DE UN
            BUEN “CLIMA SOCIAL”

     A. Respete al prójimo así como se debe respetar a
        un ser humano.
     B. Evite interrumpir a quién habla; espere su turno.
     C. Domine sus reacciones agresivas, evitando ser
        descortés o aún irónico.
     D. Evite “pasar” por encima de su jefe inmediato.
        En caso contrario, dé una explicación válida y
        oportuna.
     E. Trate de conocer mejor a los miembros de su
        grupo, a fin de comprenderlos y adaptarse a la
        personalidad de cada uno.

AUTOR: Ing. Oscar Vidal, PINEDA HUERTA   CoppyRight ©2007-2008
RELACIONES HUMANAS PARA LA ADMINISTRACION        Página 2 de 4

     F. Evite tomar las responsabilidades atribuidas a
        otro, salvo si el mismo se lo solicita o en un
        caso de urgencia.
     G. Busque la causa de sus antipatías a fin de
        disminuir sus efectos.
     H. Manifieste actitudes comprensibles y afables.
     I. Trate de definir bien el sentido de los vocablos,
        para evitar malentendidos.
     J. Sea modesto en las discusiones; piense que
        quizás tenga razón el otro, y, si no es así, trate
        de comprender sus razones.


COMO PARTICIPAR EN UN GRUPO DE TRABAJO

     a. Conozca su empresa.
     b. Conozca a sus Jefes.
     c. Conozcan a sus colegas.
     d. Conozcan a sus subordinados.
     e. Conózcase a sí mismo (cualidades, defectos y
        posibilidades).


     COMO PARTICIPAR EN UNA REUNION




     a. Hable francamente.
     b. Escuche atentamente a los demás.
AUTOR: Ing. Oscar Vidal, PINEDA HUERTA   CoppyRight ©2007-2008
RELACIONES HUMANAS PARA LA ADMINISTRACION          Página 3 de 4


     c. Permanezca sentado todo el tiempo.
     d. Nunca interrumpa a la persona que habla.
     e. No monopolice la discusión.
     f. No evite la discusión (diálogo).
     g. Si no está de acuerdo en un punto, dígalo.
     h. No deje sus observaciones para más tarde.
     i. Lleve preguntas a la reunión.
     j. Lleve los problemas del grupo para estudiarlos.


   COMO MANTENER BUENAS RELACIONES DE
     TRABAJO Y DIRIGIR BIEN A UN GRUPO




     a.   Respetar al ser humano y creer              en   sus
          posibilidades que son inmensas.
     b.   Confiar en el grupo.
     c.   Evitar críticas a alguien en público, pero sí
          elogiar delante del grupo.
     d.   Tratar de dar el ejemplo, en lugar de criticar
          insensatamente.
AUTOR: Ing. Oscar Vidal, PINEDA HUERTA     CoppyRight ©2007-2008
RELACIONES HUMANAS PARA LA ADMINISTRACION        Página 4 de 4


     e.   Evitar dar órdenes permanentemente; buscar la
          cooperación de todos.
     f.   Dar a cada uno su lugar de acuerdo a aptitudes
          y calificaciones.
     g.   Evitar tomar las responsabilidades ajenas y
          pasar por encima de los jefes.
     h. Consultar a los miembros del grupo antes de
        tomar una resolución importante acerca de
        intereses comunes.
     i.   Antes de actuar, explicar a los miembros del
          grupo lo que se hará y la razón por la que se
          actuará así.
     j.   Evitar tomar parte en las discusiones cuando
          se     preside    una     reunión;    registrar
          imparcialmente las decisiones del grupo.




AUTOR: Ing. Oscar Vidal, PINEDA HUERTA   CoppyRight ©2007-2008

Más contenido relacionado

Similar a Principales Reglas de los RRHH

10 pasos para ser un mejor lider
10 pasos para ser un mejor lider10 pasos para ser un mejor lider
10 pasos para ser un mejor lider
Marvin Roca Gatica
 
Reglas de trabajo en grupo
Reglas de trabajo en grupoReglas de trabajo en grupo
Reglas de trabajo en grupo
Rocio Rebeca Izquierdo Yantas
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
GESTIÓN TALENTO HUMANO
GESTIÓN TALENTO HUMANOGESTIÓN TALENTO HUMANO
GESTIÓN TALENTO HUMANO
Eduka Castro
 
Antipatrones de las retrospectivas relacionados a las personas
Antipatrones de las retrospectivas relacionados a las personasAntipatrones de las retrospectivas relacionados a las personas
Antipatrones de las retrospectivas relacionados a las personas
Marco Avendaño
 
El lider y el liderazgo
El lider y el liderazgoEl lider y el liderazgo
El lider y el liderazgo
rouspv
 
El arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamenteEl arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamente
Cynthiia Rodríguez
 
Expo de teoría americanos y africanos
Expo de teoría americanos y africanosExpo de teoría americanos y africanos
Expo de teoría americanos y africanos
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
 
Expo de teoría americanos y africanos.-gemma, ramón, gabrile, andres, lg.
Expo de teoría americanos y africanos.-gemma, ramón, gabrile, andres, lg.Expo de teoría americanos y africanos.-gemma, ramón, gabrile, andres, lg.
Expo de teoría americanos y africanos.-gemma, ramón, gabrile, andres, lg.
(UAT) Universidad Autónoma de Tamaulipas.
 
PRESENTACION LIDERAZGO (1).ppt
PRESENTACION LIDERAZGO (1).pptPRESENTACION LIDERAZGO (1).ppt
PRESENTACION LIDERAZGO (1).ppt
cristin57
 
Enequipo
EnequipoEnequipo
Enequipo
EnequipoEnequipo
Enequipo
gabriel160979
 
Enequipo
EnequipoEnequipo
Sesion 2 Materia 12
Sesion 2 Materia 12Sesion 2 Materia 12
Sesion 2 Materia 12
Edgar Felix
 
sesion 2
sesion 2sesion 2
sesion 2
Edgar Felix
 
ENJ 500 - Taller Integración I - Aspirantes a Juez de Paz
ENJ 500 - Taller Integración I - Aspirantes a Juez de PazENJ 500 - Taller Integración I - Aspirantes a Juez de Paz
ENJ 500 - Taller Integración I - Aspirantes a Juez de Paz
ENJ
 
Liderazgo y habilidades sociales
Liderazgo y habilidades socialesLiderazgo y habilidades sociales
Liderazgo y habilidades sociales
Lizette Sandoval Meneses
 
5° PRODUCTO 02 TEST BELBIN.docx
5° PRODUCTO 02 TEST BELBIN.docx5° PRODUCTO 02 TEST BELBIN.docx
5° PRODUCTO 02 TEST BELBIN.docx
LEIDERGEISERCHACONGI2
 
La timidez
La  timidezLa  timidez
La timidez
ECCI
 
Asertividad laboral
Asertividad laboralAsertividad laboral
Asertividad laboral
Lizette Sandoval Meneses
 

Similar a Principales Reglas de los RRHH (20)

10 pasos para ser un mejor lider
10 pasos para ser un mejor lider10 pasos para ser un mejor lider
10 pasos para ser un mejor lider
 
Reglas de trabajo en grupo
Reglas de trabajo en grupoReglas de trabajo en grupo
Reglas de trabajo en grupo
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
GESTIÓN TALENTO HUMANO
GESTIÓN TALENTO HUMANOGESTIÓN TALENTO HUMANO
GESTIÓN TALENTO HUMANO
 
Antipatrones de las retrospectivas relacionados a las personas
Antipatrones de las retrospectivas relacionados a las personasAntipatrones de las retrospectivas relacionados a las personas
Antipatrones de las retrospectivas relacionados a las personas
 
El lider y el liderazgo
El lider y el liderazgoEl lider y el liderazgo
El lider y el liderazgo
 
El arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamenteEl arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamente
 
Expo de teoría americanos y africanos
Expo de teoría americanos y africanosExpo de teoría americanos y africanos
Expo de teoría americanos y africanos
 
Expo de teoría americanos y africanos.-gemma, ramón, gabrile, andres, lg.
Expo de teoría americanos y africanos.-gemma, ramón, gabrile, andres, lg.Expo de teoría americanos y africanos.-gemma, ramón, gabrile, andres, lg.
Expo de teoría americanos y africanos.-gemma, ramón, gabrile, andres, lg.
 
PRESENTACION LIDERAZGO (1).ppt
PRESENTACION LIDERAZGO (1).pptPRESENTACION LIDERAZGO (1).ppt
PRESENTACION LIDERAZGO (1).ppt
 
Enequipo
EnequipoEnequipo
Enequipo
 
Enequipo
EnequipoEnequipo
Enequipo
 
Enequipo
EnequipoEnequipo
Enequipo
 
Sesion 2 Materia 12
Sesion 2 Materia 12Sesion 2 Materia 12
Sesion 2 Materia 12
 
sesion 2
sesion 2sesion 2
sesion 2
 
ENJ 500 - Taller Integración I - Aspirantes a Juez de Paz
ENJ 500 - Taller Integración I - Aspirantes a Juez de PazENJ 500 - Taller Integración I - Aspirantes a Juez de Paz
ENJ 500 - Taller Integración I - Aspirantes a Juez de Paz
 
Liderazgo y habilidades sociales
Liderazgo y habilidades socialesLiderazgo y habilidades sociales
Liderazgo y habilidades sociales
 
5° PRODUCTO 02 TEST BELBIN.docx
5° PRODUCTO 02 TEST BELBIN.docx5° PRODUCTO 02 TEST BELBIN.docx
5° PRODUCTO 02 TEST BELBIN.docx
 
La timidez
La  timidezLa  timidez
La timidez
 
Asertividad laboral
Asertividad laboralAsertividad laboral
Asertividad laboral
 

Más de universidadvirtual

Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacionalModelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
universidadvirtual
 
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacionalModelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
universidadvirtual
 
CAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONALCAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONAL
universidadvirtual
 
Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1
universidadvirtual
 
MANUAL UTP II
MANUAL UTP IIMANUAL UTP II
MANUAL UTP II
universidadvirtual
 
Manual Utp I
Manual Utp IManual Utp I
Manual Utp I
universidadvirtual
 
Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos
Diseño y Desarrollo de Nuevos ProductosDiseño y Desarrollo de Nuevos Productos
Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos
universidadvirtual
 
Cadenas de Valor
Cadenas de ValorCadenas de Valor
Cadenas de Valor
universidadvirtual
 
Excelencia en Manufactura
Excelencia en ManufacturaExcelencia en Manufactura
Excelencia en Manufactura
universidadvirtual
 
Admistracion de Operaciones
Admistracion de OperacionesAdmistracion de Operaciones
Admistracion de Operaciones
universidadvirtual
 
Gestión del Desempeño
Gestión del DesempeñoGestión del Desempeño
Gestión del Desempeño
universidadvirtual
 
Gestion TTHH Contexto y Funciones
Gestion TTHH Contexto y FuncionesGestion TTHH Contexto y Funciones
Gestion TTHH Contexto y Funciones
universidadvirtual
 
Orientacion y Socializacion
Orientacion y SocializacionOrientacion y Socializacion
Orientacion y Socializacion
universidadvirtual
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
universidadvirtual
 
Analisis de Puestos
Analisis de PuestosAnalisis de Puestos
Analisis de Puestos
universidadvirtual
 
Planificacion y Gestion por Compentencias
Planificacion y Gestion por CompentenciasPlanificacion y Gestion por Compentencias
Planificacion y Gestion por Compentencias
universidadvirtual
 
Seguridad e Higiene
Seguridad e HigieneSeguridad e Higiene
Seguridad e Higiene
universidadvirtual
 
Gestión Estratégica del Talento Humano
Gestión Estratégica del Talento HumanoGestión Estratégica del Talento Humano
Gestión Estratégica del Talento Humano
universidadvirtual
 
Gestión del Desempeño
Gestión del DesempeñoGestión del Desempeño
Gestión del Desempeño
universidadvirtual
 
Gestion Del Soporte Operativo Del Tthh
Gestion Del Soporte Operativo Del TthhGestion Del Soporte Operativo Del Tthh
Gestion Del Soporte Operativo Del Tthh
universidadvirtual
 

Más de universidadvirtual (20)

Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacionalModelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
 
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacionalModelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
 
CAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONALCAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1
 
MANUAL UTP II
MANUAL UTP IIMANUAL UTP II
MANUAL UTP II
 
Manual Utp I
Manual Utp IManual Utp I
Manual Utp I
 
Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos
Diseño y Desarrollo de Nuevos ProductosDiseño y Desarrollo de Nuevos Productos
Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos
 
Cadenas de Valor
Cadenas de ValorCadenas de Valor
Cadenas de Valor
 
Excelencia en Manufactura
Excelencia en ManufacturaExcelencia en Manufactura
Excelencia en Manufactura
 
Admistracion de Operaciones
Admistracion de OperacionesAdmistracion de Operaciones
Admistracion de Operaciones
 
Gestión del Desempeño
Gestión del DesempeñoGestión del Desempeño
Gestión del Desempeño
 
Gestion TTHH Contexto y Funciones
Gestion TTHH Contexto y FuncionesGestion TTHH Contexto y Funciones
Gestion TTHH Contexto y Funciones
 
Orientacion y Socializacion
Orientacion y SocializacionOrientacion y Socializacion
Orientacion y Socializacion
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Analisis de Puestos
Analisis de PuestosAnalisis de Puestos
Analisis de Puestos
 
Planificacion y Gestion por Compentencias
Planificacion y Gestion por CompentenciasPlanificacion y Gestion por Compentencias
Planificacion y Gestion por Compentencias
 
Seguridad e Higiene
Seguridad e HigieneSeguridad e Higiene
Seguridad e Higiene
 
Gestión Estratégica del Talento Humano
Gestión Estratégica del Talento HumanoGestión Estratégica del Talento Humano
Gestión Estratégica del Talento Humano
 
Gestión del Desempeño
Gestión del DesempeñoGestión del Desempeño
Gestión del Desempeño
 
Gestion Del Soporte Operativo Del Tthh
Gestion Del Soporte Operativo Del TthhGestion Del Soporte Operativo Del Tthh
Gestion Del Soporte Operativo Del Tthh
 

Último

4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 

Último (20)

4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 

Principales Reglas de los RRHH

  • 1. RELACIONES HUMANAS PARA LA ADMINISTRACION Página 1 de 4 PRINCIPALES REGLAS DE LAS RR. HH. No siempre es fácil vivir con los demás. Pero es aún más difícil al lado de personas extrañas, en contacto casi diario, particularmente cuando no estamos preparados para ello. A continuación enunciaremos un conjunto de reglas que estarán orientadas a facilitar el proceso de adaptación, desenvolvimiento y desarrollo individual y grupal: COMO FAVORECER EL DESARROLLO DE UN BUEN “CLIMA SOCIAL” A. Respete al prójimo así como se debe respetar a un ser humano. B. Evite interrumpir a quién habla; espere su turno. C. Domine sus reacciones agresivas, evitando ser descortés o aún irónico. D. Evite “pasar” por encima de su jefe inmediato. En caso contrario, dé una explicación válida y oportuna. E. Trate de conocer mejor a los miembros de su grupo, a fin de comprenderlos y adaptarse a la personalidad de cada uno. AUTOR: Ing. Oscar Vidal, PINEDA HUERTA CoppyRight ©2007-2008
  • 2. RELACIONES HUMANAS PARA LA ADMINISTRACION Página 2 de 4 F. Evite tomar las responsabilidades atribuidas a otro, salvo si el mismo se lo solicita o en un caso de urgencia. G. Busque la causa de sus antipatías a fin de disminuir sus efectos. H. Manifieste actitudes comprensibles y afables. I. Trate de definir bien el sentido de los vocablos, para evitar malentendidos. J. Sea modesto en las discusiones; piense que quizás tenga razón el otro, y, si no es así, trate de comprender sus razones. COMO PARTICIPAR EN UN GRUPO DE TRABAJO a. Conozca su empresa. b. Conozca a sus Jefes. c. Conozcan a sus colegas. d. Conozcan a sus subordinados. e. Conózcase a sí mismo (cualidades, defectos y posibilidades). COMO PARTICIPAR EN UNA REUNION a. Hable francamente. b. Escuche atentamente a los demás. AUTOR: Ing. Oscar Vidal, PINEDA HUERTA CoppyRight ©2007-2008
  • 3. RELACIONES HUMANAS PARA LA ADMINISTRACION Página 3 de 4 c. Permanezca sentado todo el tiempo. d. Nunca interrumpa a la persona que habla. e. No monopolice la discusión. f. No evite la discusión (diálogo). g. Si no está de acuerdo en un punto, dígalo. h. No deje sus observaciones para más tarde. i. Lleve preguntas a la reunión. j. Lleve los problemas del grupo para estudiarlos. COMO MANTENER BUENAS RELACIONES DE TRABAJO Y DIRIGIR BIEN A UN GRUPO a. Respetar al ser humano y creer en sus posibilidades que son inmensas. b. Confiar en el grupo. c. Evitar críticas a alguien en público, pero sí elogiar delante del grupo. d. Tratar de dar el ejemplo, en lugar de criticar insensatamente. AUTOR: Ing. Oscar Vidal, PINEDA HUERTA CoppyRight ©2007-2008
  • 4. RELACIONES HUMANAS PARA LA ADMINISTRACION Página 4 de 4 e. Evitar dar órdenes permanentemente; buscar la cooperación de todos. f. Dar a cada uno su lugar de acuerdo a aptitudes y calificaciones. g. Evitar tomar las responsabilidades ajenas y pasar por encima de los jefes. h. Consultar a los miembros del grupo antes de tomar una resolución importante acerca de intereses comunes. i. Antes de actuar, explicar a los miembros del grupo lo que se hará y la razón por la que se actuará así. j. Evitar tomar parte en las discusiones cuando se preside una reunión; registrar imparcialmente las decisiones del grupo. AUTOR: Ing. Oscar Vidal, PINEDA HUERTA CoppyRight ©2007-2008