SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Austral de Chile
Facultad de Medicina
Escuela de Medicina
Internado en atenciónprimariaygestión en salud.




  ANÁLISIS DE PROCESO CLÍNICO:
  MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN
  ARTERIAL ESENCIAL EN LA
  ATENCIÓN PRIMARIA.

    Interno Camilo Martínez R.
    Hospital de Purranque, Marzo 2010
ANÁLISIS DE PROCESO CLÍNICO:
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 La hipertensión arterial esencial es una
 enfermedad de curso crónico, altamente
 prevalente en chile y con una incidencia en
 aumento tanto a nivel mundial como
 nacional.
   Según su origen, la hipertensión puede ser
    esencial (primaria), o secundaria.
   Un    95% de los hipertensos presenta
    hipertensión primaria o esencial,
 La prevalencia mundial estimada es de mil
 millones de individuos afectados, y 7,1
 millones de muertes al año pueden ser
 atribuidas a la hipertensión.

       Fuente: JNC7 2003, NICE HTA 2006, Kahn 2008, HTA minsal 2006
ANÁLISIS DE PROCESO CLÍNICO:
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
   La importancia de la Hipertensión Arterial como problema de salud
    pública radica en su rol causal de morbimortalidad
    cardiovascular.
     Es uno de los cuatro factores de riesgo mayores modificables para las
      enfermedades cardiovasculares, junto a las dislipidemias, la diabetes
      (aproximadamente el 60% de los DM tipo 2 son hipertensos) y el tabaquismo.
     Es el de mayor importancia para la enfermedad coronaria y para la
      enfermedad cerebro vascular.
   Se estima que aproximadamente un 50% de la población
    hipertensa no conoce su condición, por lo tanto, no se controla la
    enfermedad.
   Aprox 60% de los hipertensos son leves (140-159/90-99 mmHg); un
    30% sufre HTA moderada (160-179/100-109 mmHg) y un 10% son
    hipertensos severos (>180/>110 mmHg). (Lindholm LH et al. 2004)




           Fuente: JNC7 2003, NICE HTA 2006, Kahn 2008, HTA minsal 2006
ANÁLISIS PROCESO CLÍNICO

   Un proceso clínico (lat. Procesus: avance y
    progreso) es un conjunto de actividades de trabajo
    interrelacionadas que se caracterizan por requerir
    de ciertos insumos (inputs) y tareas particulares
    que implican valor añadido, cuya finalidad es
    obtener un resultado.

 El    Manejo de la hipertensión arterial
    esencial en la atención primaria es un
    proceso clínico que involucra tanto diagnostico
    como tratamiento
ANÁLISIS PROCESO CLÍNICO

 •   Resultado esperable del proceso:
     •   Oportuno diagnostico y tratamiento de la enfermedad
         hipertensiva.
     •   Cifras tensionales:


 •<140/90 mmHg                                 •130/80 mmHg.
 Sin comorbilidad                              Con
 Cardiovascular.                               ComorbilidadCardio
                                               vascular.




          Fuente: JNC7 2003, HTA minsal 2006
DIAGRAMA DEL PROCESO
         Simbología

                                          Etapa del
          Inicio o fin                    proceso              Decisión



                                          Cambio          •Despliegue             Flujo de
                                         de pagina        información           información
    Concentrador


Siglas
                                                                 Hitos del proceso
•PAD PAS: Presión arterial sistólica o diastolica
•CV: Cardiovascular
•IECA : Inhibidor de la enzima convertidora de
angiotensina
•ARA2:Antagonista del reccptor de angiotensina
                                                      Brecha              Quiebre         Nudo
•BCC: Bloqueador de canal de calco
•B2: Betabloqueador
PESQUISA HIPERTENSIÓN EN EL NIVEL PRIMARIO DE SALUD.
     Sospecha diagnostica
                                                                                    48 horas
                                              >180/110
            Medición PA
            aislada
                                                                                               •Personal
                                                   15 días                                     APS.
                                                                  Perfil                       •Tres tomas
                                                                                               tres días
                      >140/90                                      PA                          distintos,
<140/90                                                                                        ambos
                      <180/110                                                                 brazos.

                                       >140/90                 >160/100             >180/110
                                       <159/99                 <179/109                            48 horas

                                                                           5 días
   ¿Tiene
   EMP?                                             15 días
                          No


    si                                                                                                        Confirmación
                       Realizar                                                                               diagnostica
                                                                Interconsultaa
                       EMP                                                                                    con médico
                                                                especialista          HTA
                                                                                      secundaria

 Control en dos                          ¿Tiene                                                                       HTA primaria
 años                                    riesgo CV?
                                                                 Si
                           No                                                                      Ingreso a programa
                                                                                                   cardiovascular, evaluación de
                                                                                                   riesgo y tratamiento
                  Fuente: JNC7 2003, NICE HTA 2006, Kahn 2008, HTA minsal 2006
Ingreso a programa
cardiovascular, evaluación
de riesgo y tratamiento                      Modificación de estilos de vida                   •Reducir consumo de sal a
                                                                                               <100mmol/dia).
                                                                                               •Bajar de peso.
                                                             •<140/90 mmHg
                                                                                               •Dieta rica en potasio
                                                             Sin comorbilidad.
              ¿Se cumple               si                                                      •Dejar tabaco.
                                                             •130/80 mmHg.                     •Ejercicio 3 veces a la semana por
              objetivo de
                                                             Con Comorbilidad                  30 minutos.
              control?
                                                             CV
No


                   ¿Tiene                        No                             •Elección de
                 Comorbilidad
                                                                                Fármaco
                    CV?



            Si
                                                    Estadio 1                                  Estadio 2
                                                    (PAS 140-159                                (PAS > 160, PAD > 100 )
                                                    ,PAD 90-99)                                •Tiazida + IECA
       Elección de
       Fármaco                                      •Tiazida (hidroclorotiazida)               •Tiazida + ARA2
       (siguiente)                                  •Considerar IECA o ARA2                    •Tiazida + BCC
                                                                                               •Tiazida + B2


  •Considerar consulta nivel especializado.
  •Optimizar dosis de fármacos.
                                                                  No                                        Si     Control
  •Considerar falta de adherencia al                                                 ¿Se cumple                    periódico (tres
  tratamiento.                                                                       objetivo de                   meses)
  •Considerar HTA secundaria.                                                        PA?

                     Fuente: JNC7 2003, NICE HTA 2006, Kahn 2008, HTA minsal 2006
¿Tiene                                                  •Elección de
                                     Si                             Fármaco según
          Comorbilidad                                              comorbilidad
             CV?



                     No
                                              Diabetes Mellitus.             Cardiopatía coronaria.
          Elección de                         (Similar a estadio 2 sin       •Angina estable: BB o
          Fármaco                                                            Verapamilo - Diltiazem
                                              comorbilidad)
          (Anterior)                                                         •SCA: IECA o BB
                                              •Tiazida + IECA o ARA2
                                              (reduce progesión              •Polinfartado: IECA o BB +
                                                                             Antagonistas aldosterona
                                              nefropatía)
                                                                             •Asociar tto dislipidemia y
                                              •Tiazida + BB o BCC            AAS
               ¿Se cumple
               objetivo de                    Insuficiencia renal            Insuficiencia cardiaca.
               cifras                         Crónica.
               tensionales?                                                  •Asintomático con IV: IECA
                                              (Tres o mas fármacos)          + BB
  No                         Si               •IECA o ARA2 Etapas I, II,     •ICC: Diurético de asa +
                                              III.
                                                                             IECA o ARA2 o BB o
                                  Control     •Diuréticos de asa etapas IV   antagonistas aldosterona.
                                  periodico   y V.
                                  (Mensual)

                                              Prevención AVE
•Realizar consulta a nivel                    •Tiazidas + IECA
especializado
•Añadir farmacos y
optimizar dosis.
DESCOMPOSICIÓN DE PARTES DEL PROCESO
Qué                 Secuencia de tareas y actividades
Quien                                                                                                  Tto.
                                                Examen                    Ingreso   Modificació                    Tto.
                                  Medicion                   Control                               farmacolog                 Refractario
                    Sospecha                    medicina                 programa   n de estilos                comorbilida
                                 Pa aislada                 preventivo                                 ico                      a Tto.
                                               preventiva                   CV        de vida                       d

Paciente                X                          X            X                        X             X            X             X
Médico                  X            X             X            X           X            X             X            X             X
Familiares
                        X            X                                                   X                                        X

Auxiliar
enfermeria              X            X


Auxiliar
farmacia
Med.Especia
lista                   X                                                   X                                       X


Enfermera
                        X            X             X            X                        X             X            X

Nutricionista
                                                                                         X

Comunidad
                        X                                                                X


                                                    •<140/90 mmHg               •130/80 mmHg.
                       Resultado:                   Sin comorbilidad            Con
                                                    Cardiovascular.             ComorbilidadCardi
Fuente: JNC7 2003
ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA CALIDAD DEL
PROCESO


Elementos determinantes de la calidad del proceso
Insumos       Material Impreso, Farmacos antihipertensivos.
Infraestructura Box toma PA, Box consulta y control, sala talleres vida
                saludable.
Tecnología      Esfingomanometro (de mercurio, aneroide, digital).
Capacidades        Capacitacion en toma PA, calibracion esfingomanometros,
técnicas           educacion en habitos de vida saludable. Conocimiento guias
                   tratamiento HTA.
Tiempo             Derivación a toma perfil de presión arterial ante pesquisa PA aislada
                   >140/90 <180/110 15 dias .
                   Derivación a médico ante pesquisa >180/110 48 horas.
                   Derivación a médico ante perfil >140/90 <159/99 15 dias.
                   …Ante perfil >160/100 <179/109 5 dias;.
                   …Ante perfil >180/110 48 horas.
                   Tiempo habito saludable ejercicio 3 veces a la semana por 30 minutos.
                   Frecuencia de cita médica ante control tensional tres meses

          Fuente: JNC7 2003, NICE HTA 2006, Kahn 2008, HTA minsal 2006
DESCRIPCION DE NUDOS,
 BRECHASYQUIEBRES DEL PROCESO
           Descripción                      Posibilidad de optimización
Nudos      Modificacion estilos de vida     Educacion de paciente, difusion social
           Prescripcion de farmacos         Seguimiento guias clinicas y evidencia
           adecuados
Brechas    Medicion correcta PA             Capacitacion personal
           Calibracion                      Entrenamiento manejo y mantención
           esfingomanometros                esfingomanómetro
           Acceso a fármacos                Estudio precio efectividad, cambiar canasta GES
           adecuados
Quiebres   Manejo de crisis hipertensiva    Distinguir de emergencia hipertensiva, educar
                                            paciente
           Asistencia a horas medicas       Recordatorio a paciente, contactar familiares
           Mal Control cifras tensionales   Realizar intervencion familiar, educacion.



  •Brecha: La distancia tecnológica entre lo deseado y lo existente.
  •Quiebre: dificultad relacional o de comunicacion interpersonal que entorpece el
  proceso.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
   Aram V Chobanian et al. Seventh report of the Joint
    National Committee on Prevention, Detection,
    Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure
    (JNC7). Hypertension. 42 (6), 1206-52 (01 Dec 2003)
   Ministerio de Salud Chile. Guía Clínica Hipertensión
    Arterial Primaria o Esencial en personas de 15 años y
    más. 1ra Ed. Santiago: Minsal, 2006.
   Royal College of physicians. Hypertension:
    management of hypertension in adults in primary care.
    The National Collaborating Centre for Chronic
    Conditions (NICE), 2006
   NA Khan; for the Canadian Hypertension Education
    Program. The 2008 Canadian Hypertension Education
    Program recommendations for the management of
    hypertension: Part 2 – therapy. Can J Cardiol
    2008;24(6):465-475.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011
Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011
Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011
Unidad Docente
 
Hipertension AHA
Hipertension AHAHipertension AHA
Hipertension AHA
jonathanjaramillo5682
 
Actualización en hipertensión arterial
Actualización en hipertensión arterialActualización en hipertensión arterial
Actualización en hipertensión arterial
Rachel Muñoz
 
Farmacos antiarritmicos. guia de utilizacion clinica
Farmacos antiarritmicos. guia de utilizacion clinicaFarmacos antiarritmicos. guia de utilizacion clinica
Farmacos antiarritmicos. guia de utilizacion clinicaMedyHard Rock
 
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
Tratamiento de la HTA: nuevas guíasTratamiento de la HTA: nuevas guías
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
Cadime Easp
 
Adenosina
AdenosinaAdenosina
Adenosina
Evelyn Viera
 
Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial
Monitorización Ambulatoria de la Presión ArterialMonitorización Ambulatoria de la Presión Arterial
Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial
Las Sesiones de San Blas
 
Recomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Recomendaciones para el control de la Tensión ArterialRecomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Recomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Hta secundaria
Hta secundariaHta secundaria
HTA JAMA
HTA JAMAHTA JAMA
HTA JAMA
Nadli
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
resistentesovd
 
Protocolo de hipertensión arterial
Protocolo de hipertensión arterialProtocolo de hipertensión arterial
Protocolo de hipertensión arterial
GILYELYS
 
Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8 Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8
Joan Antoni Oltra
 
Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...
Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...
Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...
Cadime Easp
 
Doble agregación plaquetaria: indicaciones y duración
Doble agregación plaquetaria: indicaciones y duraciónDoble agregación plaquetaria: indicaciones y duración
Doble agregación plaquetaria: indicaciones y duración
Cadime Easp
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
Thamara Orphilien
 

La actualidad más candente (19)

Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011
Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011
Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011
 
Hipertension AHA
Hipertension AHAHipertension AHA
Hipertension AHA
 
Actualización en hipertensión arterial
Actualización en hipertensión arterialActualización en hipertensión arterial
Actualización en hipertensión arterial
 
Farmacos antiarritmicos. guia de utilizacion clinica
Farmacos antiarritmicos. guia de utilizacion clinicaFarmacos antiarritmicos. guia de utilizacion clinica
Farmacos antiarritmicos. guia de utilizacion clinica
 
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
Tratamiento de la HTA: nuevas guíasTratamiento de la HTA: nuevas guías
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
 
SHE
SHESHE
SHE
 
Adenosina
AdenosinaAdenosina
Adenosina
 
Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial
Monitorización Ambulatoria de la Presión ArterialMonitorización Ambulatoria de la Presión Arterial
Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Recomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Recomendaciones para el control de la Tensión ArterialRecomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Recomendaciones para el control de la Tensión Arterial
 
Hta secundaria
Hta secundariaHta secundaria
Hta secundaria
 
HTA JAMA
HTA JAMAHTA JAMA
HTA JAMA
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Protocolo de hipertensión arterial
Protocolo de hipertensión arterialProtocolo de hipertensión arterial
Protocolo de hipertensión arterial
 
Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8 Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8
 
Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...
Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...
Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...
 
Doble agregación plaquetaria: indicaciones y duración
Doble agregación plaquetaria: indicaciones y duraciónDoble agregación plaquetaria: indicaciones y duración
Doble agregación plaquetaria: indicaciones y duración
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 

Destacado

Varón de 37 años con diagnóstico de HTA
Varón de 37 años con diagnóstico de HTAVarón de 37 años con diagnóstico de HTA
Varón de 37 años con diagnóstico de HTA
juanmicampos
 
Hipertensión arterial caso clinico
Hipertensión arterial caso clinico Hipertensión arterial caso clinico
Hipertensión arterial caso clinico
Laura Viloria
 
Ateneo 27/04/11
Ateneo 27/04/11Ateneo 27/04/11
Ateneo 27/04/11nachirc
 
Cap 10.3
Cap 10.3Cap 10.3
Cap 10.3norepi
 
caso clinico de hipertension
caso clinico de hipertensioncaso clinico de hipertension
caso clinico de hipertension
Alexandra Almendariz Gavidia
 
Caso clínico. hta 2ª
Caso clínico. hta 2ªCaso clínico. hta 2ª
Caso clínico. hta 2ªresistomelloso
 
Hta secundaria
Hta secundariaHta secundaria
Farmacología de la crisis hipertensiva
Farmacología de la crisis hipertensiva Farmacología de la crisis hipertensiva
Farmacología de la crisis hipertensiva
jau2
 
Caso clinico: Hipertensión
Caso clinico: HipertensiónCaso clinico: Hipertensión
Caso clinico: Hipertensión
ricardosepulveda108
 
Caso clínico hipertensión
Caso clínico hipertensiónCaso clínico hipertensión
Caso clínico hipertensión
Jazmin Zamorano
 
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidaCaso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidanAyblancO
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
norepi
 
Caso clinico hta
Caso clinico htaCaso clinico hta
Trabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinicoTrabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinicolepena3
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso cliniconorepi
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Katito Molina
 
Ateneo HTA Junio 2014
Ateneo HTA Junio 2014Ateneo HTA Junio 2014
Ateneo HTA Junio 2014
Juan Tabone
 

Destacado (20)

Varón de 37 años con diagnóstico de HTA
Varón de 37 años con diagnóstico de HTAVarón de 37 años con diagnóstico de HTA
Varón de 37 años con diagnóstico de HTA
 
Hipertensión arterial caso clinico
Hipertensión arterial caso clinico Hipertensión arterial caso clinico
Hipertensión arterial caso clinico
 
Ateneo 27/04/11
Ateneo 27/04/11Ateneo 27/04/11
Ateneo 27/04/11
 
Cap 10.3
Cap 10.3Cap 10.3
Cap 10.3
 
caso clinico de hipertension
caso clinico de hipertensioncaso clinico de hipertension
caso clinico de hipertension
 
Caso clínico. hta 2ª
Caso clínico. hta 2ªCaso clínico. hta 2ª
Caso clínico. hta 2ª
 
Hta secundaria
Hta secundariaHta secundaria
Hta secundaria
 
Farmacología de la crisis hipertensiva
Farmacología de la crisis hipertensiva Farmacología de la crisis hipertensiva
Farmacología de la crisis hipertensiva
 
Crisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso ClínicoCrisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso Clínico
 
Caso clinico: Hipertensión
Caso clinico: HipertensiónCaso clinico: Hipertensión
Caso clinico: Hipertensión
 
Caso clínico hipertensión
Caso clínico hipertensiónCaso clínico hipertensión
Caso clínico hipertensión
 
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidaCaso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
 
Caso clinico hta
Caso clinico htaCaso clinico hta
Caso clinico hta
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Trabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinicoTrabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinico
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso clinico
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
 
Ateneo HTA Junio 2014
Ateneo HTA Junio 2014Ateneo HTA Junio 2014
Ateneo HTA Junio 2014
 

Similar a Proceso clinico hipertension arterial

Guia NICE 2006 HTA
Guia NICE 2006 HTAGuia NICE 2006 HTA
Guia NICE 2006 HTAMOSQUETERO36
 
Hipertension tratamiento
Hipertension tratamientoHipertension tratamiento
Guias AHA 2017 controversias
Guias AHA 2017 controversiasGuias AHA 2017 controversias
Guias AHA 2017 controversias
Leonardo Medina
 
Actualización Hipertensión Arterial 2012
Actualización Hipertensión Arterial 2012Actualización Hipertensión Arterial 2012
Actualización Hipertensión Arterial 2012Ignacio Cabrera Samith
 
Protocolo de hipertensión arterial
Protocolo de hipertensión arterialProtocolo de hipertensión arterial
Protocolo de hipertensión arterial
Azusalud Azuqueca
 
HTA ACTUALIZACION 2014
HTA ACTUALIZACION 2014HTA ACTUALIZACION 2014
HTA ACTUALIZACION 2014
Enfyc.blogspot.com
 
Hta en adultos
Hta en adultosHta en adultos
Hta en adultos
Darlin Collado
 
Hipertensión arterial-salud-publica
Hipertensión arterial-salud-publicaHipertensión arterial-salud-publica
Hipertensión arterial-salud-publica
Fernando Cortes Monardez
 
EMPA 2012
EMPA 2012EMPA 2012
EMPA 2012
carolacarrasco
 
Empa2012
Empa2012Empa2012
Empa2012
carolacarrasco
 
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - I
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IEnfermedades frecuentes en el adulto mayor - I
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - I
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edadGERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
PatrickGutierrez16
 
Actualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTAActualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTA
Juan Quiles
 
120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdf120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdfjfsuarez39
 
Selección diapositivas cardiología 0.pdf
Selección diapositivas cardiología 0.pdfSelección diapositivas cardiología 0.pdf
Selección diapositivas cardiología 0.pdf
LEIVERHENRYRIVERACHA
 
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptxTratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Carlospinto782765
 

Similar a Proceso clinico hipertension arterial (20)

Guia NICE 2006 HTA
Guia NICE 2006 HTAGuia NICE 2006 HTA
Guia NICE 2006 HTA
 
Hipertension tratamiento
Hipertension tratamientoHipertension tratamiento
Hipertension tratamiento
 
Guias AHA 2017 controversias
Guias AHA 2017 controversiasGuias AHA 2017 controversias
Guias AHA 2017 controversias
 
She 2012
She 2012She 2012
She 2012
 
Actualización Hipertensión Arterial 2012
Actualización Hipertensión Arterial 2012Actualización Hipertensión Arterial 2012
Actualización Hipertensión Arterial 2012
 
Hta en ap 2012(part2)
Hta en ap 2012(part2)Hta en ap 2012(part2)
Hta en ap 2012(part2)
 
Protocolo de hipertensión arterial
Protocolo de hipertensión arterialProtocolo de hipertensión arterial
Protocolo de hipertensión arterial
 
Caso sobreanticoagulacion
Caso sobreanticoagulacionCaso sobreanticoagulacion
Caso sobreanticoagulacion
 
HTA ACTUALIZACION 2014
HTA ACTUALIZACION 2014HTA ACTUALIZACION 2014
HTA ACTUALIZACION 2014
 
Hta en adultos
Hta en adultosHta en adultos
Hta en adultos
 
Hipertensión arterial-salud-publica
Hipertensión arterial-salud-publicaHipertensión arterial-salud-publica
Hipertensión arterial-salud-publica
 
EMPA 2012
EMPA 2012EMPA 2012
EMPA 2012
 
Empa2012
Empa2012Empa2012
Empa2012
 
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - I
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IEnfermedades frecuentes en el adulto mayor - I
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - I
 
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edadGERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
 
Actualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTAActualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTA
 
Hta
HtaHta
Hta
 
120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdf120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdf
 
Selección diapositivas cardiología 0.pdf
Selección diapositivas cardiología 0.pdfSelección diapositivas cardiología 0.pdf
Selección diapositivas cardiología 0.pdf
 
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptxTratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Proceso clinico hipertension arterial

  • 1. Universidad Austral de Chile Facultad de Medicina Escuela de Medicina Internado en atenciónprimariaygestión en salud. ANÁLISIS DE PROCESO CLÍNICO: MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA. Interno Camilo Martínez R. Hospital de Purranque, Marzo 2010
  • 2. ANÁLISIS DE PROCESO CLÍNICO: HIPERTENSIÓN ARTERIAL  La hipertensión arterial esencial es una enfermedad de curso crónico, altamente prevalente en chile y con una incidencia en aumento tanto a nivel mundial como nacional.  Según su origen, la hipertensión puede ser esencial (primaria), o secundaria.  Un 95% de los hipertensos presenta hipertensión primaria o esencial,  La prevalencia mundial estimada es de mil millones de individuos afectados, y 7,1 millones de muertes al año pueden ser atribuidas a la hipertensión. Fuente: JNC7 2003, NICE HTA 2006, Kahn 2008, HTA minsal 2006
  • 3. ANÁLISIS DE PROCESO CLÍNICO: HIPERTENSIÓN ARTERIAL  La importancia de la Hipertensión Arterial como problema de salud pública radica en su rol causal de morbimortalidad cardiovascular.  Es uno de los cuatro factores de riesgo mayores modificables para las enfermedades cardiovasculares, junto a las dislipidemias, la diabetes (aproximadamente el 60% de los DM tipo 2 son hipertensos) y el tabaquismo.  Es el de mayor importancia para la enfermedad coronaria y para la enfermedad cerebro vascular.  Se estima que aproximadamente un 50% de la población hipertensa no conoce su condición, por lo tanto, no se controla la enfermedad.  Aprox 60% de los hipertensos son leves (140-159/90-99 mmHg); un 30% sufre HTA moderada (160-179/100-109 mmHg) y un 10% son hipertensos severos (>180/>110 mmHg). (Lindholm LH et al. 2004) Fuente: JNC7 2003, NICE HTA 2006, Kahn 2008, HTA minsal 2006
  • 4. ANÁLISIS PROCESO CLÍNICO  Un proceso clínico (lat. Procesus: avance y progreso) es un conjunto de actividades de trabajo interrelacionadas que se caracterizan por requerir de ciertos insumos (inputs) y tareas particulares que implican valor añadido, cuya finalidad es obtener un resultado.  El Manejo de la hipertensión arterial esencial en la atención primaria es un proceso clínico que involucra tanto diagnostico como tratamiento
  • 5. ANÁLISIS PROCESO CLÍNICO • Resultado esperable del proceso: • Oportuno diagnostico y tratamiento de la enfermedad hipertensiva. • Cifras tensionales: •<140/90 mmHg •130/80 mmHg. Sin comorbilidad Con Cardiovascular. ComorbilidadCardio vascular. Fuente: JNC7 2003, HTA minsal 2006
  • 6. DIAGRAMA DEL PROCESO  Simbología Etapa del Inicio o fin proceso Decisión Cambio •Despliegue Flujo de de pagina información información Concentrador Siglas Hitos del proceso •PAD PAS: Presión arterial sistólica o diastolica •CV: Cardiovascular •IECA : Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina •ARA2:Antagonista del reccptor de angiotensina Brecha Quiebre Nudo •BCC: Bloqueador de canal de calco •B2: Betabloqueador
  • 7. PESQUISA HIPERTENSIÓN EN EL NIVEL PRIMARIO DE SALUD. Sospecha diagnostica 48 horas >180/110 Medición PA aislada •Personal 15 días APS. Perfil •Tres tomas tres días >140/90 PA distintos, <140/90 ambos <180/110 brazos. >140/90 >160/100 >180/110 <159/99 <179/109 48 horas 5 días ¿Tiene EMP? 15 días No si Confirmación Realizar diagnostica Interconsultaa EMP con médico especialista HTA secundaria Control en dos ¿Tiene HTA primaria años riesgo CV? Si No Ingreso a programa cardiovascular, evaluación de riesgo y tratamiento Fuente: JNC7 2003, NICE HTA 2006, Kahn 2008, HTA minsal 2006
  • 8. Ingreso a programa cardiovascular, evaluación de riesgo y tratamiento Modificación de estilos de vida •Reducir consumo de sal a <100mmol/dia). •Bajar de peso. •<140/90 mmHg •Dieta rica en potasio Sin comorbilidad. ¿Se cumple si •Dejar tabaco. •130/80 mmHg. •Ejercicio 3 veces a la semana por objetivo de Con Comorbilidad 30 minutos. control? CV No ¿Tiene No •Elección de Comorbilidad Fármaco CV? Si Estadio 1 Estadio 2 (PAS 140-159 (PAS > 160, PAD > 100 ) ,PAD 90-99) •Tiazida + IECA Elección de Fármaco •Tiazida (hidroclorotiazida) •Tiazida + ARA2 (siguiente) •Considerar IECA o ARA2 •Tiazida + BCC •Tiazida + B2 •Considerar consulta nivel especializado. •Optimizar dosis de fármacos. No Si Control •Considerar falta de adherencia al ¿Se cumple periódico (tres tratamiento. objetivo de meses) •Considerar HTA secundaria. PA? Fuente: JNC7 2003, NICE HTA 2006, Kahn 2008, HTA minsal 2006
  • 9. ¿Tiene •Elección de Si Fármaco según Comorbilidad comorbilidad CV? No Diabetes Mellitus. Cardiopatía coronaria. Elección de (Similar a estadio 2 sin •Angina estable: BB o Fármaco Verapamilo - Diltiazem comorbilidad) (Anterior) •SCA: IECA o BB •Tiazida + IECA o ARA2 (reduce progesión •Polinfartado: IECA o BB + Antagonistas aldosterona nefropatía) •Asociar tto dislipidemia y •Tiazida + BB o BCC AAS ¿Se cumple objetivo de Insuficiencia renal Insuficiencia cardiaca. cifras Crónica. tensionales? •Asintomático con IV: IECA (Tres o mas fármacos) + BB No Si •IECA o ARA2 Etapas I, II, •ICC: Diurético de asa + III. IECA o ARA2 o BB o Control •Diuréticos de asa etapas IV antagonistas aldosterona. periodico y V. (Mensual) Prevención AVE •Realizar consulta a nivel •Tiazidas + IECA especializado •Añadir farmacos y optimizar dosis.
  • 10. DESCOMPOSICIÓN DE PARTES DEL PROCESO Qué Secuencia de tareas y actividades Quien Tto. Examen Ingreso Modificació Tto. Medicion Control farmacolog Refractario Sospecha medicina programa n de estilos comorbilida Pa aislada preventivo ico a Tto. preventiva CV de vida d Paciente X X X X X X X Médico X X X X X X X X X Familiares X X X X Auxiliar enfermeria X X Auxiliar farmacia Med.Especia lista X X X Enfermera X X X X X X X Nutricionista X Comunidad X X •<140/90 mmHg •130/80 mmHg. Resultado: Sin comorbilidad Con Cardiovascular. ComorbilidadCardi Fuente: JNC7 2003
  • 11. ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA CALIDAD DEL PROCESO Elementos determinantes de la calidad del proceso Insumos Material Impreso, Farmacos antihipertensivos. Infraestructura Box toma PA, Box consulta y control, sala talleres vida saludable. Tecnología Esfingomanometro (de mercurio, aneroide, digital). Capacidades Capacitacion en toma PA, calibracion esfingomanometros, técnicas educacion en habitos de vida saludable. Conocimiento guias tratamiento HTA. Tiempo Derivación a toma perfil de presión arterial ante pesquisa PA aislada >140/90 <180/110 15 dias . Derivación a médico ante pesquisa >180/110 48 horas. Derivación a médico ante perfil >140/90 <159/99 15 dias. …Ante perfil >160/100 <179/109 5 dias;. …Ante perfil >180/110 48 horas. Tiempo habito saludable ejercicio 3 veces a la semana por 30 minutos. Frecuencia de cita médica ante control tensional tres meses Fuente: JNC7 2003, NICE HTA 2006, Kahn 2008, HTA minsal 2006
  • 12. DESCRIPCION DE NUDOS, BRECHASYQUIEBRES DEL PROCESO Descripción Posibilidad de optimización Nudos Modificacion estilos de vida Educacion de paciente, difusion social Prescripcion de farmacos Seguimiento guias clinicas y evidencia adecuados Brechas Medicion correcta PA Capacitacion personal Calibracion Entrenamiento manejo y mantención esfingomanometros esfingomanómetro Acceso a fármacos Estudio precio efectividad, cambiar canasta GES adecuados Quiebres Manejo de crisis hipertensiva Distinguir de emergencia hipertensiva, educar paciente Asistencia a horas medicas Recordatorio a paciente, contactar familiares Mal Control cifras tensionales Realizar intervencion familiar, educacion. •Brecha: La distancia tecnológica entre lo deseado y lo existente. •Quiebre: dificultad relacional o de comunicacion interpersonal que entorpece el proceso.
  • 13. GRACIAS POR SU ATENCIÓN
  • 14. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA  Aram V Chobanian et al. Seventh report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure (JNC7). Hypertension. 42 (6), 1206-52 (01 Dec 2003)  Ministerio de Salud Chile. Guía Clínica Hipertensión Arterial Primaria o Esencial en personas de 15 años y más. 1ra Ed. Santiago: Minsal, 2006.  Royal College of physicians. Hypertension: management of hypertension in adults in primary care. The National Collaborating Centre for Chronic Conditions (NICE), 2006  NA Khan; for the Canadian Hypertension Education Program. The 2008 Canadian Hypertension Education Program recommendations for the management of hypertension: Part 2 – therapy. Can J Cardiol 2008;24(6):465-475.